You must be a loged user to know your affinity with nahum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
23.084
5
14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasadena, California. 1969. Un niño ha robado un collar a unos gitanos y se encuentra en un estado de perturbación; lo llevan a una medium, que cuando está realizando un ritual para liberarle del hechizo una fuerza invisible lanza al niño al suelo, el cual se abre envuelto en llamas y lo engulle. Años después, Christine, es una apoderada de un banco de Los Ángeles, y la responsable de conceder o modificar créditos hipotecarios. Un día recibe una visita de una misteriosa anciana gitana que le pide aplazar sus pagos, pero por contentar al director y hacer puntos para ascender al puesto de sub-director, Christine se lo niega...entonces se desatan todas las fuerzas del mal.
Hasta este momento puntuaba la película con más de un 8, pero poco a poco fue perdiendo fuelle, sobre todo en la verosimilitud. Y es que la he visionado entendiendo que es un film de terror y no una comedia. Más bien parece una película de miedo explicada con incredulidad, con los topicazos de siempre acerca de la brujería y la magia negra, con lo que es más un esperpento que algo creíble.
Luego el argumento. Cuando ves hasta la mitad todo el resto es igual. De todos modos tiene su originalidad, no se le puede negar, y creo que es pasable, no pienso que sea una mala película.
Lo que más mérito tiene es la de producir emociones. Varias veces vas a dar un bote del asiento por las escenas acompañadas de la estridente música y el miedecillo que se te mete en el cuerpo cuando el ser cornudo (más que Lamia es Bafomet) rodea con su sombra la casa. Pero también vas a reírte, te lo aseguro.
En resumen. Pasable esperpento espiritista. Sustos muy logrados, ratos para reír, otros para llorar (de pena). Argumento justito para aguantarla hasta el final. No la recomiendo pero no está mal para pasar un rato con tu pareja viéndola y comiendo palomitas.
Frase de la película:
"No podemos intentar entender el mundo
sólo con el intelecto"
Hasta este momento puntuaba la película con más de un 8, pero poco a poco fue perdiendo fuelle, sobre todo en la verosimilitud. Y es que la he visionado entendiendo que es un film de terror y no una comedia. Más bien parece una película de miedo explicada con incredulidad, con los topicazos de siempre acerca de la brujería y la magia negra, con lo que es más un esperpento que algo creíble.
Luego el argumento. Cuando ves hasta la mitad todo el resto es igual. De todos modos tiene su originalidad, no se le puede negar, y creo que es pasable, no pienso que sea una mala película.
Lo que más mérito tiene es la de producir emociones. Varias veces vas a dar un bote del asiento por las escenas acompañadas de la estridente música y el miedecillo que se te mete en el cuerpo cuando el ser cornudo (más que Lamia es Bafomet) rodea con su sombra la casa. Pero también vas a reírte, te lo aseguro.
En resumen. Pasable esperpento espiritista. Sustos muy logrados, ratos para reír, otros para llorar (de pena). Argumento justito para aguantarla hasta el final. No la recomiendo pero no está mal para pasar un rato con tu pareja viéndola y comiendo palomitas.
Frase de la película:
"No podemos intentar entender el mundo
sólo con el intelecto"

6,4
37.169
6
10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se sitúa en la ficticia ciudad de Derry en octubre de 1988. Un día lluvioso. El hermano mayor está enfermo y hace un barquito de papel. Propone a su hermanito Georgie que salga a jugar con él haciéndolo flotar sobre las corrientes de agua que se forman en la calle. Georgie tiene un temperamento vulnerable y miedoso. La lluvia es intensa; el niño sale protegido con un chubasquero amarillo y botas de agua de color verde. Sin embargo el agua arrastra el barquito mucho más deprisa de lo que Georgie es capaz de correr y es tragado por un desagüe de alcantarilla, donde contra toda lógica aparece escondido un payaso.
Nos encontramos ante una cinta de terror que no tiene ni pies ni cabeza, pero que que es terrorífica en modo superlativo. El argumento es absolutamente estúpido y bastante inverosímil en muchos casos, pero es una pieza maestra de esta nueva manera de asustar en el cine. A pesar de lo dicho es una película recomendable.
Nos encontramos ante una cinta de terror que no tiene ni pies ni cabeza, pero que que es terrorífica en modo superlativo. El argumento es absolutamente estúpido y bastante inverosímil en muchos casos, pero es una pieza maestra de esta nueva manera de asustar en el cine. A pesar de lo dicho es una película recomendable.
20 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas críticas que habia leído de la película me hicieron pensar que esta película no sería apenas interesante, aunque tenía ganas de verla por el muy buen recuerdo que tenía de la brillante primera parte.
Una trama de corte económico, que de por sí puede hacerse pesada por importar muy poco a la mayor parte del público. Si la primera parte evitaba el descalabro era a base de concentrar casi todos sus esfuerzos en tan peliaguda temática, obligando al espectador a hacerse con ella quisiese o no.
En esta segunda parte, en cambio, el guión juega en dos tableros netamente distintos. El primero sigue siendo el poco amigable terreno empresarial, que además suena a mucho ruido y pocas nueces, siendo, de nuevo, un envoltorio demasiado complejo para un contenido más bien poco digerible. En segundo lugar la película sigue los devaneos sentimentales de LaBeouf (Jakob) con Carey Mulligan, que resulta ser la hija de Gekko.
En definitiva, la cinta, está muy bien construida hasta sus últimos 15 minutos, donde Stone peca de pretencioso, y deja caer la cinta en picado. Todos sabíamos que no llegaría al nivel de la primera, pero podría haber salido una cinta notable, si no fuera por ese horrible final, ya que técnicamente la factura es brillante y el montaje también, pero en el argumento ha fallado.
Mi conclusión es que le falta esencia dramática. La historia es interesante pero tendrían que haber trabajado más en el argumento y lo más importante: el Sr. Stone comete un gran fallo al limitar tanto la aparición de Gekko, ya que para muchos, entre los que yo me incluyo, el principal aliciente para ver la película era volver a ver a Michael Douglas.
Frase de la película:
"Un pescador reconoce a otro pescador,
por muy lejos que esté"
Una trama de corte económico, que de por sí puede hacerse pesada por importar muy poco a la mayor parte del público. Si la primera parte evitaba el descalabro era a base de concentrar casi todos sus esfuerzos en tan peliaguda temática, obligando al espectador a hacerse con ella quisiese o no.
En esta segunda parte, en cambio, el guión juega en dos tableros netamente distintos. El primero sigue siendo el poco amigable terreno empresarial, que además suena a mucho ruido y pocas nueces, siendo, de nuevo, un envoltorio demasiado complejo para un contenido más bien poco digerible. En segundo lugar la película sigue los devaneos sentimentales de LaBeouf (Jakob) con Carey Mulligan, que resulta ser la hija de Gekko.
En definitiva, la cinta, está muy bien construida hasta sus últimos 15 minutos, donde Stone peca de pretencioso, y deja caer la cinta en picado. Todos sabíamos que no llegaría al nivel de la primera, pero podría haber salido una cinta notable, si no fuera por ese horrible final, ya que técnicamente la factura es brillante y el montaje también, pero en el argumento ha fallado.
Mi conclusión es que le falta esencia dramática. La historia es interesante pero tendrían que haber trabajado más en el argumento y lo más importante: el Sr. Stone comete un gran fallo al limitar tanto la aparición de Gekko, ya que para muchos, entre los que yo me incluyo, el principal aliciente para ver la película era volver a ver a Michael Douglas.
Frase de la película:
"Un pescador reconoce a otro pescador,
por muy lejos que esté"

6,2
7.976
5
13 de diciembre de 2010
13 de diciembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film consta de 5 historias de terror sacadas de un cómic llamado creepshow.
Creepshow es una de esas películas que por H o por B, o por lo que sea, se han convertido en un pequeño clásico de culto. Probablemente influya el hecho de que Stephen King deje los libros y sus paranoias a un lado para actuar en una de las historias; que la dirija el padre de los zombies modernos; o que Savini sea amigo de las cucarachas. En cualquier caso, es una película notable dentro del repertorio de cualquier cinéfago que quiera ser apreciado como tal.
Porque si Creepshow es algo, es fácil de ver. Si no te gusta una de las historias solo tienes que esperar una media hora para ver la siguiente (incluso menos), y en este caso eso es más palpable porque no estamos ante las típicas tres historias, estamos ante cinco, por lo que hay donde elegir.
El film no da miedo, pero resulta un simpático homenaje a los cómics de horror de la E.C. lleno de muertos que reviven, chifladuras varias y actores de excelente nivel (como el propio Ed Harris, Ted Danson o un inesperado y desubicado Leslie Nielsen).
Con Creepshow, George A. Romero, en la dirección, y Stephen King, en el guión, rinden tributo al mundo del cómic de terror. A través de las cinco historias crean una obra muy entretenida y divertida. Un clásico del cine de terror de los años ochenta al que siempre se puede acudir cuando uno busca evadirse de la realidad y pasar un buen rato.
Creepshow es una de esas películas que por H o por B, o por lo que sea, se han convertido en un pequeño clásico de culto. Probablemente influya el hecho de que Stephen King deje los libros y sus paranoias a un lado para actuar en una de las historias; que la dirija el padre de los zombies modernos; o que Savini sea amigo de las cucarachas. En cualquier caso, es una película notable dentro del repertorio de cualquier cinéfago que quiera ser apreciado como tal.
Porque si Creepshow es algo, es fácil de ver. Si no te gusta una de las historias solo tienes que esperar una media hora para ver la siguiente (incluso menos), y en este caso eso es más palpable porque no estamos ante las típicas tres historias, estamos ante cinco, por lo que hay donde elegir.
El film no da miedo, pero resulta un simpático homenaje a los cómics de horror de la E.C. lleno de muertos que reviven, chifladuras varias y actores de excelente nivel (como el propio Ed Harris, Ted Danson o un inesperado y desubicado Leslie Nielsen).
Con Creepshow, George A. Romero, en la dirección, y Stephen King, en el guión, rinden tributo al mundo del cómic de terror. A través de las cinco historias crean una obra muy entretenida y divertida. Un clásico del cine de terror de los años ochenta al que siempre se puede acudir cuando uno busca evadirse de la realidad y pasar un buen rato.

2,3
23
2
22 de noviembre de 2010
22 de noviembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más bien es una película erótica de estilo gótico que una de vampiros, pues no da miedo para nada, antes puede visionarse para excitarse, pues las mujeres son realmente bellas.
Como filme de terror le doy un 2. Como película erótica quizá le daría un 7.
Como filme de terror le doy un 2. Como película erótica quizá le daría un 7.
Más sobre nahum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here