You must be a loged user to know your affinity with ReelRogue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
139.439
9
30 de abril de 2024
30 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de las tensiones y traiciones dentro de un grupo de criminales después de un fallido atraco a una joyería. A través de flashbacks y escenas violentas, se revela cómo la desconfianza y la paranoia llevan a la ruptura del grupo.
Para mí, ésta y Pulp Fiction son las mejores películas de Tarantino. A parte de la trama compleja, personajes icónicos, unos diálogos inmejorables, me gustó cómo aborda la fragilidad de la confianza entre las personas y cómo la paranoia y la traición pueden erosionar vínculos aparentemente sólidos. En la película muestra dos tipos de valores contrapuestos: la lealtad (con señor Blanco cuidando de señor Naranja) o la traición protagonizada por señor Naranja.
Sin duda, es una película única que ha dejado una marca duradera en el cine y en la carrera de Quentin Tarantino.
Para mí, ésta y Pulp Fiction son las mejores películas de Tarantino. A parte de la trama compleja, personajes icónicos, unos diálogos inmejorables, me gustó cómo aborda la fragilidad de la confianza entre las personas y cómo la paranoia y la traición pueden erosionar vínculos aparentemente sólidos. En la película muestra dos tipos de valores contrapuestos: la lealtad (con señor Blanco cuidando de señor Naranja) o la traición protagonizada por señor Naranja.
Sin duda, es una película única que ha dejado una marca duradera en el cine y en la carrera de Quentin Tarantino.

7,2
103.359
10
28 de abril de 2024
28 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que narra la historia real de Ramón Sampedro, un hombre tetrapléjico que lucha por el derecho a la eutanasia para poner fin a su sufrimiento tras casi 30 años de inmovilidad.
Como siempre, vuelvo a recordar que quizá que no soy objetivo en las películas que son basadas en hechos reales. Pero a mí esta historia y cómo está rodada, además de la actuación de los personajes, me removió mucho por dentro. Se aborda un tema muy importante cómo es el derecho a la dignidad y a la autodeterminación. ¿Hasta qué punto la sociedad tiene el derecho de interferir en las decisiones personales? ¿Cuándo se vuelve moralmente aceptable elegir la muerte sobre una vida de sufrimiento?
Es complicado tratar el valor ético de la eutanasia, pero bajo mi punto de vista, el valor de la vida debe estar ligado a la calidad y la dignidad con la que se vive. Más allá de los valores éticos y morales, yo me planteo la dualidad entre la persona que desea poner fin a una vida sin sentido y la familia que sufre por ello. Es difícil aceptar que alguien cercano quiera terminar con su vida, pero hay que valorar en su justa medida los motivos que conllevan a tomar esa decisión. Unos pensarán que pesa más el derecho a la vida y otros estarán a favor del derecho a poder decidir cuándo morir. Y es que es muy sencillo opinar sobre la vida de los demás... pero qué pensaríamos si fuese nuestro padre quien estuviese en esa situación? y si fuésemos nosotros mismos?
Sinceramente, creo que es una película que no deja indiferente a nadie y nos cuestiona temas importantes como la ética y la moralidad. Disfruten y piensen.
Como siempre, vuelvo a recordar que quizá que no soy objetivo en las películas que son basadas en hechos reales. Pero a mí esta historia y cómo está rodada, además de la actuación de los personajes, me removió mucho por dentro. Se aborda un tema muy importante cómo es el derecho a la dignidad y a la autodeterminación. ¿Hasta qué punto la sociedad tiene el derecho de interferir en las decisiones personales? ¿Cuándo se vuelve moralmente aceptable elegir la muerte sobre una vida de sufrimiento?
Es complicado tratar el valor ético de la eutanasia, pero bajo mi punto de vista, el valor de la vida debe estar ligado a la calidad y la dignidad con la que se vive. Más allá de los valores éticos y morales, yo me planteo la dualidad entre la persona que desea poner fin a una vida sin sentido y la familia que sufre por ello. Es difícil aceptar que alguien cercano quiera terminar con su vida, pero hay que valorar en su justa medida los motivos que conllevan a tomar esa decisión. Unos pensarán que pesa más el derecho a la vida y otros estarán a favor del derecho a poder decidir cuándo morir. Y es que es muy sencillo opinar sobre la vida de los demás... pero qué pensaríamos si fuese nuestro padre quien estuviese en esa situación? y si fuésemos nosotros mismos?
Sinceramente, creo que es una película que no deja indiferente a nadie y nos cuestiona temas importantes como la ética y la moralidad. Disfruten y piensen.

8,6
205.101
9
15 de abril de 2024
15 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pulp Fiction trata de dos asesinos a sueldo que trabajan para un gánster. Uno de sus objetivos, en esta ocasión, es la de cuidar a Mia, su atractiva mujer. Pero no será un trabajo sencillo por ser quien es... La trama se centra en temas de violencia, redención y moralidad, presentados de manera no lineal.
La película explora temas como la moralidad, la redención, la violencia y la cultura pop. Una de las mejores películas de Tarantino, si no es la mejor, por múltiples motivos: estructura no lineal con situaciones extravagantes, interpretación de los actores y actrices estelares o la influencia que ha tenido esta película en otros cineastas y artistas.
Es una película que se tiene que ver antes de morir
La película explora temas como la moralidad, la redención, la violencia y la cultura pop. Una de las mejores películas de Tarantino, si no es la mejor, por múltiples motivos: estructura no lineal con situaciones extravagantes, interpretación de los actores y actrices estelares o la influencia que ha tenido esta película en otros cineastas y artistas.
Es una película que se tiene que ver antes de morir

7,1
78.267
8
10 de abril de 2024
10 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manuela ve morir a su hijo cuando éste tiene 17 años. Entonces, sale en busca del padre de su hijo, enfrentándose a su pasado y a nuevas relaciones mientras se sumerge en el mundo del teatro.
La película aborda temas de identidad de género, maternidad y la complejidad de las relaciones humanas. Almodóvar aprovecha la película para lanzar ciertas críticas sociales. Entre ellas, desafía las normas de género y presenta una identidad de género fluida a través de Agrado, una mujer transgénero, que trabaja como prostituta y se muestra como un personaje complejo y compasivo. También critica la estigmatización del VIH con la actuación de Nina, persona que padece dicha enfermedad y que se enfrenta a la discriminación tratando de vivir su vida con dignidad y esperanza siendo una persona valiente.
También critica las desigualdades sociales encarnadas en Rosa, una joven embarazada que vive en la calle, y Lola, una prostituta que lucha por sobrevivir en un entorno difícil.
En resumen, presenta críticas sociales que van desde la aceptación LGTBIQ+ hasta la lucha contra el estigma del SIDA y la representación de las desigualdades sociales.
La película aborda temas de identidad de género, maternidad y la complejidad de las relaciones humanas. Almodóvar aprovecha la película para lanzar ciertas críticas sociales. Entre ellas, desafía las normas de género y presenta una identidad de género fluida a través de Agrado, una mujer transgénero, que trabaja como prostituta y se muestra como un personaje complejo y compasivo. También critica la estigmatización del VIH con la actuación de Nina, persona que padece dicha enfermedad y que se enfrenta a la discriminación tratando de vivir su vida con dignidad y esperanza siendo una persona valiente.
También critica las desigualdades sociales encarnadas en Rosa, una joven embarazada que vive en la calle, y Lola, una prostituta que lucha por sobrevivir en un entorno difícil.
En resumen, presenta críticas sociales que van desde la aceptación LGTBIQ+ hasta la lucha contra el estigma del SIDA y la representación de las desigualdades sociales.

7,1
73.291
8
10 de abril de 2024
10 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raimunda y su hermana Sole regresan a su pueblo natal en España después de la muerte de su madre Irene. Sin embargo, descubren que la presencia de su madre parece seguir presente en sus vidas de forma misteriosa. A medida que las hermanas lidian con secretos familiares y relaciones complicadas, la película teje una historia emotiva sobre la maternidad, la supervivencia y la resiliencia.
Aunque no es una película que quiera seguir la senda del feminismo, sí tiene algunos mensajes que lo representan. La película se centra en las vidas de las mujeres, especialmente en las hermanas Raimunda y Sole, así como en su madre Irene. Las mujeres son los motores de la historia y se exploran sus relaciones, conflictos y luchas individuales. Hay también ciertos matices de empoderamiento, donde Raimunda emerge como un símbolo de fuerza mientras lidia con las dificultades y secretos de su pasado. Existe también una crítica de roles de género y expectativas sociales y un mensaje de solidaridad entre mujeres, destacando la importancia del apoyo mutuo, lo que refuerza la idea de que juntas son más fuertes.
Aunque menos acusado, Almodóvar también sugiere las dificultades y la discriminación que enfrentan los inmigrantes en España, a través del personaje Agustina, una inmigrante sudamericana.
En definitiva, es una película rica en temas que van desde la familia y la maternidad hasta la memoria y la resiliencia.
Aunque no es una película que quiera seguir la senda del feminismo, sí tiene algunos mensajes que lo representan. La película se centra en las vidas de las mujeres, especialmente en las hermanas Raimunda y Sole, así como en su madre Irene. Las mujeres son los motores de la historia y se exploran sus relaciones, conflictos y luchas individuales. Hay también ciertos matices de empoderamiento, donde Raimunda emerge como un símbolo de fuerza mientras lidia con las dificultades y secretos de su pasado. Existe también una crítica de roles de género y expectativas sociales y un mensaje de solidaridad entre mujeres, destacando la importancia del apoyo mutuo, lo que refuerza la idea de que juntas son más fuertes.
Aunque menos acusado, Almodóvar también sugiere las dificultades y la discriminación que enfrentan los inmigrantes en España, a través del personaje Agustina, una inmigrante sudamericana.
En definitiva, es una película rica en temas que van desde la familia y la maternidad hasta la memoria y la resiliencia.
Más sobre ReelRogue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here