Haz click aquí para copiar la URL
España España · Marbella (Málaga)
You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Y seguimos con más descubrimientos cinéfilos.
Hoy le ha tocado el turno al género de...
No, mejor no os lo digo y lo descubrís por vosotros mismos, como me ha pasado a mí. Así vuestra capacidad de asombro no se verá mermada en lo más mínimo con su propuesta, que por otro lado es de lo más original.
Sólo voy a deciros una cosa: Si visteis y os gustó la anterior película de su director, Bart Layton, titulada “El impostor” (para mí uno de los mejores largometrajes documental que he visto en mi vida), ésta no os decepcionará, porque aunque está rodada como una ficción utiliza muchísimos de los trucos y resortes narrativos que usa en sus docus.

Su sinopsis reza: “Nunca seremos tan especiales como soñábamos cuando éramos pequeños.”
Yo añado: Cuatro estudiantes de clase medía hastiados de sus aburridas vidas planean rebelarse contra el sistema haciendo algo excepcional con el objetivo de cambiar sus vidas para siempre.

Muy entretenida y con unos temazos en su banda sonora que te recordarán a las pelis de cierto director al que llegan incluso a nombrar. Mortal esa parte (jaja) Joder, como me he acordado del primer corto de un colega en el que participé y que era prácticamente una idea muy muy parecida, sólo que flipas porque, encima de lo descabellado de la propuesta, en este caso todo lo que cuentan ocurrió de verdad.

Ah, está en Movistar +
10 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
El sábado pasado pasé una muy buena tarde, hablando largo y tendido con una de las personas que más quiero y aprecio. Alguien que, aunque esté ahora mismo al otro lado del mundo, yo sé que está ahí, pues nos hemos criado juntos y sabe escucharme.
Fue una conversación telefónica de cerca de tres horas con mi hermano, que ahora por circunstancias del destino vive en los USA.

Charlamos de lu humano y lo divino... de la vida, y también de la muerte... de la amistad, y de cómo la gente entiende lo de “ser amigo”... y a qué te obliga y a qué no ese concepto... También hablamos de cosas cotidianas... de la familia, del trabajo.... y por supuesto, de tonterías y de cosas sin importancia... porque la amistad y el amor fraternal eso es lo que tienen: Aunque pases mucho tiempo sin verte, en cuanto vuelves a juntarte con esa persona especial, parece que no ha pasado ni siquiera un día desde la ultima vez que hablasteis.

Estuvimos hablando de música, de cómics y de cine, como cuando éramos niños y compartíamos todo.
Entre las películas de las que estuvimos hablando, nombramos mucho cine argentino, y los dos coincidimos en un montón de filmes que habíamos visto.
Pero entonces, mi hermano me dijo el título de una peli que yo no había visto, y la retahíla de títulos se detuvo. ¿No has visto “Mi obra maestra”?
Mi respuesta negativa le extrañó, porque le dije que me había encantado la anterior peli de los mismos creadores “El ciudadano ilustre”, e inmediatamente me la recomendó. Me insistió mucho en que sería una película que me gustaría y que intentara verla.
Hoy, buceando por las plataformas buscando algo interesante que ver, me la he encontrado en Movistar +.
Una vez vista, ya sé porqué quería que la viera.
La película trata precisamente de muchas de las cosas de las que estuvimos hablando.
¿No os ha pasado más de una vez que viendo una película acabas pensando sobre tu vida y tu existencia?
Pues bien, hoy viendo “Mi obra maestra” he estado reflexionando sobre lo falso y mentiroso que es el mundo del arte, lo rápido que pasa la vida, lo doloroso que es sentirte mayor pensando además que has tirado tu vida por la borda, lo importante que es la amistad y no sentirte solo, y lo más crucial de todo: Para vivir en paz, hay que ser honesto y aceptar tus circunstancias.
Sí, la peli me ha gustado mucho (me ha encantado). Gracias hermano, te quiero.
8 de febrero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
La primera la volví a ver hace unos días (soy un friki completista al que ya le empieza a fallar un poco la memoria) y me volvió a parecer buenísima.

Ésta me ha gustado también mucho, a pesar de verle varios peros.

Las cosas buenas:
- El guión. Taylor Sheridan sigue en pleno estado de forma y nos ofrece una historia muy en su línea. Descarnada, dura e interesante.
- El ritmo. No decae en ningún momento de la trama y aguanta el tipo hasta el final.
- Las interpretaciones. Josh Brolin y Benicio Del Toro siguen impresionantes en sus roles.

Las cosas reguleras, que no malas:
- Aunque el guión es bueno, algunas situaciones rozan ya lo inverosímil. Hay un par de momentos en concreto que parece que la historia se les va de las manos, pues los resuelven a base de casualidades.
- Aunque el ritmo también es bueno, la tensión dramática que conseguía imprimir el director Dennis Villeneuve en la primera, aquí en ésta, como no lo consiguen mediante la realización y el montaje, tiran de una machacona banda sonora basada sólo en dos notas.
- Determinados personajes no están suficientemente desarrollados y sólo se quedan en clichés. Algo por otro lado entendible, ya que la duración de la cinta es larga. Pero quizás el personaje del chico debería haber tenido más aristas. Se echan en falta más detalles y matices de porqué acaba como acaba.

En definitiva, una buena peli, muy disfrutable sobretodo para aquellos a los que nos gustan este tipo de historias, y que parece ser que seguirá, pues como acaba da a entender que sólo es el segundo capítulo de una nueva franquicia.
8 de febrero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
“Alita, ángel de combate” me ha gustado mucho.
Me lo he pasado genial viéndola.
Es una peli macarra que no se avergüenza de ello.
Cyberpunk elevedo a la enésima potencia.
Sus personajes sueltan frases lapidarias cada dos por tres, y lo hacen en el momento justo sólo para que mole. Dilatando el instante para crear una tensión dramática muy de postal, como si estuviésemos leyendo el cómic y nos recreáramos contemplando una viñeta.
Se nota que el director Robert Rodríguez ha leído los mangas en los que se basa la historia y les ha guardado respeto como obra original y primaria.
Aún así, no ha caído en el mismo error que cometió cuando hizo Sin City, y ha sido consciente todo el tiempo de que el cine es algo dinámico. Las escenas de acción son vertiginosas y algunas veces van tan rápidas que cuesta trabajo incluso seguirlas.
Sí, señor. Así sí.
8 de febrero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
No sabía si me había gustado, porque recién vista me dejó tan mal cuerpo que no tenía ni ganas de hablar sobre ella.
Pasados unos días. Una semana o más. Tengo que reconocer que sí que me gustó, pero que es una de esas pelis difíciles de digerir, que te hace pensar y reflexionar sobre lo que has visto (algo que me encanta que consiga una peli) pero que no creo que vuelva a ver nunca más.
Trata un tema difícil: hasta dónde estarías dispuesto a llegar por el amor que le profesas a alguien tan grande e importante en tu vida como un hijo.
Como ya he dicho en más de una ocasión, tener un hijo es una experiencia que te cambia para siempre tu forma de afrontar tu propia existencia.
Tus principios y valores se trastocan de tal forma que llegará un momento en que ni te reconocerás. Bueno, estarás tan ciego que ni te darás cuenta de que ya no eres tú.
Esta película te hace pensar sobre eso.
Miguel ángel Vivas, el dire de “Secuestrados” ¿recuerdan?, vuelve a ofrecernos una película difícil pero muy muy interesante.
Ah, y me encantó la interpretación de José Coronado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buena, pero muy dura.
En algunos pasajes me recordó a como me sentí después de ver “No matarás” de Kieslowski o “Las horas del día” de Jaime Rosales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para