Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ad Petrum, Madrid
You must be a loged user to know your affinity with astimegoesby
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
19 de noviembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antena 3 estrenó “Crepúsculo”, la película basada en el primero de la serie de cuatro libros de la escritora estadounidense Stephenie Meyer. Una historia de amor entre humanos y vampiros que se ha convertido en el fenómeno cinematográfico del año. El libro ha sido traducido a 37 idiomas y ha vendido más de 25 millones de ejemplares. La película ha recaudado 380 millones de dólares en taquilla. Mordiscos adolescentes que, sin duda, han reventado los audímetros y conseguido audiencias de record.

La versión cinematográfica de “Crepúsculo” dura 109 minutos. La versión televisiva de la versión cinematográfica de “Crepúsculo” duró 41 minutos más: desde las 10.25 hasta las 00.55. Mucha publicidad, con bloques absolutamente agotadores de quince minutos de anuncios, seguidos por quince minutos de película… y otros quince de anuncios. Mucho corte a capón, sin miramientos. Y para colmo de males, un auténtico espanto de película. Bram Stoker se hubiera muerto de aburrimiento, y de vergüenza, viendo esta aventurilla protagonizada por vampiros vegetarianos, mojigatos, saltimbanquis y postmodernos.

De entrada, la voz en off es un recurso pésimo y antinarrativo, cinematográficamente hablando. Se sublima hasta la morbosidad enfermiza el placer de ser una víctima y la imposibilidad de remediarlo. Y luego haremos campañas institucionales contra los malos tratos. No obstante, el guionista intenta disimularlo convirtiendo a la victima en autosuficiente consejera matrimonial: "Toma las riendas de tu vida", le dice a una colega que está esperando que la inviten a no sé qué baile.

Me ponen de los nervios estos dos tortolitos balbuceantes incapaces de articular dos frases seguidas, no digo ya dos oraciones, y además con sentido. Los vuelecitos al estilo supermán del chico malo con alma de angelito son ridículos. Durante una hora larga no pasa nada. Ellos se ven, pero no se hablan. ¡Y qué emoción cuando ella pronuncia la palabra vampiro! Por cierto, ahora me entento que cuando éstos se ponen al sol son tan relucientes como los diamantes. A mi me parecieron escamas de reptil, pero bueno: el amor es ciego y la ocasión la pintan calva. Si tiene otra cosa mejor que hacer, no la vea. Ya he pecado yo por Vd.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho más recomendable leer "Cuentos de vampiras". Varios autores (Letra celeste):

Hectólitros de sangre fresca corren por las 150 páginas de este libro, recopilación de cinco cuentos fantásticos con vampiras como protagonistas. Las autoras, Anne Crawford, Mary E. Braddon, Alice y Claude Askew, Arabella Kenealy y Eliza Lynn Linton, escribieron estos relatos a finales del siglo XIX y comienzos de XX, justo cuando Bram Stoker publicó “Drácula”. Y no se habían editado jamás en castellano. Son cinco grandes historias de corte clásico, y ambiente gótico, que no tienen absolutamente nada que ver con los arrebatos adolescentes de los vampiros de “Crepúsculo”. Para chuparse los dedos.
15 de abril de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión tiene un ritmo irregular e intenta discurrir entre lo cómico y lo dramático, pero lo más deficiente es la construcción de unos personajes que vagan por calles y comisarías, sin sangre en las venas ni reacciones convincentes. Los actores interpretan sus papeles como muñecos envarados, con artificio y sin naturalidad: sólo el minuto de escena de Tosar, o la encarnada por el peregrino húngaro que llega a Santiago y el taxista gallego del mismo capítulo tienen cierta fuerza y empaque como para que el espectador empatice con ellos y se meta en la historia; el resto no hacen sino contribuir a que se desee que Dépor o Galatasaray metan pronto un gol que evite la prórroga, y termine así el partido... y la película. Fallos de guión, de casting o de dirección de actores: en cualquier caso, el resultado son cuatro historias mínimas sin fuerza —quizá con la excepción de la protagonizada por el húngaro—, con ciudades y mentalidades que caen en lo tópico (no falta la francesa de origen argelino o el turco emigrado a Alemania), y con el fútbol como un invitado de piedra que nunca llega a integrarse en la propia película. Además, la puesta en escena resulta pretenciosa, con planos que apuntan sin ambages la dirección que seguirá la historia y otros que carecen de sentido narrativo.
25 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El párroco Ángel Berriartúa se impone la misión de salvar al mundo por el procedimiento de impedir el nacimiento del Anticristo. En Madrid comete todo tipo de maldades, pues cree que debe pecar para ser admitido por el diablo. Madrid navideño y demoníaco. Ciudad envuelta en los fastos del consumo. La retórica de los buenos sentimientos y la iconografía de las fiestas circulan por las calles llenas de miserias, obras y sembradas de hogueras. Contexto urbano casi apocaliptico, asolado por la xenofobia y la violencia fascista. Los Reyes Magos caen abatidos en medio de un tiroteo, los mendigos son quemados por los nazis, los emigrantes apaleados por la policía, las tumbas son asaltadas, los supermercados saqueados. El consumo de drogas y la pobreza más degradante comparten espacio con los escaparates luminosos y los reclamos publicitarios. Alegoría negra y feroz de un Madrid gobernado por el PP.
España ancestral alimentada de falsos mitos, España mediática de filiación berlusconiana, España suburbial y deaht metal, España esperpéntica de racismo xenófobo.

Veamos las tradiciones asimiladas por Alex de la Iglesia:

- comedia costumbrista "Atraco a las tres"
- humor negro y esperpento
- imagineria de "El exorcista", "La semilla del diablo", "La profecía"
- iconografía heavy metal y siniestra escenografía urbana, Ghotan City (Batman)

Muesra un gran interés por la cultura televisiva: estética de la TV basura, tomando como modelo a Tele5.

Dio lugar a una corriente postmoderna cultivada por otros directores de la década.

1.400.000 espectadores en 1996. Respaldo crítico y confirmación institucional:6 Goyas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desenlace:

El cura iluminado se convierte en un laico descreído y el predicador farsante en un creyente fanático, convencido de que ambos han salvado al mundo (intercambio de papeles).
Brillante hallazgo final: los derrotados protagonistas bajo la mirada acechante de la estatua del ángel caído en el parque de El Retiro.
11 de septiembre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra absoluta. Mantiene el perfeccionismo típico de un masón de 33 grado como era Kubrick. Mandó rehacer el escenario de la nave cilíndrica gastándose una millonada y retrasando el rodaje un montón de tiempo. Son dos grandiosas horas y 19 minutos de película, con sólo unos 40 minutos de diálogo. Es un prodigio de expresión plástica y visual, que juega con los colores, el sonido, la historia, la tecnología, los símbolos, una apoteosis de iluminación, la música -entre los sones clásicos del Danubio Azul y la vanguardia de Ligeti, maquetas impresionantes y creíbles y una profunda e inagotable simbología iniciática, espiritual y masona, como los 64 cuadrados del genoma y el suelo de la habitación final.

Es un filme hecho en su mayor parte con maquetas, pero con un ritmo y estructura perfectos. Si aburre es porque quiere mostrar la parsimonia del Universo, donde aparentemente no pasa nada y pasa todo. No es una obra para los hijos de la ESO. Monolito, Luna y Sol son símbolos masones egipcios y babilónicos del nacimento de Horus, el niño estrella o del NOVUS ORDO SECLORUM.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película consta de cuatro partes, el cuadradado o rectángulo de Saturno, símbolo illuminati. Los extraterrestres plantan un monolito que elaustralopitecus de hace unos 4 millones de años contempla con miedo y curiosidad. Con esa curiosidad y por el choque y cohesión descubre la primera herramienta, hasta llegar la espacio y al homo sapiens. El hueso es un símbolo de la estafa del darwinismo, de la falsa evolución que nos venden. El hombre civilizado es un niño en el espacio. El homo sapiens reacciona de otra manera cuando se topa en la Luna artificial con el Monolito: lo intenta filmar y estudiar. El monolito es un centinela extraterrestre. La señal del monolito viene de Júpiter (del satélite Japeto de Saturno en el libro).

Cuatro es un número de la Gran Obra Alquímica y las alineaciones solares y lunares son ritos de iniciación, aparte de un símbolo babilónico del Nuevo Amanecer, illuminati total. La piedra sería desde la perspectiva alquímica el LAPIS PHILOSOPHORUM, la Piedra Filosofal. El monolito, que fue realmente encontrado por los rusos en la Luna junto con otras construcciones, es el cubo o rectángulo de Saturno, el cubo de la Creación, el Cubo de los Anunnaki de Babilonia.

El monolito es un portal dimensional, la pirámide, el eclipse y la alineación babilónicas o símbolo Egipcio de Sirio. Es un ritual iniciático que aparece antes de cada salto evolutivo o viaje transdimensional de la película.

La habitación final es, como toda la película, un cúmulo de enigmas ocultos. Es un templo masónico en toda regla de la logia del jesuita Weishaupt del siglo XVIII. Tiene azules turquesa y dorados con el niño estrella. El blanco es la vampira Semiramis, la paloma, y el verde de los decorados representan la vida y el azul de la bata es el color del ritual masón. El astronauta Bowman entra a un portal dimensional con el monolito y viaja a otras dimensiones y entra a la cuarta, que es la habitación tansdimensional masona. El tiempo se ha dilatado y ha envejecido y se ve en otro yo. El suelo es el juego de ajedrez de 64 cuadros y 64 codones de ADN, las 64 combinaciones de la cábala del nombre de YHVE. Los codones son grupos de tres letras que forman 64 grupos de códigos genéticos.
5 de octubre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si al Arte cinematográfico se le pidiera hacer vivir experiencias reales, despertar sentimientos de dignidad y justicia y emociones sinceras mediante actuaciones creíbles, esta película se merecería el calificativo de gran película. Pero si a eso unimos que el guión de la película resume admirablemente la trama del Poder en el Planeta Tierra (empresas por encima de los gobiernos, que realizan pactos con los supuestos enemigo de éstos mediante políticos traidores, policías sin poder frente a servicios secretos con vínculos directos con el Poder real y tecnologías secretas) nos daríamos cuenta que Edge of Darkness es una Obra Maestra de la historia del cine, del genero detectivesco: el que aborda sucesos criminales o que entrañan amenazas de muerte, aunque éstos quedan en segundo plano frente al mecanismo narrativo que hace de la participación del espectador –a quien se proporciona una información hábilmente dosificada cuando no manipulada– y de diversas hipótesis sobre los interrogantes planteados en el motivo espectacular. Los personajes son investigadores (policías, detectives privados, agentes secretos, periodistas o simples aficionados) y falsos culpables, criminales, agentes enemigos, etc., pero en ningún caso, tienen relación con el crimen organizado como sucede en el cine de gangsters.

Quien todavía no pueda verlo con estos ojos, que se lo haga mirar.
Creo que con el tiempo Craven será un clásico, como Harper.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ALGUNAS FRASES MAGISTRALES:

“LLEGA UN MOMENTO EN EL QUE CUALQUIERA PUEDE CONVERTIRSE EN ACTIVISTA,

POR EJEMPLO SI PRESENCIAS ALGO TAN HORRIBLE QUE TE OBLIGUE A ACTUAR,

AUNQUE ESO SIGNIFIQUE TU VIDA”

“QUIEN QUIERA PROFUNDIZAR, VERÁ QUE HA HABIDO ALGO MÁS, PERO NO PODRÁ

SABER QUÉ. ESE ES SU OBJETIVO, QUE SEA TODO TAN ENREVESADO QUE CUALQUIERA

PUEDA TENER UNA TEORÍA, PERO QUE NADIE SEPA LA VERDAD.

SENADOR, LLEVO 30 AÑOS HACIENDO QUE TODO SEA INCOMPRENSIBLE”

“HE DECIDIDO LO QUE ES ESTE PAÍS. UN PUEBLO QUE SE MERECE ALGO MEJOR”

“SABES BILL… NADIE ESPERA QUE SEAS PERFECTO, PERO HAY CIERTAS NORMAS BÁSICAS

QUE HAY QUE CUMPLIR:

HAZ SIEMPRE LO QUE PUEDAS POR TU FAMILIA,

VE A TRABAJAR CADA DÍA, DI LO QUE PIENSAS,

NUNCA HAGAS DAÑO A QUIEN

NO LO MEREZCA,

Y NO ACEPTES NUNCA NADA DE LOS MALOS.”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para