You must be a loged user to know your affinity with MLC
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
72.128
7
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde su póster, esta producción de Spielberg viene con un tufillo nostálgico-ochentero digno de agradecer.
Viendo "Super 8" es inevitable no reconocer títulos míticos del cine de los ochenta: "Los Goonies" o "E.T. El Extraterrestre" son los más evidentes... un tipo de cine ya clásico, aún vigente y añorado por quienes hoy ya tenemos treinta y tantos... un cine que, de alguna manera, traspasa tu ser y conecta directamente con aquel niño que fuiste y que pasaba las tardes en bici con los amigos y con un bocata de nocilla...
Ver al niño protagonista de "Super 8" en bicicleta por esos barrios residenciales típicos de Estados Unidos (¿o debería decir 'típicos de las pelis de Spielberg de los ochenta'?) ha sido como volver a ver a Elliot en el clásico spielbergiano... incluso la bicicleta en sí parece sacada de "E.T." ... por momentos ha sido como volver a los 80... de ponerse los pelos de punta...
Ciertamente la gran virtud de "Super 8" es que consigue rescatar una época, un tipo de cine o, como bien se ha dicho por ahí, "una manera de hacer cine" que ya parecía haberse perdido para siempre.
"Super 8" es una película de aventuras limpia, con corazón y, eso sí, con un final un tanto "ñoño", pero aún así, sólo por esos sentimientos que consigue reavivar, sólo por esa nostalgia ochentera, ya merece la pena verla en pantalla grande.
Si eres un 'Goonie' tienes que verla...
Viendo "Super 8" es inevitable no reconocer títulos míticos del cine de los ochenta: "Los Goonies" o "E.T. El Extraterrestre" son los más evidentes... un tipo de cine ya clásico, aún vigente y añorado por quienes hoy ya tenemos treinta y tantos... un cine que, de alguna manera, traspasa tu ser y conecta directamente con aquel niño que fuiste y que pasaba las tardes en bici con los amigos y con un bocata de nocilla...
Ver al niño protagonista de "Super 8" en bicicleta por esos barrios residenciales típicos de Estados Unidos (¿o debería decir 'típicos de las pelis de Spielberg de los ochenta'?) ha sido como volver a ver a Elliot en el clásico spielbergiano... incluso la bicicleta en sí parece sacada de "E.T." ... por momentos ha sido como volver a los 80... de ponerse los pelos de punta...
Ciertamente la gran virtud de "Super 8" es que consigue rescatar una época, un tipo de cine o, como bien se ha dicho por ahí, "una manera de hacer cine" que ya parecía haberse perdido para siempre.
"Super 8" es una película de aventuras limpia, con corazón y, eso sí, con un final un tanto "ñoño", pero aún así, sólo por esos sentimientos que consigue reavivar, sólo por esa nostalgia ochentera, ya merece la pena verla en pantalla grande.
Si eres un 'Goonie' tienes que verla...
4 de junio de 2007
4 de junio de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton está en su salsa con la leyenda del Jinete sin Cabeza, y eso se nota a la legua. "Sleepy Hollow" tiene una ambientación sublime... visualmente es un auténtico cuento de hadas que parece sacado directamente de algún inmenso, polvoriento y pergaminoso libro oculto en algún desván olvidado.
Es una fantasía gótica y oscura, con ciertos toques de humor y algo de gore... una mezcla curiosa que funciona de maravilla.
Si bien Tim Burton no es de las mejores opciones si lo que se quiere es resucitar, como estuvo a punto de ocurrir, una franquicia como "Superman", sí es, en cambio, el mejor director posible para llevar a cabo una fantasía como la del Jinete sin Cabeza. Cada uno a lo suyo, y Burton se mueve entre lápidas, calabazas y brujas como pez en el agua... es fantástico.
Muy recomendable.
Es una fantasía gótica y oscura, con ciertos toques de humor y algo de gore... una mezcla curiosa que funciona de maravilla.
Si bien Tim Burton no es de las mejores opciones si lo que se quiere es resucitar, como estuvo a punto de ocurrir, una franquicia como "Superman", sí es, en cambio, el mejor director posible para llevar a cabo una fantasía como la del Jinete sin Cabeza. Cada uno a lo suyo, y Burton se mueve entre lápidas, calabazas y brujas como pez en el agua... es fantástico.
Muy recomendable.

6,8
183.229
10
27 de junio de 2007
27 de junio de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, "Titanic" es una gran película, un magnífico espectáculo y un auténtico triunfo de su director, James Cameron.
No en vano es la película más taquillera de la historia del cine (hasta hace muy poco lo era, no sé si lo seguirá siendo). Por supuesto, el hecho de recaudar tanto dinero no es lo que la convierte en la gran película que es. Esa recaudación no es más que un indicativo para tener una idea de cuántos espectadores en todo el mundo han sido cautivados por esta historia universal... y está claro que somos muchos, muchísimos. Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Por otra parte, esta película tiene otro récord: el de ser el "sparring preferido" de todos esos intelectualoides que, por supuestísimo, hubieran escrito un guión mucho mejor que el que escribió Cameron y, por descontado, la hubieran dirigido infinitamente mejor que él.
Yo en cambio prefiero decir que este "Titanic" es una obra maestra.
No en vano es la película más taquillera de la historia del cine (hasta hace muy poco lo era, no sé si lo seguirá siendo). Por supuesto, el hecho de recaudar tanto dinero no es lo que la convierte en la gran película que es. Esa recaudación no es más que un indicativo para tener una idea de cuántos espectadores en todo el mundo han sido cautivados por esta historia universal... y está claro que somos muchos, muchísimos. Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Por otra parte, esta película tiene otro récord: el de ser el "sparring preferido" de todos esos intelectualoides que, por supuestísimo, hubieran escrito un guión mucho mejor que el que escribió Cameron y, por descontado, la hubieran dirigido infinitamente mejor que él.
Yo en cambio prefiero decir que este "Titanic" es una obra maestra.
3 de julio de 2016
3 de julio de 2016
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando voy a ver una película de Roland Emmerich sé exactamente lo que voy a ver: destrucción global apocalíptica, efectos especiales de primera, guión superficial y patriotismo americano rancio. Punto. Lo digo porque hay gente que va a ver "Independence Day: Contraataque" y luego sale indignada porque no proyectaron "El Padrino 2".
Dicho lo cual, y aunque sigo pensando que "2012" es la mejor película de su director, hay que decir que "Independence Day: Contraataque" cumple con creces lo que se espera de ella. Es muy entretenida, puro espectáculo. No quería que terminara.
¡A por la tercera Emmerich!
Dicho lo cual, y aunque sigo pensando que "2012" es la mejor película de su director, hay que decir que "Independence Day: Contraataque" cumple con creces lo que se espera de ella. Es muy entretenida, puro espectáculo. No quería que terminara.
¡A por la tercera Emmerich!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único "pero" que le pongo es que no me ha gustado ver a los aliens manejando armas como si fueran soldados humanos.

7,0
51.801
6
11 de noviembre de 2006
11 de noviembre de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pequeña película de Alex Proyas ha conseguido convertirse en un verdadero título de culto, siendo incluso, quizá, un tanto sobrevalorada y mitificada por la muerte de Brandon Lee en pleno rodaje y por causas aún no del todo esclarecidas.
Pero lo cierto es que, aparte de esa tragedia, razones para ser tan apreciada no le faltan: a pesar de su bajo presupuesto (lo cual creo ha beneficiado al resultado final) esta película logra una acertadísima ambientación oscura, gótica y decadente. La historia en sí es muy sencilla, tanto que puede llegar a equipararse con una fábula o cuento de hadas de estilo siniestro pero con una muy noble moraleja de fondo. Creo que es precisamente ese aire de "cuento" lo que más favorece a esta película.
También es destacable el trabajo del compositor Graeme Revell, cuya banda sonora viene como anillo al dedo tanto al personaje como a la historia en sí, realzando aún más el efecto hipnótico de las imágenes de Proyas.
Creo que si se visiona sin grandes expectativas previas puede producir una más que grata sorpresa en el espectador... pero si nos aproximamos a ella pensando "me han dicho que es una obra maestra" podría venir alguna que otra decepción.
Es una pequeña joya del género fantástico.
Pero lo cierto es que, aparte de esa tragedia, razones para ser tan apreciada no le faltan: a pesar de su bajo presupuesto (lo cual creo ha beneficiado al resultado final) esta película logra una acertadísima ambientación oscura, gótica y decadente. La historia en sí es muy sencilla, tanto que puede llegar a equipararse con una fábula o cuento de hadas de estilo siniestro pero con una muy noble moraleja de fondo. Creo que es precisamente ese aire de "cuento" lo que más favorece a esta película.
También es destacable el trabajo del compositor Graeme Revell, cuya banda sonora viene como anillo al dedo tanto al personaje como a la historia en sí, realzando aún más el efecto hipnótico de las imágenes de Proyas.
Creo que si se visiona sin grandes expectativas previas puede producir una más que grata sorpresa en el espectador... pero si nos aproximamos a ella pensando "me han dicho que es una obra maestra" podría venir alguna que otra decepción.
Es una pequeña joya del género fantástico.
Más sobre MLC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here