You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
6 de noviembre de 2009
6 de noviembre de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película cuyo hilo conductor es Titta de Girolamo, un doctor en economía apático, inexpresivo e insomne que vive recluido en un hotel suizo y que tiene más de un secreto que ocultar. Paulatinamente, el estatismo y el hastío vital de su protagonista van adquiriendo fuerza cinética mientras los motivos de su incomprensible situación de reclusión y aislamiento van desvelándose. Gracias a esta evolución, la obra contemplativa y reflexiva que parecía proponérsenos en el arranque se convierte en una intriga mafiosa cargada de melancólica ironía, una melancolía ácida que bebe del mejor cine italiano, ése que tiene a Fellini y Pasolini como referentes principales.
7
7 de enero de 2009
7 de enero de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer filme sonoro del imprescindible Kenji Mizoguchi anuncia su madurez como cineasta, ya que tras 54 títulos mudos de temática melodramática y folletinesca éste decantó su obra hacia el realismo y la denuncia social. Elegía de Naniwa, que junto a Las hermanas Gion conforman un osado díptico que se acerca desde una óptica netamente feminista a la situación de la mujer en la patriarcal sociedad japonesa, narra el drama personal de Ayako, una joven telefonista que para sufragar las deudas contraídas por su padre se ve obligada a convertirse en la querida de un acaudalado empresario. Ayako caerá en desgracia, y pese a su enorme sacrificio será despreciada tanto por su novio como por su familia. La mirada de Mizoguchi simpatiza innegablemente con la rebelde autonomía de su protagonista, abriendo una vía esperanzadora en un aparentemente infausto planteamiento.

5,4
9.825
4
18 de julio de 2007
18 de julio de 2007
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reparto de lujo, realizador de calidad contrastada (Oscar al mejor guión en el año 2000 por Casi famosos) y una historia vital y almibarada para todos los públicos, con un guión preciso, límpido y lineal, y un mensaje claro y meridiano: La vida merece la pena ser vivida a pesar de las adversidades, pues el amor, que aparece en el momento más inesperado y el lugar más insospechado, acaba dándole sentido. Todo narrado con tono nostálgico al son de un puñado de canciones sugerentes especialmente seleccionadas para la ocasión. Parece un planteamiento diseñado, cual engranaje infalible, para el éxito de taquilla, pero, muy a pesar de Cameron Crowe, no ha sido así, pues las piezas del engranaje han chirriado lo suficiente como para rebajar a este cantado éxito apriorístico a la categoría de “correcto pero mejorable”. Para empezar, la historia resulta demasiado familiar, entendiendo por familiar algo sobado, repetido y sobradamente conocido, y por tanto previsible y nada sorpresivo. Además está narrada de manera plomiza, en ocasiones inerte, y el metraje resulta dilatado y excesivo para lo que se nos cuenta: 118 minutos, demasiados si consideramos que ya sabemos como va acabar el tinglado a los 20 minutos de proyección. Los numerosos momentos de emoción, comicidad y dramatismo que el guión plantea no están resueltos con la eficiencia deseada, y su plasmación en el celuloide no transmite con la suficiente fuerza como para crear la empatía emotiva necesaria con el espectador, a ello contribuye, sin duda, el hieratismo interpretativo de Orlando Bloom, el actor protagonista, quien no acaba de sentirse demasiado cómodo fuera de la Tierra Media sin una espada que empuñar. Si a ello le sumamos que Sarandon y Baldwin están totalmente desaprovechados, y que la trascendencia de manual de autoayuda no disimula la noñez del personaje de Kirsten Dunst, nos encontramos con un reparto totalmente dilapidado. Este conjunto de despropósitos parece construido únicamente para conducirnos a la escena final, un inevitable viaje catártico y purificador de regreso al son de una notable colección de canciones, ciertamente la parte más aprovechable de la película. Llamativa aunque decepcionante, Elizabethtown es como un obsequio cumplidor y digno de agradecer (como todos los regalos desinteresados), pero que ni entusiasma ni sorprende, un paquete voluminoso y llamativo cuyo verdadero contenido no se corresponde en absoluto con el regalo que esperábamos encontrar dentro de él.

7,3
1.851
8
13 de octubre de 2007
13 de octubre de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como El niño y Rosetta, las dos películas más representativas de los hermanos Dardenne, La promesa es una película de una dureza sin concesiones, un ejercicio autoral de cine realidad que nos acerca, sin morbosidad pero también sin miramientos, a las condiciones de vida en los suburbios belgas, a las penurias de los más desfavorecidos, y a la crudeza de la sociedad europea occidental. En concreto, resigue la toma de conciencia de un adolescente que se ha criado en un ambiente familiar carente de la moral más elemental. El discurso de los Dardenne posee la virtud de no caer en la simplificación moralista, pues queda patente que los que se aprovechan de los inmigrantes son a su vez víctimas de un sistema injusto. Lastimosamente, y como sucede en muchas ocasiones, son los penúltimos los que explotan a los últimos.

6,7
383
8
27 de noviembre de 2009
27 de noviembre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre el western y el melodrama sureño, esta película de Raoul Walsh (Los violentos años 20, Al rojo vivo, Tambores lejanos) ofrece una de las versiones más serias y completas de Flynn. Inicialmente, el actor se desarrolla en el terreno que le es más favorable, el de la truhanería y el desenfado. Sin embargo, Río de plata se va tornando más dramática a medida que la historia avanza y, obviamente, el personaje a quien Flynn da vida va “agriando” también su carácter, volviéndose más trascendente y apesadumbrado. Una memorable transmutación interpretativa y la confirmación de que Errol Flynn era mucho más que un carismático vividor.
Más sobre FERNANDO BERMEJO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here