Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with Serginhio
Críticas 322
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En formato de pantalla grande pero con todos los tips del teatro, Roman Polanski elabora una obra donde cuatro actores de elite se debaten a un duelo cultural/social.

La película detona cuando el hijo de un matrimonio (Winslet y Waltz) le pega y le parte dos dientes al hijo del otro matrimonio (Foster y Reilly).
Los padres del chico golpeado invitan a una reunión, a los padres del agresor.
El tono de la charla partirá de un "moderador/conciliador" y se irá incrementando hasta límites insospechados.
A medida que los cuatro se vayan soltanto (alcohol mediante), irán mostrándose menos hipócritas y más reales.

Así, cada uno de ellos mostrará su personalidad. Foster intenta ser cordial y mediadora pero su sangre caliente y temperamento volcánico la llevarán a batallar constantemente. Winslet, superficial y ácida, bipolar, aunque también relajada. Reilly es el típico "dominado" que gracias a la presencia de los invitados y por la intensidad del momento logra liberarse de la "represión".
Finalmente, el mejor de los cuatro, Waltz, un actor digno de un Top Five, haciendo el papel de un hombre frontal, sin filtro, directo y sin remordimientos, suficientemente inteligente como para manejar el clima de la reunión, y con un celular que no deja de sonar.

Polanski es genial en la dirección aunque por momentos pierda un poco la intensidad.

Carnage es, al fin de cuentas, una obra de teatro llevada al cine, con la verborragia de sus personajes, que no se dan respiro, que levantan y caen continuamente, y que no dejan de abusar de sus poderes.

El humor como hilo conductor también ayuda a digerir semejante bomba dialéctica, que, al fin y al cabo, no es otra cosa que una foto intantánea de los tiempos que vivimos.
17 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tensionante drama que confunde en el inicio pero que se va acomodando con el correr de la cinta.

En un principio vemos la historia de varios amigos en el instituto, con sus dramas adolescentes y sus conflictos internos.
Por otro lado vemos a un padre afligido por el reciente suicidio de su hijo. En medio de este duelo el padre busca contactarse con los mejores amigos de su hijo para poder comprender mejor la decisión que hubo tomado.
Luego sabemos que uno de los muchachos que vimos en el instituto es justamente el primogénito.
El director alterna en paralelo imágenes del hijo y sus amigos previo al suicidio con imágenes de la búsqueda del padre dolorido.
Mientras acompañamos al padre en su descubrimiento vamos viendo como era la vida del chico y que pudo llevarlo a tomar tal decisión.

No está claro cual es el chico durante los primeros minutos, por lo que podemos realizar libres conjeturas y cambiarlas en sólo instantes.
El mundo que va descubriendo el padre también nos resulta atrapante y demoledor.
La historia de una búsqueda, del entendimiento, del esclarecimiento, de las razones.

Un drama fuerte, con buenas actuaciones y climas pesados.

Si hay algo malo para destacar es un final sin tanta fuerza, como sin poder darle un cierre adecuado a la historia, distinto a todo el resto del metraje.

De todas formas, una más que buena cinta, que te deja pensando y pensando.
2 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el afán de recrear hitos del cine nacional tales como Esperando la Carroza o La Nona, llega la fallida El Dedo.

Grotesca aún para los más grotescos, sobreactuada aún más de lo que la historia lo requería.
Con Fabián Vena sin rumbo, Goity desaprovechado, y diálogos bastante pobres para el resto, llega esta producción bizarra del cine nacional, demasiado incluso para mí que disfruto del cine bizarro.

¿En que consiste esta "comedia"?
Resulta que en un pueblo pequeño, el nacimiento de un nuevo crío hace que alcancen la población mínima para elegir intendente. Esto sumado a que uno de los personajes más carismáticos del pueblo es asesinado y para recordarlo se conseva su dedo en algún líquido que lo mantiene fresco.
Ese dedo, que comenzará a moverse sólo, dar indicaciones, consejos y órdenes, será el principal candidato a quedarse con el mayor puesto de jerarquía.

Como si fuera poco, el dedo ayuda a solucionar todos los problemas que se generan en un infierno pequeño.

Floja producción argentina que más que film es un experimento, basado en un cuento corto y demasiado pequeño para llegar a largometraje.

El casting daba para más.
20 de diciembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente Almodóvar llega para patear el tablero. Más rebuscado que otras veces (sí, es posible), acá hace uso de todo el arsenal neurótico de autoría.

Los primeros minutos son confusos y caóticos, como bola sin manija. Nos cuesta seguir el guión inquieto y saltarín.
Un médico, una esposa que permanece inconciente por las quemaduras en un accidente de auto, una obsesión: encontrar la manera que crear una piel más resistente para poder salvarla.
Un conejillo de Indias para probar esta piel. Una cómplice. Un secuestro. Una muerte. Padres y madres que no son tales.
En esta ensalada de situaciones que se van alineando con el correr de los minutos, Almodóvar esconde una revelación. La clave de todo este cóctel se encuentra en una declaración, que duerme oculta, esperando su momento. Una verdad que espera ser dicha, aún cuando la tenemos todo el tiempo delante de nuestras narices.


Pero, para llegar a ella, habrá que pasar por distintas (infinitas) situaciones, habrá que sortear enormes obstáculos.

Aún sin ser lo mejor del director, una vez transcurrida la primera media hora, la película se vuelve atrapante y llamativa.

En un mundo de extraños, el más raro de todos vuelve a dejar su huella...para bien o para mal.
5 de julio de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gratísimo documental con cierto tono de comedia sobre la población de Ernestina, en el interior de la provincia de Buenos Aires.

"La gente del río" es la ópera prima de la dupla Martín Benchimol y Pablo Aparo, que los catapulta directo al corazón de cine nacional. Luego de más de dos años de trabajo minucioso y constante, al fin La gente del río ve la luz y qué mejor que presentarse en Argentina en un festival tan prestigioso como el BAFICI.

Tuve la suerte de que, una vez finalizado el film, ambos directores se hicieran presentes en la sala y se dispusieran, de manera amena y espontánea, a responder todo tipo de preguntas del público.

El origen del film fue una tesis para la facultad sobre la inseguridad en el país.
Los muchachos no tuvieron mejor idea que alejarse del cliché de mostrar la inseguridad en el microcentro porteño y prefirieron una pequeña población del interior de la provincia de Buenos Aires, como lo es Ernestina.
Ernestina, cuya población no supera los 200 habitantes y el promedio de edad está por encima de los 50 años.

Lo que no esperaban ambos directores una vez llegados al pueblo era descubrir las particulares y especiales personalidades de sus principales habitantes.
El humor fluye en cada fotograma, no como una meta buscada, sino más bien, como una natural consecuencia de enceder una cámara delante de los personajes adecuados.

El mérito mayor de Benchimol y Aparo, es ya no un guión consistente o la estética de los planos sino tal vez apuntar la lente al lugar y momento indicado. Y claro está, la selección final en la postproducción.

Ernestina tiene un río al que de vez en cuando llegan visitantes, algunos de buen corazón y otros no tanto. Esto revuelve la tranquilidad de la población. La presencia de un vigilante cambia el rumbo de las cosas...al menos durante un tiempo.

Destacable film documental que atrapa por sobre todas las cosas por el humor intencional, y no tanto, de sus coloridos habitantes que se prestan, muchas veces sin saberlo, a mostrar al mundo sus más naturales sentimientos primarios.

¡Recomendada!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Pixy Dragons
    2019
    James Snider
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para