Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas 751
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de septiembre de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido blockbuster con tres grandísimas virtudes.
La primera: respeta y homenajea la original.
La segunda: coge toda la acción y emoción de la original y la eleva -como dicen en el prólogo- a mach 10.
La tercera: esta película ni se engaña a sí misma ni al espectador. Has venido a ver testosterona en el aire y eso vas a tener.

La copia de la estructura de la original es más que patente. Incluso, arrancan con las mismas canciones y escenas en el portaaviones. Se repiten escenas icónicas: la moto corriendo por la pista con el avión que despega, la escena en el bar -piano incluido-, una chica mona y atractiva, el partido en la playa (aquí es de fútbol americano), los sinsabores de la instrucción y la misión.
El guiño nostálgico, muy bien traído, por cierto, continúa con las fotografías de las mejores escenas de la primera, la presencia de Kilmer, los recuerdos del amigo, incluso aparecen los legendarios aviones de la primera...
Las diferencias se concentran en la chica de turno, en la misión final y en el emocionante desenlace.

La acción es aquí mayor y la sensación de desesperación, incluso de fracaso, es más que presente. Se vuela más rápido, a menor altura y con una misión final que es un calco absoluto de la que tiene Luke Skywalker en "Star Wars: Una nueva esperanza".

Absolutamente espectacular, los militares que han pilotado los F-18 se han ganado el sueldo. Acrobacias flipantes, movimientos y giros vertiginosos junto con una sensación de realidad y de majestuosidad en todos los vuelos que, como dice la canción romántica de la primera película, te dejan sin aliento.

Reconocen en el prólogo que estos pilotos y sus pájaros de acero están condenados a la extinción ante el avance de los drones (más baratos, más eficaces, más fiables) pero que eso no va ocurrir durante el metraje de este film. La misión final la hubieran hecho perfectamente con drones y nadie se hubiera expuesto pero entonces...¡nos quedamos sin diversión! Bueno, pues mejor dejarlo como está.

Bien dirigida. Es un poco más sólida que la primera y menos superficial. Por lo menos, ya no parece un vídeo-clip de dos horas.
Se tratan temas de adultos de forma adulta. No se les dedica mucho tiempo (esta peli no va de eso) pero, por lo menos, aparecen. Son: La culpa por las decisiones del pasado, la vejez que te limita en tus habilidades, la libertad del que vive su vida con honestidad, la felicidad del que aún está a tiempo de coger el último tren.

Un entretenimiento honesto y bien diseñado del que no hay porqué avergonzarse.
9 de septiembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda sorpresa la de este film.
Mitad biopic de la vida del rockero aragonés Mauricio Aznar (Más Birras) y mitad documental de la música y vida en la Argentina profunda, a través de la familia Carabajal. En algún momento se parece a "Buena Vista Social Club" pero cambiando la trova santiaguera y la abundancia de medios por el encanto de la música folk argentina y unos medios técnicos más discretos.

A través de la pasión y el buen trabajo de Pepe Lorente (incluso un moderado parecido con el cantante) te sumerges totalmente en la vida de Mauricio Aznar: sus éxitos rockeros, su personalidad inconformista, sus problemas con las drogas y su experiencia vital por Argentina buscando la música. Como si fuera un joven Skywalker rockero acude a su planeta Dagobah (Argentina) en busca de su maestro Jedi (el papel de Yoda lo hace Cuti Carabajal) para terminar su entrenamiento en la fuerza (la música). Allí conoce al clan Carabajal, la verdadera Argentina, la inspiración para la música y... para la vida.

Con escenas emocionantes, impactantes, épicas y muy cercanas a la vez. El viaje es fascinante, apasionante y terapéutico para el espectador.

Dirigida de forma sobresaliente, dejando hacer: al protagonista, a la historia, a los figurantes, a los otros actores...parece que todo sale con naturalidad y armonía.
Espectaculares y emocionantes escenas, rompiendo la cuarta pared en su tramo final para sorprender, divertir y terminar de sumergir al espectador en este viaje iniciático lleno de vida que termina con el final real de Mauricio.

Como pone en su tumba del cementerio alemán (nacionalidad de su madre) de Zaragoza: "Porque quiso cantar, cantó".
22 de agosto de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente musical que te gustará aunque no fueras fan de los Hombres G.

Es divertida; buenos gags, situaciones graciosas y un buen rollo constante en toda la película.
Es entrañable; gracias a una revisión de nuestra adolescencia e infancia que incluye las frases más famosas que se decían y a un cuidado vestuario.
Tiene buenos números musicales; bien bailados y cantados. Estos números que aparecen en los sitios más variopintos transmiten una alegría y un buen rollo que traspasa la pantalla. Está claro que todo el equipo, extras incluidos, se lo estaban pasando MUY bien.
Está muy bien interpretada; estupendo casting para escoger a unos actores infantiles llenos de talento y carisma. Y a unos actores adultos interesantes y creíbles. Lástima que Rovira esté tan desaprovechado.
Está muy bien dirigida; alternando la comedia con el musical y con la parte romántica de forma muy proporcionada. Además, los saltos temporales entre la relación siendo adolescentes y siendo ya adultos (pero muy centrada en la adolescencia) le da un doble recorrido a la curiosidad por ver cómo va a terminar la intriga romántica.

Pese a lo manido del argumento, hay tanto buen rollo en todas partes, tanto talento, tanta energía que crees recibir un soplo de aire fresco. Sí, es una extraña mezcla de películas tan dispares entre sí como "My girl", una comedia de adolescentes pringaos, "Lalaland" y "La boda de mi mejor amigo". Pero llevado por David Serrano con una elegancia, una profesionalidad y un respeto hacia los sentimientos tal que consigue llevar esta comedia hasta tu corazón para hacerle ahí un huequecito nostálgico, popero y optimista.

Ya te digo (Rodrigo), esta película es de de nivel (Maribel) y es chachi piruli (Juan Pelotilla). ¡Tienes que verla!
8 de agosto de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante argumento que te atrapa desde el primer momento. Un film noir al estilo clásico que te engancha por lo inteligente del argumento y las abundantes sorpresas que depara el guión. Es verdad que se queda algún cabo suelto sin aclarar y que se toma algunas licencias pero, en general, está muy bien escrita.

La historia es creíble dentro de su rocambolesco desarrollo. Los cuatro personajes implicados son creíbles, muy bien interpretados y te transmiten la desesperación que sólo los enamorados y los fracasados tienen. En el fondo, todos lo son en esta cinta.

Muy bien dirigida y montada. La seriedad en los crímenes, el respeto a la hora de describir a todos los personajes, el mimo con el que se presentan a los secundarios, la fotografía (interesante y dramática en la búsqueda de Mourreau a su amante) y la estupenda música de Miles Davis hacen de esta película una auténtica joya.

Una de esas piezas que te enamoran y que te vuelven a llamar en unos años para que la vuelvas a ver.
8 de mayo de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intriga conspiranoica que ofrece una buena historia, una evolución inteligente y que te deja cierto sabor amargo.

El guión es muy bueno. Es original, interesante y sigues con interés las jugarretas de las dos partes. Una historia inteligente. El prólogo y el epílogo envuelven la historia, cerrando el circulo en el sitio en que arranca.

Las actuaciones son buenas y convencen (pero no enamoran). Por el tipo de papel, parece que ninguno de los protagonistas está saliendo de su registro habitual.

La dirección es sobresaliente. El ritmo que tiene el film está muy bien dosificado. Se alterna lo escabroso y morboso con la investigación más plana y rutinaria. Las persecuciones y la frenética carrera en coche se disponen adecuadamente para culminar en el climax de la historia.
Se notan los homenajes Hitchcocknianos: a "Psicosis" (prólogo y epílogo con la icónica escena de la ducha), a "Recuerda" y "Con la muerte en los talones" en las escenas dentro de las gigantescas estaciones de tren.
Interesante ver como los colores y tonos exactos de la bandera de EEUU aparecen por toda la película. Casi siempre simultáneamente. Cuando no es así, el rojo (pasión) suele ser para ella y el azul (inteligencia) para él. Aunque se lo cambien en alguna escena concreta. La dualidad roja y azul, incluso dentro de la habitación del motel donde van al principio de la película va a ser una constante durante toda la película. Seguramente quiere "americanizar" a los protagonistas, reflejar a través de la identificación de los colores de su bandera los valores tópicos del discurso americanista: compromiso por la verdad y la justicia, ganas de triunfar...
Sin embargo chocan con una descripción de una sociedad corrupta, avariciosa, inhumana y totalmente controlada por la tv y la (des)información masiva.

La fotografía es fantástica. No sólo por el juego cromático de rozo, azul y blanco (los de la bandera de EEUU) sino por los fabulosos encuadres alternando primer y segundo plano en una misma escena, los picados (como el de la habitación del hotel), las perspectivas alejándose/acercándose de la cámara, el movimiento giratorio de la cámara cuando Travolta está en su estudio de audio...

Llama la atención que en una de las escenas el protagonista está hablando con el policía. El cual tiene una foto de Juan Pablo II, que sufrió un atentado no del todo aclarado el mismo año de esta película: 1981.
Igualmente cuando suben al hotel la protagonista y el fotógrafo, se ve que en la fachada hay un clásico de las conspiraciones (lamentablemente incluso a día de hoy): un ojo dentro de un triángulo ¿o habría que decir pirámide?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para