Haz click aquí para copiar la URL
España España · Coruña
You must be a loged user to know your affinity with Becerreo
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra un breve episodio (supongo que ficticio) del médico nazi J. Mengele, en Argentina. Están muy bien en su papel los dos actores principales, el médico y la niña, los secundarios son atractivos, la presentación visual es excelente, y la acción se desarrolla con un ritmo adecuado. También se crea un buen clima de inquietud por lo que puede haber tras una falsa apariencia. Y se presenta un tipo real de psicópata culto, no un monstruo inhumano ficticio, sino una persona en la que el equilibrio entre los intereses, las obsesiones, las ideas, los afectos y la empatía, están descompensados respecto a la media de los humanos.
O sea que la película es buena e interesante.
SIN EMBARGO, los personajes se relacionan a menudo entre sí de una forma demasiado fría, poco natural, como distanciándose de sus propias vidas, y eso hace que el espectador se distancie también de lo que ve en la pantalla, y la película pierda puntos.
17 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien. Parece una comedia inteligente con un inteligente acercamiento a los problemas mentales y de personalidad. Pero antes de la mitad se tuerce. Al guión se le va la olla, y la mayoría de los personajes pierden coherencia, se vuelven estúpidos, inteligentes, egoístas insoportables o bondadosos de telefilm de sobremesa, todo en un mismo lote, como si los responsables del guión y de la película se hubieran vuelto también bipolares.
El fin de fiesta es un batiburrillo increíble con todos los tópicos de mala comedia americana.
Bradley C. y Jennifer L, mantienen su atractivo a pesar de todo, y consiguen no dejar de trasmitir empatía. Por eso, y por el disparatado precio de la entrada, me mantuve en mi butaca hasta el final.
En fin, una película que empieza como buena y termina como mala.
22 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humor francés de calidad. La película escapa de lo lacrimógeno, y aunque a veces se asoma al precipicio del histrionismo y el tópico barato, no cae en él. Los directores le sacan el máximo partido a un guión inteligente, divertido y amable (que huye de denuncias y análisis profundos, sin que por ello los personajes pierdan humanidad), aprovechando al máximo a una muy bien escogida plantilla de actores, en especial Omar Sy, y acompañándolo todo de una apropiada banda sonora.

Solo dos pegas: la primera es que el personaje que interpreta Omar es demasiado guay en todos los aspectos, para el historial que tiene; y la segunda es que por muy bien predispuestos que estemos, toca un poco los cojones que alguien, parapléjico o sano, pueda ser tan rico y despilfarrador.
4 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha defraudado esta película con tan buenas críticas.
Es impresionante en lo visual, los ambientes son sugerentes aunque al estilo de los dibujos por ordenador, los actores cumplen bien con sus personajes y la música es adecuada y emocionante.
Pero se toma las licencias de guión propias de una película fantástica de aventuras "para toda la familia, y no lo es. Hay mucha menos aventura e imaginación de lo que pretende, y la emoción se basa en ir encadenando eficaces escenas con todos los tópicos sentimentales conocidos, homenaje cinéfilo incluido, intercalando, para animar, un surtido de persecuciones e intrigas que van perdiendo eficacia a medida que avanza la historia.
En fin, una película que se ve, de sentimentalismo epidérmico bien filmado, pero que crea unas expectativas que luego defrauda.
5 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clin Eastwood ha demostrado ser un excelente director de cine en lo que a manejo y presentación de situaciones dramáticas se refiere. Pero flojea, a veces, en sutileza y profundidad de pensamiento, y también en resolución de guiones complicados.
Este es el caso. En esta biografía de Hoover desde la creación del FBI hasta su muerte, se enreda en un guión que no sirve de reportaje sobre el FBI, ni ahonda en el personaje y sus problemas, quedándose en un confuso y a veces cansino batiburrillo, de documental incompleto mezclado con una suma de tópicos sobre el hombre ambicioso, homosexual reprimido, dependiente de su madre.
Nos salva del aburrimiento el buen hacer de Eastwood como creador de imágenes sugerentes, y el correcto trabajo de los actores, pero no es suficiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para