You must be a loged user to know your affinity with Jor_El
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
117.035
10
9 de julio de 2013
9 de julio de 2013
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a duda esta película no solo marcó un antes y un después en la ciencia ficción, sino que revolucionó el cine. Un hombre adelantado a su tiempo, Stanley Kubrick, adaptó la novela de Arthur C. Clarke al celuloide en esta increíble historia, en plena carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Una película que despertó aun más el interés entre el público por dicha carrera de cara a la llegada del hombre a la luna al año siguiente, en 1969.
La película en sí es poesía audiovisual sobre el celuloide. Fuente de inspiración para posteriores películas no solo de ciencia ficción sino también del género fantástico galáctico ... Star Wars es un buen ejemplo de ello.
Junto a Blade Runner está considerada la mejor película de ciencia ficción de toda la historia del cine. Para mí la mejor.
La película en sí es poesía audiovisual sobre el celuloide. Fuente de inspiración para posteriores películas no solo de ciencia ficción sino también del género fantástico galáctico ... Star Wars es un buen ejemplo de ello.
Junto a Blade Runner está considerada la mejor película de ciencia ficción de toda la historia del cine. Para mí la mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada que comentar en este apartado. Todas y cada una de las escenas son perfectas ... los decorados, el diseño, la música, los efectos especiales, las interpretaciones ... ¡¡¡grande Stanley Kubrick!!!
8
2 de noviembre de 2015
2 de noviembre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que esta película no la hubiese visto en su día en el cine. Catástrofe espacial. Te mantiene en vilo de principio a fin con una continua emoción. No tiene un gran argumento pero no he conocido muchas películas de catástrofes espaciales, es bastante novedosa. Con unos efectos especiales y visuales espectaculares. Vale la pena verla.

6,0
24.926
4
15 de julio de 2014
15 de julio de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya mucho que vi esta película. Recuerdo que empezó muy bien, con unos efectos audiovisuales muy interesantes sin necesidad de entrar en ningún tipo de acción ni de violencia. El arranque del film prometía, me recordó incluso a "2001, odisea en el espacio" eso sí salvando las diferencias. La mitad de la película también fue muy bien, con esos paisajes del Sol y del planeta Mercurio, y con ese giro que se produce al aparecer una señal de socorro en el espacio. Pero finaliza muy mal. El desenlace me pareció decepcionante, faltó interés, coherencia y calidad en el guión. Una pena de final para una idea muy buena que prometía y podía haber tenido un final digno.
28 de abril de 2014
28 de abril de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una acción muy poco creíble y confusa. La primera peli no estuvo mal, aunque tampoco es que fuera muy creíble, pero la secuela no me ha gustado. Una pena que uno de los villanos, El Duende Verde, salga tan poco, después de haber sido derrotado Electro, el otro villano de la película. Pues un villano como El Duende puede dar para mucho más.
Tampoco entiendo por qué han cambiado de compositor y BSO. Me gustó bastante la sintonía que hizo James Horner en la primera, fría y misteriosa como el propio personaje. Pero la que ha hecho Hans Zimmer tiene un sonido muy tradicional de superheroe americano, un estilo ya muy escuchado y quemado, y nada innovador.
Lo mejor de la película, Emma Stone, ¡una rubia guapísima!. Y los efectos audiovisuales.
Tampoco entiendo por qué han cambiado de compositor y BSO. Me gustó bastante la sintonía que hizo James Horner en la primera, fría y misteriosa como el propio personaje. Pero la que ha hecho Hans Zimmer tiene un sonido muy tradicional de superheroe americano, un estilo ya muy escuchado y quemado, y nada innovador.
Lo mejor de la película, Emma Stone, ¡una rubia guapísima!. Y los efectos audiovisuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor es el final de la película, ¿quién se creería a la población civil viendo los ataques de un villano detrás de unas vallas como si estuviesen viendo una mascletá?, lo del niño haciendo de Spiderman ha sido la guinda para rematar de mala la película.
Cortometraje

7,7
22.533
9
11 de agosto de 2013
11 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Georges Méliès, uno de los padres del ilusionismo cinematográfico, y también del cine, creó esta pequeña historia en 1902, dando paso un nuevo género cinematográfico en aquel momento, la ciencia ficción.
Película ilusionista, teatral y cómica. Catorce minutos en que George Méliès puso en práctica nuevas técnicas e innovaciones para el cine creando este novedoso film.
Resulta muy curiosa la visión de Méliès que tenía sobre la luna. Película ingenua (en el buen sentido) y encantadora donde las haya.
Película ilusionista, teatral y cómica. Catorce minutos en que George Méliès puso en práctica nuevas técnicas e innovaciones para el cine creando este novedoso film.
Resulta muy curiosa la visión de Méliès que tenía sobre la luna. Película ingenua (en el buen sentido) y encantadora donde las haya.
Más sobre Jor_El
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here