Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la Frontera
You must be a loged user to know your affinity with Attomsk
Críticas 1.069
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de junio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran clásico del cine policiaco y muy reconocida por una famosa persecución.

French Connection tiene algún que otro problemilla de guión pero lo que la hace tan grande es la crudeza de su realización. El uso de la cámara en mano y el uso de una película de textura más granulada y sucia con un toque casi documental dotan a la intriga policial de mayor veracidad y una inmediatez al ritmo y a la acción que juegan a favor de la experiencia. Eso sí, pueden también resultar molestas.

Otro gran problema es ese final tan abrupto y casi sin sentido que parece querer dar algo a entender cuando realmente no lo hace.
21 de marzo de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de una de las grandes películas de kung fu de todos los tiempos. Curiosamente una secuela directa en la que Gordon Liu vuelve haciendo un personaje completamente distinto (ya volvería a ser San Te en entregas posteriores), que intenta contar una historia similar a la anterior: malvados opresores (empresarios manchurianos en esta ocasión) y un joven que tiene que aprender kung fu para liberar a su familia y amigos.

Aunque el obvio giro a la comedia no me disgusta para nada (y de hecho hay muchos momentos de carcajada a boca abierta), la historia pierde algo de peso y no es tanto ese cuente maduración personal de la original, sino más bien el clásico “oh vaya, aprendí a artes marciales gracias a repetidas tareas cotidianas” que tanto veríamos en el género.

Una película tremendamente divertida y gran visionado si os gustan las cintas del género.
15 de diciembre de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apostol era una película que tenía muchas ganas de ver. Primero su trama parecía interesante; además de poder ofrecer una estética visual de la que soy muy fan. Por otro lado podía suponer la expansión de trabajo de Gareth Evans como un director que está mucho más allá de saber crear geniales películas de acción ( y su corto para VHS2 era buena señal de ello).

Sin embargo hay muchos fallos en esta cinta que impiden que Apostol lleguen al nivel que experaba. Primero se desaprovechan dos pedazo de actores como son Michael Sheen y Dan Stevens. Luego está la historia, que sin ser lo más original, no tiene clara las reglas de su propia mitologia al mismo tiempo que es muy torpe a la hora de desarrollarse, eliminando cualquier tipo de posible tensión creciente (salvo en los primeros 20 minutos), o misterio que con el que dejarnos intrigados durante el metraje).

Y luego en sí la película carece de peso y llega un punto que te deja un poco de importar lo que pasa. Una pena porque consigue generar escenas muy interesantes de forma puntual (cuando encuentran a la asesino del rey, la ejecución, ...).

Gareth Evans ha estado a punto de entregar un trabajo excepcional pero muchos pequeños fallitos han terminado por dejar la cinta en una mera anecdota...esperemos que haya más suerte para la próxima.
9 de marzo de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera entrada de la saga de Nami Matushima la Escorpión es sin duda una película tremendamente particular. Para empezar existe una dualidad extraña a la hora de encarar la temática del rol femenino. Por un lado podemos ver que es una obra con una protagonista fuerte, que no teme a nada y que es capaz de enfrentarse a todo tipo de adversidades, así como hacer frente al malvado hombre que la traicionó. Por otro...bueno digamos que hay muchos desnudos y sexo lésbico... algo normal siendo una "women in prison" que tiene mucha influencia del pinku eiga.

Sin duda una de los mejores puntos de la película es la sublime interpretación de Meiko Kaji. Pero además hay muchos otros aspectos interesantes, como la fotografía de la película y lo bien que juega con los colores y los efectos de cámara en muchos momentos. Es sin duda una película visualmente atractiva.

Lo malo quizás sea su guión y edición. Por un lado todos los acontecimientos de la carcel parecen algo desconectados los unos de los otras, dándome a entender que el guión se estructuró más pensando en distintos "torture pieces" no muy bien entrelazados en los que Matsu tiene que sobrevivir, más que creando una historia de supervivencia coherente. Y después, el segundo climax de la película, la venganza que todo el mundo espera, se siente muy apresurada y no tiene impacto emocional, ya que muchos de los personajes que aparecen, y sufran la ira de nuestra protagonista, no los conocemos y son despachados rapidamente en un par de minutos, dejándonos con un final algo insatisfactorio.

Pese a esto, la cinta es maravillosa y me ha dejado con suficiente buen sabor de boca como para querer volver a por más en esta saga. Muy recomendada para los amantes del cine de culto, especialmente si os guste el asiático.

Que bien ha envejecido. Una de las mejores películas de explotación japonesas y muy revolucionaria para la época. Hablamos de ella en:

https://www.ivoox.com/terror-no-tiene-podcast-episodio-162-audios-mp3_rf_132958787_1.html
30 de marzo de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alone in the dark es una obra extraña en su propia época, poblada de slashers. Sí, es una cinta de psicópatas homicidas, y sí, tiene elementos que la acercan al slasher. Pero realmente es mucho más que eso. Es un interesante thriller que se quiere adentrar con cierta profundidad en qué es realmente ser un "loco" o "psicópata"; quiere realmente hacer una reflexión sobre la enfermedad y hasta qué punto estas personas son realmentes seres problemáticos o simplemente víctimas.

Por supuesto mucha de las ideas que se manejan se quedan en poco más que meros planteamientos o simplemente rascan las superficie (a fin de cuentas es una cinta de terror ochentero cuya idea original era tener a un grupo de psicópatas causando terror durante un apagón en NY, mientras un grupo de mafiosos van en su búsqueda; todo muy M; lástima que tampoco esa idea saliera adelante). Es interesante ver como cada uno de los psicópatas reflejan diferentes aspectos del fenómeno; y cómo se intenta también ofrecer una perspectiva de cómo la sociedad tiene también gran influencia en ello.

El elenco en general está bien, aunque se desaprovecha un poco a dos grandes como Landau y Pleasence, pero Jack Palance como Frank Hawkes está esplendido y su personaje llega al mismo tiempo a aterrorizarnos y a darnos pena.

Si queréis una crítica en mayor profundidad, escuchadme en ETNTP hablando de la cinta junto al Reverendo Wilson:

http://www.ivoox.com/terror-no-tiene-podcast-episodio-27-audios-mp3_rf_16359052_1.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para