You must be a loged user to know your affinity with Dulce_Utopia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
25 de octubre de 2006
25 de octubre de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien, no es cierto del todo que esta haya sido la primera cosa que he visto de Hayao Miyazaki, recordemos al genial Sherlock Holmes, sí fue la primera película que ví de este director. Quedé tan enganchado de su estilo que la he visto como unas siete u ocho veces, y cada vez que la veo me parece que encuentro algún detalle nuevo que antes se me había pasado.
La historia en sí es una auténtica fantasía de lo más sugenrente, donde se combinan la ternura, un ambiente fresco en relación al anime convencional que nos retransmiten por televisión y acompañada de un ritmo nada tedioso, a pesar de su lentitud.
Chihiro (o Zen) es un personaje con el que uno puede crear lazos emocionales rápido, y eso quizá sea lo que más engancha de la cinta, que a pesar de ser la historia de una niña puede ser disfrutada, y aún más, satisfacer a un público más adulto.
Realmente es una obra maestra, como alguna más que tiene este director, por ello le doy la puntuación que le doy. No defrauda.
La historia en sí es una auténtica fantasía de lo más sugenrente, donde se combinan la ternura, un ambiente fresco en relación al anime convencional que nos retransmiten por televisión y acompañada de un ritmo nada tedioso, a pesar de su lentitud.
Chihiro (o Zen) es un personaje con el que uno puede crear lazos emocionales rápido, y eso quizá sea lo que más engancha de la cinta, que a pesar de ser la historia de una niña puede ser disfrutada, y aún más, satisfacer a un público más adulto.
Realmente es una obra maestra, como alguna más que tiene este director, por ello le doy la puntuación que le doy. No defrauda.

4,7
5.750
7
11 de enero de 2014
11 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, aunque el argumento es un poco simple, el resultado no está mal del todo. Y digo simple, porque trata de un par de astronautas que llegan a la Luna con una campaña publicitaria, y que de buenas a primeras se meten en el lado equivocado del satélite y se encuentran con una base nazi, que lleva escondida allí desde 1945, viviendo el sistema de vida de pureza aria y con el anhelo de volver algún día a la tierra. Esta vez no con el objetivo de Europa, sino de conquistar el mundo entero.
La temática steampunk y el, a veces macabro, sentido del humor que su director imprime a la cinta hacen que aunque sepas que lo que estás viendo es mentira, te envuelve en una atmósfera en el que, sin tomarte nada en serio, te dejas llevar. Tiene la duración exacta como para no empalagar al espectador y además dejarle con un buen sabor de boca, después incluso de unas risas más que medidas.
Los protagonistas, son cuanto menos, cómicos en todos sus registros y te hacen pasar un buen rato. En fin, ¿qué más decir? Era una película que me negué a ver cuando vi el trailer, pero que ahora me arrepiento de no haberle hincado el diente antes. (Sólo me queda una cosa más por decir pero eso será en el spoiler, y si no la has visto, antes de leerlo te recomiendo que antes la veas)
La temática steampunk y el, a veces macabro, sentido del humor que su director imprime a la cinta hacen que aunque sepas que lo que estás viendo es mentira, te envuelve en una atmósfera en el que, sin tomarte nada en serio, te dejas llevar. Tiene la duración exacta como para no empalagar al espectador y además dejarle con un buen sabor de boca, después incluso de unas risas más que medidas.
Los protagonistas, son cuanto menos, cómicos en todos sus registros y te hacen pasar un buen rato. En fin, ¿qué más decir? Era una película que me negué a ver cuando vi el trailer, pero que ahora me arrepiento de no haberle hincado el diente antes. (Sólo me queda una cosa más por decir pero eso será en el spoiler, y si no la has visto, antes de leerlo te recomiendo que antes la veas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ve que el sistema Crowdfunding, igual que para el videojuego o la música, dan buenos resultados en el 7º Arte, ya que si no no es de explicar la larga lista de agradecimientos particulares a gente concreta y que fueron promotores de la película. Pero para dar la posibilidad de una segunda parte, después de los créditos finales, nos abrieron la puerta a una nueva base nazi esta vez en el planeta rojo (Marte). ¿Tendremos nazis marcianos, como hemos tenido nazis lunáticos? Quién sabe, el tiempo, el Crowdfunding y/o las posibles promotoras lo dirán.
Miniserie

6,1
546
8
3 de junio de 2013
3 de junio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir que es una obra maestra, pero me voy a arriesgar a ponerle un ocho a esta miniserie, ya que presenta en un tono discreto y adecuado la peor época de la historia de España. Y sí, sé que digo la peor, no porque no hayan habido otras malas, sino, simplemente porque pudo haber pasado que la vieja hispalia, se hubiese convertido en un polvorín. La puesta en escena es sobria. El ritmo está muy logrado, ofreciendo momentos de extrema tensión y otros de una ligera distensión que coordinan muy bien entre sí. Hay veces que parece que el producto va a la zozobra, pero se recupera rápidamente y te sigue envolviendo en esa atmósfera cañí de los años '70. Los actores, sin ser lumbreras, hacen un papelón.
Habrá quien no esté de acuerdo, pero creo que deja en muy buen lugar a todas las partes, al mantener una postura neutral en su narrativa. Así pues, la escenografía ayuda a que la miniserie pueda ser tomada en serio.
Por todo ello, es un metraje que ningún amante de la historia moderna o contemporánea no debe dejar de ver. El resto del personal, si quieren una forma instructiva de aprovechar el tiempo también no la dejen de visionar. Merece la pena.
Habrá quien no esté de acuerdo, pero creo que deja en muy buen lugar a todas las partes, al mantener una postura neutral en su narrativa. Así pues, la escenografía ayuda a que la miniserie pueda ser tomada en serio.
Por todo ello, es un metraje que ningún amante de la historia moderna o contemporánea no debe dejar de ver. El resto del personal, si quieren una forma instructiva de aprovechar el tiempo también no la dejen de visionar. Merece la pena.

7,2
108.140
8
18 de diciembre de 2006
18 de diciembre de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he quedado con la piel de gallina tras ver esta película de la misma productora que el Cubo. No sé exactamente si es que esto les sale rentable o qué, pero la verdad es que el sentimiento que a uno se le queda después de ambas experiencias es de no valer un céntimo. Son los dos thrillers que más me han impactado de última generación.
Es impresionante ver como una persona puesta en situación límite es capaz de todo por asegurar la vida y la de los que le rodean, sin importar mucho el precio a pagar. Es realmente desalentador saber que al final, por mucho que hagas no vas a poder salir con vida de tales situaciones, y si lo haces, quedarás marchado para toda la vida.
Es más, está rodada de tal forma que la sensación, ya no tanto de claustrofobia, sino más bien de tensión, de desasosiego, de que toda esperanza se vuelve vana, puede llegar a corroerte las entrañas.
Genial obra, no apta para personas muy sensibles a ver algo de gore no explícito del todo, pero que sí se deja intuir con bastantes salpicaduras. Por cierto, verla con el estómago vacío, de lo contrario, no soportarán la primera media hora.
El rodaje está genial, los actores están bien, la historia es tan buena como la primera del Cubo, las localizaciones son tan amplias como espectros de sensaciones que cada una genera. En definitiva, algo más que buena, pero no apta para todos los públicos.
Es impresionante ver como una persona puesta en situación límite es capaz de todo por asegurar la vida y la de los que le rodean, sin importar mucho el precio a pagar. Es realmente desalentador saber que al final, por mucho que hagas no vas a poder salir con vida de tales situaciones, y si lo haces, quedarás marchado para toda la vida.
Es más, está rodada de tal forma que la sensación, ya no tanto de claustrofobia, sino más bien de tensión, de desasosiego, de que toda esperanza se vuelve vana, puede llegar a corroerte las entrañas.
Genial obra, no apta para personas muy sensibles a ver algo de gore no explícito del todo, pero que sí se deja intuir con bastantes salpicaduras. Por cierto, verla con el estómago vacío, de lo contrario, no soportarán la primera media hora.
El rodaje está genial, los actores están bien, la historia es tan buena como la primera del Cubo, las localizaciones son tan amplias como espectros de sensaciones que cada una genera. En definitiva, algo más que buena, pero no apta para todos los públicos.

6,0
43.957
6
3 de noviembre de 2013
3 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de esta película, la verdad es que sin ánimo de ofender a nadie, es simplón como él sólo. Un hombre que pierde a su hermano, copiloto de un mecha (robot gigante, en términos japoneses), y que es reclutado nuevamente para acabar de una vez por todas la misión que desempeñaba.
Pero lo cierto, es que en términos generales la película es entretenida porque casi no hay momentos de zozobra argumental, porque la acción ocupa el papel central de la cinta y casi no hay momentos para la reflexión. Si bien la cinta viene aderezada con algún punto humorístico, estos son tan flojillos, que ni Santiago Segura, ni Ron Pearlman son capaces de levantar una leve sonrisa en el espectador.
Pero eso sí, si vas buscando series o películas de mechas, fuera del anime japonés, esta película le da mil y una vueltas a los Power "Cutre" Rangers, el "Vetusto" Godzilla (incluyendo la mala adaptación que hicieron los americanos), Mazinger "Irrisorio" Z (añado esta del anime porque vista hoy en día es cutre, aunque de niños muchos tuvimos mechandising relativo a ella) y muchas otras que tengo en el recuerdo, pero que ahora mismo mi mente prefiere no recordar.
En fin, película más que decente, pero para un sano y simple entretenimiento nocturno o para ver con los amigos y un bol de palomitas (cacharro de roscas o cotufas, aquí en canarias).
Pero lo cierto, es que en términos generales la película es entretenida porque casi no hay momentos de zozobra argumental, porque la acción ocupa el papel central de la cinta y casi no hay momentos para la reflexión. Si bien la cinta viene aderezada con algún punto humorístico, estos son tan flojillos, que ni Santiago Segura, ni Ron Pearlman son capaces de levantar una leve sonrisa en el espectador.
Pero eso sí, si vas buscando series o películas de mechas, fuera del anime japonés, esta película le da mil y una vueltas a los Power "Cutre" Rangers, el "Vetusto" Godzilla (incluyendo la mala adaptación que hicieron los americanos), Mazinger "Irrisorio" Z (añado esta del anime porque vista hoy en día es cutre, aunque de niños muchos tuvimos mechandising relativo a ella) y muchas otras que tengo en el recuerdo, pero que ahora mismo mi mente prefiere no recordar.
En fin, película más que decente, pero para un sano y simple entretenimiento nocturno o para ver con los amigos y un bol de palomitas (cacharro de roscas o cotufas, aquí en canarias).
Más sobre Dulce_Utopia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here