You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
26 de mayo de 2022
26 de mayo de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he acabado de ver la historia de la familia Pearson. A pesar de no ser perfecta, ha sido una experiencia maravillosa ya que la emotividad y el ingenio con el que están escritos alguno de sus capítulos es digno de admiración. Es cierto que alguno de sus episodios son un paseo angosto y árido, otros solo tienen el cometido de subir a los altares o descenderlos a las tinieblas a sus protagonistas y añadir conflictos bastante artificiales y fuera de lugar, pero esto son solo un trámite para alcanzar las verdaderas joyas que están desperdigas alrededor de sus seis temporadas.
Es que esos capítulos en la que se trama temas fundamentales en la vida de cualquier persona como es la crianza de los hijos, los padres, la hermandad, la muerte… tratada y mostrada en diferentes etapas de la vida, hace imposible que no se te caiga una lagrimita porque es imposible no conectar con las experiencias que nos están mostrando en pantalla.
Para mí es una pena que me tenga que despedir de estos personajes, ya que se sienten verdaderamente humanos por lo bien que han sido construido a lo largo de la serie. Sobre todo, Jack y Rebecca, que puede que sean uno de los mejores padres que he visto en la ficción. Además de grandes secundarios que mejor no mencionar porque quiero que los conozca por ti mismo.
Aquí tenemos la historia de los Pearson, una familia con una historia llena de drama y discursos emotivos y que me alegro de haberles acompañado durante este tiempo y espero que estas palabras hayan sido suficiente para que no dudes en darles una oportunidad.
Es que esos capítulos en la que se trama temas fundamentales en la vida de cualquier persona como es la crianza de los hijos, los padres, la hermandad, la muerte… tratada y mostrada en diferentes etapas de la vida, hace imposible que no se te caiga una lagrimita porque es imposible no conectar con las experiencias que nos están mostrando en pantalla.
Para mí es una pena que me tenga que despedir de estos personajes, ya que se sienten verdaderamente humanos por lo bien que han sido construido a lo largo de la serie. Sobre todo, Jack y Rebecca, que puede que sean uno de los mejores padres que he visto en la ficción. Además de grandes secundarios que mejor no mencionar porque quiero que los conozca por ti mismo.
Aquí tenemos la historia de los Pearson, una familia con una historia llena de drama y discursos emotivos y que me alegro de haberles acompañado durante este tiempo y espero que estas palabras hayan sido suficiente para que no dudes en darles una oportunidad.
5
26 de abril de 2021
26 de abril de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único interés que tiene esta serie es quién heredará el escudo de Capitán América, algo que ya podíamos deducir con el final de Endgame, pero aquí se realiza un rodeo para llegar a la misma conclusión. Lo único que tiene esta serie es que podemos conocer un poco más el carácter de los personajes que le dan el nombre, sin que lleguen a interesarnos y aprovecha esta situación para tratar el tema del racismo en EEUU.
La serie tiene puntos positivos como recuperar al personaje del Barón Zemo, ya que es de los pocos villanos con carisma que tiene la compañía (no es la versión malvada de un personaje en concreto y tiene una motivación interesante) y creo que es el único villano que se ha enfrentado a los héroes, los venció y sigue con vida (por ahora). Una pena que no fuera más importante su papel en la serie.
Otro punto destacable es que ha logrado unir varias historias de los cómics de Capitán América de forma que se sienta natural y orgánica dentro de este universo.
Puede que la única razón para ver la serie es que no notes que se han sacado cosas de la manga en futuras entregas de Marvel, ya que aquí se han plantado varias semillas de posibles tramas, pero no se han desarrollado ninguna de ellas. Solo son un atisbo de lo que pueden llegar a ser. Las presentan en un estado tan prematuro que puede llegar el caso de que finalmente no lleguen a nada (no sería la primera vez) o tomen un rumbo totalmente diferente. Sirviendo para llenar hilos de teorías y conspiraciones de lo siguiente que no espera.
Pero respecto a la serie en sí, personalmente no la recomendaría, antes me vería cualquier video resumen.
La serie tiene puntos positivos como recuperar al personaje del Barón Zemo, ya que es de los pocos villanos con carisma que tiene la compañía (no es la versión malvada de un personaje en concreto y tiene una motivación interesante) y creo que es el único villano que se ha enfrentado a los héroes, los venció y sigue con vida (por ahora). Una pena que no fuera más importante su papel en la serie.
Otro punto destacable es que ha logrado unir varias historias de los cómics de Capitán América de forma que se sienta natural y orgánica dentro de este universo.
Puede que la única razón para ver la serie es que no notes que se han sacado cosas de la manga en futuras entregas de Marvel, ya que aquí se han plantado varias semillas de posibles tramas, pero no se han desarrollado ninguna de ellas. Solo son un atisbo de lo que pueden llegar a ser. Las presentan en un estado tan prematuro que puede llegar el caso de que finalmente no lleguen a nada (no sería la primera vez) o tomen un rumbo totalmente diferente. Sirviendo para llenar hilos de teorías y conspiraciones de lo siguiente que no espera.
Pero respecto a la serie en sí, personalmente no la recomendaría, antes me vería cualquier video resumen.
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que debo dejarlo claro desde el principio: no me gusta el estilo de Zack Snyder. Si yo tuviera la responsabilidad de elegir a alguien para adaptar una obra sería de los últimos qué pensaría. Eso no impide que haya disfrutado con algunas de sus películas. Esta cinta es un ejemplo de ello, tiene cosas que me cuesta digerir, pero me ha entretenido, no como la versión anterior de Joss Whedon que era como un Frankenstein que se quedaba en territorio de nadie.
En primer lugar, los aspectos negativos: entiendo el uso de la cámara lenta en la escena de Flash, es un recurso típico que hemos visto en otras adaptaciones de superhéroes, pero el resto de las ocasiones me parece excesivo y repetitivo.
Otro detalle son las líneas de diálogo, es cierto que la he visto doblada, pero no creo que el doblaje haya podido ser responsable de tantas incoherencias (frases como “iluminar con mi oscuridad”). Las peores líneas suceden cuando intentan ser graciosos, que casi nunca lo consiguen. Esto hace que se lleve un varapalo el personaje de Flash que en teoría su papel es el alivio cómico, y lo que logra es perder todo el carisma y parecer inferior en comparación a sus compañeros.
Además de algún agujero de guion (todavía no entiendo porque actúa así el padre de Cyborg si el calentamiento se hace con un mando a distancia) pero son elementos aislados en cuatro horas de metraje, lo dos factores anteriores están por toda la película y son más molestos.
Respecto a lo positivo, la estructura y el planteamiento han mejorado gratamente en esta versión, por ejemplo, ya entiendes mejor la historia de Cyborg y logras identificarte más con el personaje. Respecto a los personajes de Wonder Woman y Aquaman, conoces más su historia gracias a las películas que ya se han estrenado y no por el contenido que aparece en pantalla, por lo que recomendaría ver sus películas antes de ver La liga de la Justicia. Todo el mundo conoce la historia de Batman y Superman por lo que tampoco es necesario que se vuelva a contar. Y con Flash las cuatro pinceladas son suficientes para entender al personaje.
Los villanos si logran cumplir su papel, tanto Steppenwolf como villano secundario como Darkseid como jefe final a derrotar. Y las batallas son más espectaculares en esta versión, sobre todo la final gracias a que han eliminado ese filtro rojo y las escenas de rescate de la ciudad.
La película deja semillas para próximas entregas, que puede o no se produzcan. Eso solo el tiempo lo dirá. Por sí solas son interesantes, pero creo difícil que puedan llegar muy lejos ya que ha abierto demasiadas tramas y no creo que todas sean posibles.
El mérito de esta película ha sido gracias a los fans que han insistido para que este director, que no pudo acabar su película por una desgracia personal, por fin pudiera concluir lo que había empezado y mostrarnos su versión de esta Liga. Esta película es un bonito acto que es raro que se produzca y difícilmente volvamos a ver.
En primer lugar, los aspectos negativos: entiendo el uso de la cámara lenta en la escena de Flash, es un recurso típico que hemos visto en otras adaptaciones de superhéroes, pero el resto de las ocasiones me parece excesivo y repetitivo.
Otro detalle son las líneas de diálogo, es cierto que la he visto doblada, pero no creo que el doblaje haya podido ser responsable de tantas incoherencias (frases como “iluminar con mi oscuridad”). Las peores líneas suceden cuando intentan ser graciosos, que casi nunca lo consiguen. Esto hace que se lleve un varapalo el personaje de Flash que en teoría su papel es el alivio cómico, y lo que logra es perder todo el carisma y parecer inferior en comparación a sus compañeros.
Además de algún agujero de guion (todavía no entiendo porque actúa así el padre de Cyborg si el calentamiento se hace con un mando a distancia) pero son elementos aislados en cuatro horas de metraje, lo dos factores anteriores están por toda la película y son más molestos.
Respecto a lo positivo, la estructura y el planteamiento han mejorado gratamente en esta versión, por ejemplo, ya entiendes mejor la historia de Cyborg y logras identificarte más con el personaje. Respecto a los personajes de Wonder Woman y Aquaman, conoces más su historia gracias a las películas que ya se han estrenado y no por el contenido que aparece en pantalla, por lo que recomendaría ver sus películas antes de ver La liga de la Justicia. Todo el mundo conoce la historia de Batman y Superman por lo que tampoco es necesario que se vuelva a contar. Y con Flash las cuatro pinceladas son suficientes para entender al personaje.
Los villanos si logran cumplir su papel, tanto Steppenwolf como villano secundario como Darkseid como jefe final a derrotar. Y las batallas son más espectaculares en esta versión, sobre todo la final gracias a que han eliminado ese filtro rojo y las escenas de rescate de la ciudad.
La película deja semillas para próximas entregas, que puede o no se produzcan. Eso solo el tiempo lo dirá. Por sí solas son interesantes, pero creo difícil que puedan llegar muy lejos ya que ha abierto demasiadas tramas y no creo que todas sean posibles.
El mérito de esta película ha sido gracias a los fans que han insistido para que este director, que no pudo acabar su película por una desgracia personal, por fin pudiera concluir lo que había empezado y mostrarnos su versión de esta Liga. Esta película es un bonito acto que es raro que se produzca y difícilmente volvamos a ver.
7
27 de marzo de 2019
27 de marzo de 2019
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de los isekai ("mundo diferente") actualmente esta en alza, por lo que hay un gran cantidad de animes de este género. El problema que tienes es que todos te parecen iguales, y algunas personas lo han aborrecido porque no ven nada original y para ver lo mismo una y otra vez, pues prefieren dar oportunidad a otros animes. Yo todavía no me encontraba en esa situación, pero casi. Cuando me enteré que iban a hacer un isekai centrándose en la criatura más débil de los juegos de rol japones: el slime, me entró curiosidad y le di una oportunidad. Y fue un gran descubrimiento.
Es cierto que la serie empieza como todas de su género, pero solo son los primeros minutos, luego te darás cuenta de que tiene algo que le hace especial. Como por ejemplo su humor. No es que Kono Subarashii, pero tiene momentos muy buenos. No solo es comedia, también hay muerte, tensión, batallas...
No es tan estratégico como Overlord pero tiene ciertas tramas políticas. El anime sabe que no vienes a buscar eso y no profundiza en el tema. Su manga se centra más en estos aspectos y creo que como lo muestran en pantalla es correcto. Estas tramas, te ayudan conocer mejor el mundo y la extensión del mismo, lo que enriquece la serie.
En su primera temporada te mostrarán una gran cantidad de acontecimientos, todos teniendo su peso suficiente en la trama, para que disfrutes y sientas la tensión de lo que esta pasando. No notas que alarguen ningún arco hasta el punto de que quieras que acabe porque te parece cansino. No todos animes consiguen hacer esto aunque parezca una tontería.
En conclusión, este anime fue de lo mejor de su temporada. Consiguió sobresalir en un género saturado. Un anime ideal para entretenerte y desconectar. No busques complicadas estratagemas, o momentos épicos, porque para eso ya hay otras series, ya que el anime del slime no destaca en ningún aspecto, pero logra un perfecto equilibrio en todo las herramientas que utiliza para crear su historia. Muy recomendable.
Es cierto que la serie empieza como todas de su género, pero solo son los primeros minutos, luego te darás cuenta de que tiene algo que le hace especial. Como por ejemplo su humor. No es que Kono Subarashii, pero tiene momentos muy buenos. No solo es comedia, también hay muerte, tensión, batallas...
No es tan estratégico como Overlord pero tiene ciertas tramas políticas. El anime sabe que no vienes a buscar eso y no profundiza en el tema. Su manga se centra más en estos aspectos y creo que como lo muestran en pantalla es correcto. Estas tramas, te ayudan conocer mejor el mundo y la extensión del mismo, lo que enriquece la serie.
En su primera temporada te mostrarán una gran cantidad de acontecimientos, todos teniendo su peso suficiente en la trama, para que disfrutes y sientas la tensión de lo que esta pasando. No notas que alarguen ningún arco hasta el punto de que quieras que acabe porque te parece cansino. No todos animes consiguen hacer esto aunque parezca una tontería.
En conclusión, este anime fue de lo mejor de su temporada. Consiguió sobresalir en un género saturado. Un anime ideal para entretenerte y desconectar. No busques complicadas estratagemas, o momentos épicos, porque para eso ya hay otras series, ya que el anime del slime no destaca en ningún aspecto, pero logra un perfecto equilibrio en todo las herramientas que utiliza para crear su historia. Muy recomendable.

6,2
2.685
6
29 de octubre de 2019
29 de octubre de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que el estudio Laika aún no haya podido recibir un Oscar para dar una mayor representación a sus películas, ya que cada una de ellas tienen un estilo propio que las hace diferentes al resto de la industria.
Es cierto que la historia que presentan no es la más interesante de todo su repertorio, y esta más centrado en el público infantil, sobre todo por el tipo de bromas que realizan y la complejidad de la trama.
Pero a pesar de ello, he disfrutado cada momento gracias al culmen que han logrado en su animación, se han vuelto unos grandes maestros del Stop-motion, y la vitalidad y espíritu de sus personajes como los de sus entornos que nos presentan son de una calidad que solo podríamos encontrar en una animación en 2D (me gusta mucho cuando al final de la película muestran la elaboración de una escena, y lo laborioso que ha sido todo el proceso).
Espero que esta película haya tenido el éxito suficiente para que el estudio siga creando, y así algún día puedan tener el reconocimiento que se merecen. Pero no creo que con Mr. Link logren su objetivo, habrá que seguir esperando. Ya que sus películas anteriores son superiores y fallaron en el intento. Dejando a parte el tema de los reconocimientos, la película es entretenida y yo la recomendaría a los niños de la casa, para que descubran que hay más cine a parte de Disney.
Es cierto que la historia que presentan no es la más interesante de todo su repertorio, y esta más centrado en el público infantil, sobre todo por el tipo de bromas que realizan y la complejidad de la trama.
Pero a pesar de ello, he disfrutado cada momento gracias al culmen que han logrado en su animación, se han vuelto unos grandes maestros del Stop-motion, y la vitalidad y espíritu de sus personajes como los de sus entornos que nos presentan son de una calidad que solo podríamos encontrar en una animación en 2D (me gusta mucho cuando al final de la película muestran la elaboración de una escena, y lo laborioso que ha sido todo el proceso).
Espero que esta película haya tenido el éxito suficiente para que el estudio siga creando, y así algún día puedan tener el reconocimiento que se merecen. Pero no creo que con Mr. Link logren su objetivo, habrá que seguir esperando. Ya que sus películas anteriores son superiores y fallaron en el intento. Dejando a parte el tema de los reconocimientos, la película es entretenida y yo la recomendaría a los niños de la casa, para que descubran que hay más cine a parte de Disney.
Más sobre VRMASTER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here