You must be a loged user to know your affinity with Fag1955
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
31.951
9
17 de mayo de 2022
17 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi una gran película del espacio, más concretamente de una nave que surja el espacio en busca de un nuevo planeta donde vivir.
Viajan en ella cinco mil pasajeros (de ahí el título de la película) y unos doscientos tripulantes, todos ellos en estado de hibernación. El viaje durará doscientos años.
La nave se estrella contra un meteorito y a causa del accidente una de las cápsulas de hibernación se desconecta, y el durmiente que va en ella se despierta cuando todavía faltan noventa años por llegar al nuevo planeta, ¡y no puede volver a hibernarse! Le esperan por delante noventa años en la más absoluta de las soledades en el espacio, teniendo por compañía únicamente el barman androide y cinco mil doscientos hibernados, entre los cuales se encuentra una hermosa joven (Jennifer Lawrence).
El joven y guapo protagonista (Chris Pratt) tiene en sus manos la posibilidad de despertarla para compartir con él su terrorífica soledad en la gigantesca nave espacial; pero ¿debe hacerlo?
Con esta premisa se inicia una película rodada con buen ritmo, con un estupendo guión, unos actores muy guapos y bien avenidos, un diseño de nave espacial fantástico. Con todos estos ingredientes nos encontramos ante una gran película recomendada sobre todo para los amantes del género de ciencia ficción y de aventuras espaciales, con su toque filosófico y su toque técnico-científico como ingredientes sazonadores que utiliza su director, Morten Tyldum.
Viajan en ella cinco mil pasajeros (de ahí el título de la película) y unos doscientos tripulantes, todos ellos en estado de hibernación. El viaje durará doscientos años.
La nave se estrella contra un meteorito y a causa del accidente una de las cápsulas de hibernación se desconecta, y el durmiente que va en ella se despierta cuando todavía faltan noventa años por llegar al nuevo planeta, ¡y no puede volver a hibernarse! Le esperan por delante noventa años en la más absoluta de las soledades en el espacio, teniendo por compañía únicamente el barman androide y cinco mil doscientos hibernados, entre los cuales se encuentra una hermosa joven (Jennifer Lawrence).
El joven y guapo protagonista (Chris Pratt) tiene en sus manos la posibilidad de despertarla para compartir con él su terrorífica soledad en la gigantesca nave espacial; pero ¿debe hacerlo?
Con esta premisa se inicia una película rodada con buen ritmo, con un estupendo guión, unos actores muy guapos y bien avenidos, un diseño de nave espacial fantástico. Con todos estos ingredientes nos encontramos ante una gran película recomendada sobre todo para los amantes del género de ciencia ficción y de aventuras espaciales, con su toque filosófico y su toque técnico-científico como ingredientes sazonadores que utiliza su director, Morten Tyldum.
9
13 de octubre de 2013
13 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer la vi, está bien, un poco precipitada, me hubiera gustado que esos momentos iniciales se prolongaran para disfrutar de un verdadero silencio, que es una de las cosas que gustan a la protagonista, pero enseguida sobreviene la catástrofe y todo es ruido y un volumen musical que mi oido izquiero que es sensible no lo soporta.
La película está bien, mantiene la tensión todo el tiempo, es muy realista, uno se hace perfectamente a la idea de lo jodido que es el espacio en la falta absoluta de gravedad, pero ¡no hace falta poner el volumen del amplificador a todo meter!
Sandra Bullok está muy bien, me gusta ahora más que cuando era más jovencita, y George Clooney también, aunque su papel se queda un poco corto, creo que todos lo añoramos y acompañamos a Sandra en su sentimiento de absoluta soledad.
La película está bien, mantiene la tensión todo el tiempo, es muy realista, uno se hace perfectamente a la idea de lo jodido que es el espacio en la falta absoluta de gravedad, pero ¡no hace falta poner el volumen del amplificador a todo meter!
Sandra Bullok está muy bien, me gusta ahora más que cuando era más jovencita, y George Clooney también, aunque su papel se queda un poco corto, creo que todos lo añoramos y acompañamos a Sandra en su sentimiento de absoluta soledad.

6,9
18.454
10
9 de noviembre de 2010
9 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectáculos coreográficos deslumbrantes, música y baladas amenas, me hace gracia ver a Woody Allen cantando en el balcón de Venecia tan campante y natural. Maravillosos escenarios sobre todo de Venecia; la gran orquestación de actores, juveniles, simpáticos en todo momento, la pequeña sátira que representa el papel de Goldie Hawn, empeñada en redimir lo irremediable, el hijo "republicano" de Alan Alda, tan liberal...y falta por poner en el reparto a Tim Roth en el papel de maleante, que está fantástico en su papel de psicópata...
A destacar una frase: "Yo lo que conozco de Van Gogh es a Kirk DOuglas haciendo de Vincent en el loco del pelo rojo"
A destacar una frase: "Yo lo que conozco de Van Gogh es a Kirk DOuglas haciendo de Vincent en el loco del pelo rojo"

8,0
138.599
8
12 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...aficionarme a Iggy Pop, a Elástica y a todos esos; pero no lo conseguí.
Quise adentrarme en el cine de Danny Boyle; pero no tuve agallas.
Quise convertirme en seguidor contumaz del galáctico McGregor; pero sólo vi a un chico mono y soso.
Quise actuar con desparpajo a partir de entonces y pincharme marihuana; pero no lo conseguí: me dan miedo las agujas.
Quise ser gamberrete y fumar marihuana, pero me daba tos y mareo.
En realidad me había enganchado sólo a una película: Trainspotting, que cuando la vi por primera vez pensé que los protagonistas eran realmente yonquis y psicópatas; pero resuta que no, que eran actores, y luego Robert Carlyle hizo esa película famosa en la que él y sus amigos en paro hacen streaptease. Todo el mundo de Trainspotting se me vino abajo, se desvaneció y me apareció la realidad: resulta que sólo era una película. Por un lado, uf, menos mal, podremos seguir viendo a estos actores actuando y a este director dirigiendo; pero que va, ninguno de ellos quedó posteriormente a la altura de las expectativas que había despertado Trainspotting.
Quise adentrarme en el cine de Danny Boyle; pero no tuve agallas.
Quise convertirme en seguidor contumaz del galáctico McGregor; pero sólo vi a un chico mono y soso.
Quise actuar con desparpajo a partir de entonces y pincharme marihuana; pero no lo conseguí: me dan miedo las agujas.
Quise ser gamberrete y fumar marihuana, pero me daba tos y mareo.
En realidad me había enganchado sólo a una película: Trainspotting, que cuando la vi por primera vez pensé que los protagonistas eran realmente yonquis y psicópatas; pero resuta que no, que eran actores, y luego Robert Carlyle hizo esa película famosa en la que él y sus amigos en paro hacen streaptease. Todo el mundo de Trainspotting se me vino abajo, se desvaneció y me apareció la realidad: resulta que sólo era una película. Por un lado, uf, menos mal, podremos seguir viendo a estos actores actuando y a este director dirigiendo; pero que va, ninguno de ellos quedó posteriormente a la altura de las expectativas que había despertado Trainspotting.
27 de octubre de 2010
27 de octubre de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
.. es como si la hubiera hecho yo
Es decir: que cuando veo esta película me digo: jo, esto lo podría haber hecho yo: cojo una vespa (o un triciclo o un patinete), le pongo de fondo música que me gusta, ya sea música colombiana o música afrocubana, y a bailar sobre la vespa o sobre la bicicleta por las calles de Roma. O sea: que divirtiéndome hago una película y luego gano dinero con ella.
Y después me monto en un barco y me pongo a visitar islas del mar Tirreno y voy a ver a un amigo forofo del Ulises de Joyce y juntos visitamos Stromboli, los volcanes, las playas, las calles llenas de gente un poco loca, y barcos que salen de los puertos y porterías de futbol y balones que lanzamos por los aires, y todo ello con una música de fondo estupenda.
Yo quiero hacer lo mismo.
Pero ya lo ha hecho otro antes, ¡Joo!
Es decir: que cuando veo esta película me digo: jo, esto lo podría haber hecho yo: cojo una vespa (o un triciclo o un patinete), le pongo de fondo música que me gusta, ya sea música colombiana o música afrocubana, y a bailar sobre la vespa o sobre la bicicleta por las calles de Roma. O sea: que divirtiéndome hago una película y luego gano dinero con ella.
Y después me monto en un barco y me pongo a visitar islas del mar Tirreno y voy a ver a un amigo forofo del Ulises de Joyce y juntos visitamos Stromboli, los volcanes, las playas, las calles llenas de gente un poco loca, y barcos que salen de los puertos y porterías de futbol y balones que lanzamos por los aires, y todo ello con una música de fondo estupenda.
Yo quiero hacer lo mismo.
Pero ya lo ha hecho otro antes, ¡Joo!
Más sobre Fag1955
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here