Haz click aquí para copiar la URL
España España · elcriticosempiterno.wordpress.com
You must be a loged user to know your affinity with The Rev
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de enero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar hay que dejar una cosa clara, ésta película no es de terror, si alguien va buscando cine de horror no hace falta que empiece ésta película, "El laberinto del fauno" tampoco es un cuento de hadas, todo aquel que busque una bonita y fantástica película para verla con su hijo tampoco hace falta que se moleste en pensar en éste film. "

El laberinto del fauno" es la primera película española rodada en español que puedo decir que ha merecido la pena ver, reconozco que no he visto demasiado cine español, pero por lo que he visto, el cine español no es de los mejores. Ésta es una película bastante intrigante, perturbadora y que a la vez emociona, sus escenas no son aptas para todos los públicos, ya que contienen altas dosis de cruel violencia.

La parte fantástica de la película se podría decir que es bastante minúscula, su principal categoría es el drama sobre la posguerra española, aunque es cierto que la parte fantástica es una parte completamente necesaria para el desarrollo de la película. Mantiene la intriga durante toda su duración. La película es muy oscura, muy triste y muy cruda, aunque en el fondo es bonita, no deja de ser trágica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza al final, algo arriesgado, pero original.
15 de noviembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no tener ni una reputación ni unas críticas deslumbrantes, sí que poseía alguna que otra crítica muy halagadora y también una sensación conocida como curiosidad. Como iba diciendo, me había creado expectativas bastante altas de esta película creyendo que iba a ver una infravalorada película muy oscura y bien hecha. Ahora lo lamento.

¿Es una mala película? No especialmente, he visto películas mucho peores que esta. Posee escenas de un considerable valor, pero también muchas otras tediosas, pretenciosas y gratuitas.

Se sustenta en gran parte por la intrigante y potentísima actuación del muy infravalorado Casey Affleck, junto con un reparto competente (entiendo que no es una de las mejores actuaciones de Jessica Alba, pero ¿un Razzie?).

"El demonio bajo la piel" es una película única en todos los sentidos, no recurre a los tópicos en ningún momento (aunque probablemente el hecho de querer ser diferente sea lo que la ha hecho fallar en su intento). Su principal fallo es, sin ninguna duda, el final, forzado y algo ridículo, además de mal rodado, lo cual no ayuda a dejarte con un buen gusto de boca.

No es una película que se pueda considerar "muy violenta", mejor dicho busca un morbo especial a base de ¿azotes en el culo?, eso es lo que aún no entiendo, su obsesión con las escenas de sexo (no muy explícitas, pero sí repetitivas) y su obsesión por los azotes, de lo más gratuito que existe, las escenas de violencia de género también producen una incomodidad considerable, son lo que transmiten ese ligero aire malsano gracias a la actuación de Affleck.

Su principal problema para mí es su falta de intensidad dramática, cuando hay la ocasión de crear una situación dramática, se echa todo a perder (por lo general porque se pone una cancioncilla alegre de fondo que rompe cualquier sentimiento que pueda estar abriendo en ti), eso es lo que más crea el ambiente depravado, la falta de seriedad, lo que, creo yo, no es algo digno de elogiar, si Winterbottom hubiera sabido manejar el dramatismo le hubiera salido un experimento verdaderamente interesante, pero no lo ha conseguido, quedándose así en la franja "interesante pero regular".

Reconozco que, por alguna razón, quería que me gustara esta película, tenía la intención de que me gustara, y no es exactamente que no haya sido así, sin embargo podría haberme gustado mucho más sino hubiera sido por unos cuantos errores puntuales de guión y en parte de montaje, ya que la película empieza demasiado directa en mi opinión, no existe prácticamente un mínimo prólogo, ese fue uno de los elementos que me sorprendieron al principio.

Su gran inconveniente es su irregularidad, puede haber una escena sobresaliente seguida de una muy floja, aunque su mejor parte es el inicio ya que hacia el final es cuando se va desviando hasta el fatídico derrape que la hace estrellarse.

A pesar de lo que he comentado en mi crítica reconozco que en alguna ocasión llegó a perturbarme considerablemente debido a su crudo contenido.

Miradla si os pica la curiosidad (o incluso el morbo), pero es muy probable que os deje con la misma sensación que a mí: interesante pero fallida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosamente a mí la escena de la brutal paliza a Jessica Alba fue de las que me pareció menos gratuita de entre sus escenas morbosas, me pareció algo necesario para retratar al perfecto psicópata, para plantearte desde el inicio la mentalidad insana del protagonista, mientras que otras cosas, como todo lo relacionado con la infancia del protagonista me ha parecido completamente gratuito, confuso y innecesario (además de muy visto).
12 de agosto de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima que viera “Infiltrados” (el remake de Scorsese) antes de ver la película original, ya que obviamente le ha quitado protagonismo al excelente guión de esta notable y tensa película. Es cierto que Scorsese ha cogido varias escenas de esta película y las ha trasplantado a su película de una forma demasiado exagerada, que debería haber habido ligeros cambios en el guión para que la película tuviera más mérito, no me malinterpretéis, “Infiltrados” me encantó, le tengo un 9 mientras a esta le tengo un 8, y realmente Scorsese se merecía todas las alabanzas que se llevó, pero esta también se merecía alabanzas y se quedó en la sombra.

Su inicio, muy frenético y algo pretencioso, consigue que enseguida te confundas y no te enteres de prácticamente nada del argumento, sin embargo más adelante va esclareciéndose todo para mostrarte todos los personajes y su psicología poco a poco junto con su actual situación y su entorno, que finalmente evoca en pura tensión y un buen final (algo diferente del remake estadounidense), aunque como he dicho al principio, me hubiera gustado más y me hubiera provocado más tensión si no hubiera visto antes la de Scorsese.

En el fondo “Infiltrados” ciertamente es muy parecida a esta en muchas cosas, sin embargo “Infiltrados” posee varios elementos estilizados a lo Martin Scorsese (véase en el spoiler) que la hacen diferente, más cargada, más activa y sórdida.

Tengo que reconocer que por culpa de ver esta película después de su remake ha afectado profundamente en mi visionado de esta, lo cierto es que mientras la veía iba diciendo “mira ese es DiCaprio” o “ese es Nicholson” y básicamente identificaba a los personajes con su papel de “Infiltrados”, porque sino muy posiblemente no hubiera entendido la película en su totalidad.

En definitiva, un potente thriller de considerable calidad que entretiene al igual que intriga aunque es preferible no haber visto anteriormente su remake.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sus elementos adaptados en parte son puramente comerciales, son un ejemplo de esas variaciones el extenso prólogo, su alto contenido de cruda y sórdida violencia, el hecho de cambiar el lugar de reunión de un cine normal a un cine porno, el hecho de hacer que la psiquiatra que trata a DiCaprio sea la novia del policía corrupto al igual del hecho que acaben liándose, el final, más seco y a pesar de ser “mejor” porque “acaba bien”, más sórdido y podría seguir con esta lista bastante interminable pero tampoco no estoy para ponerme a rezar así que lo dejo aquí.
9 de abril de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que, aunque no este orgulloso de ello, esta es la primera película que he visto del mítico Scorsese. Como no he visto la película original, no puedo opinar acerca de si es un buen remake, sin embargo si puedo opinar acerca de si es una buena película, y eso es lo que voy a hacer.

En mi opinión, "Infiltrados" es una verdadera joya de la acción y el suspense, un perfecto thriller algo enrevesado pero sin llegar a pasarse de complicado. Me gustaría destacar las enormes actuaciones de los también enormes actores que forman el increíble reparto de "Infiltrados" (Leonardo DiCaprio, Matt Damon y el mítico Jack Nicholson). A pesar de su larga duración no se te hace nada pesada. Otro elemento que me ha encantado es la música rockera que acompaña a algunas escenas. "Infiltrados" es una película que se permite el lujo de ser todo lo explícita que se le permite ser, no se corta con la violencia, sin embargo sabe cuando parar y se queda justo antes del apartado "bestia o gore".

No niego en absoluto que si esta película no fuera de Scorsese no habría gozado de este éxito y posiblemente tampoco de estas jugosas críticas, sin embargo sí que estoy seguro que mi opinión no hubiera cambiado (aunque posiblemente entonces no la habría visto).

En definitiva, un thriller de lo más entretenido, inteligente y atractivo que tiene que verse sí o sí.
27 de marzo de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de un hombre, un hombre sabio e inteligente que tenía perfecto conocimiento de como era la vida y decidió desde ese preciso instante que su misión en la vida era pretender que la vida sea como todo ser humano desea, pretendió que la vida fuera bella y que todo el mundo la viera de tal forma.

Esta es la historia que nos cuenta "La vida es bella", una innovadora fuga de talento que tuvo el italiano Roberto Benigni, sorprendiéndonos con una dirección estupenda y una actuación de lo más positiva y optimista. Lo cierto es que, por mucho que se presente como comedia, en el fondo todos sabemos que "La vida es bella" es un drama, uno de los profundos y serios, por mucho que se presente con un guión de lo más divertido y optimista.

¿La vida es realmente bella? Yo discrepo, sin embargo cualquier punto de vista optimista será bien recibido en este asquer... ¡ejem!, quiero decir maravilloso mundo. Tengo que reconocer que el optimismo no es lo mío, sin embargo el hecho de que sea realista (al menos desde mi punto de vista, lógico) no impide que disfrute de pequeñas chispas de felicidad, es más, hacen que cada momento feliz de mi vida sea más especial de lo que sería para una persona optimista. En fin, me estoy yendo por las ramas, mejor me callo ya para no destrozaros el día. Pero recordad: "Polvo somos y en polvo nos convertiremos".

Perdonad por el mal rollo, tal vez me haya pasado de pesimista... Salud y prospera vida, que disfrutéis de vuestra buena vida... aunque me temo que no puedo adjuntar eso a mi vida... ya está, me estoy pasando, ¿sabéis que?, bueno, mejor me callo el "anda y que os den" que tenía reservado, mejor diré un simple y agradable "adiós".

PD: El NO es el de la derecha, no os confundáis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para