You must be a loged user to know your affinity with juanantlopez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
9 de abril de 2007
9 de abril de 2007
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Octubre es una película de tono documental donde se relata la revolución de Octubre, que instauró el comunismo en Rusia. Eisenstein recorre todos los incidentes, desde los orígenes, que dieron lugar a este suceso clave de nuestra historia contemporánea. Su tono propagandístico no le resta un ápice de calidad a la cinta.
Octubre es un documento imprescindible, a pesar de su clara tendenciosidad, para conocer un hecho histórico tan importante como la Revolución Rusa.
Octubre es un documento imprescindible, a pesar de su clara tendenciosidad, para conocer un hecho histórico tan importante como la Revolución Rusa.

5,5
12.188
4
17 de enero de 2013
17 de enero de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Promoción fantasma es una buena idea ejecutada con simpatía y buen hacer, pero de manera inofensiva, sin mordiente… y sin carcajadas, que es lo peor del asunto. Es una pena, porque Promoción fantasma podría haber funcionado muy bien como homenaje a las películas de adolescentes de los 80, pero se queda a medio camino. Los guiños son formales, pero el espíritu no aparece para nada, y todo termina siendo un festival de tópicos burdos.
También es una pena que el reparto no esté mejor aprovechado. Los adolescentes cumplen, pero los que están espléndidos son Raúl Arévalo (actor polifacético donde los haya) y Alexandra Jiménez, que cada día me gusta más. En pocas palabras: todo parecía propicio para que Promoción fantasma fuera una comedia digna y divertida, pero la ejecución ha sido deficiente y yo, por lo menos, me aburrí.
Sinceramente, no sé qué más decir. Una idea mal aprovechada. Una película que termina siendo olvidable.
También es una pena que el reparto no esté mejor aprovechado. Los adolescentes cumplen, pero los que están espléndidos son Raúl Arévalo (actor polifacético donde los haya) y Alexandra Jiménez, que cada día me gusta más. En pocas palabras: todo parecía propicio para que Promoción fantasma fuera una comedia digna y divertida, pero la ejecución ha sido deficiente y yo, por lo menos, me aburrí.
Sinceramente, no sé qué más decir. Una idea mal aprovechada. Una película que termina siendo olvidable.

6,0
9.038
7
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿El adjetivo perfecto para Como la vida misma? Simpática. Quizá tanto que algunos la tildarán de cursi e incluso de irreal (¿cómo puede ser que una familia se lleve tan bien?). Pero el caso es que resulta reconfortante ver que aún hay familias unidas, aunque tengan sus pequeños roces y los hijos empiecen a mostrar cierta rebeldía.
Como la vida misma destila buen rollo, pero sin empalagar en demasía, y construye unos personajes muy creíbles y unas situaciones que evitan en todo momento la salida de tono. Se notan un guión y una dirección sencillos pero muy sólidos, muy mimados. Y, sobre todo, tenems la oportunidad de disfrutar de un tándem curioso pero muy efectivo: el inesperado Steve Carell, que tras Pequeña Miss Sunshine vuelve a dar un recital de registros, y la siempre magnífica Juliette Binoche, que te enamora con sólo mirarte.
Si queremos disfrutar de una película divertida, sincera y muy simpática, no podemos perdernos Como la vida misma. En ella conoceremos a una serie de personajes entrañables que nos harán reír y emocionarnos a partes iguales. Es una película sencilla, cuidada, que nos habla de sentimientos muy terrenales y que, seguro, nos tocará.
Como la vida misma destila buen rollo, pero sin empalagar en demasía, y construye unos personajes muy creíbles y unas situaciones que evitan en todo momento la salida de tono. Se notan un guión y una dirección sencillos pero muy sólidos, muy mimados. Y, sobre todo, tenems la oportunidad de disfrutar de un tándem curioso pero muy efectivo: el inesperado Steve Carell, que tras Pequeña Miss Sunshine vuelve a dar un recital de registros, y la siempre magnífica Juliette Binoche, que te enamora con sólo mirarte.
Si queremos disfrutar de una película divertida, sincera y muy simpática, no podemos perdernos Como la vida misma. En ella conoceremos a una serie de personajes entrañables que nos harán reír y emocionarnos a partes iguales. Es una película sencilla, cuidada, que nos habla de sentimientos muy terrenales y que, seguro, nos tocará.

6,6
20.089
8
12 de mayo de 2009
12 de mayo de 2009
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de algún mínimo alarde técnico, La noche es nuestra es un sobrio y sombrío thriller policial donde se masca la tensión y el dolor de los protagonistas durante todo su metraje. James Gray vuelve a reunir a Joaquin Phoenix y Mark Wahlberg (protagonistas de su anterior film, La otra cara del crimen) para embarcarlos de nuevo en una historia de crimen, drogas y venganzas personales. En este caso, son dos hermanos mal avenidos que se ven involucrados, en el Nueva York de 1988, en la guerra sucia entre polis y narcos, cada uno en un lado. Cuando llegue el momento de la verdad, ambos deberán tomar decisiones que cambiarán su vida para siempre.
Podría ser un thriller más sobre polis que inundan nuestras carteleras, pero Gray no lo aborda desde la acción, sino desde el drama personal de los protagonistas, que deben replantearse muchas de las cosas que han hecho hasta ahora y tomar decisiones bastante duras. Gray no se lanza a la acción despampanante para asombrar al espectador medio, sino que hace gala en todo momento de una sorprendente contención, porque nunca quiere separarse del interior de sus personajes, nunca quiere utilizarlos como vehículo de una acción vacía y exhibicionista. Yo creo que ésa es la gran baza de La noche es nuestra.
Ese planteamiento es posible gracias a unas buenas interpretaciones, sobre todo la de Joaquin Phoenix. Wahlberg me daba la impresión de que casi repetía su papel de Infiltrados, y Eva Mendes hace su típico papel de chica latina (¿repetición -ampliada- de Training Day?). Robert Duvall no falla.
En mi opinión, La noche es nuestra tiene suficientes avales como para gustar al espectador amante del thriller con una buena historia y unos buenos personajes. Supera a la gran mayoría de las de su género, sin duda.
Podría ser un thriller más sobre polis que inundan nuestras carteleras, pero Gray no lo aborda desde la acción, sino desde el drama personal de los protagonistas, que deben replantearse muchas de las cosas que han hecho hasta ahora y tomar decisiones bastante duras. Gray no se lanza a la acción despampanante para asombrar al espectador medio, sino que hace gala en todo momento de una sorprendente contención, porque nunca quiere separarse del interior de sus personajes, nunca quiere utilizarlos como vehículo de una acción vacía y exhibicionista. Yo creo que ésa es la gran baza de La noche es nuestra.
Ese planteamiento es posible gracias a unas buenas interpretaciones, sobre todo la de Joaquin Phoenix. Wahlberg me daba la impresión de que casi repetía su papel de Infiltrados, y Eva Mendes hace su típico papel de chica latina (¿repetición -ampliada- de Training Day?). Robert Duvall no falla.
En mi opinión, La noche es nuestra tiene suficientes avales como para gustar al espectador amante del thriller con una buena historia y unos buenos personajes. Supera a la gran mayoría de las de su género, sin duda.
Documental

7,6
64.725
10
30 de abril de 2007
30 de abril de 2007
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor calificativo que se le puede dar al documental de Michael Moore es ése: necesario. Necesario antes y necesario ahora. Acabamos de presenciar los terribles sucesos de Virginia, y el tema de las armas vuelve a estar en el candelero. Bowling for Columbine reflexiona, ironiza y ataca frontalmente todos los estratos implicados en el negocio de las armas, y lo hace de modo sincero. En este documental podemos encontrar momentos emocionantes, momentos de terrible ironía, y momentos verdaderamente escalofriantes. Toda la cinta intenta simplemente resolver un enigma: ¿cuál es la razón de la violencia en los Estados Unidos? Y cómo no, surgen respuestas de todas clases: la venta masiva de armas, motivos étnicos, paranoia generalizada, noticias manipuladas, música y videojuegos violentos, etc. Moore examina todos los motivos y nos deja a nosotros extraer nuestras propias conclusiones. Sólo puedo decirle que un documental como éste es impagable, por su hondura y su lucidez, y que espero que los americanos tomen buena nota.
Más sobre juanantlopez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here