Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
You must be a loged user to know your affinity with JUANJO
Críticas 468
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
16 de junio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jordan Peele triunfó en 2017 con “Déjame salir”, un premio que ha querido repetir con “Nosotros”.
Dicen que hay que saborear las mieles del éxito y éste dejarlo reposar. Tal vez este ha sido el mayor problema de un director con buenas e imaginativas ideas que no ha sabido esperar y madurar otro de sus ingenios y ello le ha llevado a un relativo fracaso.
No voy a decir que “Nosotros” sea una mala película porque tiene mimbres para demostrar que es una buena cinta pero ésta claro que su director que nuevamente hace la función de guionista con ella ha bebido de varias fuentes.
Desde que el escritor Ira Levin nos maravillara con su novela “Los Niños del Brasil” que posteriormente tuvo su traslación al cine para explicarnos los atroces experimentos del Dr. Mengele y su utilización de gemelos para constituir una única raza aria que gobernase el mundo por lo que se ganó el sobrenombre de “Ángel de la muerte”.
En el cine se ha tratado el tema de la suplantación desde distintas perspectivas, véase “La Cosa” (1982) de John Carpenter donde un ente venido del espacio trata de suplantar a los humanos, otro ejemplo es “ La Invasión de los Ultracuerpos” (1978) de Philip Kaufman por la que unos microorganismos invadían la Tierra tratando de duplicar a los humanos, ésta tuvo su versión particular de la mano de Abel Ferrara y su “Secuestradores de cuerpos” (1993).
Jordan Peele ha hecho su amalgama de versiones con el tema de las suplantaciones y la ha aderezado con el género “home invasion” también bastante de moda.
Para poner la guinda al pastel nos cuela algo de contenido bíblico con la aparición en distintas escenas del versículo de Jeremías 11.11 que su lectura dice: “He aquí, traigo sobre ellos una calamidad de la que no podrán escapar; y clamarán ante mí y no los escucharé”. Con este mensaje nos pone en alerta de la profecía que está por venir.
Adelaide Wilson (Lupita Nyong´o) vuelve junto a su familia a la localidad donde pasó su infancia y que no le trae muy buenos recuerdo debido a que se extravió de sus padres en un recinto ferial y en la que en su recorrido se cruzará con una figura extraña que sostiene un cártel en el que se lee “Jeremías 11.11” . Será el principio de un mal presagio que le perseguirá a lo largo de su vida trayéndole a la memoria una mala experiencia en el “Salón de los espejos”.
Sin lugar a dudas lo mejor de la cinta es la actuación de Lupita Nyong´o dejando muy atrás a los demás actores de reparto.
Lo negativo es la presura con la que Jordan Peele ha querido saborear de nuevo el éxito y nos ha dado una cinta interesante pero poco macerada. De todas formas es un director a tener muy en cuenta.
26 de mayo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Robitel, director de cine, actor, productor y guionista ha dirigido películas de terror como “Insidious: La última llave”, “Escape Room” y participó en el guión de “Paranormal Activity: Dimensión Fantasma”.
Su director claramente ha recogido el testigo de “Saw” y posiblemente estemos ante una nueva saga sobre los conocidos juegos de las salas escape room.
En 2017 hubo otra película sobre escape rooms titulada “60 minutos para morir” muy inferior a ésta, bastante floja y en la que los personajes no eran nada interesantes y nos importaba poco lo que les podía pasar.
En “Escape Room” tenemos a 6 personas desconocidas que son invitados a participar en un juego con habitaciones mortales y con el aliciente de un premio de 1 millón de dólares para el vencedor.
Ellos lógicamente no sabrán la finalidad del juego y tendrán que ir descubriendo la forma de superar los acertijos, rompecabezas y demás ingenios que ocultan cada una de las salas.
Como ya apuntaba anteriormente la película coge la esencia que empezó “Saw” y nos ofrece una historia entretenida, con un suspense bien sostenido, ingeniosos juegos mortales y con unos personajes bien definidos en los que a través de continuos flash back iremos conociendo su pasado y de que forma pueden afectar a la resolución del juego. Sus personalidades cautivarán de distinta forma al espectador.
Tendremos la persona inteligente que parece poder resolver cualquier acertijo, el fanático de los juegos, el típico tímido y pasota, la guerrera que parece poder sobrevivir a todo, el que ni fu ni fa y que nos da igual lo que le ocurra y el chulo estirado que le gusta pisotear a cualquiera y que estas deseando que lo maten cuanto antes mejor.
Es de agradecer el buen trato en el plano visual muy presente durante toda la película y el gran trabajo en cuanto a efectos especiales para elaborar el diseño de las salas del juego. Así como las interpretaciones de los actores que aunque son poco conocidos sí que la mayoría han destacado en series televisivas.
Así podemos destacar a Taylor Rusell de la serie “Falling Skies”, Deborah Ann Woll de “Daredevil” o “True Blood”, Tyler Labine de la película “Tucker & Dale vs Evil”, Jay Ellis de serie “Insecure” entre otros.
La película fue todo un éxito en Norteamérica donde en 2 semanas llegó a recaudar más de 32 millones de dólares.
Otras películas interesantes sobre habitaciones con juegos mortales son “Cube” (1997) y sus secuelas o “La Habitación de Fermat” (2007).
Una buena historia en la que el entretenimiento está asegurado y con un final que te deja con ganas de más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buen recurso de guardarse la identidad del Game Master con motivo de iniciar una nueva saga. Un personaje que pro lo visto en el diseño de las salas es un ser retorcido y cruel.
16 de mayo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis dudas sobre lo que podía llegar a ofrecer Clint Eastwood a estas alturas en la que la edad le podía haber pasado factura. ¡Cielos! Este hombre es incombustible, pienso que no hay otra persona que haya firmado tantas buenas películas y conseguido tantos galardones.
En fin lo ha vuelto a hacer, en “Mula” nos relata la historia de Earl Stone, un anciano veterano de la guerra de Corea con problemas de dinero ya que su negocio de horticultor ha decaído tanto que no le llega para cubrir gastos y la guillotina del embargo pende de su cuello.
Cuando ve la oportunidad que le ofrecen de transportar una mercancía en su furgón por una estimable cantidad de dinero la acepta sin reparos. Cuando se da cuenta de que lo que está transportando es droga ya no le importa y lo sigue haciendo tomándolo como algo natural.
Incluso los traficantes le toman aprecio dándole el apodo cariñoso de “tata” y le agasajan con servicios de mujeres de compañía. A pesar de los problemas que encuentra con las nuevas tecnologías, móviles, mensajes de texto y demás. Sus habituales traficantes tienen paciencia para explicarle el funcionamiento del móvil ya que les compensa la cantidad de entregas que les ofrece Earl.
Earl tiene grandes problemas a nivel familiar, apartado del cariño de su mujer, de su hija y nieta a la que planta el día de su boda. Todo esto hace mella en el anciano y no le importa seguir haciendo de mula de un cartel mexicano.
Además siempre ha interpuesto todo a la familia y parece no importarle seguir perdiendo el afecto de sus familiares aunque con el tiempo se dará cuenta de que la familia es lo más importante que existe.
Su apariencia tan normal despista el seguimiento que está haciendo los agentes de la DEA.
Clint Eastwood vuelve a darnos un papel en la línea de Gran Torino y nos demuestra una vez más porque es el actor-director más prolífico de la historia del cine.
Su actuación está por encima de los demás, casi destacaría a Bradley Cooper del reparto y les pondría un suficiente a Andy García, algo desaprovechado y Laurence Fishburne sin florituras.
En definitiva otra buena película del veterano Eastwood que nos sigue ofreciendo grandes obras.
22 de febrero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Stone adapta la novela homónima de Anger Ash Wolfe. Una historia oscura que es un viaje al sombrío camino entre la fe y el miedo.
En el pequeño pueblo de Port Dundas (Canadá) vive la inspectora de policía Hazel Micallet (Susan Sarandon) con su madre, sus calmantes para mitigar sus dolores de espalda y alguna que otra copa.
La monotonía y tranquilidad del pueblo se rompe cuando aparece una vecina anciana asesinada de forma espantosa.
Con el apoyo de su ayudante Ray Green (Gil Bellows) tendrán que enfrentarse a una serie de crímenes con intenciones religiosas, en los que el asesino cree liberar a sus víctimas como si se tratase de un milagro. Las víctimas son enfermos terminales o que han sido desahuciados por la medicina.
A través de las explicaciones del sacerdote (Donald Sutherland) sospecharán que los crímenes siguen un ritual religioso que pueden tener que ver con la reencarnación de los apóstoles.
Una película que no descubre nada nuevo y se forja más en la interpretación de sus actores, entre los que destaca Susan Sarandon.
Sigue la línea argumental de “Resurreción” (1999) de Russell Mulcahy en la que un asesino coleccionas partes del cuerpo de sus víctimas para reconstruir el cuerpo de Cristo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final queda con alguna incógnita que no queda muy bien resuelta y que motiva dudas que hacen perder un poco la calidad de la película.
27 de enero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando a un lado las comparaciones con las anteriores entregas de Millenniun estamos ante una vuelta de tuerca con la historia que nos ofrece Fede Álvarez.
Este director que ya nos ha dado muestras de su buen hacer con las cintas “Posesión Infernal” (remake) y “No Respires” aquí nos vuelve a demostrar su refinado estilo en envolver a sus películas con un toque de tensión y suspense impropio de un director casi recién salido del cascarón.
Con una breve introducción Fede nos sitúa en parte del pasado de Lisbeth y nos mostrará la consecuencia del trauma de su infancia y el por que de abandonar su hogar.
Lisbeth Salander (Claire Foy) se verá envuelta en una red de espionaje donde estarán implicados delincuentes y funcionarios del gobierno.
Con la ayuda de su amigo el periodista Michael Blomkvist intentará resolver la trama en la que se verá envuelta un inocente niño al que tendrán que proteger,
Fede Álvarez nos muestra a una Lisbeth más cercana a una heroína espía pero sin dejar de respetar su personalidad y el pasado oscuro que la envuelve seguirá impartiendo justicia y castigando a los hombres que maltratan a sus mujeres.
La cinta está dotada de una acción y un dinamismo que no habíamos visto en entregas anteriores.
Para mi es una faceta nueva en el personaje de Lisbeth y que es tan válido como el que nos mostró en su día Niels Arden Oplev o David Fincher.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para