You must be a loged user to know your affinity with Yo mismo (o no)
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
27.983
7
5 de abril de 2013
5 de abril de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin nos pusiéramos a ver todas las últimas películas con que nos ha "deleitado" Nicolas Cage y luego las comparásemos (su actuación) con esta, estaríamos ante la evidencia de que hizo un gran papel. Además, los actores que completan el reparto es de lujo, Joaquin Phoneix se marca un papelón, como Gandolfini y el siempre inquietante Stormare (John Abruzzi en "Prison Brake"). Si, rizando el rizo, le colocamos una trama inusual y original como puede ser la investigación de una cinta en donde se reproduce una "snuff movie", tendremos que afirmar que Joel Schumacher ha dado en el clavo. Coincido con aquello que opinan que poco a poco se irá convirtiendo en una peli de culto, si es que acaso no lo es ya; y por supuesto, la recomiendo encarecidamente.
+ La seriedad con la que se trata ese buenísimo thriller.
- Tal vez la duración sea algo excesiva, se pudo haber rematado con algunos minutos de menos.
Algunas escenas de acción también se convierten en algo rocambolesco en algunas ocasiones, pero para nada desmejoran el conjunto.
+ La seriedad con la que se trata ese buenísimo thriller.
- Tal vez la duración sea algo excesiva, se pudo haber rematado con algunos minutos de menos.
Algunas escenas de acción también se convierten en algo rocambolesco en algunas ocasiones, pero para nada desmejoran el conjunto.
21 de diciembre de 2012
21 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película plana, aburrida, sosa. Tal vez diseñada para vídeo y televisión directamente, se queda en eso. No consigue enganchar en ningún momento e incluso las escenas de acción se convierten en mero trámite para un fin deseado por el espectador (si se consigue superar la hora y media que dura). Ni siquiera los actores se toman en serio sus papeles, no creen en el mínimo potencial que necesitaría para levantar semejante fiasco.
Absolutamente olvidable y penosa, como va siendo la carrera de Wesley Snipes en los últimos tiempos.
Absolutamente olvidable y penosa, como va siendo la carrera de Wesley Snipes en los últimos tiempos.

5,3
1.982
7
20 de septiembre de 2013
20 de septiembre de 2013
5 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre, el cine francés y sus comedias vienen a darnos otra case magistral de cómo se puede hacer una buena película con un guion sencillo. Eso sí, aupados con un cartel de lujo. La historia en sí no es nada nuevo: nos habla de las segundas oportunidades, del milagro que consigue un grupo pequeño de personas en una remota isla de la Bretaña francesa para conseguir que no cierren su empresa conservera, esa que le da trabajo a la población. Podría recordarnos en parte a "Bienvenidos al Norte" en el comienzo, cuando el entrenador llega a la isla y se encuentra con que el equipo de fútbol local está compuesto por pescadores. Y por otra parte nos podría recordar a "Elegidos para el triunfo", aquella peli en donde un grupo de Jamaicanos sorprendía al mundo entero con el bobsleight.
Como dije al principio, el reparto es de lujo. José García, esa mezcla de Jack Lemmon y Robert Downey Jr. medio gallego medio francés en el papel de entrenador alcohólico y problemático da la talla. Los secundarios están geniales: el prodigio de Omar Sy y su sonrisa que contagia hasta al más serio; Franck Dubosc como el delantero obsesionado por tirar penalties a lo Panenka y por se actor; el rapero Joey Starr como el Jimmy Hendrix del campo, agresivo y malhumorado; Ramzy Bedia como portero adicto a las mujeres y a la cocaína (y a ser delantero centro) y, por supuesto, Gad Elmaleh, un ciclón artista del balón que es hipocondríaco y dependiente de los psicólogos. En resumen, un plantel general bastante acertado y recomendable para pasar un buen rato, sobre todo si les gusta el fútbol. Aquellos a los que no, seguro que también se reirán.
Como dije al principio, el reparto es de lujo. José García, esa mezcla de Jack Lemmon y Robert Downey Jr. medio gallego medio francés en el papel de entrenador alcohólico y problemático da la talla. Los secundarios están geniales: el prodigio de Omar Sy y su sonrisa que contagia hasta al más serio; Franck Dubosc como el delantero obsesionado por tirar penalties a lo Panenka y por se actor; el rapero Joey Starr como el Jimmy Hendrix del campo, agresivo y malhumorado; Ramzy Bedia como portero adicto a las mujeres y a la cocaína (y a ser delantero centro) y, por supuesto, Gad Elmaleh, un ciclón artista del balón que es hipocondríaco y dependiente de los psicólogos. En resumen, un plantel general bastante acertado y recomendable para pasar un buen rato, sobre todo si les gusta el fútbol. Aquellos a los que no, seguro que también se reirán.

5,9
30.298
1
3 de septiembre de 2012
3 de septiembre de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Lo que faltaba! Que uno se tenga que excusar por decir que esta asquerosa bazofia es eso, un vídeo propio de youtube de estúpidos quinceañeros mongoloides que no hacen otra cosa que comportarse como imbéciles y degradar a los demás (y a ellos mismos) hasta límites insospechados.
Ni gafapasta ni intelectualoide ni nada de eso, tronc (¿es así como se dirigen estas ordas de subnormales en este tipo de fiestas?), aunque si tuviese que elegir, por supuesto que me quedo con películas que huelan a cine, no a vídeo barato de página web.
Desde el minuto uno no nos produce más que vergüenza ajena y unas ganas terribles de viajar a Pasadena a patear el culo de ese trío de gilipollas que no saben ni hablar, en especial el del chaleco a cuadros, ser repulsivo donde los haya.
En fin, quien quiera ver este tipo de vómito audiovisual, allá él/ella, pero que no espere que los que tenemos dos dedos de frente claudiquemos y le pongamos más nota de la que se merece: un 0 gigante (en este caso un 1, cosa a corregir en FilmAffinity).
Ni gafapasta ni intelectualoide ni nada de eso, tronc (¿es así como se dirigen estas ordas de subnormales en este tipo de fiestas?), aunque si tuviese que elegir, por supuesto que me quedo con películas que huelan a cine, no a vídeo barato de página web.
Desde el minuto uno no nos produce más que vergüenza ajena y unas ganas terribles de viajar a Pasadena a patear el culo de ese trío de gilipollas que no saben ni hablar, en especial el del chaleco a cuadros, ser repulsivo donde los haya.
En fin, quien quiera ver este tipo de vómito audiovisual, allá él/ella, pero que no espere que los que tenemos dos dedos de frente claudiquemos y le pongamos más nota de la que se merece: un 0 gigante (en este caso un 1, cosa a corregir en FilmAffinity).
Serie

7,7
11.549
5
13 de enero de 2018
13 de enero de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la primera temporada, "The Knick" me ha dejado sensaciones muy dispares:
- Por un lado, lo que se muestra visualmente. La estética y la ambientación son impresionantes, todo muy conseguido, un Nueva York de principios de siglo XX fantásticamente adaptado, un hospital de la época donde prima el blanco (en casi todos los sentidos) y los medios médicos de una era en constante avance.
- Por otro lado, el mensaje. Se difumina a medida que avanzan los capítulos y no llegan a encuadrar de lleno en la historia. Esperaba más, por lo que tal vez la culpa haya sido mía al poner unas expectativas muy altas.
Clive Owen tiene un gran papel y su labor actoral es notable. Los secundarios complementan a la perfección ese elenco triunfal de cirujanos, damas de alta alcurnia, luchas raciales, heridas abiertas y suelos ensangrentados. Pero no me deja poso. No consigue en ningún momento llamar mi atención hasta el punto de necesitar seguir viéndola. De todas formas, le daré una oportunidad a la segunda temporada y seguiré con esta humilde crítica.
- Por un lado, lo que se muestra visualmente. La estética y la ambientación son impresionantes, todo muy conseguido, un Nueva York de principios de siglo XX fantásticamente adaptado, un hospital de la época donde prima el blanco (en casi todos los sentidos) y los medios médicos de una era en constante avance.
- Por otro lado, el mensaje. Se difumina a medida que avanzan los capítulos y no llegan a encuadrar de lleno en la historia. Esperaba más, por lo que tal vez la culpa haya sido mía al poner unas expectativas muy altas.
Clive Owen tiene un gran papel y su labor actoral es notable. Los secundarios complementan a la perfección ese elenco triunfal de cirujanos, damas de alta alcurnia, luchas raciales, heridas abiertas y suelos ensangrentados. Pero no me deja poso. No consigue en ningún momento llamar mi atención hasta el punto de necesitar seguir viéndola. De todas formas, le daré una oportunidad a la segunda temporada y seguiré con esta humilde crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mientras otros alaban su música, a mí me parece totalmente desacertada por lo atemporal y por lo machacona e insistente que es.
Más sobre Yo mismo (o no)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here