Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Razumikhin
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de agosto de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Experimento iniciado conociendo la gran polémica suscitada en torno al falso biopic y la polvareda desatada. A priori y sin ver la película, siento mucha curiosidad por lo que me voy a encontrar. Ana de Armas es un bellezón y aunque no sé mucho de su vida personal (ni de la de Marilyn) me gusta como actriz y me la imagino encantadora.

minuto 30: La peli empieza ya con un tono de cómic. Las escenas están como sueltas y me temo que el montaje de la peli va a ser un desastre. Todo es bastante delirante, pero la madre está como un cencerro así que tiene un pase. Ya he visto las tetas de Ana de Armas y un coito/violación bastante desagradable con el que se nos presenta la relación de Marilyn con Hollywood. La fotografía no me parece tan deslumbrante como se lee en otras críticas (el incendio psicotrópico de la madre resulta muy fake). La peli parece que va a ser bastante mala, pero sigo viéndola porque puede que remonte, me interesa la polémica y tengo que acabar mi experimento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
00:43: Paro el experimento. Ha terminado una escena de un trío entre Norma Jane y dos actores porno que no habían salido hasta ahora y que se la acaban de tirar. La escena es como un videoclip moñas de Dua Lipa en cuanto a nivel de carnaza de Ana enseñada, pero los diálogos son surrealistas, muy malos, obscenamente malos. Se escucha un: I’d use a ten-foot stick on me, myself (¡WTF!), mientras uno de los actores se beneficia a Marilyn ( ¿No había mejores cosas en las que pensar?). Quizá sea porque son actores porno y manejan ese argot… Me quiero consolar, pero se intuye un guion nefasto. La escena de este segundo coito acaba con una chistosa transición desde el rostro de Marilyn hasta las cataratas del Niágara, coincidiendo con el clímax de uno de ellos. ¡Ojo a las metáforas que maneja Andrew Dominik! Estamos posiblemente ante una mera provocación del director y/o la escritora que tengo entendido que son un poquito capullos.

01:06: Aparece Bobby Cannavale, uno de los peores actores del cine y la televisión actuales. Tengo que parar. Le conozco de Boardwalk Empire, donde interpreta al malo conocido peor interpretado en la historia de las series. Entre el 00:43 y la 01:06 he visionado una colección de videoclips malísimos rodados como con todos los gadgets fotográficos del iphone más moderno activados. En 20 minutos han salido en rápida sucesión: una masturbación con los actores porno gays , uno de los cuales es el hijo de Charlot (¡Arrea!), un rápido y ñoño romance a 3 rodado en blanco y negro, un aborto lisérgico y mareante y el italiano de Boardwalk. Todo le va saliendo rana a nuestra protagonista. A destacar en esta parte frases tan profundas como “un triángulo no puede dividirse en dos como el propio número dos” seguida de una rápida transición en la que las estrellas se convierten en espermatozoides. Mítica. No sé si dar por acabado el experimento porque he quedado con una amiga, intuyo que puede ser buen momento para abandonar.

01:30: La vida te da sorpresas, exactamente dos: El videoclip de “Diamonds are forever” y la escena onírica de la falda. Ambos, episodios reales, rodados magníficamente. A ver si voy a tener que empezar la crítica desde 0 es mi mayor temor. Hasta Bobby Cannavale me está gustando como Joe Di Maggio, sólo sabe poner cara de malo, pero lo hace muy bien. Cuanto más se parece la peli a la vida real de Marilyn mejor es, es lo que se me ocurre escribir a estas alturas. Confío en que la carta de su padre, que sospecho han escrito los actores porno, sea un derrape de guion. Me dispongo a ver media hora seguida esperándome lo peor, no sé si de la película o de mi crítica.

02:00: La parte con Arthur Miller me ha gustado, relativamente. Adrian Brody lo hace peor que en el pianista, pero mejor que en depredador. La peli es mala de cojones, lo que pasa es que me encanta Downton Abbey (también Abigail o agujetas de color de rosa me encantaron) y este culebrón infame también me está enganchando. Parece en todo caso que mi crítica no tendrá que ser reescrita.

02:17: Norma fake se apunta otro episodio traumático a su vida distópica. Se la ha tenido que mamar a un JFK de pesadilla. Todo MUY desagradable. Nada parece demasiado bueno en el libro inventado sobre Marilyn. La película puede ser hasta mejor, pero vete tú a comprobarlo, alma aventurera… Igual no fue tan buena idea a nivel artístico crear este género en el que nos adentra Blonde. Ya sólo queda media hora.

Al final: Película ucrónica fallida. Interesa más por el revoloteo creado que por otra cosa. Creo que la he acabado por la actuación de Ana de armas, que es preciosa al natural pero que metida en el cuerpo y la mente de Marilyn, nos deleita con un par de cositas que evitan que la peli sea un desastre total. Todo lo inventado es un mojón absurdo y predecible. Tenía razón con la pareja gay, menos mal. ¡Qué horror todo!

Qué lástima que Ana de Armas no haya estado involucrada en otro tipo de biopic sobre esta mujer.
11 de agosto de 2024 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aronofsky no es santo de mi devoción. No me gusta ni réquiem por un sueño. Me pasa como con Haneke.

Serán perturbadores, pero también debe de serlo ver una snuff movie y no vamos corriendo al videoclub a por ellas. Siempre he sospechado que sus películas tienen mucho de provocación sin sentido.

La ballena empieza muy en la línea de Aronofsky. Me temo lo peor…

Pero oye, que va. Al final es un cuentecillo bastante agradable de redención. Emocional y emocionante. Sólo salpicada por algunas escenas que dan grima, pero que no saturan de asco al espectador.

Aquí falta un párrafo. (Nota mental: Alabar el apartado técnico, Avisar de alguna inconsistencia de guion y del dulzor ¿excesivo?. Música muy bien. Brendan Fraser)

Busco más citas de Melville para acabar como es debido mi crítica, pero sólo encuentro pedantería, simpleza y mucha nada envuelta en frases mistéricas o histéricas. Así que voy a acabar mi ensayo con una gran verdad como las que sueltan en la peli los estudiantes del prota.

Moby Dick es un coñazo infumable, nivel Regenta. La literatura americana es menor, salvando honrosas excepciones como Poe o Steinbeck. El gran Gatsby es otro ejemplo de mediocridad subida a los altares. Aronofsky también.
11 de agosto de 2024
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo meses retrasando el visionado de Mantícora, porque no suelo ir al cine a sufrir. No me gusta el Haneke sadomasoquista y sospecho que por ahí van a ir los tiros. Una mala decisión precipita los acontecimientos y me obliga a darle una segunda oportunidad a Vermú y su particular universo.

Asisto a una españolada de autor del siglo 22, igual de hortera que las de ahora, pero mucho más pretenciosa. Además: fea, desagradable y aburridísima. Viñetas sucias que provocan náuseas. La peli favorita del año de Eduardo Casanova, otro adelantado a su tiempo.

¿Verosimilitud? ¿Qué coño es eso? Corro a su ficha de FilmAffinity y leo alguna crítica. No doy crédito: centenares de personas han sido abducidas. ¿Ha caído algún meteorito que nos haya vuelto a todos locos? Creía que lo del concejal de Mérida de Vox que comparaba la bandera arco-iris con la de los pedófilos era una salida de tiesto única e irrepetible, pero supongo que sólo había visto Mantícora. La nota media es 7,1. Mi crítica refleja pues una opinión minoritaria.

Actuaciones: Aposté por Nacho Sánchez para laporradelosgoya.com. Algunos decían que iba a dar la campanada… Aún no le había visto poner durante 115 interminables minutos la misma cara de lelo atormentado. No acerté la categoría de mejor actor, obvio. Zoe Stein lo hace mejor en su papel de niña de papá, está casi tan chalada como el protagonista masculino.

Guion y estructura: Sigue a Julián, un diseñador gráfico con un terrible secreto revelado a los 5 minutos, por diferentes escenarios tétricos de Madrid. Échate novia. Llévala a bares de mala muerte, a ver las pinturas negras de Goya, a un tanatorio… Lo típico que hacen las parejas cuando empiezan… Comparte su dolor y sufre, sobre todo, sufre. La vida es ir pasando pantallas de mierda hasta llegar al monstruo final, como nos dicen en una de las muchas escenas autorreferenciales que te van masticando la peli y pretenden suscitar conversaciones profundas. ¿Y luego?

Más sufrimiento. Sufrimiento hasta los créditos finales y posiblemente más allá. Una película de un sufridor para sufridores.

Música y dirección: Poca y mal.

Temas tratados: Familia, amor, muerte, pedofilia. (Aquí está la trampa. Temas grandilocuentes en una mala película. No confundir con peliculones que tratan los mismos grandes temas, pero no de manera provocadora y adolescente. ¡Lolita de Kubrick un 7,5 y Mantícora un 7,1! ¡JA!)

Si tienes un peor enemigo, esta es la película que recomendarle. Se la puedes vender como una mezcla de Hable con Ella y la vida de Pi. Dile que es PG13 y que es muy instructiva para niños y mayores. Habla de monstruos, miedos atávicos, tigres y demonios… Dile que el Vermouth tiene voz propia, que su tono oscuro es una genialidad. Invéntate algo y sigue, sigue, aunque te lo inventes…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora ya en serio. Aunque te haya gustado la peli, hazme caso en esto: si conoces a una estudiante de arte que te susurre en la cama que seas delicado, por lo que más quieras, no le comas el ojete así de primeras. Va a parecer raro.
11 de agosto de 2024
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues te voy a destrozar Gambito de Dama, que es una serie hecha por la conspiración fémino-atea-individuo-capitalista y que por ello supongo verás:)

Esta es una crítica dedicada a ciertas mujeres que se dicen feministas. Para que veáis lo ridículo que resulta andar buscando patriarcado por todas partes y en todo. La escribe un alter ego mío, que también sabe buscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero es que: ¡Las mujeres jugáis peor al ajedrez! y aquí te ponen a una niñita que aprende con el vedel del orfanato y se convierte en una crack completamente inverosímil, eso para empezar. Hechos probados.

De niña repelente pasa a ser una damita que está buenísima, pero con cara raruna, a la mayor gloria del empoderamiento femenino. ¡¡Podéis/Debéis ser todas veneradas!! es la reflexión.

Tiene complejillos, pero no se le notan en toda la serie porque las mujeres sois especiales y podéis superarlo todo.

Eso sí, con un poco de sexo de todo tipo, desde el más torpe, al más carismático (lamentable actor/papel/guion el del otro ajedrecista americano), una modelo francesa (obviamente: hay que probar el sexo lésbico para ser una "Genius"), pasando por el amor verdadero que no es más que un cruce de miradas, una sesión de fotos y ¡ATIZA! que nos ha salido gay! ¡Menudo despiporre!

El personaje de la madre adoptiva, que está genial, por cierto, y es un poco lo que mantiene la serie es otra genia ¡Oh, sorpresa! (nótese el uso sardónico de la a). Una pianista frustrada y coartada por...wait for it... Si, lo van a adivinar:

¡SU MALVADO MARIDO!, que no la apoyó cuando tuvo que hacerlo y se nos pinta como una rata absoluta (y eso que era un pobre diablo que ponía food on the table para la alcohólica/amargada/¿adúltera? de su mujer). Y va y se muere (la madre) en el cuarto capítulo para que la prota siga tomando pastillas, más que nada. Porque, ¿le importa mucho? Si el luto se resuelve con un brindis al vacío en un avión mirando al asiento de su nueva mamá muerta...

¡Ah, no! que en el feminoindividualismo no hay mamás que valgan, sólo hay mejores amigas del orfanato (¿será casualidad que sea negra? ¿Alguien dijo sororidad?) que vienen de ninguna parte a resolverte la vida cuando la serie podría haber sido algo interesante (un 6 le habría puesto si hubiera perdido por drogata y "mal" educada").

Se queda en panfleto feminista. Wokismo en vena.

Y bueno, de producción es fantástica, las actuaciones están bien y es de lo mejor que ha hecho NETFLIX, que ya es algo, pero ¡¡Tiene mogollón de incoherencias!! A mí me ha gustado, final feliz y eso, que nunca está mal... Me doy con el cilicio por decirlo, pero ¡Hey! los placeres culpables también están ahí. ¡Igual a ti te gusta menos y le cascas un 3!
21 de marzo de 2025
31 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el Hype. El primer capítulo se podría haber contado en 5 minutos porque no pasa nada. Eso sí, como nos meten una cámara mágica que gira y gira como peonza borracha, parece que la introducción no es salchicha embutida y estiradísima. Un frankfurt con ínfulas.

Stephen Grahan, ese "genio" contemporáneo, ese fontanero con alma de luchador y ojillos de tierno mapache miope os la ha colado a todos y pasándose el día en el Gym, va de actorazo, creador y no sé qué más patrañas. ¿En serio ha creado Stephen nada entre serie y serie de levantamiento de ruedas de tractor? ¿Otro frankfurt que hay que comerse?

Vemos más cogotes y espaldas que otra cosa porque la elección narrativa del plano secuencia sacrifica el ritmo para intentar transmitir una tensión totalmente artificial. Muy mal, la verdad. Comparable a otros productos N en su búsqueda del aplauso adolescente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luego mejora. :)

No en el segundo capítulo, pero el tercero está bien. ¿Tendrá que ver el "casi" plano/contraplano de toda la vida de la entrevista con la psi? Lo mejor de la serie, if you ask. El cuarto vuelve a caer en dramatismos inverosímiles y mal contados. Stephen, sobreactuadísimo, mal, en contra de lo dicho por ahí y por aquí. Mal chavales, lo siento por los que vengáis ilusionados.

Y no da para escribir nada más. ¡¿O sí?!

¡Qué feo todo el odio creciente a ese “ente corruptor” que es el pobre Incel!

Inclusión para los rabos solitarios ¡YA!

...me tomo cada negativo como un pimiento rojo explotando, ¡¡cabrones!!... ;)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para