You must be a loged user to know your affinity with Antonio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
48.415
6
12 de octubre de 2017
12 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner 2049 era una de las películas más esperadas por los aficionados a la ciencia ficción, por si faltaba poco aparecía Harrison Ford y las críticas eran muy positivas, así que tras visionarla mi decepción ha sido más grave.
Desde el comienzo hasta el fin cualquiera que viese uno o varios pequeños trozos de las imágenes estaría convencido de que se trataba de una obra maestra, en muchos aspectos similar al Blade Runner original, pero a mi no me ha convencido, tras juntar todos los trozos queda un conjunto visual muy repetitivo, siempre jugando las mismas cartas de un mundo sucio, polvoriento, lluvia, basura, esclavitud, pensamientos depresivos, etc. todo mezclado con alguna que otra tecnología muy avanzada y una historia interesante pero que antes que original resulta ser más un artificio para dar que hablar a los espectadores. La estrella Harrison Ford aparece poco, menos aun Edward James Olmos, aunque el resto de actores y Ryan Gosling no lo hacen mal del todo. Tampoco hay mucha acción para los que busquen una cinta de ciencia ficción clásica.
En resumen, es una cinta de obligado visionado, que probablemente mejorará con el paso del tiempo pero ahora mismo no es ni mucho menos como Blade Runner 1982.
Desde el comienzo hasta el fin cualquiera que viese uno o varios pequeños trozos de las imágenes estaría convencido de que se trataba de una obra maestra, en muchos aspectos similar al Blade Runner original, pero a mi no me ha convencido, tras juntar todos los trozos queda un conjunto visual muy repetitivo, siempre jugando las mismas cartas de un mundo sucio, polvoriento, lluvia, basura, esclavitud, pensamientos depresivos, etc. todo mezclado con alguna que otra tecnología muy avanzada y una historia interesante pero que antes que original resulta ser más un artificio para dar que hablar a los espectadores. La estrella Harrison Ford aparece poco, menos aun Edward James Olmos, aunque el resto de actores y Ryan Gosling no lo hacen mal del todo. Tampoco hay mucha acción para los que busquen una cinta de ciencia ficción clásica.
En resumen, es una cinta de obligado visionado, que probablemente mejorará con el paso del tiempo pero ahora mismo no es ni mucho menos como Blade Runner 1982.

6,4
37.157
7
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que dejé de interesarme por el género de terror porque me llevé demasiadas decepciones, sin embargo las buenas críticas de It me llamaron la atención, sin leer el libro ni saber nada de la serie, y el resultado está por encima de lo esperado.
El comienzo no presagiaba nada bueno, con niños como protagonistas a los que se une como protagonista femenina una niña víctima de su padre pederasta, luego un payaso que hace de malo y que aparece de vez en cuando, con una historia de asesinatos misteriosos que van investigando los niños. A pesar de lo poco original de la propuesta, los efectos están bien hechos, la trama se desarrolla con solidez y los niños no sólo no son de los idiotizados, es que hacen un buen trabajo y además añaden bastantes instantes cómicos. El único problema podría ser el final, cuando se acumulan más escenas de terror, pero la historia pudo tener un final mejor o una explicación de lo que pasó para que surgiera ese payaso tan malo.
En definitiva, una cinta muy recomendable que deja un buen sabor como las grandes películas del género de terror.
El comienzo no presagiaba nada bueno, con niños como protagonistas a los que se une como protagonista femenina una niña víctima de su padre pederasta, luego un payaso que hace de malo y que aparece de vez en cuando, con una historia de asesinatos misteriosos que van investigando los niños. A pesar de lo poco original de la propuesta, los efectos están bien hechos, la trama se desarrolla con solidez y los niños no sólo no son de los idiotizados, es que hacen un buen trabajo y además añaden bastantes instantes cómicos. El único problema podría ser el final, cuando se acumulan más escenas de terror, pero la historia pudo tener un final mejor o una explicación de lo que pasó para que surgiera ese payaso tan malo.
En definitiva, una cinta muy recomendable que deja un buen sabor como las grandes películas del género de terror.

5,9
31.933
5
16 de junio de 2017
16 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me costó decidirme por ver esta película a pesar de ser fan de la ciencia ficción, las críticas no eran buenas, pero la encontré en una plataforma de VOD y decidí pagar por verla, aunque a un precio algo caro por ser reciente. Al terminar de verla, no me sentí estafado. Tiene momentos muy buenos, aunque también otros no tanto.
La historia es interesante y los efectos especiales son de calidad. El problema es que el guión se centra demasiado en las decisiones trascendentales, como la maldad del protagonista que da lugar a la historia de amor y a otros enredos posteriores. Parece que el director quisiera apelar a la faceta adolescente de los espectadores o dejar de lado al público adulto más maduro. La historia de amor a veces parece sacada de las películas para adolescentes que están de moda, y entonces el ambiente en el espacio o el género de la ciencia ficción solo serviría para magnificar todas las convulsiones hormonales juveniles. Incluso el diseño de la nave parece un tanto forzado para aumentar estos efectos, con amplios espacios de diseño cuidado y comodidades de hotel de lujo, para que cuando llegue el momento de hacer el amor no falle nada.
Afortunadamente, también tiene muchos momentos destacados, pero algunos detalles impiden que la película supere el nivel para merecer ser recordada.
La historia es interesante y los efectos especiales son de calidad. El problema es que el guión se centra demasiado en las decisiones trascendentales, como la maldad del protagonista que da lugar a la historia de amor y a otros enredos posteriores. Parece que el director quisiera apelar a la faceta adolescente de los espectadores o dejar de lado al público adulto más maduro. La historia de amor a veces parece sacada de las películas para adolescentes que están de moda, y entonces el ambiente en el espacio o el género de la ciencia ficción solo serviría para magnificar todas las convulsiones hormonales juveniles. Incluso el diseño de la nave parece un tanto forzado para aumentar estos efectos, con amplios espacios de diseño cuidado y comodidades de hotel de lujo, para que cuando llegue el momento de hacer el amor no falle nada.
Afortunadamente, también tiene muchos momentos destacados, pero algunos detalles impiden que la película supere el nivel para merecer ser recordada.

4,4
18.080
4
2 de enero de 2017
2 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Assassin's Creed es una saga de videojuegos 3D en un mundo abierto, su calidad es indiscutible y, aunque son historias inventadas, introduce muchos elementos históricos que ocurrieron, como el Papa sátrapa de la familia de origen español Borgia, pero la historia de la Inquisición en España en la que se centra la cinta no se ha visto en los episodios del juego.
En los Assassin's Creed la trama se centra en una mezcla de viajes en el tiempo más una lucha milenaria entre sectas, Templarios y Asesinos, para conseguir un importante secreto, con un cierto aire a El Código Da Vinci con los Templarios como malos en lugar de la secta de el Opus Dei. Los videojuegos no pretenden tener una historia de película, si bien cuanto mejor sea siempre es mejor para las ventas y en Assassin's Creed el nivel es más alto de lo habitual. En esta película se muestran algunas imágenes algo distintas al juego, para peor, aunque la mayoría de la trama podría coincidir básicamente con lo que se podría ver en uno de los episodios del juego. El vestuario y la ambientación están bien, los actores hacen un buen papel, sobre todo el protagonista Michael Fassbender, pero el guión es muy malo y de nada sirve todo lo demás.
Desconozco si hay una maldición o una conspiración contra las películas de videojuegos, esta es una cinta que no se puede recomendar.
En los Assassin's Creed la trama se centra en una mezcla de viajes en el tiempo más una lucha milenaria entre sectas, Templarios y Asesinos, para conseguir un importante secreto, con un cierto aire a El Código Da Vinci con los Templarios como malos en lugar de la secta de el Opus Dei. Los videojuegos no pretenden tener una historia de película, si bien cuanto mejor sea siempre es mejor para las ventas y en Assassin's Creed el nivel es más alto de lo habitual. En esta película se muestran algunas imágenes algo distintas al juego, para peor, aunque la mayoría de la trama podría coincidir básicamente con lo que se podría ver en uno de los episodios del juego. El vestuario y la ambientación están bien, los actores hacen un buen papel, sobre todo el protagonista Michael Fassbender, pero el guión es muy malo y de nada sirve todo lo demás.
Desconozco si hay una maldición o una conspiración contra las películas de videojuegos, esta es una cinta que no se puede recomendar.

6,1
20.390
3
21 de enero de 2016
21 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser un fan de Steve Jobs, me interesaba la historia de la tecnología y no dudé en ver esta cinta sobre uno de los personajes de la historia.
Los diálogos toman el centro de la trama, para mostrarnos la personalidad de Jobs y su relación con las personas más cercanas. No me parece de rigor que la película se titule así cuando no se cuenta la biografía del protagonista, sólo unos momentos de su vida, además todos en el mismo escenario aunque sean a edades diferentes. Los actores lo hacen bien, pero con eso no basta.
No creo que esta película interese a otros que no sean incondicionales de Jobs.
Los diálogos toman el centro de la trama, para mostrarnos la personalidad de Jobs y su relación con las personas más cercanas. No me parece de rigor que la película se titule así cuando no se cuenta la biografía del protagonista, sólo unos momentos de su vida, además todos en el mismo escenario aunque sean a edades diferentes. Los actores lo hacen bien, pero con eso no basta.
No creo que esta película interese a otros que no sean incondicionales de Jobs.
Más sobre Antonio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here