Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
You must be a loged user to know your affinity with Sinhué
Críticas 1.406
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de febrero de 2011
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Henry Hathaway, un director más que solvente del que se habla en estos días por el remake que los Coen han hecho de su western Valor de ley, nos relata una situación intrigante en la que el oído de un escritor ciego de novelas de misterio y su desbordante imaginación le ponen, por tesón y cabezonería, tras la pista de un posible secuestro que nadie cree, ni siquiera quienes le consideran un hombre serio e intuitivo.

Cincuenta y cinco años después de su estreno, la película ha ido perdiendo el brillo. El tiempo y la desaparición de las eternas nieblas londinenses, nos descubren hoy una obra blandita en la que el objetivo no es en sí el caso criminal, si no la redención de un hombre amargado que no acepta su ceguera y huye de los afectos por considerarlos, en su caso, actos de conmiseración.
27 de octubre de 2017
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es malo tener sueños. Lo que puede resultar muy peligroso es tener solo uno, y que por circunstancias diversas se haga añicos como una copa de cristal que estalla contra el suelo. Si además no has sido educado para poner en marcha plan B alguno, puedes encontrarte atrapado y las libertades de ayer se convertirán en tus carceleras de hoy.

Brady, una figura dentro del mundo bronco del rodeo, pierde las básicas razones para seguir viviendo tras sufrir un accidente con graves secuelas, que desaconsejan su dedicación a los cimarrones. De la misma forma que a un caballo hay que sacrificarlo para evitarle sufrimientos inútiles, ¿no sería razonable hacerlo también con las personas? Cuando esta pregunta empieza a rebotar en la cabeza de un joven de poco más de veinte años, es como si se activara una bomba de relojería que alguien o algo debieran intentar desactivar.

Chloé Zhao utiliza una historia real, grabando a sus propios protagonistas para denunciar, aunque no lo parezca, las limitaciones vitales de los hábitat sectarios, la alternativa única y la fabricación en serie de mentes estrechas; o al menos eso es lo que yo he querido ver, más allá de los despejados paisajes y espléndidos atardeceres de Dakota del Sur que encierran la dolorosa realidad de sobrevivirnos.
12 de noviembre de 2018
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No saber vivir fuera de las jaulas es un patrimonio que no es difícil compartir con los canoros cautivos; máxime si eres mujer, ignorante, sometida al macho y a las culturas ancestrales que beatifican el ser madre y ama de casa como las aspiraciones máximas del género femenino.

Afortunadamente las cosas, por dramáticas que resulten, pueden contarse de muy diversas maneras y el joven director sevillano elige un vehículo dinámico en el que no faltan el humor, las carambolas y los excesos; situaciones estas últimas que en manos de Tarantino, los Coen, Kusturica..., se consideran virtudes; pero si lo hace un pipiolo de por aqui, se lo anotamos, ipso facto, en el apartado de los defectos.
Es el primer largometraje de Nicolás Pacheco, un autor que aunque nunca ha negado sus influencias, ha demostrado suficiente desenvoltura, imaginación y creatividad como para confiar en él y en sus futuros proyectos.

Por supuesto que muestra algunos desajustes y errores, nada fuera de lo normal. ¿O es que ustedes consideran que lo normal es llamarse Orson Welles y estrenarse con Ciudadano Kane?
23 de octubre de 2017
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta en los países más civilizados existen dudas, casi siempre fundamentadas, sobre el comportamiento policial, jurídico y militar; y el papel que deben jugar estos cuerpos institucionales que disfrutan de gracias especiales por ser columnas del poder y los estados. Fondos reservados, estatus especiales, atajos que bordean la legitimidad y para rematar se les otorgan credibilidades que se escatiman a los ciudadanos normales. Pues bien, si esto sucede en lugares con cierto control, imaginaos, qué no sucederá en fallidas "democracias" como la de Egipto.
A eso se dedica Tarik Saleh en este turbio incidente que acontece en el hotel Nilo Hilton, a contarnos qué estaba sucediendo en el Cairo cuando aquella primavera, que no pasó de apuntar brotes y capullos en las plantas de flor.

En Enero del 2011, el más honrado funcionario de la Administración de Mubarak, era el que solo duplicaba su salario con las propinas de mordidas y comisiones. En este totum revolutum que propicia el escándalo y la rapiña los pescadores más gananciosos, suelen ser los menos escrupulosos, condición esencial para formar parte de las llamadas fuerzas del orden, los que ascienden por méritos en el escalafón de estos regímenes medievalistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El realizador sueco, de orígen egipcio, aunque es conocido por su vanguardismo en temas audiovisuales, no innova nada en esta ocasión y su propuesta, aunque certera, no pasará de un dejà vu en el que no se apunta solución alguna porque posiblemente no exista; y esto hay que anotarlo en el haber, no en el debe, del thriller.
Cuando la corrupción cala tantas capas de la sociedad es muy improbable que un sol de justicia seque todas, antes de que la podredumbre se haga cargo de un país.
4 de enero de 2010
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Medio siglo en China, contado a través de dos artistas ilustres de la ópera de Pekín que se inician juntos y huérfanos en la disciplina más espartana de la República.
Adiós a mi concubina es el título de una obra que ellos interpretarán, con algunas pausas, a lo largo de treinta y dos años. Dos amigos que comparten parte de sus días entre fastuosos trajes y exóticos maquillajes, trasladando de alguna manera la ficción teatral a sus propias vidas: amor, traición, pasión, odio....

El tobogán político en que se convierte China en la primera mitad del siglo XX influye de manera decisiva en los protagonistas; una mujer (Gong Li) aparece para que la desestabilización sea aún más acusada, e imposible el entendimiento.
La ópera sobrevive con pequeños ajustes para agradar a los dominantes: República, invasión japonesa, comunismo, revolución cultural.....; erosionando la personalidad de los actores que intentan sobrevivir a los cambios sociales y a sus propias vidas.

Son casi tres horas de repaso histórico, y vivencias individuales que luchan por sobrevivir a los terremotos ideológicos.
Buen ritmo y excelente dramatización; aunque tal vez el director abuse de este efecto teatral en algunas ocasiones. Situaciones perdonables al estar en esta película tan próximas las tablas y la tierra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para