You must be a loged user to know your affinity with WATUSI
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
47.183
8
24 de enero de 2016
24 de enero de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afortunadamente me puse a visionar esta película únicamente sabiendo el tema sobre el que versaba (DRAMA/SECUESTROS/DESAPARICIONES) .Gracias a ello, me fui adentrando en la trama de la mano del director LENNY ABRAHAMSON.
Lo que no esperaba es encontrarme en una situación tan claustrofóbica y con un terror latente que la mayoría de las películas de ese género desearían.
La película tiene 2 partes bien diferenciadas, la primera es una obra maestra en la que además de introducirnos en la historia, nos transmiten las sensaciones antes mencionadas, con una tensión magistral. La segunda siendo distinta, hace uniéndose a la primera, un cocktail tan atrayente de digerir que el resultado es muy agradable e interesante y que deja sensaciones conmovedoras.
Para tan maravilloso resultado era necesario que los actores estuvieran a la altura y ahí es donde entra en acción el binomio BRIE LARSON (madre)& JACOB TREMBLAY(hijo). BRIE realiza un espectacular y duro trabajo y junto a ella va de la mano el jovencito JACOB dando muestras de que para su edad y con proyección puede llegar muy lejos. Afortunadamente mi visionado fue en versión original y sólo espero que el doblaje del jovencito no ocasione los destrozos que suelen darse en los casos de niños a los que estamos acostumbrados.
Para terminar, apuntar que el guion está realizado por la escritora EMMA DONOGHUE artífice de la novela en que está basado. Y animaros a todos a visionar más películas irlandesas, cine de moda este año con 2 películas nominadas a los OSCAR y que realiza en la mayoría de las veces un cine muy solvente, real y cercano.
Lo que no esperaba es encontrarme en una situación tan claustrofóbica y con un terror latente que la mayoría de las películas de ese género desearían.
La película tiene 2 partes bien diferenciadas, la primera es una obra maestra en la que además de introducirnos en la historia, nos transmiten las sensaciones antes mencionadas, con una tensión magistral. La segunda siendo distinta, hace uniéndose a la primera, un cocktail tan atrayente de digerir que el resultado es muy agradable e interesante y que deja sensaciones conmovedoras.
Para tan maravilloso resultado era necesario que los actores estuvieran a la altura y ahí es donde entra en acción el binomio BRIE LARSON (madre)& JACOB TREMBLAY(hijo). BRIE realiza un espectacular y duro trabajo y junto a ella va de la mano el jovencito JACOB dando muestras de que para su edad y con proyección puede llegar muy lejos. Afortunadamente mi visionado fue en versión original y sólo espero que el doblaje del jovencito no ocasione los destrozos que suelen darse en los casos de niños a los que estamos acostumbrados.
Para terminar, apuntar que el guion está realizado por la escritora EMMA DONOGHUE artífice de la novela en que está basado. Y animaros a todos a visionar más películas irlandesas, cine de moda este año con 2 películas nominadas a los OSCAR y que realiza en la mayoría de las veces un cine muy solvente, real y cercano.

7,5
57.983
6
24 de enero de 2014
24 de enero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que se mueve entre el mundo del rodeo de Texas, el Sida, las drogas y el triste y mafioso mundo de las farmacéuticas recordando en ocasiones a PHILADELPIA y en otras al JARDINERO FIEL.
El director JEAN-MARC VALLEE autor de la magnífica C.R.A.Z.Y. se adentra en el mundo del rodeo para, desde él, contar la historia real de RON WOODROOF un electricista drogadicto, aficionado al rodeo que contrae el sida en 1986. A partir de ahí, se nos describe la fuerte historia de éste contra la enfermedad y de cómo hace negocio con utilización de medicamentos prohibidos en USA. El problema del metraje es que tratando un tema tan desgarrador queda carente a la hora de trasmitir sensaciones y dureza al espectador en la mayoría de las ocasiones. A destacar los momentos de las “crisis” de Ron (oyendo un pitido), consiguiendo en estas ocasiones la cercanía para el que lo visiona.
Aún así, DALLAS BUYERS CLUB es una buena película, con un trabajo correcto de su director, un magnífico montaje que consigue que el hilo sea continuo y ágil y en especial unas excelentes actuaciones.
MATTHEW McCONAUGHEY se mete en los “huesos” de Ron y realiza la mejor actuación de su carrera, con grandes dificultades tanto físicas (pérdida de peso y parecido) como propias de la forma de ser del caracterizado enfermo (este segundo punto más valorable e interesante)
Parecido lo que se puede comentar de JARED LETO, valorando su difícil cambio físico y su gran interpretación. Como punto negativo en la interpretación, JENNIFER GARNER, que no llega a trasmitir en ningún momento y a la que le falta química cuando aparece junto a MATTHEW.
En definitiva DALLAS BUYERS CLUB es una interesante y aconsejable película pero que únicamente será recordada por las estupendas actuaciones, quedándose a medio camino de su propósito de mostrar la dureza del SIDA y la indigna forma de trabajar y forrarse de las farmacéuticas.
El director JEAN-MARC VALLEE autor de la magnífica C.R.A.Z.Y. se adentra en el mundo del rodeo para, desde él, contar la historia real de RON WOODROOF un electricista drogadicto, aficionado al rodeo que contrae el sida en 1986. A partir de ahí, se nos describe la fuerte historia de éste contra la enfermedad y de cómo hace negocio con utilización de medicamentos prohibidos en USA. El problema del metraje es que tratando un tema tan desgarrador queda carente a la hora de trasmitir sensaciones y dureza al espectador en la mayoría de las ocasiones. A destacar los momentos de las “crisis” de Ron (oyendo un pitido), consiguiendo en estas ocasiones la cercanía para el que lo visiona.
Aún así, DALLAS BUYERS CLUB es una buena película, con un trabajo correcto de su director, un magnífico montaje que consigue que el hilo sea continuo y ágil y en especial unas excelentes actuaciones.
MATTHEW McCONAUGHEY se mete en los “huesos” de Ron y realiza la mejor actuación de su carrera, con grandes dificultades tanto físicas (pérdida de peso y parecido) como propias de la forma de ser del caracterizado enfermo (este segundo punto más valorable e interesante)
Parecido lo que se puede comentar de JARED LETO, valorando su difícil cambio físico y su gran interpretación. Como punto negativo en la interpretación, JENNIFER GARNER, que no llega a trasmitir en ningún momento y a la que le falta química cuando aparece junto a MATTHEW.
En definitiva DALLAS BUYERS CLUB es una interesante y aconsejable película pero que únicamente será recordada por las estupendas actuaciones, quedándose a medio camino de su propósito de mostrar la dureza del SIDA y la indigna forma de trabajar y forrarse de las farmacéuticas.

6,5
15.789
6
25 de enero de 2013
25 de enero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente opera prima de BENT ZEILINT. Bestias del sur salvaje es una película distinta y sólo con ello ya merece ser destaca en estos tristes tiempos cinematográficos.
El film comienza de tal manera que parece que estás ante un documental de una de tantas de esas zonas de Norteamérica donde los más pobres y desgraciados de dichas zonas se acumulan para poder sobrevivir. Pero en seguida el rumbo vira hacia una triste historia fantástica donde se mezcla la crudeza de la pobreza con la vida fantasiosa de una pequeña HUSHPUPPY maravillosa.
QUVENZHANE WALLIS( Hushpuppy) está perfecta, reflejando ira, tristeza y fuerza en cada momento, cosa increíble para una niña de tan solo 9 años (véase la mayoría de actuaciones de jovencitos de esas edades). Los demás actores sobresalientes y dando la sensación de que los han sacado de la más absoluta miseria para hacer un papel de sus propias vidas.
Como punto negativo es que moviéndose en unos terrenos tan tristes, los momentos más emotivos no consiguen ser tan sentimentales como deberían reflejar y por ello en ese sentido la intención del director se queda a medio camino.
El film comienza de tal manera que parece que estás ante un documental de una de tantas de esas zonas de Norteamérica donde los más pobres y desgraciados de dichas zonas se acumulan para poder sobrevivir. Pero en seguida el rumbo vira hacia una triste historia fantástica donde se mezcla la crudeza de la pobreza con la vida fantasiosa de una pequeña HUSHPUPPY maravillosa.
QUVENZHANE WALLIS( Hushpuppy) está perfecta, reflejando ira, tristeza y fuerza en cada momento, cosa increíble para una niña de tan solo 9 años (véase la mayoría de actuaciones de jovencitos de esas edades). Los demás actores sobresalientes y dando la sensación de que los han sacado de la más absoluta miseria para hacer un papel de sus propias vidas.
Como punto negativo es que moviéndose en unos terrenos tan tristes, los momentos más emotivos no consiguen ser tan sentimentales como deberían reflejar y por ello en ese sentido la intención del director se queda a medio camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A nadie le ha dado la sensación de que quizá no es una película fantástica y que sencillamente es una historia de una barriada pobre de Nueva Orleans antes de las grandes inundaciones, todo ello visto desde los ojos de una pobre niña de 6 años??
4
25 de enero de 2011
25 de enero de 2011
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lamentable que una película que es remake (La invasión de los ultracuerpos) de otro remake (La invasión de los ladrones de cuerpos) sea tan simple e insustancial como éste. Mencionar que si no has visto sus antecesoras puede resultar hasta interesante (como mucho) pero si no es así, la puntuación podría perfectamente bajar hasta un 2 (como mucho). Miedo me da, ver el nuevo remake de 2007 (Invasión), de lo que realmente estoy ansioso y no he tenido ocasión es de leer la novela de Finnay en la que todas están inspiradas.
Un remake debe realizarse para aumentar o complementar, no para explotar una excelente idea y “sangrar” las mejores situaciones de sus predecesoras. El guión, lejos de aportar, no tiene sentido y lo peor de todo, es que en todo momento “sangran” el clásico grito que en sus predecesoras ponía los pelos de punta. (En especial el de Donald Sutherland en el anterior remake).
Tenía expectativas de ver esta película, especialmente porque su director, Abel Ferrara suele darle a sus obras un toque distinto y políticamente incorrecto, pero en este caso, debía estar pensando en otra cosa.
Para rematar las actuaciones son pésimas, empezando por el gran Forest Whitaker que únicamente aparece en 2 escenas haciéndolo fatal, sobreactuado y sin motivación, y pasando por el “inexpresivo” Billy Whirth, uno de los peores actores que he tenido ocasión de visionar. Solo se salvan las 2 jóvenes actrices Christne Elise y en especial la siempre interesante Gabrielle Anwar.
En definitiva, abstente de verla si has visto las anteriores y si no es así puedes pasar el rato pero cuanto mejor si visionas sus predecesoras.
Un remake debe realizarse para aumentar o complementar, no para explotar una excelente idea y “sangrar” las mejores situaciones de sus predecesoras. El guión, lejos de aportar, no tiene sentido y lo peor de todo, es que en todo momento “sangran” el clásico grito que en sus predecesoras ponía los pelos de punta. (En especial el de Donald Sutherland en el anterior remake).
Tenía expectativas de ver esta película, especialmente porque su director, Abel Ferrara suele darle a sus obras un toque distinto y políticamente incorrecto, pero en este caso, debía estar pensando en otra cosa.
Para rematar las actuaciones son pésimas, empezando por el gran Forest Whitaker que únicamente aparece en 2 escenas haciéndolo fatal, sobreactuado y sin motivación, y pasando por el “inexpresivo” Billy Whirth, uno de los peores actores que he tenido ocasión de visionar. Solo se salvan las 2 jóvenes actrices Christne Elise y en especial la siempre interesante Gabrielle Anwar.
En definitiva, abstente de verla si has visto las anteriores y si no es así puedes pasar el rato pero cuanto mejor si visionas sus predecesoras.
9
27 de enero de 2023
27 de enero de 2023
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
RUBEN ÖSTLUND es un director sueco que ya ha cosechado varios premios dentro su de su filmografía.
En esta ocasión, nos relata una comedia innovadora y muy negra por la que ya ha recibido la PALMA DE ORO de CANNES, situación que se repite, ya que sucedió lo mismo con su anterior film, THE SQUARE.
Aunque la película es sueca, está grabada en lengua inglesa. Indicar que también el el artífice de un guion tan original como inteligente que es digno de destacar.
EL TRIANGULO DE LA TRISTEZA está estructurado en 3 actos bien diferenciados, comenzando con la presentación de nuestros protagonistas con diálogos entre ellos, dibujando la relación que mantienen, que ya nos muestra la perfección sus personalidades, para pasar a un inesperado capítulo central, increíblemente divertido y terminando con el desenlace de la parte final.
ÖSTLUND vuelve a ridiculizar a la sociedad moderna con una inteligente, ácida y mordaz crítica social en la que no deja títere con cabeza, tumbando estereotipos y el rancio clasismo de nuestra moderna sociedad. Una sátira sobre la banalidad humana y el aprovechamiento de los más poderosos sobre los débiles.
Pero aparte de ellos, se moja políticamente para dejar por los suelos el actual y ascendente capitalismo de nuestra sociedad.
Son incontables los zascas durante todo el metraje, sin entrar en detalles, atiza a los jóvenes influencers, a las relaciones vacías, a los nuevos ricos y así podría llenar líneas y líneas porque la sátira y la crítica no deja de estar presente en absolutamente ninguna secuencia.
Los actores entienden a la perfección el guion y cada uno se adentra en el rol que debe cumplir. Es difícil destacar a alguno, yo me inclinaría por el veterano WOODY HARRELSON, pero lo que me hace dudar es que tengo la sensación de que hace de sí mismo. Tristemente, al revisar la filmografía de los jóvenes actores, me he encontrado con la fatal noticia del fallecimiento repentino de la bella CHARIBI DEAN este verano.
Para terminar y sin entrar en muchos detalles, ya que lo mejor que me pudo pasar es no conocer nada del argumento, me gustaría destacar el banquete del crucero, a mi entender una de las mejores cenas que he visionado y donde el humor hilarante es superlativo, cada vez que la recuerdo no puedo dejar de reír, pero como ya he mencionado, lo más importante del film es la rotunda crítica a la sociedad en la que vivimos y en la que estamos embarcados con un complicado retorno.
En esta ocasión, nos relata una comedia innovadora y muy negra por la que ya ha recibido la PALMA DE ORO de CANNES, situación que se repite, ya que sucedió lo mismo con su anterior film, THE SQUARE.
Aunque la película es sueca, está grabada en lengua inglesa. Indicar que también el el artífice de un guion tan original como inteligente que es digno de destacar.
EL TRIANGULO DE LA TRISTEZA está estructurado en 3 actos bien diferenciados, comenzando con la presentación de nuestros protagonistas con diálogos entre ellos, dibujando la relación que mantienen, que ya nos muestra la perfección sus personalidades, para pasar a un inesperado capítulo central, increíblemente divertido y terminando con el desenlace de la parte final.
ÖSTLUND vuelve a ridiculizar a la sociedad moderna con una inteligente, ácida y mordaz crítica social en la que no deja títere con cabeza, tumbando estereotipos y el rancio clasismo de nuestra moderna sociedad. Una sátira sobre la banalidad humana y el aprovechamiento de los más poderosos sobre los débiles.
Pero aparte de ellos, se moja políticamente para dejar por los suelos el actual y ascendente capitalismo de nuestra sociedad.
Son incontables los zascas durante todo el metraje, sin entrar en detalles, atiza a los jóvenes influencers, a las relaciones vacías, a los nuevos ricos y así podría llenar líneas y líneas porque la sátira y la crítica no deja de estar presente en absolutamente ninguna secuencia.
Los actores entienden a la perfección el guion y cada uno se adentra en el rol que debe cumplir. Es difícil destacar a alguno, yo me inclinaría por el veterano WOODY HARRELSON, pero lo que me hace dudar es que tengo la sensación de que hace de sí mismo. Tristemente, al revisar la filmografía de los jóvenes actores, me he encontrado con la fatal noticia del fallecimiento repentino de la bella CHARIBI DEAN este verano.
Para terminar y sin entrar en muchos detalles, ya que lo mejor que me pudo pasar es no conocer nada del argumento, me gustaría destacar el banquete del crucero, a mi entender una de las mejores cenas que he visionado y donde el humor hilarante es superlativo, cada vez que la recuerdo no puedo dejar de reír, pero como ya he mencionado, lo más importante del film es la rotunda crítica a la sociedad en la que vivimos y en la que estamos embarcados con un complicado retorno.
Más sobre WATUSI
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here