You must be a loged user to know your affinity with Esmiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
4.282
7
1 de junio de 2024
1 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todd es un muchacho despierto que está ávido de conocimientos, desea aprender, se le ve en la mirada ese ansia de conocimiento, permanece atento en las clases, anhela ser el primero y va siempre delante en las carreras en grupo para fortalecer los lazos y que se sepa quien manda. A Todd desean enseñarle, que aprenda nutritivos conocimientos para el mañana, deseosos de sacar provecho de ese dispuesto y disciplinado zagal no huelgan esfuerzos para que el chiquillo saque partido de las enseñanzas, son duros y estrictos y enseñan con ahínco, pero Todd agradecido absorbe conocimientos.
¿Qué le están enseñando a Todd? pues a ser un impávido soldado del futuro que no respeta ni a los rehenes para llevar a cabo su misión, un ser despojado de toda humanidad al que no le tiemble el pulso a la hora de ejecutar las siempre despiadadas e interesadas ordenes de una caterva de desgraciados, allá que lo mandan a entregar delivery de plomo, y el mozo, agradecido por el chance, reparte, reparte.
Un buen día, aparece en la base de Todd un picapleitos de uniforme que no ha visto batalla y que trae consigo una hornada de mejorados soldados genéticos que sustituirán a Todd y compañía. Todd trata de demostrar que aun puede pegar tiros como el que más, qué el pañol de cantimploras no es para él y qué a quién hay que pasar a cuchillo. No obstante la cosa sale mal y es desechado y dado por muerto en un planeta vertedero.
El primer acto de este agradable guilty pleasure de serie B luce estimulante y prometedor, sienta las bases de la historia de Todd con sencillez y contundente pragmatismo, directa al grano presenta de manera inmejorable a nuestro protagonista, un hombre creado por una maquinaria sin escrúpulos para ser su perro de guerra en un futuro oscuro y tenebroso donde tipos como él hacen falta, ¿por qué hacen falta? ni nos importa ni queremos saberlo, esto no es una peli de Spielberg o Scott. Ahora queremos saber cual será el devenir de Todd, que es acogido por una comunidad de buenas personas que sobreviven como pueden en lo que fue un floreciente vergel, ahora convertido en vertedero gigante por aquella maquinaria imparable y sedienta de más. A partir de aquí la película pierde algo de fuelle y a pesar de que Anderson, que en sus inicios era un prometedor remedo de John Carpenter, rueda con energía y fluidez la historia se desinfla por derroteros más comerciales como son la ensalada de tiros, hostias y múltiples convencionalismos de este cine.
Pese a todo y al genérico acto final, la película se disfruta porque es honesta en lo que propone, por un Kurt Russell que desarrolla a un Todd hierático e implacable pero también vulnerable a nuevas sensaciones, un entregado y destacable elenco, unas apañadas secuencias de acción y una conseguida atmosfera y ambientación que acompañadas de una ligera duración entregan un divertido show que no pesa en su visionado, que es acreedora con honores del respetable titulo "serie B" de la buena y que sabe sacar partido de sus limitados recursos.
En cierto momento Todd manifiesta que los soldados merecen soldados y yo digo ufano y arrogante al mismo tiempo que está película merece entregados amantes de la serie B que la apreciaran por lo que vale, que es mucho!!
¿Qué le están enseñando a Todd? pues a ser un impávido soldado del futuro que no respeta ni a los rehenes para llevar a cabo su misión, un ser despojado de toda humanidad al que no le tiemble el pulso a la hora de ejecutar las siempre despiadadas e interesadas ordenes de una caterva de desgraciados, allá que lo mandan a entregar delivery de plomo, y el mozo, agradecido por el chance, reparte, reparte.
Un buen día, aparece en la base de Todd un picapleitos de uniforme que no ha visto batalla y que trae consigo una hornada de mejorados soldados genéticos que sustituirán a Todd y compañía. Todd trata de demostrar que aun puede pegar tiros como el que más, qué el pañol de cantimploras no es para él y qué a quién hay que pasar a cuchillo. No obstante la cosa sale mal y es desechado y dado por muerto en un planeta vertedero.
El primer acto de este agradable guilty pleasure de serie B luce estimulante y prometedor, sienta las bases de la historia de Todd con sencillez y contundente pragmatismo, directa al grano presenta de manera inmejorable a nuestro protagonista, un hombre creado por una maquinaria sin escrúpulos para ser su perro de guerra en un futuro oscuro y tenebroso donde tipos como él hacen falta, ¿por qué hacen falta? ni nos importa ni queremos saberlo, esto no es una peli de Spielberg o Scott. Ahora queremos saber cual será el devenir de Todd, que es acogido por una comunidad de buenas personas que sobreviven como pueden en lo que fue un floreciente vergel, ahora convertido en vertedero gigante por aquella maquinaria imparable y sedienta de más. A partir de aquí la película pierde algo de fuelle y a pesar de que Anderson, que en sus inicios era un prometedor remedo de John Carpenter, rueda con energía y fluidez la historia se desinfla por derroteros más comerciales como son la ensalada de tiros, hostias y múltiples convencionalismos de este cine.
Pese a todo y al genérico acto final, la película se disfruta porque es honesta en lo que propone, por un Kurt Russell que desarrolla a un Todd hierático e implacable pero también vulnerable a nuevas sensaciones, un entregado y destacable elenco, unas apañadas secuencias de acción y una conseguida atmosfera y ambientación que acompañadas de una ligera duración entregan un divertido show que no pesa en su visionado, que es acreedora con honores del respetable titulo "serie B" de la buena y que sabe sacar partido de sus limitados recursos.
En cierto momento Todd manifiesta que los soldados merecen soldados y yo digo ufano y arrogante al mismo tiempo que está película merece entregados amantes de la serie B que la apreciaran por lo que vale, que es mucho!!

7,0
29.253
7
5 de diciembre de 2023
5 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maverick va guay, el tipo está a dos telediarios de disfrutar sus nominas pensionistas pero aun le va el mambo, sigue "piloteando" aguerridamente los jets de la marina, así que le mandan adiestrar en tres semanas a una nueva hornada de jóvenes valores pujantes para que le den una lección a una "nación rebelde", ¡"NACIÓN REBELDE" GENTE!, es sublime esto y qué coño, valiente. ¡Qué tienen una maligna fabrica de bombacas malignas para destruir malignamente... continentes si me apuras! y no puede permitirse, las bombacas no se comparten.
Así que si alguien duda que Maverick y sus zagales conseguirán la gesta heroica de heroicidad sin limites... !ese, ese seguro que es de la nación rebelde y no merece escuchar Great Balls of Fire, soñar con un Viper V10, ser de los Atlanta Hawks y que el sol de Arizona bañe sus cabellos dorados, ¡HEREJE!
Top Gun y Maverick vuelven igual que aquella fantástica odisea de los 80 que nos hizo soñar a millones de mozos y mozas despreocupados de polarizaciones estúpidas y lobotomizaciones post-modernas de cuatro acomplejados, vuelve con todos los ingredientes exactamente igual de mezclados que en la original, hasta el mensaje es el mismo, y se disfruta, se disfruta porque es simple y puro, una carta de amor de John Kosisnki a aquella primigenia Top Gun y al cine de los 80, así que solo toca centrarse en gozar de una aventura tan sencilla y ridícula sin más, gozar de su impresionante apartado técnico donde el CGI cede terreno en pos de técnicas de filmación puras, gozar de su entregado elenco, gozar de su ritmo vertiginoso y sus impresionantes secuencias aereas, gozar de la función y punto, siendo Tom Cruise el padrino de esta, no se puede esperar otra cosa que el máximo.
Una peli con sabor y aroma a los 80 pero con la técnica y fastuosos medios actuales, un fantástico revival de aquel cine sin complejos y sin ataduras morales de mala muerte que solo perseguía el entretenimiento de quien pagaba la entrada y que quería salir satisfecho de ver como los héroes celebraban la gesta en la cubierta del portaaviones mientras se limaban asperezas y los malos, a los que ni la cara se les ve (un acierto) pagaban la osadía de desafiar a los mejores (según ellos claro).
Sin más, disfrutable y "disfrutona" a partes iguales, y con un estupendo montaje inicial homenaje a Tony Scott que me pareció cojonudo, no es una buena peli, es una peli buena que merece un visionado sincero y sin ningún prejuicio que arruine el fantástico y sencillo momento.
Así que si alguien duda que Maverick y sus zagales conseguirán la gesta heroica de heroicidad sin limites... !ese, ese seguro que es de la nación rebelde y no merece escuchar Great Balls of Fire, soñar con un Viper V10, ser de los Atlanta Hawks y que el sol de Arizona bañe sus cabellos dorados, ¡HEREJE!
Top Gun y Maverick vuelven igual que aquella fantástica odisea de los 80 que nos hizo soñar a millones de mozos y mozas despreocupados de polarizaciones estúpidas y lobotomizaciones post-modernas de cuatro acomplejados, vuelve con todos los ingredientes exactamente igual de mezclados que en la original, hasta el mensaje es el mismo, y se disfruta, se disfruta porque es simple y puro, una carta de amor de John Kosisnki a aquella primigenia Top Gun y al cine de los 80, así que solo toca centrarse en gozar de una aventura tan sencilla y ridícula sin más, gozar de su impresionante apartado técnico donde el CGI cede terreno en pos de técnicas de filmación puras, gozar de su entregado elenco, gozar de su ritmo vertiginoso y sus impresionantes secuencias aereas, gozar de la función y punto, siendo Tom Cruise el padrino de esta, no se puede esperar otra cosa que el máximo.
Una peli con sabor y aroma a los 80 pero con la técnica y fastuosos medios actuales, un fantástico revival de aquel cine sin complejos y sin ataduras morales de mala muerte que solo perseguía el entretenimiento de quien pagaba la entrada y que quería salir satisfecho de ver como los héroes celebraban la gesta en la cubierta del portaaviones mientras se limaban asperezas y los malos, a los que ni la cara se les ve (un acierto) pagaban la osadía de desafiar a los mejores (según ellos claro).
Sin más, disfrutable y "disfrutona" a partes iguales, y con un estupendo montaje inicial homenaje a Tony Scott que me pareció cojonudo, no es una buena peli, es una peli buena que merece un visionado sincero y sin ningún prejuicio que arruine el fantástico y sencillo momento.

8,1
126.602
10
26 de julio de 2021
26 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nave de carga Nostromo viaja por los intersticios siderales de vuelta a la Tierra cargada de ricos y necesarios minerales, según Ron Pearlman en Alien Resurrection, la Tierra es una pocilga, pero eso nos da igual. Los cansados "camioneros espaciales" que conforman la tripulación quieren volver a esa pocilga y descansar. Pero el destino que es así de caprichoso y Madre, que también lo es, deciden que hay que hacer parada y fonda en un oscuro pedrusco cósmico, alguien esta enviando una señal de socorro y hay que ir a ver, qué está feo dejar a nadie tirado en el cosmos y nunca se sabe, al menos no se desvían por una canción de John Denver, ¿en que pensabas Ridley? que pariste esta peli macho ¿Qué diablos se te pasó por la cabeza? Que estos se desvían porque es lo correcto, porque la ley es así y porque la curiosidad es una seña genética de la humanidad que no se puede obviar, ella manda y generalmente mata al gato... bueno, aquí safa, ¡un tipo con suerte!
Total, que la tripulación despierta de su letargo y van a ver que pasa y se encuentran con un problema mucho más oscuro y tenebroso que el qué cualquiera quisiese enfrentar, un malnacido, sanguinario, implacable y devastador "marciano" que solo tiene un objetivo, matar, punto.
Corre el año 1979 y después de que el mundo de la ciencia ficción más comercial diese un giro casi definitivo con Star Wars, Ridley Scott ofrecía al mundo esta odisea galáctica, con un calado que hoy día perdura fresco y aterrador, lo hace por méritos propios, por ser una película cojonuda y demoledora, no por vender figuras y juguetes. Es una obra maestra referencial porque todos y cada uno de sus elementos están dispuestos para que lo sea, lo es por su estilo personal y completamente inimitable, es una maravilla del séptimo arte por su jodido protagonista y por la aguerridísima antagonista que tiene delante, lo es por todo, su ritmo implacable, sus climax fantásticamente puestos de largo orquestados de manera genial, su comprometido elenco (en algunas escenas porque no les quedaba otra) o la dimensión que va tomando hacia el final una sencilla historia de terror donde no está en juego el destino de la humanidad ni nada tan banalmente trascendental, todo mola un montón, simple y pura supervivencia plasmada de manera tan genial y descarnada.
Es tan mágica en su sencillez que es hipnótica de manera irremediable, conozco a pocos cinéfilos que no se rindan a esta película y el horror que propone, atmosférica sin igual y palpitante y tenebrosa a partes iguales, un tour de force satisfactorio como pocos, que el mejor Ridley Scott nos brindó en una época de cine autoconcluyente que sentaba tan bien, bueno, vendrían secuelas años más tarde victima de la moda de expandir universos y lores que tan mal han sentado a está y otras coetáneas, aunque su continuación de 1986 es una película muy, muy buena, no tiene el poso de esta fantástica maravilla de la fantasía que yo, al menos no me canso de ver siempre que tengo chance.
Gracias Ridley por esta potente y trascendental obra, después te metiste en camisas de once varas con sus secuelas, pero bueno, al menos Prometheus esta simpática, ¡de todos modos, no la necesitábamos eh!
Total, que la tripulación despierta de su letargo y van a ver que pasa y se encuentran con un problema mucho más oscuro y tenebroso que el qué cualquiera quisiese enfrentar, un malnacido, sanguinario, implacable y devastador "marciano" que solo tiene un objetivo, matar, punto.
Corre el año 1979 y después de que el mundo de la ciencia ficción más comercial diese un giro casi definitivo con Star Wars, Ridley Scott ofrecía al mundo esta odisea galáctica, con un calado que hoy día perdura fresco y aterrador, lo hace por méritos propios, por ser una película cojonuda y demoledora, no por vender figuras y juguetes. Es una obra maestra referencial porque todos y cada uno de sus elementos están dispuestos para que lo sea, lo es por su estilo personal y completamente inimitable, es una maravilla del séptimo arte por su jodido protagonista y por la aguerridísima antagonista que tiene delante, lo es por todo, su ritmo implacable, sus climax fantásticamente puestos de largo orquestados de manera genial, su comprometido elenco (en algunas escenas porque no les quedaba otra) o la dimensión que va tomando hacia el final una sencilla historia de terror donde no está en juego el destino de la humanidad ni nada tan banalmente trascendental, todo mola un montón, simple y pura supervivencia plasmada de manera tan genial y descarnada.
Es tan mágica en su sencillez que es hipnótica de manera irremediable, conozco a pocos cinéfilos que no se rindan a esta película y el horror que propone, atmosférica sin igual y palpitante y tenebrosa a partes iguales, un tour de force satisfactorio como pocos, que el mejor Ridley Scott nos brindó en una época de cine autoconcluyente que sentaba tan bien, bueno, vendrían secuelas años más tarde victima de la moda de expandir universos y lores que tan mal han sentado a está y otras coetáneas, aunque su continuación de 1986 es una película muy, muy buena, no tiene el poso de esta fantástica maravilla de la fantasía que yo, al menos no me canso de ver siempre que tengo chance.
Gracias Ridley por esta potente y trascendental obra, después te metiste en camisas de once varas con sus secuelas, pero bueno, al menos Prometheus esta simpática, ¡de todos modos, no la necesitábamos eh!

4,9
16.915
7
21 de junio de 2019
21 de junio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corre el año 92 y el cambio de década trae consigo una nueva suerte de cine de acción, el fantástico, Desafío Total y Terminator 2 señalan el camino de una pléyade de nuevas películas donde a la acción salvaje de los 80 se le añade el componente fantástico para aderezar la ensalada de una manera que en aquella época simplemente nos pareció cojonuda. Soldado Universal sigue la moda iniciada por aquellos dos enormes clásicos y lo hace de la mano de una emergente estrella como era Van Damme y de un Dolph Lundgren que se situaba en el candelero de los "action heroes" que tan simpáticos nos cayeron siempre.
Para ser sinceros con nosotros mismos la película debe de ser observada como un digno y entretenido ejercicio de serie B donde unos soldados fallecidos en Vietnam son "reclutados" por una división científica del ejercito para crear a unos súper guerreros modificados genéticamente "del año 2014" que ya sonaba futurísta y tener así a unos asalariados para que vayan a darles unos sopapos a los delincuentes de turno, el invento sale mal como no y uno de los paisanos se vuelve loco, ¡ya está! no necesitábamos más, una premisa sencilla para un despliegue de testosterona, explosiones y tortas con una moraleja de baratillo, no juguéis a ser dios humanos que no sale a cuenta, con eso ya eramos felices. Todo muy alejado de las complejas y potentes Desafío Total y Terminator 2 que exploraron incluso la metafísica en sus discursos y que hicieron escuela en el genero.
Hoy en día, estas hijas menores de aquellas dos maravillas, vistas de la manera adecuada son entretenidos divertimentos que ganan un poso especial y sobre todo sentimental con el paso del tiempo y que son recordadas con cariño, películas de infancia que no tienen porque ser mal vistas y que fueron vehículos de lucimiento para aquellas queridas estrellas que aun hoy día van batallando por ahí adelante, con más pena que gloria la verdad, ¡pero en aquellos entonces los tío eran la hostia! En este caso les tocó a Van Damme y a Lundgren que acompañados por algún que otro habitual del genero (Tiny Lister Jr, Simon Rhee o Ralph Moeller que sería colega de Máximo en Gladiator) se pelearon gallardamente por ser el mejor "UniSol" posible y que una vez más, el bien prevaleciese sobre el mal.
A destacar la dirección de un debutante en USA Roland Emmerich y una potente y acertada producción que la convirtieron en un notable éxito de taquilla mundial y una obra mucho más redonda de lo esperado. Recomendable por entretenida y por ser otra más del legado de esas estrellas al cine contemporáneo, ea!!
P.D: Me encanta cuando Fernando Morales describe a los protagonistas como "estrellas de musculos inquietos y cabezas huecas"... pues mira Fernando, en el caso de Lundgren estamos hablando de un ingeniero químico por la universidad de Estocolmo, ganador de una beca para matemáticas en el programa Fullbright del MIT, cinturón negro sexto DAN de Karate, que domina seis idiomas, atleta olímpico y según parece con un cociente intelectual de 160 puntos... si, si, cabeza hueca que duda cabe!!
Para ser sinceros con nosotros mismos la película debe de ser observada como un digno y entretenido ejercicio de serie B donde unos soldados fallecidos en Vietnam son "reclutados" por una división científica del ejercito para crear a unos súper guerreros modificados genéticamente "del año 2014" que ya sonaba futurísta y tener así a unos asalariados para que vayan a darles unos sopapos a los delincuentes de turno, el invento sale mal como no y uno de los paisanos se vuelve loco, ¡ya está! no necesitábamos más, una premisa sencilla para un despliegue de testosterona, explosiones y tortas con una moraleja de baratillo, no juguéis a ser dios humanos que no sale a cuenta, con eso ya eramos felices. Todo muy alejado de las complejas y potentes Desafío Total y Terminator 2 que exploraron incluso la metafísica en sus discursos y que hicieron escuela en el genero.
Hoy en día, estas hijas menores de aquellas dos maravillas, vistas de la manera adecuada son entretenidos divertimentos que ganan un poso especial y sobre todo sentimental con el paso del tiempo y que son recordadas con cariño, películas de infancia que no tienen porque ser mal vistas y que fueron vehículos de lucimiento para aquellas queridas estrellas que aun hoy día van batallando por ahí adelante, con más pena que gloria la verdad, ¡pero en aquellos entonces los tío eran la hostia! En este caso les tocó a Van Damme y a Lundgren que acompañados por algún que otro habitual del genero (Tiny Lister Jr, Simon Rhee o Ralph Moeller que sería colega de Máximo en Gladiator) se pelearon gallardamente por ser el mejor "UniSol" posible y que una vez más, el bien prevaleciese sobre el mal.
A destacar la dirección de un debutante en USA Roland Emmerich y una potente y acertada producción que la convirtieron en un notable éxito de taquilla mundial y una obra mucho más redonda de lo esperado. Recomendable por entretenida y por ser otra más del legado de esas estrellas al cine contemporáneo, ea!!
P.D: Me encanta cuando Fernando Morales describe a los protagonistas como "estrellas de musculos inquietos y cabezas huecas"... pues mira Fernando, en el caso de Lundgren estamos hablando de un ingeniero químico por la universidad de Estocolmo, ganador de una beca para matemáticas en el programa Fullbright del MIT, cinturón negro sexto DAN de Karate, que domina seis idiomas, atleta olímpico y según parece con un cociente intelectual de 160 puntos... si, si, cabeza hueca que duda cabe!!

4,6
12.921
4
17 de junio de 2019
17 de junio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño mágico que tiene sueños con un mundo más mágico todavía, donde un pistolero, lone wolf de los buenos y que goza de una puntería que te deja acongojado, tiene que ir a partirle la cara a un maligno que tiene una sede del mal que parece una correduría de seguros, este maligno quiere "encalomarle" al personal garantías adicionales y de paso destruir el universo, universo cuyo equilibrio se sustenta en una torre negra que claro, mantiene el equilibrio entre el bien y el mal y todo eso que pasa en los mundos mágicos de muchas dimensiones. Al chaval lo toman por pirado, normal, hasta los padres se lo quieren quitar de encima para mandarlo a Arkham, pero en una de estas el chaval se mete en una casa en ruinas y las ruinas lo atacan, pero él, que es el elegido mil eones aguardado recita un conjuro así como quién no quiere la cosa y mata al bicho, abre un portal dimensional que lo trasladará a mundos mágicos no antes ollados y bla, bla, bla.
Según parece esta película toma como base de partida una saga de Stephen King que consta de ocho libros y más de 4.000 paginas, todo condensado en 95 minutos de film, esto es un hándicap porque aun no habiendo leído la obra de King uno se da de cuenta que la película es un retazo detrás de otro, mal apañados aun encima, que no araña ni la superficie de la obra contenida en papel y que no conducen a ninguna conclusión que seguramente si tengan los libros. El proyecto iba según parece para trilogía y universo expandible de los que están de moda, pero lo que en los libros era firme y oscuro aquí es juvenil, "young adult" que les gusta decir a ellos, y la obra pierde la seriedad y el tono frío y conciso que se merecía por un aire muy leve y seguramente una bondadosa calificación por edades que tantas películas ha destrozado últimamente, ya se sabe, ningún amor es tan verdadero como el amor adolescente.
Pretendido vehículo de lucimiento para Idris Elba y Matthew McConaughey, que se queda en un poco de pirotecnia, mucha prisa por llegar al clímax de la función y todo con la desagradable sensación de estar facturado de manera ligera, sin mucha pretensión y seguramente sin dejar contento a ningún acérrimo de la saga literaria. A mi me ha parecido una película sumamente inocua, llena de clichés "infantiloides" y que condensa demasiado en muy poco metraje. De salvar algo, salvo los buenos momentos que tiene McConaughey que compone un villano que la película no se merecía, uno que tiene talento supongo!!
Según parece esta película toma como base de partida una saga de Stephen King que consta de ocho libros y más de 4.000 paginas, todo condensado en 95 minutos de film, esto es un hándicap porque aun no habiendo leído la obra de King uno se da de cuenta que la película es un retazo detrás de otro, mal apañados aun encima, que no araña ni la superficie de la obra contenida en papel y que no conducen a ninguna conclusión que seguramente si tengan los libros. El proyecto iba según parece para trilogía y universo expandible de los que están de moda, pero lo que en los libros era firme y oscuro aquí es juvenil, "young adult" que les gusta decir a ellos, y la obra pierde la seriedad y el tono frío y conciso que se merecía por un aire muy leve y seguramente una bondadosa calificación por edades que tantas películas ha destrozado últimamente, ya se sabe, ningún amor es tan verdadero como el amor adolescente.
Pretendido vehículo de lucimiento para Idris Elba y Matthew McConaughey, que se queda en un poco de pirotecnia, mucha prisa por llegar al clímax de la función y todo con la desagradable sensación de estar facturado de manera ligera, sin mucha pretensión y seguramente sin dejar contento a ningún acérrimo de la saga literaria. A mi me ha parecido una película sumamente inocua, llena de clichés "infantiloides" y que condensa demasiado en muy poco metraje. De salvar algo, salvo los buenos momentos que tiene McConaughey que compone un villano que la película no se merecía, uno que tiene talento supongo!!
Más sobre Esmiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here