You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
3 de octubre de 2005
3 de octubre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Violeta es una mujer de unos treinta y tantos a la que le aburre la monotonía, su trabajo, su pareja, la familia, por lo cual decide hacer lo que le da la gana y vivir la vida, que para eso no hay mas que una. Nos la presentan como una comedia, pero de humor tiene mas bien poco, aun así, se deja ver, ya que las extrañas relaciones de la protagonista te mantienen enganchado, el guión es simple, pero ameno, con una trama bastante evidente.
Me sorprende la actuación de Cayetana Guillen Cuervo, que le da naturalidad a su personaje, aunque el que está increiblemente bien, es Alberto Jiménez, ese hombre tan tranquilo, capaz de aguantar cualquier cosa por amor. El resto del reparto, también está a la altura de las circunstancias, ya que la historia es bastante simple, pero contada con inteligencia, consigue que el espectador aguante hasta el final, aunque bien es cierto que defrauda un poco.
En cuanto a la realización, se abusa de primeros planos, que no dicen nada, ya que la historia no está cargada de sentimientos ni de miradas intensas con los que transmitir estos. Sin embargo, la luminosidad de la cinta es muy acorde con lo que nos transmite.
Es una película ideal, para alquilar un domingo por la tarde en que no tengas ganas de pensar, ni de complicarte mucho la vida.
Me sorprende la actuación de Cayetana Guillen Cuervo, que le da naturalidad a su personaje, aunque el que está increiblemente bien, es Alberto Jiménez, ese hombre tan tranquilo, capaz de aguantar cualquier cosa por amor. El resto del reparto, también está a la altura de las circunstancias, ya que la historia es bastante simple, pero contada con inteligencia, consigue que el espectador aguante hasta el final, aunque bien es cierto que defrauda un poco.
En cuanto a la realización, se abusa de primeros planos, que no dicen nada, ya que la historia no está cargada de sentimientos ni de miradas intensas con los que transmitir estos. Sin embargo, la luminosidad de la cinta es muy acorde con lo que nos transmite.
Es una película ideal, para alquilar un domingo por la tarde en que no tengas ganas de pensar, ni de complicarte mucho la vida.
7
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de la Ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, es una adaptación cinematográfica de la novela corta de Elvira Lindo, una escritora habituada a que sus libros sean llevada a la gran pantalla, como por ejemplo “Manolito Gafotas” o “El cielo Abierto”.
“Una palabra tuya” es una comedia trágica de esas que el cine español nos tiene tan acostumbrados, pero explora en la amistad entre dos mujeres, de lo más normales, que son barrenderas, lo mismo que podrían haber sido cocineras, periodistas o enfermeras.
Explora en sus vidas, sus miedos, sobre todo en la relación entre estas dos mujeres que protagonizan Malena Alterio y Esperanza Pedreño, con una asombrosa naturalidad como requieren sus personajes, dos mujeres con vidas grises, pero que afrontan sus problemas sin ningún tipo de artificios ni histerismos.
Bien es cierto, que quizás se centre demasiado en la relación entre ellas, dejando a medio contar la relación materno-filial o la relación romántica de una de las protagonistas, pero extrae la parte mas sustancial del libro para mostrarla al espectador de una forma íntima. Luego a base de secuencias, se van descubriendo estas subtramas.
Al principio el espectador puede tardar en enhebrar la historia, sobre todo, si no ha leído el libro, pero el buen ritmo de la historia va adentrándote en la historia y a partir de la segunda mitad, cuando ya estas en situación te da de golpe la bofetada con todo lo que se esconde detrás.
Sorprende Malena Alterio, en un personaje trágico, alejado de los que nos tiene acostumbrados, un papel que ella misma reconoció que no se atrevía a afrontar, pero lo hace magistralmente, es difícil interpretar a una mujer normal, parecerlo y además sacarle jugo. Esperanza Pedreño, la estrambótica Cañizares de “Camera Café”, sostiene el otro pilar interpretativo, en un personaje muy alejado del televisivo, al que imprime ternura y quita tristeza a la cruda realidad.
“Una palabra tuya” es una comedia trágica de esas que el cine español nos tiene tan acostumbrados, pero explora en la amistad entre dos mujeres, de lo más normales, que son barrenderas, lo mismo que podrían haber sido cocineras, periodistas o enfermeras.
Explora en sus vidas, sus miedos, sobre todo en la relación entre estas dos mujeres que protagonizan Malena Alterio y Esperanza Pedreño, con una asombrosa naturalidad como requieren sus personajes, dos mujeres con vidas grises, pero que afrontan sus problemas sin ningún tipo de artificios ni histerismos.
Bien es cierto, que quizás se centre demasiado en la relación entre ellas, dejando a medio contar la relación materno-filial o la relación romántica de una de las protagonistas, pero extrae la parte mas sustancial del libro para mostrarla al espectador de una forma íntima. Luego a base de secuencias, se van descubriendo estas subtramas.
Al principio el espectador puede tardar en enhebrar la historia, sobre todo, si no ha leído el libro, pero el buen ritmo de la historia va adentrándote en la historia y a partir de la segunda mitad, cuando ya estas en situación te da de golpe la bofetada con todo lo que se esconde detrás.
Sorprende Malena Alterio, en un personaje trágico, alejado de los que nos tiene acostumbrados, un papel que ella misma reconoció que no se atrevía a afrontar, pero lo hace magistralmente, es difícil interpretar a una mujer normal, parecerlo y además sacarle jugo. Esperanza Pedreño, la estrambótica Cañizares de “Camera Café”, sostiene el otro pilar interpretativo, en un personaje muy alejado del televisivo, al que imprime ternura y quita tristeza a la cruda realidad.

6,7
14.174
6
15 de enero de 2007
15 de enero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Carlos Iglesias nos cuenta una de esas historias que todos hemos oído alguna vez por parte de algún familiar o amigo de la familia, que en su época emigraron a sacarse el dinero para comprarse la casa. Hoy en día la historia se repite, por un lado, seguimos sin poder hacernos con una vivienda y por otro recibimos a gente que viene a España en busca de mejores condiciones de vida. La cinta es agradable de ver, entretenida, muy bonita en cuanto a imágenes, pero vista desde la nostalgia en todo momento, en una primera parte la nostalgia de los protagonistas por España y en la parte final por la vida que han tenido.

4,8
6.566
5
25 de septiembre de 2006
25 de septiembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Garcia parte en esta ocasión con buena materia prima una refundición de dos obras de Mihura (Ninette y un señor de Murcia + Ninette, modas de París), recurriendo una vez más a la adaptación cinematográfica de obras teatrales, de lo cual es un gran experto.
La primera parte, a pesar de ser bastante claustrofóbica, da pie a que podamos disfrutar de las interpretaciones teatrales de los intérpretes, donde Carlos Hipólito destaca con luz propia, sin quitar méritos a Beatriz Carvajal y Carlos Villén, ni tampoco a Elsa Pataky, quien consigue enamorar con su sonrisa al señor de Murcia y a toda la pantalla. La segunda parte, sin embargo, el director vuelve a su lentitud característica, haciendo pesada la historia, sin que evolucione la trama.
Como en cualquier cinta del autor, los decorados de Gil Parrondo son sublimes y adecuados para la historia, reflejando a la perfección un ambiente, una época y una iluminación.
La primera parte, a pesar de ser bastante claustrofóbica, da pie a que podamos disfrutar de las interpretaciones teatrales de los intérpretes, donde Carlos Hipólito destaca con luz propia, sin quitar méritos a Beatriz Carvajal y Carlos Villén, ni tampoco a Elsa Pataky, quien consigue enamorar con su sonrisa al señor de Murcia y a toda la pantalla. La segunda parte, sin embargo, el director vuelve a su lentitud característica, haciendo pesada la historia, sin que evolucione la trama.
Como en cualquier cinta del autor, los decorados de Gil Parrondo son sublimes y adecuados para la historia, reflejando a la perfección un ambiente, una época y una iluminación.
6
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto de una herencia siempre genera conflictos en las familias y más cuando va a parar a manos de alguien por quien no corre la sangre, este es el punto de partida de la película de Albadalejo. Con un reparto de actrices bastante atractivo, nos cuenta una historia de amor un tanto peculiar y de intereses mutuos un tanto extraña también. Empieza de forma interesante, con buenos diálogos, pero en la segunda parte el drama se acaba comiendo a la comedia y pierde mucho fuelle, no consigue emocionarte y te deja con ganas de más. A esta película le falta intensidad, le falta emoción, algo que siempre me pasa con las películas de este director, que pone la miel en los labios al principio, pero que luego te deja a dos velas, haciendo previsible y en la escena anterior cuenta lo que va a pasar en la siguiente.
Si merece la pena ver la película es por las dos actrices sobre las que recae todo el peso de la película, Adriana Ozores y Petra Martínez, por ellas y por sus personajes, que están muy bien construidos, dos mujeres entrañables, pero que en algunos momentos te pueden remover algo dentro.
Si merece la pena ver la película es por las dos actrices sobre las que recae todo el peso de la película, Adriana Ozores y Petra Martínez, por ellas y por sus personajes, que están muy bien construidos, dos mujeres entrañables, pero que en algunos momentos te pueden remover algo dentro.
Más sobre VICONCE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here