Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Palomitasconchoco
Críticas 445
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelle el conquistador, es una película a medio camino entre Los santos inocentes y los 400 golpes. Se trata de un drama durísimo, un hondo retrato social que hurga con precisión en las diferencias de clases, la inmigración, el servilismo o el estado de semiesclavitud, la vejez y la progresiva desaparición de las ilusiones por los golpes de la vida. El guión va desarrollando una trama contundente, quizás de una forma demasiado lenta en la hora y tres cuartos de película (puede hacerse demasiado larga) y con demasiadas repeticiones de los conceptos generales que el director quiere transmitir, pero indudablemente estamos ante una película de gran fuerza argumental muy bien retratada apoyada en una fotografía inmensa (los paisajes nevados de la granja en invierno son espectaculares) en buenos trabajos de vestuario y maquillaje (el realismo de los harapos y de las caras ennegrecidas por el duro trabajo son muy convincentes) y en la magnífica actuación de un clásico como Max von Sydow que muestra sus tablas en una película y en un personaje en el que tiene que darlo todo.
La vida disoluta de los ricos, sus miserias internas y su hipocresía comparada con la dura vida de los más humildes que también cuentan con sus pecados, son una de las marcas de la casa que nos deja la película, pero también ahonda este Pelle el conquistador en la relación paterno-filial y en las dificultades que ambos tienen para cuidarse mutuamente, una relación que también despertará ternura y algunos de los contenidos más emotivos del filme, especialmente cuando ambos mantienen su orgullo o cuando no tienen más remedio que tragárselo, ya que éste, es otro de los temas que trata el filme.
La película se llevó los aplausos de la crítica y consiguió llevarse en ese año la Palma de Oro del festival de Cannes, el Globo de Oro y el Oscar a la película de habla no inglesa (el año en el que Almodóvar participaba con Mujeres al borde de un ataque de nervios) algo que ha ocurrido muy pocas veces a lo largo de la historia.

http://palomitasconchoco.wordpress.com

Frases de la película en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-“Recuerda Pelle, dentro de un año, cuando se funda la nieve, saldremos juntos al mundo real, primero América, luego Negrolandia y después China… y por fin el mundo entero”.
-“Ya está todo arreglado, tendrás una casa, un hogar y una madre muy guapa, la señora Olsen, serás muy feliz… y a lo mejor nos trae el café a la cama los domingos por la mañana”.
-“Defiendo al ave que se revuelve en su nido por muy pobre que sea”.
4 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay bastante más que la famosa banda sonora de Vangelis en esta película y que es maravillosa. La película tiene carácter, el que le da un guión férreo al estilo clásico y que además está basado en la historia real de los atletas británicos que participaron en las olimpiadas de 1924, en París. El guión bucea no sólo en la cita olímpica sino en las motivaciones y convicciones de dos de los protagonistas olímpicos, por lo que el filme rastrea también los ambientes sociológicos y psicológicos de los dos personajes principales y de paso incita a la reflexión en los aspectos religiosos (uno de los atletas es católico y otro un judío en un país protestante) y políticos (uno es escocés con ciertas tendencias independentistas y otro hijo de un inmigrante lituano) dos facetas de la vida sobre las que gana el propio guión para no ser una cita simplemente deportiva. Eso sí, ambas historias se desarrollan de una forma paralela, separada, y aunque ambos coinciden en la cita olímpica, la verdad es que no lo parece a nivel fílmico. Ahí el guión si desgaja la historia y el montaje no sabe arreglarlo. Pero el espíritu olímpico de competición el afán por la victoria, el esfuerzo previo por lograrlo, es el verdadero protagonista de la película más allá de las interesantes paralelas (que se quedan bastante cortas) y aquí es donde entra el plano técnico. Para empezar la recreación en vestuario y ambientación general, así como la fotografía de tintes antiguos es muy buena. Durante la película podrás descubrir curiosidades sobre las citas olímpicas de antaño, curiosidades que afirman que el tema ha sido bien estudiado y documentado para hacer el filme. No es tan bueno, sino más bien lamentable, el aspecto del maquillaje donde no se trabajó para lograr un buen efecto.
En cuanto al trabajo de cámara, no es brillante pero sí efectivo, cámara lenta en las líneas de llegada, contrapicados para resaltar la heroicidad del atleta, algún movimiento panorámico para reflejar los momentos de euforia… recursos que se repiten cientos de veces pero que no por eso dejan de funcionar… y la música de Vangelis hace el resto para hacer que cualquier escena crezca como espolvoreada por levadura y llegue al alcanzar buenas dosis de emotividad y comunicación con el espectador.
Lo que menos me gustó del filme fue su forma de hacer del patriotismo un fetiche, ya no sólo por ensalzar la deportividad y competitividad de los atletas británicos, algo lógico si tenemos en cuenta que es el tema de la película y que está basado en hechos reales, si por la manera de llenar de perfectos ‘gentleman’ y ‘sir’ la película, de dotarlos de esa caballerosidad extrema de la que quieren hacer gala en sus películas los británicos, otro maquillaje al guión que no le sienta bien y que hacen que sea demasiado chauvinista y hasta propagandística en algunos aspectos.
La dirección de Hudson y las interpretaciones de Ben Cross (Harold Abrahams) e Ian Charleson (Eric Henry Liddell) simplemente correctas.

http://palomitasconchoco.wordpress.com

Frases de la película en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-“Van a enfrentarse a los mejores del mundo, a hombres de todas las razas, jóvenes y decididos como ustedes, ligeros, con fuerza y nervio, representando a todas las naciones civilizadas de la tierra, no tengo la menor duda de que todos ustedes se comportarán de forma honorable y digna. Buena suerte a todos”.

-“Yo creo que Dios me hizo con un propósito, él me hizo rápido para poder complacerle”.

-“Mi arrogancia llega tan lejos como lo exige mi conciencia”
1 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparada con las películas del cine actual es un filme ramplón y lento, comparada con la novela de Gabriel García Márquez, es un horror. Le pasa precisamente lo contrario que al libro, es lenta, poco ingeniosa, rumia la presentación y el nudo en una suerte de noria y da un hachazo en el desenlace que culmina en un chasquido de dedos. En definitiva está mal guionada y está totalmente carente de ritmo y eso que la historia tiene su miga, o eso al menos parece cuando lo lees de Gabriel García Márquez. Tiene, no obstante, algunos detalles muy buenos, la caracterización de los personajes de época es realmente maravillosa, especialmente en el personaje femenino y la ambientación general de la película, los escenarios eclesiásticos, las mansiones coloniales… pero la belleza estética va en detrimento de una historia que no arriesga, que es ñoña en algunos aspectos, que renuncia a la sensualidad propia del libro, que es mojigata en el pecado, que no merece la pena.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
1 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras muchos intentos infructuosos tratando de adaptar el cómic al cine, películas como 300, Sin City o El Caballero Oscuro lo han conseguido y esta película ha sido una de las primeras en adaptar al lenguaje cinematográfico al cómic de forma que la historia se entienda y la textura del filme no parezca un museo de plastidecor. Y es que la novedosa narrativa de 300 donde se ofrece esa textura dibujada pero sobre personajes reales, ya es un punto a favor de la historia, muy entretenida excesivamente violenta y donde se puede chapotear en la sangre falsa que brota de los cuerpos persas. Y es que, pese a entender que se trata de un cómic, la épica de la historia tiene tres vueltas de tuerca más de la necesaria, toda la película está enfocada a casi divinizar la acción guerrera de los hombres, en la que un entrenamiento varonil, testosterónico recibido por los niños espartanos desde pequeños, junto a una motivación especial, les hacen resisitir frente a un ejercito varios miles de veces superior al suyo. Hay poco desarrollo en los personajes ya que lo único que se busca es destacar su forma física y su espíritu guerrero. Pero aún así la película tiene algo especial, primero porque no da tregua en el ritmo, de hecho hay momentos en los que tiene que resumir las acometidas de los persas para no aburrir, aunque en otros se detenga en acciones de prestigitación, segundo porque la falta de verdaderos personajes se suple con la entrada de todo tipo de criaturas fantásticas o guerreros imposibles a la altura del señor de los anillos en imaginación, pero sobre todo por el espectáculo visual que ofrece, casi mágico en esa rara textura de cómic adaptado que permite que la utilización de los efectos especiales, al estar fuera de la realidad desde el principio, parecen más viable, porque 300 quizás no sea una película, sino un cómic filmado viñeta a viñeta y en eso es innovador, utilizando todos los recursos que permite la tecnología digital para reflejar un universo imaginario, muy dinámico y estéticamente nuevo y bello.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
1 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El eros y el tánatos, las dos esencias fundamentales del hombre rodadas en celuloide de poesía. El marido de la peluquera tiene la capacidad casi imperceptible de narrar con profundidad toda una vida, sin que apenas nos demos cuenta. Hecha de detalles, de aquellos recuerdos que grabamos sin que sepamos porqué, la película podría pasar por un manual de filosofía que te acaricia el alma. Es imposible que nadie en su sano juicio no se sienta identificado con algunos de los momentos estelares que nos regala este binomio de personajes (los personajes no se pueden entender por sí sólos, ambos son un único personaje) aunque a priori sus actuaciones pudieran parecer distantes. Otro de los grandes logros de la película es la expresividad y la utilización de los silencios para acentuarla, el intimismo logra su máxima expresión en esta película inolvidable, de las marcan en la vida. Por su puesto, no se puede pasar de puntillas por la película sin comentar la deliciosa utilización de la sensualidad como punto de origen de la película y que atrapa al espectador en todo momento, ese erotismo natural, alejado de recursos zafios marca las pautas de una película genial, referente del cine francés, ya por siempre.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para