Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Carli
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de noviembre de 2018 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos seguramente ante uno de los mejores biopics que se han realizado en el séptimo arte. La obra de Fellini narra a través de saltos en el tiempo las experiencias amorosas de Giacomo Casanova, mujeriego empedernido y hombre polifacético, en escenas cargadas de un tono burlesco y satírico, algo propio en los trabajos del director transalpino.

Mediante un elevadísimo presupuesto, Fellini adapta las memorias del famoso conquistador de manera libre, mostrando a un personaje patético en situaciones fantasiosas, delirantes y desmesuradas. Desde la biblioteca de un importante conde, Giacomo rememora sus escarceos amorosos por todo el continente con un sentimiento de melancolía. Pese a ser un hombre culto y con diversos conocimientos, el protagonista sufre un hastío vital que le hace refugiarse en las relaciones sexuales, lo único que le consigue llenar.

En esta cinta del director italiano tenemos todas las virtudes y defectos de su cine, desde la facilidad para dominar el humor absurdo hasta los excesos y las escenas sobrecargadas que se prolongan en un metraje excesivo. Para contar esta historia Fellini se vale de una puesta en escena barroca y extremadamente colorida, poblada de personajes que representan la decadencia moral de la aristocracia europea de la época.
17 de noviembre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cámara de Sean Baker avanza frenéticamente siguiendo los pasos de sus protagonistas, en especial de una prostituta transexual que acaba de salir de la cárcel, en busca de la verdad después de que su novio le haya engañado durante esa estancia en prisión.

Rodada de manera artesanal, con poco presupuesto, "Tangerine", a través de las nuevas tecnologías, explora otras maneras de narrar una historia, con tres iPhone's que sumados a la decisión de dar papeles a actrices no profesionales dota a la obra de un realismo sin precedentes, donde cada fotograma está impregnado de un brillante e intenso colorido.

El director de "The Florida Proyect" nos propone un paseo de veinticuatro horas por las calles angelinas, mostrándonos personajes variopintos y en especial la rutina diaria de esas prostitutas transgénero. Se trata de una película muy humanista, con mucho humor, que se acaba convirtiendo en un fresco divertido sobre la amistad y la solidaridad femenina.

Cine de autor de mucha calidad, y un director que habrá que tener muy en cuenta en el futuro.
27 de julio de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más crudas e impactantes sobre esa lacra de la sociedad denominada bullying. Desde el principio asistimos a cómo se mastica desde dentro una tragedia escolar, en un filme que va al grano, sin adornos ni florituras, que muestra los efectos que puede ocasionar el maltrato físico y mental en los adolescentes que lo sufren día a día.

El director estonio critica de manera brutal a ese tipo de compañero pasivo que no hace nada para evitar el acoso por miedo a que los líderes se rebelen contra él. Muchos espectadores dirán que es una película demasiado cruel, pero este tipo de personas existen, por desgracia, en los colegios e institutos. Ilmar Raag nos mete de lleno en esa etapa en la que intentamos seguir a la manada por el temor a que nos llamen "bicho raro".

Una cinta didáctica y que nos muestra que detrás de este tipo de comportamientos(la traca final) siempre hay algo detrás que los acaba ocasionando.
15 de julio de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi nadie como el creador japonés para retratar la crueldad del ser humano. Kenji Mizoguchi vuelve a ahondar en la situación de desigualdad de la mujer en su país, tratada como mero objeto para complacer a los hombres. Si en "La calle de la vergüenza" trataba la prostitución desde dentro, en esta cinta crea un fresco sobre el Japón feudal repleto de diferencias sociales entre las distintas clases.

El personaje central del filme es Oharu, uno de los más conmovedores que haya creado jamás el cineasta nipón, obligada a aceptar las imposiciones de su familia. Como en buena parte de su filmografía, Mizoguchi incide muy especialmente en denunciar la situación de sometimiento de la mujer frente al poder masculino, tanto en el siglo XVII como en los años posteriores a la II Guerra Mundial. En este caso observamos una crítica profunda al sistema familiar japonés, y cómo los padres intentan sacar tajada de su hija sin importarles su felicidad.

El director japonés muestra una visión pesimista de la sociedad, siendo el espectador partícipe de la fatalidad que persigue a la protagonista. Mizoguchi, al contrario que Kurosawa, ortorga a sus cinta una impronta claramente oriental, preciosista y refinada, con una atmósfera mística y lírica que parece casi irreal, como si estuviésemos en un mundo de fantasía.

Otra más de uno de los más grandes directores de todos los tiempos.
23 de abril de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica ópera prima de la realizadora catalana Elena Martín. Austera, a la par que original, "Júlia ist" filma un retrato fiel y honesto sobre la famosa experiencia universitaria, sobre esa búsqueda de identidad que muchos jóvenes precisamos a esas edades. Con Júlia viviremos ese proceso de cambio, ese crecimiento de una persona cuando tiene que ir tomando decisiones en su vida, creando nuevas amistades y dejando atrás otras con las que habíamos compartido casi todo.

Julia es arquitecta, y decide emprender un viaje a Berlín para realizar un Erasmus, dejando en Barcelona a su novio, amigos y familia. A su llegada a la capital alemana nuestra protagonista se sentirá sola, vacía y con un sentimiento de nostalgia que le invade por completo. Y es que muchas veces pensamos que estamos preparados para irnos de casa, pero una vez fuera extrañamos nuestra cómoda vida. Poco a poco Julia irá conociendo nuevos amigos y descubrirá nuevos entretenimientos y una manera distinta de enfrentarse a la vida, pasando de ser una chica introvertida y solitaria a una chica alegre, espontánea y con gran capacidad para relacionarse con los demás. Cuando se va acercando el final de curso se da cuenta de que esta experiencia la ha cambiado por completo, y ya no quiere volver a su querida tierra.

Elena Martín demuestra que pese a disponer de un presupuesto "low cost" se puede realizar una gran película, haciendo partícipes a los espectadores de la experiencia vital de la protagonista, con una cámara cercana que nos muestra sus dudas, miedos y angustias en un país con un idioma diferente. La directora catalana realiza un retrato generacional que nos toca la fibra, porque muchos hemos vivido lo que supone estar fuera de tu zona de confort y cómo tienes que ir descubriendo la vida a pasos agigantados.

Bravo, Elena Martín!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para