Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with mato
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Quizá la mejor película desapercibida del año.

Su falta de estreno en cines fue inexplicable. Todavía más viniendo de un grande como David Trueba y dos actores tan célebres como Jorge Sanz y Vito Sanz. Nos cuentan una preciosa historia, que casi la emparenta con su prima "Volveréis". Un matrimonio ha tomado la decisión de separarse y quieren que Alonso ejerza de hombre bueno, un mediador que les ayude en el proceso. Acuden con su hija a su casa de Mallorca a la mediación. El proceso es tan duro como revelador, tan cómico como delicioso.
Vito nos regala su gracia en forma de contradicciones. Macarena, su naturalidad. La hija, su magia. Y Jorge Sanz, el carisma que da la libertad y el paso de los años. Para mí, es directamente la mejor actuación de 2024.

En fin, una delicia minimalista que nadie debería perderse
11 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Hubo una época en que era director de un festival de cortos, veía 200 cortos al año durante 6 años: 1200 cortos.
Y solo recuerdo haber visto 2 cortos tan buenos como "Voice Over".

La historia es notable. Pero la dirección y el montaje es magistral. Qué atmósfera en cada plano!
Simplemente espeluznante. Te lleva sin freno sorpresa tras sorpresa hasta una sorpresa final simplemente reveladora.

IMPRESCINDIBLE
1 de enero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Los críticos llevan años tratando de responder a una sola pregunta: ¿Qué es más importante, el guión o la dirección? La respuesta a esta pregunta la suelen dar los autores totales. Pero cuando no los hay, hay que buscar una respuesta en las evidencias. Habrá otras contrarias, pero Frost/Nixon es una evidencia clara de que lo primero es el guión.
El autor de The Queen es capaz de elevarse tanto que eleva a maestro al autor de Willow o Una mente maravillosa. La historia de la que parte Peter Morgan era tan teatral que sólo un genio absoluto podía convertirla en cine. Eso es lo que es él. Agarra la trama y le da cien vueltas. Mete varios personajes a cuál más enigmático. Juega con el tiempo como si fuera Dios. Y en la sucesión de cambios, logra que todo parezca uno, que nada de lo que aparece parezca accesorio, que se logre una unidad narrativa que genera tal despliegue de emociones, que sólo un torpe podría destrozar.
Y Ron Howard ha sido siempre un torpe. Pero aquí no lo es. Aquí deja ir al guión y deja ir a sus actores. Y en la combinación de escritura más interpretación, aparece una joya del cine político nacida para educar sin ser educativa, nacida para ser apreciada por el futuro, nacida para que la vean todos los millones de personas que no la vieron recién salida del horno
3 de noviembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
No hay nada más complicado que fusionar ficción y realidad, tener que contar una historia real bajo los influjos y expectativas de la ficción. Si eso ya es la batalla de todo guionista de biopics, añadirle a eso canciones le suma una complejidad que aleja a cualquier cuerdo del proyecto.
No lo logró con Julie Taymor. La autora de Frida vuelve al territorio de la mezcla de biografía, ficción y obra multiplicando la complejidad en su paso de la pintura a la música. Y lo hace con una brillantez y coherencia en la dirección que obliga a aplaudir hasta sus errores.
Sus aciertos no son sino el fruto de su talento. Las imágenes son tan poderosas, tan espeluznantemente bellas que llegan a apabullar. La dirección artística es tan notable que llega a sumergir. Las versiones de las canciones son tan cinematográficas que llegan a ser narrativas. La apuesta por el musical es tal que llega a hacer innecesario el texto no musicado.
Sus errores no son sino el fruto de la coherencia. Metida de lleno en la vida y obra de los Beatles, quiere preservarla tanto que la pone por encima de la historia y de los canones. Ello hace que se salte los tiempos hasta los puntos de giro, que haga que pueda volverse lento el inicio y moroso el desenlace. Ello hace que no corte el tramo más coñazo, el de una psicodelia que cuenta una época pero no una trama. Ello hace que no elimine algún personaje (Prudence), que aporta lo mismo que los Beatles a la literatura.
Y ello hace que Across the Universe no sea una obra para todos los públicos, pero sí una obra perdurable, representativa, tan llena de talento como meritoria. Una obra que te permite tararear, mover los pies, emocionarte, creer en ideales, drogarte con ellos. Una obra que te permite sentir la vida de los Beatles, despedirte con euforia desde una azotea.
11 de septiembre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil escribir acerca de una película que te impide asirte a ella. Una película que consigue sumergirte en su universo y cuando ya te sientes cómodo en él, te saca al romper todas tus expectativas. Que se empeña en llevarte a otro nuevo mundo, del cual te vuelve a sacar. Una película que hace del riesgo, esencia; y en la esencia, arte.
"Todo lo que tú quieras" empieza como un melodrama y lo es hasta el final. Pero no como un melodrama de Douglas Sirk o de Venezuela, sino como un anclado en la realidad, en que las escenas te perturban y el contenido metafórico te mueve. Y dicho melodrama avanza ajeno a cualquier norma hasta hacer que el espectador dude sobre lo que está viendo. De si se está moviendo en el territorio de la comedia o en el de la realidad. De si hay hetero u homosexualidad. De si hay lógica o simplemente amor.
http://matomovies.blogspot.com/
Y dicha duda incomoda de tal modo que hace complicado seguir creyendo en lo que te cuenta. Ahí te exige un esfuerzo. El mismo esfuerzo que aplica la peli para salirse casi siempre de los tópicos. El mismo esfuerzo que aplica Mañas al construir y hacer realidad dos personajes apasionantes: transformista y niña. El mismo esfuerzo que logra Achero al encontrar una puesta en escena con el poderío de "El Bola" y la brillantez del cine grande.
En el camino, ha podido quedar el espectador. Yo no quedé, aunque estuve a punto. Yo llegué asido hasta el final. Y en el final, llegó al objetivo del melodrama. En el final me emocionó como un niño, me emocionó como a Leo y a Flaca, me llegó adentro aunque afuera no hubiera sino sirenas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para