Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Mi abuela es....
You must be a loged user to know your affinity with Walter Neff
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de junio de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los dramas que he conocido sobre la figura del alcohólico me viene a la memoria el de un hombre que tuve la ocasión de conocer de cerca.
Pongamos que se llamaba Juan, tendría aproximadamente unos cuarenta y cinco años, aunque aparentaba treinta mas. Su mujer le había abandonado hace tiempo cuando se dio cuenta que la caída de su marido hacia el abismo no tenia salida posible. Sus hijos le despreciaban, para ellos su padre significaba poco menos que un apestado del que había que huir como si tuviese la peste.
Su refugio eran los Bares donde se pasaba practicamente la totalidad del día. Me imagino que hubo un tiempo en que trabajó, pero su condición empezaba a ser tan lamentable que no creo que lo aceptasen en ningún sitio.
El trato con él era ameno y cordial siempre te contaba cosas interesantes cómo que quería hacer un viaje al Valle del Jerte para ver la floración de los almendros...pero ninguno de sus hijos quería acompañarle. Hasta que pasaba del segundo al tercer vino, entonces se empezaba a transformar en una especie de demonio poseído por el alcohol soltando improperios, descalificando al personal, su imagen se tornaba tan dramática que se orinaba incluso encima, con lo que había que sacarlo a la calle de malas maneras.
Le vi algunas veces de noche tremendamente embriagado dando terribles bandazos de lado a lado de la acera. Se había convertido ya en una piltrafa humana, en una especie de títere manejado por los hilos del alcohol. Su destino no podía ser sino trágico. No mucho tiempo después me dijeron que lo habían encontrado muerto.
Concluyo en el "spoiler" para no desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de Juan tiene un gran paralelismo con la de Don Birnam el personaje de Días sin huella dos pobres seres, como tantos a los que el alcohol destruyo sus vidas de manera inmisericorde.
Claro que en la cinta la censura del Código Hays obligaba a un final feliz, cosa que en la realidad no siempre sucede.
Como decía Alberto Cortez en una de sus canciones "el vino es bueno para beber pero no para hacer caminos".
8 de junio de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desoladora obra sobre el alcoholismo incluso más que "Días sin huella" del maestro Wilder. Quienes quizás puedan comprender mejor el terrible drama de la bebida serán sin duda los propios afectados y sus familiares directos. Aunque en mi caso por mi trabajo he tenido la ocasión de observar de cerca muchos dramas producidos por la ingesta desmesurada de alcohol, y puedo asegurar que es un mundo terrible del que no es nada fácil salir. Un vicio que ha destruido por igual a ricos que a pobres, solo que estos últimos por su condición siempre me han parecido mas dignos de lastima. Afortunadamente con el paso de los años cada vez se aprecian menos casos entre los adultos, no así entre los más jóvenes.
Sirva este preámbulo como una pequeña reflexión antes de adentrarme en el film de Blake Edwards que sin duda llega directo a las entrañas del corazón.
Joe Clay (Lemmon) de profesión ejecutivo se enamora de una joven y simpática secretaria(Ramick) cuyo único vicio hasta la fecha es el chocolate. Ambos contraen matrimonio y tienen una preciosa niña. Todo va sobre ruedas hasta que él arrastra a ella por el camino de la bebida. Lo que al principio parecía un inocente pasatiempo se va a convertir en un terrible drama.
Sin duda los que estén acostumbrados a ver a Lemmon en papeles de comedia se sorprenderán gratamente de los registros que tenia para los papeles dramáticos. Su personaje cambia de reflejar al principio a un tipo relativamente alegre y desenfadado que no para de contar chistes entre trago y trago, hasta mostrar al sombrío, pesimista y amargado de la segunda parte.
No hay que olvidar el gran papel de Lee Ramick dando vida a una atormentada mujer que no encuentra salida en el oscuro callejón en el que le ha metido su incauto marido.
Sin duda, un notable trabajo sobre las consecuencias del alcohol. Su visionado nos puede parecer incomodo y amargo, pero sin duda nos puede servir para no meternos en un mundo que como el de las drogas tiene mala salida.
4 de abril de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película que veo de Jean Becker, la primera fue "Conversaciones con mi jardinero", y tengo que descubrirme ante el talento de este Francés que mamó el cine desde su más tierna infancia. No olvidemos que es hijo del prestigioso Jacques Becker autor de obras del calibre de "La evasión" o "París bajos fondos".
La fortuna de vivir es una fabula sobre la amistad desinteresada. El amor desde la tierna e inocente infancia. La búsqueda de la felicidad a través de las pequeñas cosas.
La acción se desarrolla en la Francia posterior a la primera guerra mundial en un marco incomparable de hermosos paisajes. Una casa al lado de un pantano, donde un grupo de amigos se reunen para disfrutar de manera desinteresada del valor de la amistad, a través de una sencilla merienda .
La hermosa cinta de Becker (hijo) me ha traído a la memoria escenas de mi infancia que parecían olvidadas en algún rincón de la memoria como los tira-chinas, las Ranas, los Caracoles, los caminos polvorientos, los baños en el río, y los primeros escarceos amorosos.
El plantel de actores cumple sus cometidos de sobra, sí acaso el único que parece metido con calzador es el malo de la historia, interpretado por Eric Cantona, un gran futbolista pero que tiene pocas hechuras de actor.
La película te deja un magnifico sabor de boca ya que tienes la oportunidad de saborear un plato de exquisito paladar. Una lastima que estas idílicas situaciones que vemos en la obra no tengan demasiada correspondencia en la vida real, donde la amistad suele ser en la mayoría de los casos mucho mas escasa e interesada.
Recomendable para todas las almas nobles que aún pululan por este candoroso mundo y también cómo no, para los malos de corazón para que les ayude a ser mejores personas.
14 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que tenía ganas de hacer una critica sobre una de las obras maestras del cine Español. Ahora aprovechando la triste noticia de la muerte del autor de la obra escrita, me he atrevido a escribir unas lineas, que espero sirvan de tributo póstumo al señor Delibes, del que he leído con gran satisfacción varias obras suyas (los santos inocentes, Cinco horas con Mario, El camino y Las ratas) .
La obra es de una fuerza intensa y desgarradora, tratando con precisión y crudeza la vida de una pobre familia, allá en la Extremadura profunda. Trabajan sometidos a unos señores que les tratan como si fuesen ganado de su propiedad. Malviven en la más absoluta miseria y precariedad sometidos a unos "amos" a los que sirven sin rechistar. En su futuro no se vislumbra ninguna esperanza, la única forma de romper sus condenas es provocar alguna tragedia que les devuelva la dignidad perdida.
La cinta es ya memoria viva de nuestra historia mas reciente. La obra de Camus nos arrastra con inusitada crudeza a un mundo de señoritos y gañanes que poblaban los cortijos de Extremadura y Andalucía. Un mundo que afortunadamente a día de hoy ha desaparecido casí en su totalidad.
Alfredo Landa y Paco Rabal fueron galardonados con la Palma de Oro en el festival de Cannes, un premio compartido, que nunca fue tan merecido. También merecen elogió los papeles de Terele Pàvez y Juan Diego.
Cuentan que el director del festival quedo tan impresionado por la actuación de Alfredo Landa que le comentó a Mario Camus- ¿ De donde había sacado aquel campesino que interpretaba a Paco "el bajo"?. Le contestó el director -! Sepa usted que el señor Landa es un actor profesional que lleva realizadas en mi País más de cien películas !.

Nací y viví en el sur de Badajoz allá por los años sesenta y conocí muchas personas que malvivían en aquellos campos, en unas condiciones miseras. Mí padre que por aquel entonces era carnicero, solía ir a comprar ganado por aquellas tierras (ovejas, cabras, corderos, cabritos). De vez en cuando me llevaba con el, y pude ver aquellas chozas donde pasaban su vida los cabreros, en unas miseras condiciones careciendo de los elementos mas básicos para vivir como la luz y el agua.
De ahí que la película me impresiono profundamente cuando la vi por primera vez, me retrotrajo a aquel mundo de mi niñez que tuve la ocasión de conocer de cerca.
20 de diciembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Douglas Sirk, es sin lugar a dudas el padre del melodrama moderno , este gran director de origen Alemán bebió sin duda de las fuentes del gran dramaturgo por excelencia Tennese Willians y de el también se alimentaron otros, como Almodovar del que emanan sus raíces.
Sus obras casi todas ellas con una enorme carga dramática son idílicas para ver en pareja acompañado de un buen pañuelo para enjugar las lágrimas.
Esta cinta que nos ocupa , esta sin duda en cualquier buena lista que reuna los mejores dramas, pues conjuga a la perfección los mejores elementos del genero, pasión, celos, odio, amor, sexo , dinero, alcohol y poder. Todo ello bien mezclado y bien aliñado nos da la receta del cine de Sirk.
Del plantel de actores destacar a Dorothy Malone (gano el Oscar por este papel) y al atormentado Robert Stack. Rock Hudson actor fetiche del director y Lauren Bacall están solo discretos para la calidad que atesoran.
La fotografía en tecnicolor ayuda a la causa y la insinuante música envuelve la apasionada historia de manera magistral.
Como única pega podríamos poner el texto que de haberse pulido un poco mas, le habría dado a la cinta el calificativo de excepcional.
Para concluir reivindicar el cine de D.Sirk, un director ninguneado en su época al que se le califico de cursi y ridículo. Hoy con el tiempo se le ha colocado en su sitio y nadie discute su valía y su aportación al genero. Que se lo pregunten a Almodovar si alguien tiene alguna duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Tres juntos (C)
    2008
    Laura Citarella
    4,9
    (31)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para