You must be a loged user to know your affinity with eltaquillazo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
23 de noviembre de 2012
23 de noviembre de 2012
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas trilogías que partían de una base sencilla y, en cierto modo, predecible esquemáticamente me engancharon y lograron lo que para algunas sagas resulta ahora imposible: mantener el nivel. Por una razón u otra, las tres entregas anteriores de "Paranormal Activity" me engancharon y lograron un global de 8 sobre 10 las tres. De hecho, la tercera bien podría haber sido la culminación perfecta de la saga. Hasta que llegó esta... en fin, secuela.
Todo transcurre cinco años después del gran final de "Paranormal Activity 2". Es la primera película de la saga que se desarrolla en un periodo de relativa actualidad. Esta vez, tras haber exprimido al cien por cien el bagaje familiar de las hermanas Katie y Kristi, ahora le toca el turno a Alicia, una joven estudiante que vive con sus padres. Cuando una serie de circunstancias tienen lugar comienzan a experimentar sucesos paranormales que ocurren en su casa.
Esta cuarta entrega es increíblemente pobre y sin nada más que añadir con respecto a las anteriores. Pero lo que realmente me dejó petrificado de este gran batacazo de la saga es que parece no importarle entretener siquiera a la audiencia o rizar el rizo que ya estaba rizado con la historia original. Ni siquiera los sustos terminan de asustar como las entregas anteriores.
Veredicto: La casa de los sustos ha perdido todo el encanto y el interés que tenía depositado en ella desde la primera entrega. Juro que no sé si ver la quinta siquiera. Realmente mala.
Nota: 2/10.
Todo transcurre cinco años después del gran final de "Paranormal Activity 2". Es la primera película de la saga que se desarrolla en un periodo de relativa actualidad. Esta vez, tras haber exprimido al cien por cien el bagaje familiar de las hermanas Katie y Kristi, ahora le toca el turno a Alicia, una joven estudiante que vive con sus padres. Cuando una serie de circunstancias tienen lugar comienzan a experimentar sucesos paranormales que ocurren en su casa.
Esta cuarta entrega es increíblemente pobre y sin nada más que añadir con respecto a las anteriores. Pero lo que realmente me dejó petrificado de este gran batacazo de la saga es que parece no importarle entretener siquiera a la audiencia o rizar el rizo que ya estaba rizado con la historia original. Ni siquiera los sustos terminan de asustar como las entregas anteriores.
Veredicto: La casa de los sustos ha perdido todo el encanto y el interés que tenía depositado en ella desde la primera entrega. Juro que no sé si ver la quinta siquiera. Realmente mala.
Nota: 2/10.
15 de octubre de 2013
15 de octubre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si V/H/S supuso una gran sorpresa para mí, dentro de lo mediocre o justito que me esperaba que fuese la película, V/H/S/2 está aún un peldaño por encima. Sigue los derroteros de la original, pero mejora las historias y las lleva a un extremo aún más desagradable e inquietante.
En esta entrega usan la "excusa" de unos investigadores privados tratando de hallar a un adolescente desaparecido, llegando así a una casa en donde se encuentran televisores y vídeos. Tratando de recolectar pistas, los videos comienzan a visionarse uno por uno. No obstante, siempre hay algo más.
Se nota que para esta secuela tuvieron algo más de libertad y apoyo, tras la confianza que el año pasado obtuvieron. Eso les permitió ser más sugerentes aún con los sustos, pero también adquirir una agresividad y un sentimiento de agobio más potentes. Si la estrenasen en España doblada, sería una película muy buen para ver en el cine, la verdad.
El hilo conductor de la trama (los investigadores) es eso: un hilo conductor. Correcto en su medida, aunque con sorpresilla al final. Pero lo mejor de todo, obviamente, son las historias. Se reduce el número con respecto a la original, pero la calidad aumenta, llegando una de ellas (ver spoiler) a ser un auténtico festival del horror, ejecutada de manera espectacular y que bien podría haber dado para una película propia. El resto, en general, tiene una muy buena factura y logran clavar al asiento y dejarte al borde (otro puntazo es que cada historia, quitando quizás la primera y la última, tiene su giro final).
Sin dudas, queda recomendad la, por ahora, pequeña saga V/H/S. Eso sí, a no ser que sigan mejorando o presentando historias igual de atractivas, por mí que no hagan más. Si éste es su cénit, se despiden en la gloria.
En esta entrega usan la "excusa" de unos investigadores privados tratando de hallar a un adolescente desaparecido, llegando así a una casa en donde se encuentran televisores y vídeos. Tratando de recolectar pistas, los videos comienzan a visionarse uno por uno. No obstante, siempre hay algo más.
Se nota que para esta secuela tuvieron algo más de libertad y apoyo, tras la confianza que el año pasado obtuvieron. Eso les permitió ser más sugerentes aún con los sustos, pero también adquirir una agresividad y un sentimiento de agobio más potentes. Si la estrenasen en España doblada, sería una película muy buen para ver en el cine, la verdad.
El hilo conductor de la trama (los investigadores) es eso: un hilo conductor. Correcto en su medida, aunque con sorpresilla al final. Pero lo mejor de todo, obviamente, son las historias. Se reduce el número con respecto a la original, pero la calidad aumenta, llegando una de ellas (ver spoiler) a ser un auténtico festival del horror, ejecutada de manera espectacular y que bien podría haber dado para una película propia. El resto, en general, tiene una muy buena factura y logran clavar al asiento y dejarte al borde (otro puntazo es que cada historia, quitando quizás la primera y la última, tiene su giro final).
Sin dudas, queda recomendad la, por ahora, pequeña saga V/H/S. Eso sí, a no ser que sigan mejorando o presentando historias igual de atractivas, por mí que no hagan más. Si éste es su cénit, se despiden en la gloria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El hilo conductor "Tape 49", resulta bastante más entretenido que el hilo conductor de la original y te lo vincula muy bien al de la anterior al registrar la grabación con la que la primera comenzaba (con los vándalos levantando las ropas de las mujeres, descubriendo sus senos). Además, por su final, parece que la historia se cierra bien. Por eso digo que no tienen por qué hacer más.
- "Phase I Clinical Trials" me gustó muchísimo por la genialidad de ponerte el punto de vista del ojo robótico y, a su vez, de la cabeza el protagonista. Lo que ve.
- "A Ride In The Park" da una vuelta de tuerca a las historias de zombies. Es el corto más simple de todos, pero igual de efectivo y entretenido que el anterior. Además e que logra darte tensión y juego. El final, con la llamada de la mujer, es una pequeña sorpresa.
- "Safe Haven". La obra maestra del conjunto. El corto que es más bien un mediometraje pues dura bastante más que los otros, pero cuyo ritmo genial y acontecimientos estremecedores te mantienen en tensión total. Es el mejor de todos con diferencia. El más sorprendente. El más tenso y agobiante. Ni siquiera daré spoliers sobre este, pero hay mucha tela para cortar aquí. Tiene que ser visto.
- "Slumber Party Alien Abduction" es un gran final. Juega mucho con el sonido y con el estado desorientado. Quizás la segunda mejor historia, compitiendo con la primera del hombre con el ojo robótico.
Por último, en este entrega tampoco se han cortado a la hora del sexo o desnudos. Tiene dos, pero de los buenos.
- "Phase I Clinical Trials" me gustó muchísimo por la genialidad de ponerte el punto de vista del ojo robótico y, a su vez, de la cabeza el protagonista. Lo que ve.
- "A Ride In The Park" da una vuelta de tuerca a las historias de zombies. Es el corto más simple de todos, pero igual de efectivo y entretenido que el anterior. Además e que logra darte tensión y juego. El final, con la llamada de la mujer, es una pequeña sorpresa.
- "Safe Haven". La obra maestra del conjunto. El corto que es más bien un mediometraje pues dura bastante más que los otros, pero cuyo ritmo genial y acontecimientos estremecedores te mantienen en tensión total. Es el mejor de todos con diferencia. El más sorprendente. El más tenso y agobiante. Ni siquiera daré spoliers sobre este, pero hay mucha tela para cortar aquí. Tiene que ser visto.
- "Slumber Party Alien Abduction" es un gran final. Juega mucho con el sonido y con el estado desorientado. Quizás la segunda mejor historia, compitiendo con la primera del hombre con el ojo robótico.
Por último, en este entrega tampoco se han cortado a la hora del sexo o desnudos. Tiene dos, pero de los buenos.

4,5
2.585
4
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea la única película española de la que hago una crítica. Y no precisamente por buena. "A golpes" no va a quedar a la posteridad por nada. Es entretenida dentro de la justa medida de este cine, aún resultando floja. No os esperéis nada de otro mundo. Pero si hay algo que destacaría por encima de todo, sinceramente y a prueba de duras coartadas cinéfilas, es la escena de la piscina. Pocas veces un momento fue tan tórrido y tan caliente.
Os parecerá impropio de mí hacer una crítica sólo para remarcar ese aspecto... Pero lo siento, es la verdad. Visionadla y os aseguro que os pondréis las botas.
Os parecerá impropio de mí hacer una crítica sólo para remarcar ese aspecto... Pero lo siento, es la verdad. Visionadla y os aseguro que os pondréis las botas.
8
11 de octubre de 2013
11 de octubre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Homeland es una de las mejores y más adictivas series del momento, que merece una oportunidad, o hasta cinco. De momento, con dos temporadas completas y dos episodios de la tercera temporada vistos, puedo decir que mantiene su gran estatus, pese a que la tercera (sólo de momento) es verdaderamente decepcionante.
Lo mejor de esta serie son los personajes. Los guiones están genialmente construidos y ejecutados, pero son las interpretaciones de los actores quienes provocan realmente la duda entre nosotros.
Por lo demás, su factura técnica es envidiable y su entretenimiento y adicción están comprobados.
¿El problema?: El de siempre, que la trama se estira. Hay series que lo aguantan bien, pero hay otras a las que se les ve el plumero. Y a Homeland se le ha visto. La primera temporada es fascinante y la segunda temporada, al menos a mi gusto, es igual de asombrosa por la gran sustitución de la paranoia por el entretenimiento y la tensión adrenalítica. De la tercera, reconozco que es injusto juzgarla porque sólo van dos episodios, pero de momento son los peores de todos (que no malos, les doy un 7 u 8 de 10 aproximadamente). Y son los peores porque en Homeland si cae un personaje importante se nota. Y es notable que la ausencia del genial Damian Lewis ha perjudicado a la serie. Mientras aparezca en el resto de temporada y tenga algo que decir, genial. Eso sí, que no se les ocurra ventilarlo a él o a Carrie o cualquier otro e los rumores que saltaron a la palestra ya que, vuelvo a repetir, la serie se basa en los personajes y en sus interpretaciones por encima de todo. Si la serie se alarga, perfecto, pero que se alargue con lo que mantiene con vida por encima del resto de series.
Lo mejor de esta serie son los personajes. Los guiones están genialmente construidos y ejecutados, pero son las interpretaciones de los actores quienes provocan realmente la duda entre nosotros.
Por lo demás, su factura técnica es envidiable y su entretenimiento y adicción están comprobados.
¿El problema?: El de siempre, que la trama se estira. Hay series que lo aguantan bien, pero hay otras a las que se les ve el plumero. Y a Homeland se le ha visto. La primera temporada es fascinante y la segunda temporada, al menos a mi gusto, es igual de asombrosa por la gran sustitución de la paranoia por el entretenimiento y la tensión adrenalítica. De la tercera, reconozco que es injusto juzgarla porque sólo van dos episodios, pero de momento son los peores de todos (que no malos, les doy un 7 u 8 de 10 aproximadamente). Y son los peores porque en Homeland si cae un personaje importante se nota. Y es notable que la ausencia del genial Damian Lewis ha perjudicado a la serie. Mientras aparezca en el resto de temporada y tenga algo que decir, genial. Eso sí, que no se les ocurra ventilarlo a él o a Carrie o cualquier otro e los rumores que saltaron a la palestra ya que, vuelvo a repetir, la serie se basa en los personajes y en sus interpretaciones por encima de todo. Si la serie se alarga, perfecto, pero que se alargue con lo que mantiene con vida por encima del resto de series.

5,8
13.184
8
7 de septiembre de 2013
7 de septiembre de 2013
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este verano está siendo interesante. Pese a que ya ha acabado, la traca final del género de terror y suspense aún tenía un afiche pendiente. Y es que "Tú eres el siguiente" es más perteneciente al género slasher, mezclado con algunos puntazos y tensión contenida. Pero logra ser una diversión sin prejuicios y entretenidísima.
El argumento usa una reunión familiar, cada uno con sus historias, como telón de fondo de una serie de asesinatos perpetrados por individuos enmascarados con facciones animales.
Es un argumento sencillo, sin cosas rebuscadas y con un ritmo de hierro.
No es una película comparable a otros grandes clásicos quizás (bajo desde mi punto de vista, el cine actual nos ha demostrado que algunos entretenimientos con o sin pretensiones pueden ser grandes películas o al menos muy buenos títulos... otra cosa es el punto de vista de otra gente, ¿no?), pero sí que es un slasher trabajado en el sentido en el que no cae en tonterías ni niñatadas y que demuestra que puede clavarnos en la butaca para presenciar la truculencia y la diversión del relato. A disfrutar se ha dicho.
El argumento usa una reunión familiar, cada uno con sus historias, como telón de fondo de una serie de asesinatos perpetrados por individuos enmascarados con facciones animales.
Es un argumento sencillo, sin cosas rebuscadas y con un ritmo de hierro.
No es una película comparable a otros grandes clásicos quizás (bajo desde mi punto de vista, el cine actual nos ha demostrado que algunos entretenimientos con o sin pretensiones pueden ser grandes películas o al menos muy buenos títulos... otra cosa es el punto de vista de otra gente, ¿no?), pero sí que es un slasher trabajado en el sentido en el que no cae en tonterías ni niñatadas y que demuestra que puede clavarnos en la butaca para presenciar la truculencia y la diversión del relato. A disfrutar se ha dicho.
Más sobre eltaquillazo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here