Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Markisho
Críticas 420
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de enero de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según mi estilo de puntuación, las películas que puntúo con un 6 son aquellas que me han causado una buena impresión, y aquellas que puntúo con un 7 son las que ya valoro como buenas películas.
En el caso de 'El último Boy Scout' tenemos a una película que no es buena pero que me ha causado una impresión más que buena, con lo que tras este juego de palabras se esconde un dilema. ¿6 o 7?.

'El último Boy Scout' es una de tantas películas noventeras que no he visto en las que aparece Bruce Willis, pero de las que conocía su existencia y había oído hablar de ella bastante (como también es el caso de 'El quinto elemento' o '12 monos', ambas en mi listado de películas pendientes de ver)

El guión de Shane Black contiene unos diálogos hilarantes que en boca del gran Bruce Willis (y también de un buen Damon Wayans) ganan fuerza y sobresalen dentro de una historia floja. Es una película entretenidísima, y como ya digo bastante divertida. Además siempre es de agradecer ver a la impresionante Halle Berry (aquí con sólo 25 años). Y también destacable la jovencísima Danielle Harris, con algunas frases impropias de una niña de 13-14 años.

Si un purista del cine ve 'El último Boy Scout', seguramente opine que es basura. Pero los espectadores que somos más abiertos y que le damos prioridad al entretenimiento sobre algunos aspectos de la realización, somos los que le damos el aceptable 6'2 que tiene de media esta película en esta web.

Si buscas entretenimiento, diálogos divertidos, tipos duros ingeniosos incluso cuando están al borde de la muerte (y si es Bruce Willis, mejor que mejor), disparos, explosiones....NO OS LA PERDÁIS.

Si 'Ciudadano Kane' y 'El crepúsculo de los dioses' son de vuestras películas favoritas....no creo que os guste, pero si vais sin pretensiones estoy seguro que lo pasaréis bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del balón de rugby en la escena final, o algunas casualidades demasiado evidentes hacen que la película pierda fuerza (no diré credibilidad, porque credibilidad no tiene en prácticamente ningún momento)
4 de octubre de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que nunca una serie me haya enganchado tanto como la primera temporada de 'Por trece razones', tiene muchas incongruencias y exageraciones, y por supuesto un componente político-social de adoctrinamiento al más puro estilo Netflix el cual rechazo frontalmente. Pero bueno, al fin y al cabo era una serie absurdamente intrigante y entretenida.
La segunda temporada fue mucho peor, todo lo malo seguía y ahora se añadía un componente de semifantasía para justificar que el personaje de Hannah siguiese apareciendo, las intrigas ya no intrigaban tanto y la ansiedad por ver el siguiente capítulo se reducía bastante. Fue un "meh" con un final que daba esperanzas para la próxima temporada, pero ese final fue más bien un McGuffin, o eso o que los guionistas decidieron cambiar el rumbo.

En esta tercera temporada se intenta abrir una nueva intriga, con múltiples posibilidades y una historia que se va descubriendo poco a poco en dos (o incluso tres) tiempos, el presente y el pasado. En ese sentido está más cerca de la primera temporada y reconozco que me mantuvo intrigado. También por fin se muestra que los malos no tienen por qué ser malos malísimos y que son personas, la profundidad de algunos personajes mejora una barbaridad (hablo de Bryce sobre todo, que intenta limpiar karma al más puro estilo Earl Hickey). Y Justin se consagra como el mejor personaje de la serie. Pero hasta ahí las buenas noticias.

El componente ideológico adquiere más fuerza que nunca. Hispanos deportados por culpa del malvado hombre blanco rico, parejas interraciales everywhere, homosexualidad casi al 50% de las relaciones heterosexuales (fiel reflejo de nuestra sociedad, ¿o no?) y sobre todo empoderamiento femenino, muuucho "empoderamiento", porque por lo visto si no empujas a tu novio contra la cama o contra las estanterías y no le arañas la espalda mientras haces el amor no estás suficientemente empoderada (si fuese al revés sería "machete al machote" o "Muerte al macho" como se vio en pancartas del 8M). Y en este sentido algunos personajes que dan vergüenza ajena, pero ojo, esto no es culpa de la serie, es que de verdad hay mucha gente así. Lo malo de la serie es que vaya de ejemplificadora mientras tolera ciertos radicalismos.

¿Tan difícil es entender que Hannah Baker era una perturbada, que Bryce Walker era un violador y que los demás con sus virtudes y sus amplios defectos no tenían culpa del suicidio? Pues no, se llevaron 26 capítulos divagando, culpando a gente inocente de absolutas chorradas, con la protagonista viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Ahora de repente el instituto se ha llenado de violadas y violados, de verdad no sé cómo serán las cosas en Estados Unidos, pero cuando yo iba al instituto lo peor que te podías encontrar era una pelea en el patio muy de vez en cuando. No sé, tendré una vida muy aburrida, pero todos esos malos rollos, tipo 'Élite', 'Física o química', 'SMS' y demás con asesinatos, violaciones, drogas...y bueno, esas al menos van de ficción y ya, no van de "salvadoras del mundo". A todo eso se le suma que la policía es absolutamente inepta.

¿El desenlace? decepcionante, obviamente no al nivel de 'Juego de Tronos', pero podía haber sido mejor. Y sí, ese personaje que sale al final* ojalá haga lo que tiene que hacer, sería lo justo.

Pese a todo no la voy a suspender, de momento...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Obviamente me refiero al noviete de De La Cruz, y es que ese rollito de colegas que se cubren las espaldas aunque asesinen no me parece precisamente lo más idóneo cuando vas dando lecciones de moralidad a la juventud (y al mundo en general)
4 de julio de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este originalísimo director griego tiene potencial para contar historias diferentes, opresivas y con tintes macabros, pero ni en 'Canino', ni aquí en 'Langosta' se puede hablar de buenas películas, en mi opinión. Creo que peca de pretencioso. Vamos, pretencioso es, eso está claro, pero me refiero a que hay directores pretenciosos que obtienen buenos resultados y otros que no tanto. Depende del tipo de pretensión, y en ese sentido Lanthimos es arriesgado para la mayor parte del público, aunque tenga fervientes seguidores por otro lado.

Al igual que en 'Canino', aquí vuelve a estar latente la sátira, y vuelve a aflorar el humor negro en escenas donde los protagonistas se comportan de forma ridícula.
Banda sonora interesante, pero muy repetitiva, demasiado. Aunque se agradece que en un momento de la cinta se toque el 'Romance anónimo' (además en una escena muy importante).

'Langosta' es deprimente, e incluso podría decirse que algo desagradable por la distopía en la que se ubica. Su narración es interesante, pero a veces crea unas expectativas que no cumple, o no resulta lo contundente que podría ser. El film se divide claramente en dos bloques, y se ve con atracción por sus rarezas y por la intriga que genera, pero finalmente se puede hacer un poco larga en el segundo tramo. Y tiene un final de esos que tanto gustan últimamente, pero que sólo a veces resultan satisfactorios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero a dejar finales abiertos y que el espectador se imagine lo que le dé la gana.

Bien, al final quedan tres posibilidades:
1- Farrell se va por piernas, aunque sabe que eso significaría que le pueden pillar
2- Realmente se queda ciego. Aunque no lo veo tan enamorado, la verdad, al final creo que usa a Weisz para escapar más que otra cosa.
3- Hace como su amigo, el de la nariz sangrante, y se dedica a fingir estar ciego el resto de su vida con tal de tener una pareja.

Yo voto por la 3.
Hércules
MediometrajeAnimación
Alemania1997
1,6
779
Animación
1
18 de septiembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El partido político SYRIZA liderado por Alexis Tsipras ganó hace unos meses las elecciones en Grecia. Es un partido que basó su éxito en un discurso contundente contra la Unión Europea liderada por la Alemania de Angela Merkel, ya que les culpaba de la pésima situación económica del país. Es un tema conflictivo, Grecia tiene una deuda muy elevada y no puede hacerle frente, pero es lógico que se le reclame el dinero. En fin, un tema complicado que ya veremos como se desarrolla, de momento parece que Grecia debe seguir las normas de la UE. Hay opiniones para todos los gustos, hay gente que cree que la culpa es de la UE por no dejar vivir a los griegos, hay gente que cree que todo es culpa de los políticos griegos por gastar más de lo debido y a SYRIZA por hacer promesas que no podían cumplir, hay términos medios, etc.

La cuestión es que el sentimiento de muchos griegos es el de que están sometidos por la UE, y sobre todo por Alemania. Pero mi opinión personal después de ver 'Hercules' es que tengo muy claro que esta "película" es el mayor ultraje que ha perpetrado Alemania sobre el pueblo griego. En este caso no hay bandos (o no debe haberlos), aquí TODOS ESTAMOS CON GRECIA
8 de septiembre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De hecho sólo me gusta la primera, aún estando algo sobrevalorada. Curiosamente los minions se me han hecho algo menos insufríbles en esta que en 'Gru 2' y que por supuesto en 'los minions'. Realmente viendo el 6'7 que tiene 'Gru 2', el 5'8 de 'Gru 3' se ajusta mucho más a la realidad, aunque sigo creyendo que está mucho mejor valorada en general de lo que merece, y no sólo aquí.

Lo que hace que pueda lograr el aprobado es su interesante banda sonora adaptada (como ya suele ser habitual en las películas de animación), y sobre todo sus tres niñas protagonistas, que de hecho son lo mejor desde el principio de la saga. También destaco la naturalidad del doblaje de Kristen Wiig, y reconozco que su personaje me ha gustado más en esta tercera entrega que en la anterior (o al menos de lo que recuerdo). Gru, sólo son chispazos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para