You must be a loged user to know your affinity with Esmiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
11 de marzo de 2019
11 de marzo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un paisano va por una chatarrería del año dos mil no se cuantos buscando cosas del futuro para parchear a sus pacientes, pues el tipo es doctor, y se da de bruces con el busto de una muchacha y se la lleva a su casa para en cinco días forjar un arma legendaria del pasado... ¡ejem! Total, que el doctor la devuelve a la vida sin saber que del resultado de su operación surge temeroso un súper cyborg de combate que acudirá a salvar a los desvalidos, valer por la justicia y el amor y todo eso tan mágico... ya tengo ganas de ver la peli esa de James Gunn del Superman cabroncete, que ya está bien de tanto "buenismo", de sobredimensionar películas del montón y demócratas sonriéndole a las flores y bla, bla, bla.
Alita, Ángel de Combate es una muy buena interpretación del anime/manga homónimo de 1993 (en Japón se le llamó Gunnm), es tan fiel, que casi podría decirse que es la misma cosa pero con FX de 170 millones y actores de carne y hueso. Entretenida, muy dinámica y técnicamente virtuosa, es un producto perfectamente recomendable para una velada de cine, solo que uno tiene que ser consciente de que no va a ver una película transcendental, eso ya lo hizo su "madre" hace 26 años, sí va a ver una función muy marchosa con un resultado técnico brutal y una dirección de Robert Rodriguez más afortunada de lo que él se otorgaría de inicio.
Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Mahershala Ali, Jackie Earle Haley, Ed Skrein, son algunos de los potentes nombres que luce el elenco del filme, pero que nadie espere ver unas actuaciones poderosas o emocionantes, todos correctos y poco más, vulgarmente podría decirse que han estirado la mano para cobrar el cheque y para de contar, de paso le dan empaque a la película y ¡ea! todos contentos. Lo más destacable sería Rosa Salazar como protagonista, tampoco le cuesta, la función está pensada por y para ella. Todo queda eclipsado sin duda por la pirotecnia y por los constantes clímax de una acción rodada con nervio y buen gusto por el señor Rodriguez.
Película aconsejable para pasar el rato, con un gran componente visual y con una historia que en su día causo impacto pero que ahora mismo creo que ya hemos visto demasiadas veces y con flecos pensando visiblemente en una nueva saga y subsiguiente universo expandible, que ahora es lo que manda y si no haces una saga eres un perdedor y no se entiende porque te dejan equipo de filmar. ¿Era necesaria? no, desde luego, ¿molesta? tampoco la verdad, se pasa un buen rato viéndola, ea!
Alita, Ángel de Combate es una muy buena interpretación del anime/manga homónimo de 1993 (en Japón se le llamó Gunnm), es tan fiel, que casi podría decirse que es la misma cosa pero con FX de 170 millones y actores de carne y hueso. Entretenida, muy dinámica y técnicamente virtuosa, es un producto perfectamente recomendable para una velada de cine, solo que uno tiene que ser consciente de que no va a ver una película transcendental, eso ya lo hizo su "madre" hace 26 años, sí va a ver una función muy marchosa con un resultado técnico brutal y una dirección de Robert Rodriguez más afortunada de lo que él se otorgaría de inicio.
Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Mahershala Ali, Jackie Earle Haley, Ed Skrein, son algunos de los potentes nombres que luce el elenco del filme, pero que nadie espere ver unas actuaciones poderosas o emocionantes, todos correctos y poco más, vulgarmente podría decirse que han estirado la mano para cobrar el cheque y para de contar, de paso le dan empaque a la película y ¡ea! todos contentos. Lo más destacable sería Rosa Salazar como protagonista, tampoco le cuesta, la función está pensada por y para ella. Todo queda eclipsado sin duda por la pirotecnia y por los constantes clímax de una acción rodada con nervio y buen gusto por el señor Rodriguez.
Película aconsejable para pasar el rato, con un gran componente visual y con una historia que en su día causo impacto pero que ahora mismo creo que ya hemos visto demasiadas veces y con flecos pensando visiblemente en una nueva saga y subsiguiente universo expandible, que ahora es lo que manda y si no haces una saga eres un perdedor y no se entiende porque te dejan equipo de filmar. ¿Era necesaria? no, desde luego, ¿molesta? tampoco la verdad, se pasa un buen rato viéndola, ea!

5,4
28.615
4
14 de octubre de 2018
14 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eddie Brock es un reportero joven y dinámico, se mueve en la calle preocupándose de temas sociales, maneja su moto "scrambler" con primor que andar en una 1000 RR es de flipaos, triunfa con un programa suponemos que en la red que la tele es para perdedores y trata de desenmascarar a un mega millonario que hace cosas malas en pro de la ciencia, que Eddie vota demócrata vamos. Total, que Eddie a través de su jefe consigue una entrevista con Drake, que es el tío chungo de los millones y en vez de tener la boca cerrada ataca directamente a Drake porque es un tío íntegro que mola mucho en las pelis pero que en la vida real no es así. El resultado?? al día siguiente lo despiden, lo despiden a él, a su atractiva prometida y todo se rompe en su vida de triunfador y pasa a ser un semi homeless que le teme al vecino.
A partir de este momento que tarda un poco en llegar la verdad, empieza la película por la que hemos pagado la entrada y la verdad es que lo hace de manera desaliñada y apresurada, la formula es la de siempre, el inicio de una saga con la presentación de los personajes en unos actos trilladísimos y que siempre son lo mismo, a la idiosincrasia del personaje de Venom se le podría haber sacado bastante más jugo pero para los que pasamos por allí, el invento podría valernos, teniendo en cuenta que molaría más que Venom fuese un verdadero anti héroe o un villano cabroncete pero con alguna lagrima de buen rollo y no un colega guason de nuestro querido Eddie, pero es lo que hay, lo del buddie movie no te va a funcionar toda la vida.
El problema no sólo es ese, la escritura de la película no sabría a quien otorgársela la verdad, tiene demasiados agujeros y la cohesión de los actos no esta bien definida y al final el puente entre historia y efectos especiales que Marvel está consiguiendo tan acertadamente en sus pelis pagadas por Disney no existe y la película es una suerte de saltos entre escenas de acción que directamente no son interesantes o completamente inocuos para la historia, ¡qué se le va a hacer, los guionistas guays trabajan en Interestellar o La La Land y los noobs de patacón en films cómo este! A saber, un mega villano que se cree un dios y nuestro amigo desamparado de su exitosa vida acaba con él gracias al simbionte que lo convierte de la noche a la mañana en Chuck Norris, así a toca teja aun siendo algo sencillo de contar, los entreactos no tendrían porque ser una basura y aquí lo son, rematando de muerte a la función.
¿Por qué le casco un cinco? por Tom Hardy evidentemente, aunque en la ocasión tampoco es que se haya esforzado al máximo, pero con lo puesto le llega y le sobra para llevarle las escenas a todo el mundo, que se podría decir que pasaban por allí y punto. Su actuación en algunos momentos tan incómodamente suya y los FX son lo mejor de la película, eso y que tampoco te deja muy mal cuerpo, simplemente pasa por delante de tus ojos y ya está, sin más. Evidentemente para un fán del personaje de Venom esto es un insulto de mal gusto y los entiendo, en Estados Unidos lo de la calificación por edades lo llevan a rajatabla y se cargan las películas cómo más duele, de manera "infantiloide"... Cómo espectador casual? una película más para hacer caja que ni pincha ni corta!!
A partir de este momento que tarda un poco en llegar la verdad, empieza la película por la que hemos pagado la entrada y la verdad es que lo hace de manera desaliñada y apresurada, la formula es la de siempre, el inicio de una saga con la presentación de los personajes en unos actos trilladísimos y que siempre son lo mismo, a la idiosincrasia del personaje de Venom se le podría haber sacado bastante más jugo pero para los que pasamos por allí, el invento podría valernos, teniendo en cuenta que molaría más que Venom fuese un verdadero anti héroe o un villano cabroncete pero con alguna lagrima de buen rollo y no un colega guason de nuestro querido Eddie, pero es lo que hay, lo del buddie movie no te va a funcionar toda la vida.
El problema no sólo es ese, la escritura de la película no sabría a quien otorgársela la verdad, tiene demasiados agujeros y la cohesión de los actos no esta bien definida y al final el puente entre historia y efectos especiales que Marvel está consiguiendo tan acertadamente en sus pelis pagadas por Disney no existe y la película es una suerte de saltos entre escenas de acción que directamente no son interesantes o completamente inocuos para la historia, ¡qué se le va a hacer, los guionistas guays trabajan en Interestellar o La La Land y los noobs de patacón en films cómo este! A saber, un mega villano que se cree un dios y nuestro amigo desamparado de su exitosa vida acaba con él gracias al simbionte que lo convierte de la noche a la mañana en Chuck Norris, así a toca teja aun siendo algo sencillo de contar, los entreactos no tendrían porque ser una basura y aquí lo son, rematando de muerte a la función.
¿Por qué le casco un cinco? por Tom Hardy evidentemente, aunque en la ocasión tampoco es que se haya esforzado al máximo, pero con lo puesto le llega y le sobra para llevarle las escenas a todo el mundo, que se podría decir que pasaban por allí y punto. Su actuación en algunos momentos tan incómodamente suya y los FX son lo mejor de la película, eso y que tampoco te deja muy mal cuerpo, simplemente pasa por delante de tus ojos y ya está, sin más. Evidentemente para un fán del personaje de Venom esto es un insulto de mal gusto y los entiendo, en Estados Unidos lo de la calificación por edades lo llevan a rajatabla y se cargan las películas cómo más duele, de manera "infantiloide"... Cómo espectador casual? una película más para hacer caja que ni pincha ni corta!!
9 de octubre de 2018
9 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno sólo ve películas de Chuck Norris, viaja en "musclecars" con oxido nitroso, ensaya periódicamente una convincente mirada de los 1000 metros y escucha buen "power metal" nórdico, pero a veces debemos ser sinceros con nosotros mismos y reconocer que uno tiene su corazoncillo, y cuando un brillante resplandor de luz y sonido se cuela por la rendija de la puerta, uno, a fin de satisfacer su natural curiosidad mira, y las pupilas se dilatan y sigue mirando y un huracán de alegría, color, música y emoción se cuela cual caudaloso río desbocado por el deshielo y sigue mirando, fascinado ya de manera irrevocable a un enamoramiento poderoso, sincero y eléctrico, y sigue mirando una ciudad de Los Angeles que ya no sólo evoca el Nakatomi Plaza o los secos canales por los que John Connor huía del pavoroso T-1000.
Ahora sobrevienen otras emociones, todas ellas mágicas también, alentadas por una banda sonora arrebatadora cual fuerza de la naturaleza que te sumerge en el baile del atardecer más perfecto de la historia donde Mia y Seb establecen esa mágica conexión que los transporta por un vivido torrente de sensaciones, es una maravilla que conviene atesorar en el recuerdo y revisarlo de vez en cuando (al igual que el resto de la película), entre el We Rock de Dio y la persecución de John McLane a Simon hay espacio suficiente para ello. Así podremos soñar con una historia romántica tan bien contada y tan bien desplegada en pantalla por Emma Stone y un Ryan Gosling absolutamente desatado que compone a un personaje al que acabas queriendo por fuerza, un autentico looser de manual que verá como la persecución de los sueños no siempre es lo que uno desea. El final de la función es un despliegue de emociones casi tan poderoso como el final de la epopeya de Conan, el bueno claro, el de Arnold, un final que te deja con el aliento entrecortado y con cara de haba, la verdad... No lo cambiaría por nada, sólo por una velada en Seb´s mientras oyes buen jazz y comes pollo frito, y eso que a mi el jazz no me va, pero allí creo que merecería la pena estar, con tu Viper V10 aparcado fuera claro.
Todo en esta obra está hecho para magnificar esas sensaciones que un verdadero Thoughest Guy como Ivan Danko no siempre tiene en cuenta pero que desde el primer minuto dejas que te irradien como un phaser a máxima potencia porque de algún modo sabes que estás descubriendo algo único, algo fascinante, una película de esas que se paren de cuando en cuando y que aunque no juegue tu palo no tienes otra que rendirte a sus encantos, has caído irremediablemente enamorado desde la inexpugnable atalaya de la Estrella de la Muerte desde la que pretendías gobernar la galaxia desde el lado oscuro... Ahora da igual, y te da igual de manera consciente, no lo querrías de otra manera, se está tan a gustito aquí que no quieres irte, abrir la puerta ha merecido la pena de una manera absoluta señor Chazelle, gracias de verdad!!
Ahora sobrevienen otras emociones, todas ellas mágicas también, alentadas por una banda sonora arrebatadora cual fuerza de la naturaleza que te sumerge en el baile del atardecer más perfecto de la historia donde Mia y Seb establecen esa mágica conexión que los transporta por un vivido torrente de sensaciones, es una maravilla que conviene atesorar en el recuerdo y revisarlo de vez en cuando (al igual que el resto de la película), entre el We Rock de Dio y la persecución de John McLane a Simon hay espacio suficiente para ello. Así podremos soñar con una historia romántica tan bien contada y tan bien desplegada en pantalla por Emma Stone y un Ryan Gosling absolutamente desatado que compone a un personaje al que acabas queriendo por fuerza, un autentico looser de manual que verá como la persecución de los sueños no siempre es lo que uno desea. El final de la función es un despliegue de emociones casi tan poderoso como el final de la epopeya de Conan, el bueno claro, el de Arnold, un final que te deja con el aliento entrecortado y con cara de haba, la verdad... No lo cambiaría por nada, sólo por una velada en Seb´s mientras oyes buen jazz y comes pollo frito, y eso que a mi el jazz no me va, pero allí creo que merecería la pena estar, con tu Viper V10 aparcado fuera claro.
Todo en esta obra está hecho para magnificar esas sensaciones que un verdadero Thoughest Guy como Ivan Danko no siempre tiene en cuenta pero que desde el primer minuto dejas que te irradien como un phaser a máxima potencia porque de algún modo sabes que estás descubriendo algo único, algo fascinante, una película de esas que se paren de cuando en cuando y que aunque no juegue tu palo no tienes otra que rendirte a sus encantos, has caído irremediablemente enamorado desde la inexpugnable atalaya de la Estrella de la Muerte desde la que pretendías gobernar la galaxia desde el lado oscuro... Ahora da igual, y te da igual de manera consciente, no lo querrías de otra manera, se está tan a gustito aquí que no quieres irte, abrir la puerta ha merecido la pena de una manera absoluta señor Chazelle, gracias de verdad!!

6,2
39.145
6
14 de septiembre de 2018
14 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven con el timbre de voz que todos los que aspiran a guays desearían tener es un pequeño y mediano delincuente, pero de los de bien, de los que tienen corazón y esas cosas, ¡qué volver bueno a un violador, a Disney le viene grande! Este joven después de liarla en uno de sus atropellados golpes es seducido por un anciano para que vista un portentoso disfraz que vuelve a su portador enano, bueno, realmente altera su estado molecular a voluntad para que adquiera el tamaño de una hormiga y poder ser así el emperador de la hormigas y todo eso, pero decir enano mola. Total, que con la ayuda del anciano, Michael Douglas demostrando tablas una vez más, el disfraz de motero de los 80 y la hermosa hija (cómo no) del Dr. Pym, nuestro querido Scott Lang se verá inmerso en un mar de trepidantes aventuras en el universo Marvel, pero como es de segunda división nadie espere ver a Thor o a Iron-Man que esos cobran mucho y aquí sale el Iron Man negro y todos contentos.
Bueno, siendo uno sincero consigo mismo y dejando de lado el sarcasmo cojonciano, podemos encarar Ant-man con la agradable sensación de la inocuidad de una aventura un tanto banal que está bien facturada y bien actuada. Es ligera y amena y con ese toque tan guay (a veces demasiado guay) que tanto gusta en Disney cuando persigue una bondadosa calificación por edades, que en USA si un niño ve cosas malas llora y eso no puede permitirse. Este aspecto es su talón de Aquiles y a su vez su virtud más reseñable, consigue un equilibrio entre inocencia, "ñoñería" y trepidante acción y conseguidos FX que se ve poco y la hace una obra menor de Marvel pero ciertamente disfrutable y entretenida. Evidentemente su poso es bastante pasajero pero la nota la película la consigue y eso hay que reconocérselo.
¿Qué no me ha gustado nada? pues como siempre, el código moral de Disney, que se debe de pensar que todos sus espectadores tenemos seis años, ya se sabe, los buenos son demasiado buenos, los amigos de los buenos son demasiado buenos y siempre son un contrapunto cómico (Michael Peña donde te metes macho), la novia del bueno es demasiado buena pero trata a nuestro héroe como si fuese medio lerdo, pero no pasa nada que es de una mujer a un hombre y eso hace gracia, que el único leitmotiv de los malos sea hacer pasta y el mal maligno y esas cosas tan... tan... ¡tan Disney!
Con todo, el film no esta mal y puede darnos un agradable inpass en nuestro ajetreado quehacer diario, siempre que consideremos que, ¡qué una hormiga voladora suene como un helicóptero Apache sea una coña del director claro!
Bueno, siendo uno sincero consigo mismo y dejando de lado el sarcasmo cojonciano, podemos encarar Ant-man con la agradable sensación de la inocuidad de una aventura un tanto banal que está bien facturada y bien actuada. Es ligera y amena y con ese toque tan guay (a veces demasiado guay) que tanto gusta en Disney cuando persigue una bondadosa calificación por edades, que en USA si un niño ve cosas malas llora y eso no puede permitirse. Este aspecto es su talón de Aquiles y a su vez su virtud más reseñable, consigue un equilibrio entre inocencia, "ñoñería" y trepidante acción y conseguidos FX que se ve poco y la hace una obra menor de Marvel pero ciertamente disfrutable y entretenida. Evidentemente su poso es bastante pasajero pero la nota la película la consigue y eso hay que reconocérselo.
¿Qué no me ha gustado nada? pues como siempre, el código moral de Disney, que se debe de pensar que todos sus espectadores tenemos seis años, ya se sabe, los buenos son demasiado buenos, los amigos de los buenos son demasiado buenos y siempre son un contrapunto cómico (Michael Peña donde te metes macho), la novia del bueno es demasiado buena pero trata a nuestro héroe como si fuese medio lerdo, pero no pasa nada que es de una mujer a un hombre y eso hace gracia, que el único leitmotiv de los malos sea hacer pasta y el mal maligno y esas cosas tan... tan... ¡tan Disney!
Con todo, el film no esta mal y puede darnos un agradable inpass en nuestro ajetreado quehacer diario, siempre que consideremos que, ¡qué una hormiga voladora suene como un helicóptero Apache sea una coña del director claro!
6 de octubre de 2016
6 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Statham, relevo generacional de los duros de hollywood, se solapa con ellos en verdad, es para la ocasión Frankenstein, pero no el muñeco ortopédico de hace un "trillón de años", es un tipo con un mono de piloto de carreras y una mascara chunga atrapado en un macabro juego con la muerte, presidiarios mal avenidos, coches cochambrosos erizados de armas y una paisana (Joan Allen villanísima a más no poder) mal encarada con todo dios. La propuesta son unas carreras a muerte como no, por una isla-prisión (que innovador) a ver quien gana muchas y se gana su libertad para poder fugarse a algún paraíso a libar cervezas y yacer con hermosas mujeres.
Total, que es todo mentira y el resultado ya lo sabemos desde que giran la llave del contacto por primera vez, pero eso importa bien poco a los forofos de Jason, que sentencia, reparte, protege y respeta por igual y eso es lo que queremos además de llamarse como un coche, para ello se dispone para su lucimiento de un vehículo sudoroso, potente, ruidoso y oscuro. Un divertido y desprejuiciado viaje a las cloacas del cine, una autentica chatarrería del séptimo arte que satisface por entero a los fans de la acción chusca y sucia y para ello se nos brinda una creciente marea de tiroteos, explosiones, carreras de "bugas con pinchos", sentencias definitivas, gente "fea" y odiable y algo de carne para tener contenta a la platea sin que feminismos de mala muerte nos interrumpan en nuestro viaje. ¡Por qué seamos sinceros! está es una película para nosotros, rodada con nervio y ritmo por Paul Anderson, que no es el mejor director de la historia pero aquí cumple, es una película para nosotros que jugábamos a las persecuciones que nunca acababan bien y soñábamos con sucios talleres llenos de Chargers RT y Corvettes Stingrays, para los que entendemos de cine burro sin más pretensiones que pasar un buen rato.
Pues Death Race es así y no se achanta de enseñar sus vergüenzas, lo hace orgullosa de lo que tiene que ofrecer (que es mucho más de lo que parece) y los que la interpretan le siguen el ritmo por que supongo que tenían la misma ilusión que cuando eran niños y querían perseguir a un ruidoso y furioso Mustang y es que oye, el señor Statham es un tío elegante en su vileza y nadie mejor que él para encarnar a un "malote", un "malote" honrado y de buen corazón eso si, que son los que caen bien, le acompañan en su grasiento devenir Tyrese Gybson, La estupenda señora Allen, el simpático Jason Clarke y el carismático Ian McShane, alguien tenía que mantener la elegancia y la dignidad... En fin, potente, agresiva y generosamente violenta, un tour de force de queroseno y explosiones bien disfrutable.
Total, que es todo mentira y el resultado ya lo sabemos desde que giran la llave del contacto por primera vez, pero eso importa bien poco a los forofos de Jason, que sentencia, reparte, protege y respeta por igual y eso es lo que queremos además de llamarse como un coche, para ello se dispone para su lucimiento de un vehículo sudoroso, potente, ruidoso y oscuro. Un divertido y desprejuiciado viaje a las cloacas del cine, una autentica chatarrería del séptimo arte que satisface por entero a los fans de la acción chusca y sucia y para ello se nos brinda una creciente marea de tiroteos, explosiones, carreras de "bugas con pinchos", sentencias definitivas, gente "fea" y odiable y algo de carne para tener contenta a la platea sin que feminismos de mala muerte nos interrumpan en nuestro viaje. ¡Por qué seamos sinceros! está es una película para nosotros, rodada con nervio y ritmo por Paul Anderson, que no es el mejor director de la historia pero aquí cumple, es una película para nosotros que jugábamos a las persecuciones que nunca acababan bien y soñábamos con sucios talleres llenos de Chargers RT y Corvettes Stingrays, para los que entendemos de cine burro sin más pretensiones que pasar un buen rato.
Pues Death Race es así y no se achanta de enseñar sus vergüenzas, lo hace orgullosa de lo que tiene que ofrecer (que es mucho más de lo que parece) y los que la interpretan le siguen el ritmo por que supongo que tenían la misma ilusión que cuando eran niños y querían perseguir a un ruidoso y furioso Mustang y es que oye, el señor Statham es un tío elegante en su vileza y nadie mejor que él para encarnar a un "malote", un "malote" honrado y de buen corazón eso si, que son los que caen bien, le acompañan en su grasiento devenir Tyrese Gybson, La estupenda señora Allen, el simpático Jason Clarke y el carismático Ian McShane, alguien tenía que mantener la elegancia y la dignidad... En fin, potente, agresiva y generosamente violenta, un tour de force de queroseno y explosiones bien disfrutable.
Más sobre Esmiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here