Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
You must be a loged user to know your affinity with tito
Críticas 398
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia empieza en un día cualquiera en una urbanización típica americana, Elisabeth Shue es la mujer de Kyle MacLachlan en la película, que es un tipo pacífico, y éstos tienen un amigo en común, Dermot Mulroney, que es un tipo más rudo que el otro , no tiene un empleo tan fino como el marido, pero ella se ve atraída por él.
Un fallo en el suministro eléctrico deja a toda la ciudad a oscuras, y hace que la gente saque su lado más salvaje.
La película va de un apagón general, pero también de como es la gente cuando se ve en una situación apurada, y de lo delicado que es el mundo actual.
Creo que el argumento daba para estirar algunas de las situaciones que se presentan en la película durante más tiempo, (no dura más de 90 minutos) , pero la podrían haber alargado un poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene algunos momentos que están bastante bien , como la negativa de un farmacéutico a darle una medicina que necesita el “bebe” que tienen ellos dos, por no tener receta, y como lo soluciona el marido.
También el desarrollo de la película esta bien, primero organizándose a nivel del vecindario, y luego antes de que los disturbios les lleguen al barrio, ( pasada una noche), optan por salir de la ciudad.
Y es precisamente esa parte de la película, la del “viaje” por carretera, la que pudieron alargado un poco más, esa parte es un poco “apocalíptica”.
17 de mayo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo esta película entro en trance,, la manera en que está realizada me produce ese efecto, de verla a veces relajado y a veces inquieto, de ello tiene bastante culpa la música, que es un poco como la de Alien con sonidos aislados, a veces de instrumentos que no puedo identificar.

También contribuye a ese efecto las diversas escenas nocturnos que abundan en el film, utilizando mucha iluminación que enfoca a los actores desde abajo, produciendo un extraño efecto en sus caras, un peculiar juego de luces y sombras (uno de los momentos más memorables del film es cuando las sombras agrandadas de los cuatro protagonistas se recortan contra una fachada.)

Otro momento destacable sería esa imagen parcial de Brooke Adams y Donald Sutherland al revés mientras se vuelven y la imagen se endereza, todo a la vez.
Para mí es la mejor versión de todas las que se han hecho.
13 de mayo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene algunas cosas que están bien, una es que es una road movie , estas películas siempre gustan , porque si el argumento no interesa siempre se puede ver los exteriores pasando por las ventanillas del coche.
Pero el argumento también está bien, Kiefer Sutherland es un “fuera de la ley” que recoge a chicas que hacen auto stop para que les sirvan de ayuda en trabajos que él hace, para luego deshacerse de ellas, así conoce a Bennie, (Melora Walters), quien tiene un par de ases en la manga para tratar con el sobrado “Sutherland”.
Otra cosa es como está contada la película, aparecen desde el principio imágenes de la parte final de la película intercaladas en la historia, éstas aumentan según se acerca el final, aumentando la emoción por tener una especie de doble culminación.
También tiene algunos giros de guión que a estas alturas quizás no sorprendan demasiado, pero que aun así son difíciles de predecir.
13 de febrero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Meryl Streep, (lo siento, que no me cae muy bien,) hace aquí su mejor trabajo, (nada de primeros planos suyos, que me resultan empalagosos), aquí hace de una mujer de un tremendo temperamento, de forma que me ha hecho olvidar por completo lo que pienso de ella.

La historia transcurre en un colegio dirigido por la iglesia, donde Philip Seymour Hoffman hace de director, (no sabría decir exactamente que puesto ocupa en la jerarquía, pero sí sé que es el superior de Meryl Streep en la película).
Al principio, no estoy seguro de que motiva el enfrentamiento entre ellos, quizá que cada uno tiene una manera diferente de "entender" la iglesia, "Hoffman" piensa que es hora de introducir algunos cambios para modernizar la institución, quiere ser simpático y acercar la iglesia a la comunidad, por el contrario, el personaje de Meryl Streep es muy conservador, y desempeña su trabajo con una mentalidad espartana*, y no ve la necesidad de cambios.
Amy Adams hace de "novicia" un poco ingenua, que tiene su primer empleo en ese colegio.
La película es muy ambigua, (esto es una de sus "virtudes"), no está claro las razones que tienen cada uno para actuar como lo hacen, menos Amy Adams, que acaba de llegar allí.
Sobre si las sospechas de "Streep" sobre "Hoffman" son fundadas o no, hay un momento en la película que será definitivo para determinar quien lleva "más razón", porque claro a mí no me quedó, siendo esto otra de sus cualidades.**
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Como se ve en el momento en que fulmina a Amy Adams, cuando en la cena, ésta deja un trozo de carne al lado del plato, y "Streep" no la deja de mirar hasta que se lo vuelve a meter en la boca.

**En el momento en que ella le dice que ya ha hablado con una de las mojas del colegio en que estuvo anteriormente, y él no es capaz de hacerle frente hasta el final, es una señal de que hasta él sospecha que su conducta no es la "adecuada", por decirlo de alguna manera.
5 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estaba levantando del sillón y justo en ese momento comenzaba esta tercera entrega presuntamente inspirada en la serie de libros de L.M. Mongomery, y como ya había visto las otras dos temporadas, sobre todo la primera, varias veces porque las tenía en vhs y porque las habían repuesto por tv varias veces también, me dije, ¡Qué sorpresa!, podré pasar un rato en la Isla del príncipe que es donde debió haberse desarrollado, según las novelas, pero no, esto se parece poco a lo que yo recuerdo haber leído, si bien del quinto libro de de la serie; “Ana y la casa de sus sueños”*, me había saltado varios párrafos y páginas por aburrimiento, lo reconozco, agradecí poder ver otra miniserie llevando las últimas novelas a la pantalla y así podré envolverme en la atmósfera de “las tejas verdes” sin necesidad de leer, que a mí me cuesta, la verdad.
Las primera temporada tenía el encanto de Avonlea, la amistad entre Ana y Diana, las chiquilladas y los magníficos escenarios de la “Isla del Principe”.
La segunda aportaba el interés de ver como se desenvolvía Ana como profesora en la escuela de señoritas, y también la historia entre Ana y Gilbert, y todo lo que tenía que ver con Avonlea.

Pero como las siguiente novelas se centran en la etapa adulta de la vida de Ana, que sí que pueden resultar un poco aburridas de leer ,( pero hubiera agradecido ver una miniserie fiel a las novelas), seguramente temiendo el fracaso , se inventan una historia donde ella es enfermera y veo al tal Gilbert vestido de uniforme, que estupidez, a mí me pareció una basura la verdad, las primeras temporadas tenían , frescura, encanto, naturalidad, todo lo contrario de esto, para mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*"Ana y la casa de sus sueños", suena fatal el título lo sé.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para