You must be a loged user to know your affinity with Quique Martín
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
1.285
8
4 de junio de 2022
4 de junio de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más es la opera prima del español Guillermo rojas que no solo dirige esta preciosa cinta sino que también escribe el guion.
A medio camino entre "Un otoño sin Berlín" de Lara Izaguirre y las dos últimas entregas de la trilogía "Antes de" de Linklater nos encontramos esta película que versa sobre el reencuentro de una expareja, años después de su ruptura, mientras pasan un día más juntos por las calles de la capital andaluza.
La cinta no tiene miedo en ningún momento de bajarse a lo cotidiano y natural. Quitando esas capas de maquillaje e idealización que suelen tener algunas propuestas de este estilo y rodando con un claro toque realista (qué preciosa sale la ciudad de Sevilla, por cierto) mientras va tratando temas tan complejos como la distancia, las separaciones, los sentimientos que decimos y los que callamos al otro cuando todo ya ha acabado y toda esa serie de complejidades que pueden envolver, en multitud de ocasiones, las rupturas sentimentales. Y todo ello lo trata con tanta verdad, con tanto corazón, y está tan repleto de certezas que es fácil quedar atrapado por el relato de estos dos personajes que están viviendo su "Lost in translation" particular.
"Una vez más" nos habla de la vida. Y como tal hay que tomarse la cinta. Que nadie espere intrincadas tramas, ni diálogos rapidísimos y super ingeniosos. Aquí vamos a ver a una ex pareja interactuar y rememorar el pasado durante casi dos horas. Y somos nosotros, como espectadores, los que debemos decidir si queremos subirnos o no a su barco y escuchar la historia de ambos.
La peli es preciosa en algunos momentos, nostálgica en otros y tiene la capacidad de golpear al espectador con la dureza que lo hace la vida a veces cuando nos baja del "mundo de los sueños" y nos coloca los pies en la tierra por la fuerza. Y todo ello está soportado en los hombros de esta pareja de jóvenes actores que están de fabula llamados Silvia Acosta y Jacinto Bobo.
La química entre ambos es completa. Y la capacidad que tienen para irse adaptando a los cambios que les requiere el guion (De ese inicio muchísimo más superficial sentimentalmente, donde se muestran casi temerosos, a un cambio drástico posterior donde deben mostrarse y desnudar sus sentimientos) es digna de admiración. Ninguno de los dos flojea en ningún momento y el juego constante de miradas, expresiones de cariño sincero y esa sensación de la complicidad que te da el tiempo es genial.
Sinceramente, creo que estamos ante una de esas películas que una parte del público tildará de "no ir de nada" y que otra parte, entre los que me incluyo, se emocionará con ella. Es de esos largometrajes que ponen todo su peso en el corazón de la historia, en sus personajes y en la empatía que nosotros podamos sentir por ellos. Si conseguís conectar con Abril y Daniel y sus circunstancias, creo que os enamorareis, como yo, de esta cinta. Maravillosa.
A medio camino entre "Un otoño sin Berlín" de Lara Izaguirre y las dos últimas entregas de la trilogía "Antes de" de Linklater nos encontramos esta película que versa sobre el reencuentro de una expareja, años después de su ruptura, mientras pasan un día más juntos por las calles de la capital andaluza.
La cinta no tiene miedo en ningún momento de bajarse a lo cotidiano y natural. Quitando esas capas de maquillaje e idealización que suelen tener algunas propuestas de este estilo y rodando con un claro toque realista (qué preciosa sale la ciudad de Sevilla, por cierto) mientras va tratando temas tan complejos como la distancia, las separaciones, los sentimientos que decimos y los que callamos al otro cuando todo ya ha acabado y toda esa serie de complejidades que pueden envolver, en multitud de ocasiones, las rupturas sentimentales. Y todo ello lo trata con tanta verdad, con tanto corazón, y está tan repleto de certezas que es fácil quedar atrapado por el relato de estos dos personajes que están viviendo su "Lost in translation" particular.
"Una vez más" nos habla de la vida. Y como tal hay que tomarse la cinta. Que nadie espere intrincadas tramas, ni diálogos rapidísimos y super ingeniosos. Aquí vamos a ver a una ex pareja interactuar y rememorar el pasado durante casi dos horas. Y somos nosotros, como espectadores, los que debemos decidir si queremos subirnos o no a su barco y escuchar la historia de ambos.
La peli es preciosa en algunos momentos, nostálgica en otros y tiene la capacidad de golpear al espectador con la dureza que lo hace la vida a veces cuando nos baja del "mundo de los sueños" y nos coloca los pies en la tierra por la fuerza. Y todo ello está soportado en los hombros de esta pareja de jóvenes actores que están de fabula llamados Silvia Acosta y Jacinto Bobo.
La química entre ambos es completa. Y la capacidad que tienen para irse adaptando a los cambios que les requiere el guion (De ese inicio muchísimo más superficial sentimentalmente, donde se muestran casi temerosos, a un cambio drástico posterior donde deben mostrarse y desnudar sus sentimientos) es digna de admiración. Ninguno de los dos flojea en ningún momento y el juego constante de miradas, expresiones de cariño sincero y esa sensación de la complicidad que te da el tiempo es genial.
Sinceramente, creo que estamos ante una de esas películas que una parte del público tildará de "no ir de nada" y que otra parte, entre los que me incluyo, se emocionará con ella. Es de esos largometrajes que ponen todo su peso en el corazón de la historia, en sus personajes y en la empatía que nosotros podamos sentir por ellos. Si conseguís conectar con Abril y Daniel y sus circunstancias, creo que os enamorareis, como yo, de esta cinta. Maravillosa.
11 de febrero de 2022
11 de febrero de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El callejón de las almas perdidas es una de esas películas, cuanto menos, peculiares. El sello de Del Toro es evidente, pero también se nota una sensación un tanto extraña cuando la ves. Tuve la impresión durante todo el metraje, como si los tres actos estuvieran demasiado "separados" entre sí. Provocando que, en algunos momentos, parezcan tres películas unidas por hilo conductor más que un conjunto homogéneo y unificado.
Pero, en cualquier caso, quiero empezar diciendo que me pareció un peliculón y una más que interesante película de cine negro.
Del Toro, que vuelve con muchísima fuerza y talento, nos cuenta aquí una historia de mentiras y verdades, de traición, avaricia y egoísmo y lo hace con especial maestría en cuanto a la representación de todo ello (se nota que hay medios y dinero en la recreación de la época y talento en las manos del director para colocar la cámara dónde debe). Especialmente esto queda patente en la primera parte, donde el mexicano se siente más cómodo (o esa impresión me ha dado a mí), y podemos ver esa recreación de este circo tan peculiar con personajes que se mueven casi todos en los grises morales y que puede recordar, en ocasiones, a freaks.
A partir de ahí arranca una historia más que interesante sobre, básicamente, el ser humano en sí mismo y nuestra forma de actuar y comportarnos. Tengo la sensación de estar ante una peli casi existencialista y que más que dar respuestas busca generar preguntas y reflexiones en el espectador. Cosa que a mí, particularmente, me gusta mucho. Porque usa la trama como vehículo pero no olvida que estamos ante un thriller de cine negro y respeta las claves de todo ello (manejo del suspense, de la violencia, intrigas, etc).
Por lo demás y sin entrar más en la trama para no estropear la experiencia de nadie, creo que tiene un reparto donde destaca especialmente Cate Blanchett, que está espectacular y donde el resto cumple con creces ante lo que se espera de ellos.
Huelga decir, eso sí, que creo que la peli tiene un ligero problema de duración, especialmente en el segundo acto, y que algo de tijera podría haberle venido bien.
En cualquier caso, creo que es una más que recomendable película, con buen guion, potencia visual y (aviso por si acaso) momentos un tanto gores y desagradables. Id a verla, es de las buenas!
Pero, en cualquier caso, quiero empezar diciendo que me pareció un peliculón y una más que interesante película de cine negro.
Del Toro, que vuelve con muchísima fuerza y talento, nos cuenta aquí una historia de mentiras y verdades, de traición, avaricia y egoísmo y lo hace con especial maestría en cuanto a la representación de todo ello (se nota que hay medios y dinero en la recreación de la época y talento en las manos del director para colocar la cámara dónde debe). Especialmente esto queda patente en la primera parte, donde el mexicano se siente más cómodo (o esa impresión me ha dado a mí), y podemos ver esa recreación de este circo tan peculiar con personajes que se mueven casi todos en los grises morales y que puede recordar, en ocasiones, a freaks.
A partir de ahí arranca una historia más que interesante sobre, básicamente, el ser humano en sí mismo y nuestra forma de actuar y comportarnos. Tengo la sensación de estar ante una peli casi existencialista y que más que dar respuestas busca generar preguntas y reflexiones en el espectador. Cosa que a mí, particularmente, me gusta mucho. Porque usa la trama como vehículo pero no olvida que estamos ante un thriller de cine negro y respeta las claves de todo ello (manejo del suspense, de la violencia, intrigas, etc).
Por lo demás y sin entrar más en la trama para no estropear la experiencia de nadie, creo que tiene un reparto donde destaca especialmente Cate Blanchett, que está espectacular y donde el resto cumple con creces ante lo que se espera de ellos.
Huelga decir, eso sí, que creo que la peli tiene un ligero problema de duración, especialmente en el segundo acto, y que algo de tijera podría haberle venido bien.
En cualquier caso, creo que es una más que recomendable película, con buen guion, potencia visual y (aviso por si acaso) momentos un tanto gores y desagradables. Id a verla, es de las buenas!

5,1
363
4
15 de agosto de 2022
15 de agosto de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación, especialmente con las películas que intentan mezclar distintos géneros cinematográficos al mismo tiempo (en el caso que nos ocupa el cine negro y el drama romántico), de que a veces se nos olvida que la historia se debe construir en base a las claves cinematográficas que la propia elección de géneros que hemos decidido determina. Y que, lo que quizá valdría para un drama romántico, puede no servir para un thriller con aroma “noir” que busca encadenar distintas intrigas y atrapar al espectador mediante ellas.
En la película que nos atañe, “Los amantes”, que llegará a la cartelera española el próximo veintidós de Julio creo que se producen una serie de problemas que terminan por lastrar toda la película y que vienen provocados, precisamente, por esa mezcla mal realizada y tan variopinta que intenta construir la directora y guionista francesa con poco éxito.
Debo decir que en la parte positiva debo colocar un inicio de película bueno e interesante y que, a mí particularmente, me tenía atrapado con su premisa: una pareja de enamorados que, tras un evento traumático de muchísima gravedad, acaban por separar caminos y, años después, vuelven a encontrarse en un momento vital muy distinto del que tenían cuando eran pareja derivando en una situación complicada de gestionar.
A partir de aquí, la cinta decide abandonar esa parte más romántica del inicio, donde vemos escenas de amor entre la pareja y los actores demuestran tener buena química, para encontrarnos en un triangulo amoroso entre ellos dos y el marido de ella que no hay por donde coger. Y digo esto porque, tal y cómo está planteado, la solución al triangulo era realmente sencilla (hasta la forma como están rodadas las escenas de sexo buscan que te posiciones). Lo único que complica toda la trama es que ambos personajes se empeñen en tomar una decisión peor que la anterior en una cascada de errores enorme. Por si esto no fuese suficiente, el guion comienza a mezclar temas como las diferencias sociales en una especie de guerra de ricos contra pobres que yo ni vi venir, ni entendí, ni creo que esté suficientemente bien desarrollada.
Sinceramente, no comprendo la necesidad de intrincar tanto las situaciones buscando la sorpresa. Creo que, en el caso que nos atañe, es claramente contraproducente ya que acabas por perder el interés de lo que les ocurra a los personajes y, simplemente, esperas a que la cinta acabe. Todo ello mientras notas como la cinta te va “manipulando” poco a poco para que no haya grises y únicamente te quede posicionarte en blanco o negro.
En definitiva: Creo que “Los amantes” es una película que partía de buenas ideas pero que están mal ejecutadas. A pesar de que, a nivel de dirección, si que hay un buen trabajo en el uso de los planos y en ciertos recursos visuales.
Huelga decir, que donde podríamos habernos encontrado una propuesta de amor y cine negro con giros de guion bien trazados e interesante, hemos acabado encontrado una película que navega a la deriva hacía ninguna parte y acaba por encallar en las rocas. Una lástima.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
En la película que nos atañe, “Los amantes”, que llegará a la cartelera española el próximo veintidós de Julio creo que se producen una serie de problemas que terminan por lastrar toda la película y que vienen provocados, precisamente, por esa mezcla mal realizada y tan variopinta que intenta construir la directora y guionista francesa con poco éxito.
Debo decir que en la parte positiva debo colocar un inicio de película bueno e interesante y que, a mí particularmente, me tenía atrapado con su premisa: una pareja de enamorados que, tras un evento traumático de muchísima gravedad, acaban por separar caminos y, años después, vuelven a encontrarse en un momento vital muy distinto del que tenían cuando eran pareja derivando en una situación complicada de gestionar.
A partir de aquí, la cinta decide abandonar esa parte más romántica del inicio, donde vemos escenas de amor entre la pareja y los actores demuestran tener buena química, para encontrarnos en un triangulo amoroso entre ellos dos y el marido de ella que no hay por donde coger. Y digo esto porque, tal y cómo está planteado, la solución al triangulo era realmente sencilla (hasta la forma como están rodadas las escenas de sexo buscan que te posiciones). Lo único que complica toda la trama es que ambos personajes se empeñen en tomar una decisión peor que la anterior en una cascada de errores enorme. Por si esto no fuese suficiente, el guion comienza a mezclar temas como las diferencias sociales en una especie de guerra de ricos contra pobres que yo ni vi venir, ni entendí, ni creo que esté suficientemente bien desarrollada.
Sinceramente, no comprendo la necesidad de intrincar tanto las situaciones buscando la sorpresa. Creo que, en el caso que nos atañe, es claramente contraproducente ya que acabas por perder el interés de lo que les ocurra a los personajes y, simplemente, esperas a que la cinta acabe. Todo ello mientras notas como la cinta te va “manipulando” poco a poco para que no haya grises y únicamente te quede posicionarte en blanco o negro.
En definitiva: Creo que “Los amantes” es una película que partía de buenas ideas pero que están mal ejecutadas. A pesar de que, a nivel de dirección, si que hay un buen trabajo en el uso de los planos y en ciertos recursos visuales.
Huelga decir, que donde podríamos habernos encontrado una propuesta de amor y cine negro con giros de guion bien trazados e interesante, hemos acabado encontrado una película que navega a la deriva hacía ninguna parte y acaba por encallar en las rocas. Una lástima.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
14 de julio de 2022
14 de julio de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las relaciones entre padres e hijos es una temática que ha dado multitud de comedias a lo largo de la historia del cine. En algunos casos con muchísimo acierto (al estilo de “Pequeña miss Sunshine, por ejemplo) y otras con un nivel mucho más bajo y que todos nos hemos encontrado más de una vez en las películas de sobremesa de algún canal de televisión pensando en por qué estábamos viendo eso.
En esta ocasión, nos llega desde Francia “Mis queridísimos hijos”, película que llegará a los cines de nuestro país el 1 de julio, y que se sitúa en una muy buena posición en lo que a divertimento se refiere (De hecho, tengo la sensación que es la típica película que Santiago Segura podría convertir en remake en no mucho tiempo).
La cinta parte de una premisa bastante sugerente: Unos padres, cansados de que sus dos hijos pasen de ellos y que sólo les llamen por interés, deciden fingir que han ganado muchísimos millones en la lotería para conseguir que sus hijos se acerquen a ellos de nuevo y volver a retomar el contacto.
Como os podéis imaginar, esta broma irá muchísimo más lejos de lo que debería ir en condiciones normales y acabará provocando multitud de situaciones cómicas, malentendidos y problemas de distinta índole tanto para los hijos como para los progenitores.
Sinceramente, creo que el largometraje francés controla francamente bien cómo manejar las situaciones cómicas. Hasta el punto que durante gran parte de la cinta vas encadenando sonrisas y/o carcajadas mientras avanza la historia de la familia. El retrato de esos hijos parásitos, tan absolutamente interesados, caricaturizados y materialistas está muy bien trazado y cuando el guion “se ríe” de ambos personajes es cuando mejor funciona. Además, el dúo de actores que los interpretan sabe mantenerse en esa fina línea entre el patetismo y el egoísmo exacerbado, hecho que permite al espectador reírse bien a gusto de las desgracias que les puedan ir ocurriendo.
Por otra parte, la pareja que interpreta a los padres (Josiane Balasko, Didier Bourdon) está de diez en todo momento. Tanto en la química entre ellos como en las escenas que comparten con sus hijos. Ambos funcionan a la perfección y, claramente, me parecen lo mejor de la película entregándonos momentos desternillantes y en los que fácilmente nos pondremos de su parte.
Huelga decir, eso sí, que si para mí tiene un pero esta película es que, quizá, yo habría agradecido algo más de profundidad dramática. Está bien que quieran darnos una comedia sin más pretensiones. Y yo, particularmente, me lo he pasado fenomenal en el visionado. Pero si que debo reconocer que, en algunos momentos, el trasfondo dramático de algunas situaciones pedía ponerse más serio y profundizar más en algunos aspectos realizados con los vínculos familiares que dejan un poco en el aire.
En definitiva: Creo que “Mis queridísimos hijos” es una buena y muy divertida comedia francesa. Cuyos gags funcionan francamente bien y con la que es sencillo pasar una hora y media riendo y desconectando ante la pantalla sin más pretensiones que el mero entretenimiento y el de vivir un rato agradable de cine. Podría haber sido más, es cierto, pero lo que ha acabado siendo es suficientemente divertido e interesante como para que valga la pena su visionado. Si os apetece una buena comedia familiar, esta es una más que aceptable propuesta.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
En esta ocasión, nos llega desde Francia “Mis queridísimos hijos”, película que llegará a los cines de nuestro país el 1 de julio, y que se sitúa en una muy buena posición en lo que a divertimento se refiere (De hecho, tengo la sensación que es la típica película que Santiago Segura podría convertir en remake en no mucho tiempo).
La cinta parte de una premisa bastante sugerente: Unos padres, cansados de que sus dos hijos pasen de ellos y que sólo les llamen por interés, deciden fingir que han ganado muchísimos millones en la lotería para conseguir que sus hijos se acerquen a ellos de nuevo y volver a retomar el contacto.
Como os podéis imaginar, esta broma irá muchísimo más lejos de lo que debería ir en condiciones normales y acabará provocando multitud de situaciones cómicas, malentendidos y problemas de distinta índole tanto para los hijos como para los progenitores.
Sinceramente, creo que el largometraje francés controla francamente bien cómo manejar las situaciones cómicas. Hasta el punto que durante gran parte de la cinta vas encadenando sonrisas y/o carcajadas mientras avanza la historia de la familia. El retrato de esos hijos parásitos, tan absolutamente interesados, caricaturizados y materialistas está muy bien trazado y cuando el guion “se ríe” de ambos personajes es cuando mejor funciona. Además, el dúo de actores que los interpretan sabe mantenerse en esa fina línea entre el patetismo y el egoísmo exacerbado, hecho que permite al espectador reírse bien a gusto de las desgracias que les puedan ir ocurriendo.
Por otra parte, la pareja que interpreta a los padres (Josiane Balasko, Didier Bourdon) está de diez en todo momento. Tanto en la química entre ellos como en las escenas que comparten con sus hijos. Ambos funcionan a la perfección y, claramente, me parecen lo mejor de la película entregándonos momentos desternillantes y en los que fácilmente nos pondremos de su parte.
Huelga decir, eso sí, que si para mí tiene un pero esta película es que, quizá, yo habría agradecido algo más de profundidad dramática. Está bien que quieran darnos una comedia sin más pretensiones. Y yo, particularmente, me lo he pasado fenomenal en el visionado. Pero si que debo reconocer que, en algunos momentos, el trasfondo dramático de algunas situaciones pedía ponerse más serio y profundizar más en algunos aspectos realizados con los vínculos familiares que dejan un poco en el aire.
En definitiva: Creo que “Mis queridísimos hijos” es una buena y muy divertida comedia francesa. Cuyos gags funcionan francamente bien y con la que es sencillo pasar una hora y media riendo y desconectando ante la pantalla sin más pretensiones que el mero entretenimiento y el de vivir un rato agradable de cine. Podría haber sido más, es cierto, pero lo que ha acabado siendo es suficientemente divertido e interesante como para que valga la pena su visionado. Si os apetece una buena comedia familiar, esta es una más que aceptable propuesta.
Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv

7,2
16.290
8
10 de mayo de 2022
10 de mayo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pride es una de esas películas que intentan la difícil tarea de trazar un equilibrio entre su parte dramática (y de cine de denuncia) y su vertiente más ligerita (o cómica) para conseguir formar parte de esa larga lista de películas que hacen sentir bien al espectador y, al mismo tiempo, son capaces de aportar un extra en lo que a acercar realidades que durante mucho tiempo han estado ocultas al gran público se refiere.
Sinceramente, tengo la sensación de que consigue brillar muchísimo más en su vertiente de "feel good movie" al uso que en la del cine dramático de denuncia sobre una horrible realidad que, incomprensiblemente, hoy sigue generando debates y algunas de las situaciones que muestra la película están aún de completa actualidad.
Mientras veía la película tenía la sensación, casi todo el rato, de que el hecho de usar el humor para rebajar ciertas cosas era contraproducente. Como sí estuvieran desaprovechando la oportunidad de ser más certeros y menos complacientes con el espectador. Si bien es cierto que considero completamente lícito que quieran tratar estos temas de una forma más accesible porque, precisamente por eso mismo, van a llegar a mucha más gente. Hecho que es el realmente importante en este tipo de películas que yo considero "necesarias".
Al final, Pride consigue ser mucho más que la suma de sus partes convirtiendo una historia relativamente sencilla (dos comunidades super opuestas teniendo que trabajar unidas y haciendo el esfuerzo mutuo de comprenderse unos a otros) en alguno mucho más potente. Tirando de algunos recursos "videocliperos" en el uso de la música para que los momentos más emotivos lleguen mucho más al espectador y encontrando en esa "épica del día a día", la que está formada por la lucha de gente corriente contra un sistema injusto, su principal valedor.
Todo ello acompañado de un reparto super coral donde casi todos los actores y las actrices funcionan muy bien. Dando vida a algunos personajes realmente carismáticos e inolvidables.
Es mediante la construcción de dichos personajes donde la peli consigue ir trazando las distintas realidades tanto dentro del colectivo LGTBIQ+ como fuera del mismo. Y aportando ese valor extra a todo el entramado de esta bonita historia
Poco más que añadir, creo que "Pride" es una de esas películas que puedes recomendar a casi cualquier persona sin temor a equivocarte. Que tienen la facilidad de conseguir conectar con gran parte del público a través del corazón que le han puesto a cada escena y que, por si esto no fuese suficiente, es una muy buena comedia dramática. Muy recomendable.
Sinceramente, tengo la sensación de que consigue brillar muchísimo más en su vertiente de "feel good movie" al uso que en la del cine dramático de denuncia sobre una horrible realidad que, incomprensiblemente, hoy sigue generando debates y algunas de las situaciones que muestra la película están aún de completa actualidad.
Mientras veía la película tenía la sensación, casi todo el rato, de que el hecho de usar el humor para rebajar ciertas cosas era contraproducente. Como sí estuvieran desaprovechando la oportunidad de ser más certeros y menos complacientes con el espectador. Si bien es cierto que considero completamente lícito que quieran tratar estos temas de una forma más accesible porque, precisamente por eso mismo, van a llegar a mucha más gente. Hecho que es el realmente importante en este tipo de películas que yo considero "necesarias".
Al final, Pride consigue ser mucho más que la suma de sus partes convirtiendo una historia relativamente sencilla (dos comunidades super opuestas teniendo que trabajar unidas y haciendo el esfuerzo mutuo de comprenderse unos a otros) en alguno mucho más potente. Tirando de algunos recursos "videocliperos" en el uso de la música para que los momentos más emotivos lleguen mucho más al espectador y encontrando en esa "épica del día a día", la que está formada por la lucha de gente corriente contra un sistema injusto, su principal valedor.
Todo ello acompañado de un reparto super coral donde casi todos los actores y las actrices funcionan muy bien. Dando vida a algunos personajes realmente carismáticos e inolvidables.
Es mediante la construcción de dichos personajes donde la peli consigue ir trazando las distintas realidades tanto dentro del colectivo LGTBIQ+ como fuera del mismo. Y aportando ese valor extra a todo el entramado de esta bonita historia
Poco más que añadir, creo que "Pride" es una de esas películas que puedes recomendar a casi cualquier persona sin temor a equivocarte. Que tienen la facilidad de conseguir conectar con gran parte del público a través del corazón que le han puesto a cada escena y que, por si esto no fuese suficiente, es una muy buena comedia dramática. Muy recomendable.
Más sobre Quique Martín
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here