Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pola de Lena
You must be a loged user to know your affinity with Cecil
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Rob Zombie encara la revisión del clásico de Carpenter, sabiendo que no puede en ningún momento equipararse a ésta.
Por tanto, propone una revisión en la que visita la infancia de Michael Myers, no tanto para explicar el por qué ( porque no se sostiene esa familia tan extrema, porque se pasa tanto Zombie que acaba siendo casi una parodia), sino por explotar el único rincón que un reboot como éste le permite ( por éste motivo, Halloween 2 me parece superior en todo). Tratando a esa familia disfuncional, Myers queda desnudo, expuesto, literalmente sin máscara. Todo el misterio y perturbador motivo de esa sombra, que Carpenter explotaba enormemente.
El esquema de la franquicia es muy simple: un asesino sin sentimientos, sin empatía y sin cara, un cuenco vacío con una fuerza imparable y una presencia desasosegante.
Por tanto, cuando Zombie deja de lado la infancia Myers y abraza la violencia desenfrenada del psicópata de Illinois, la película despega, se eleva y se funde tanto con su predecesora como con el estilo de Mr.Zombie.
La dirección y el montaje hacen que esa enorme mole pase de sutilezas y se convierte en una imparable máquina de matar y Zombie abraza la incomodidad más repugnante ( terrible escena en unos baños de una gasolinera, con el mítico Ken Foree como víctima de una terrorífica paliza, que Gordon Green trata de recrer en la secuela más actual, y queda en un absoluto ridículo), creando una atmósfera irrespirable.
El objetivo final de Zombie es generar una sensación constante de incomodidad, no tanto de terror o de tensión, sino creando la propia tensión a través de una espiral violenta que acaba en un último tercio que regresa al lugar común de la saga, en dónde la película más se pega a su predecesora de 1978.
El reparto es fenomenal, el cast está muy acertado, sumando los clásicos en el cine de RZ ( su mujer Sheri Moon, William Forsythe, Moseley, Sid Haig) a una serie de clásicos del género ( Udo Kier, Brad Dourif, Trejo, Dee Wallace ) y ese guiño a la saga con Danielle Harris, protagonista de las 4ª y 5as partes.
Mención aparte para los dos protagonnistas, el mítico Malcolm McDowall, encarnando al Dr.Loomis y Scout Taylor-Compton como Laurie Strode, en un papel realmente complicado. Por dos motivos: la sombra de Curtis es realmente alargada; además, Laurie es un personaje demasiado clásico. Virginal, inocente, tímida...aburrida. Como he apuntado anteriormente, en la secuela directa que se rodó en 2011, éste y otros problemas fueron solventados satisfactoriamente.
En resumen, remake suficientemente despegado de su original para disfrutar de sus diferencias, la violencia de Zombie pierde parte de su lirismo pero, en contra, encuentra su salida en esa tensión brutal ante ese gigante llamado Tyler Mane.
9 de noviembre de 2006 Sé el primero en valorar esta crítica
Que pena. John Carpenter, un ídolo, un maestro, uno de los mejores directores de EE. UU, va y la caga estrepitosamente.
La película es aburridísima, le falta energía, ganas imaginación...
La idea original era buena, pero el resultado no. Los actores, de traca. La banda sonora, ni me acuerdo. Y el final... ni idea porque me dormí.
Regreso a ésta crítica, más de un lustro más tarde, no para olvidar o borrar mis impresiones pasadas sino para, desde esa opinión escueta y bastante simple, ir un poco más allá.
He vuelto a ver ésta ochentera obra de Carpenter, años después, para hallarme no solo ante una propuesta cuya idea primigenia es realmente brillante y prometedora, sino que la película en sí es una gozosa y disfrutable producción 100% Carpenter, en la cual une una crítica ácida al consumismo y a la sociedad capitalista, (en la que los que verdaderamente mueven los hilos se esconden tras máscaras totalmente neutras que les permiten funcionar de una forma más discreta, y a su vez, exponer la falsa sensación de tranquilidad de nuestra sociedad, en la que mientras todos seamos ciegos y no queramos ir un poco más allá, todo irá perfectamente) , a una gozosa obra de ciencia ficción, en la que el antihéroe no es por casualidad un fantástico Roddy Piper ( muy popular luchador de wrestling ) que aporta su enrome carisma y facilita una serie de escenas de luchas, peleas y esfuerzos cuasi hercúleos, en los que John Carpenter se lo pasa genial, montando larguísimas escenas de puñetazos y tortas, que estira para convertirlas en un " slapstick " que roza la parodia y que casa perfectamente con su fondo, una estimulante obra pop, sudorosa, exhultante y realmente disfrutable, que más de treinta años después funciona como un tiro.
Lo dicho, resulta interesante revisar nuestras opiniones varios años más tarde, para descubrir qué tipo de tramas o historias nos podían atraer con x edad y qué opiniones tenemos años más tarde, con más experiencias, más cine disfrutado y más rodaje en nuestras piernas.
28 de abril de 2008
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente valorar ésta película resulta difícil, ya que creo que le faltan muchas cosas para llegar a llamarla " película ".
Aún no se sabe que pretendían los Wayans con ésta película. ¿Reirse de las pijas de Beverly Hill ?. Bueno, quizás pero el guión es tan malo y ellos interpretan tan mal que no consiguen su objetivo.
¿Hacer gracia a toda costa y con cualquier cosa a su alcance?. No, lo siento, eso ya lo gastaron en Scary Movie y aquí no están tan inspirados.
¿Entretener?. Lo dudo. A mí me provocaron un aburrimiento espectacular y una lesión grave en la mandíbula, de tanto bostezo.
Por tanto, ¿ que es lo que pretendían ?. ¿Hundir la vida de los que veamos esta mierda ? ¿Provocar altercados a la salida de los cines, cuando la gente se de cuenta de la estafa? .
17 de octubre de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta peli la ví un dí lluvioso y aburrido .Mi pretensión era ver una película de acción sin más, para pasar el rato.Y eso es justo lo que te ofrece Kevin en su último telefilm. La película comienza bien,con un rescate en medio del enfurecido océano. La verdad es que me enganchó.
Desafortunadamente, el tono y el ritmo de la película va bajando poco a poco y se va convirtiendo en una película más: previsible, lenta, aburrida. Para colmo, tenemos que soportar al marido de Demi, lo cual es un enorme sacrificio, casi mayor que el realizado por Kevin Costner, que ve cómo sus fracasos en taquilla le obligan a compartir cartel y protagonismo.
En fin,que se le va a hacer. Todos aquellos que adoren a Mr. Costner o hagan culto a "Oficial y Caballero" saldrán dándo palmas con las orejas. El resto de mortales...
30 de mayo de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blumhouse es la productora de género más potente y revolucionaria en lo que llevamos de década en suelo norteamericano. Jason Blum ha apostado muy fuerte por el terror con una base clásica, elegancia formal y eficacia de medios. " Paranormal Activity " fue la pieza fundamental que ayudó a crear la seguridad económica del proyecto y la viabilidad del mismo. A partir de ahí, James Wan y Scott Derreickson ayudaron a generar un modelo en el que Blum apuesta por una serie de jóvenes directores, provenientes del indie y del drama, para refrescar al género. Jordan Peele y M. Night Shyamalan son los más exitosos de la última ola de la productora.
A raíz del éxito de la fórmula, también se han ido generando otro tipo de productos, mucho más mediocres y baratos pero que, abrigados por el paragüas de una marca a prueba de bombas y tremendamente exitosas, encuentran una vida comercial que, por la propia calidad del producto, jamás habrían podido existir previamente.
" Verdad o Reto " es la máxima prueba del aparato comercial de Blumhouse.
Una trama barata, gastada, mezcla amorfa de las peores caras de " Destino Final " + " It Follows", una leyenda urbana transformada en una alargada y repetitiva película que cuenta con un joven pero tremendamente vulgar reparto, un concepto que no funciona en absoluto ( la idea visual que marca el inicio de esa " verdad o reto"), un desarrollo tanto de concepto como de personajes en los cuales hallamos todos los tópicos del género, una redundante y previsible historia de culpa, mentira, falsa cara social, trasunto de crítica a una generación frívola, distanciada y criada por las pantallas y redes sociales y que, por momentos, genera una repulsa en el público en el que uno acaba pensando que, antes de criticar, deberían mirarse a sí mismos (al producto en sí) y ser conscientes de lo negativo y fallido del resultado. De que para sostener 90 minutos, necesitas personajes vivos, creíbles e interesantes. Coherentes y atractivos ( no en el físico sino en su concepto), o, al menos, una puesta en escena más imaginativa y creativa, no una simplona y plana " Verdad o Reto".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para