You must be a loged user to know your affinity with Peter Nevado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
108.820
5
18 de junio de 2006
18 de junio de 2006
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Magnolia" fue un excelente film de Paul Thomas Anderson que hablaba de las miserias de la vida.
Entoces... ¿Para qué volver a repetir la película?. ¿No tuvieron bastante con aquel magnífico film que protagonizaron Tom Cruise, Phillip Seymour Hoffman, Julianne Moore y el veterano y posteriormente malogrado Jason Robards?. ¿Y por qué carajo aquel no ganó nada y a esta, infinitamente inferior en todos sus valores técnico/artísticos ha conseguido alabanzas y premios por todos los lados?. ¿Hasta cuando y de qué manera tenemos los cinéfilos, (y los no cinéfilos, ¡coño!), que aguantar las miserias de unos cuantos políticos que lo mejor es que se marchen para casa, ya que sus decisiones son una auténtica sangría que hacen correr ríos de tinta por doquier?. ¿Y por qué narices, ya que me estoy cabreando muchísimo en estos momentos, no dejo de escribir esta crítica pra que nadie se ofenda?.
Pues eso mismo voy a hacer ahora, opinar sobre "ANIMALES HERIDOS" y así no se cabrea ni se mosquea nadie conmigo. Perdonen las molestias, pero es que hay veces que...
Entoces... ¿Para qué volver a repetir la película?. ¿No tuvieron bastante con aquel magnífico film que protagonizaron Tom Cruise, Phillip Seymour Hoffman, Julianne Moore y el veterano y posteriormente malogrado Jason Robards?. ¿Y por qué carajo aquel no ganó nada y a esta, infinitamente inferior en todos sus valores técnico/artísticos ha conseguido alabanzas y premios por todos los lados?. ¿Hasta cuando y de qué manera tenemos los cinéfilos, (y los no cinéfilos, ¡coño!), que aguantar las miserias de unos cuantos políticos que lo mejor es que se marchen para casa, ya que sus decisiones son una auténtica sangría que hacen correr ríos de tinta por doquier?. ¿Y por qué narices, ya que me estoy cabreando muchísimo en estos momentos, no dejo de escribir esta crítica pra que nadie se ofenda?.
Pues eso mismo voy a hacer ahora, opinar sobre "ANIMALES HERIDOS" y así no se cabrea ni se mosquea nadie conmigo. Perdonen las molestias, pero es que hay veces que...

7,6
111.423
6
5 de marzo de 2007
5 de marzo de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo este film.
Es chispeante porque por fín una película norteamericana nos ofrece algo con considerable "sustancia fílmica", por lo cual es de agradecer que no hayan tiros, explosiones y muertos por todos lados, teniendo, sin embargo, una gran cantidad de diálogos malintencionados, que echan por tierra todo el cine finisecular que ha llegado el último año del país "yankie".
Es divertida porque los actores son todos prodigiosos, en especial Steve Carrell y Alan Arkin.
Y es algo pesada, monótona y aburrida en algunas partes del metraje, (sobre todo al principio del film), por lo cual se queda en una nota que roza el notable.
Por cierto, que los dos premios "OSCAR" que ha ganado son merecidísimos.
Es chispeante porque por fín una película norteamericana nos ofrece algo con considerable "sustancia fílmica", por lo cual es de agradecer que no hayan tiros, explosiones y muertos por todos lados, teniendo, sin embargo, una gran cantidad de diálogos malintencionados, que echan por tierra todo el cine finisecular que ha llegado el último año del país "yankie".
Es divertida porque los actores son todos prodigiosos, en especial Steve Carrell y Alan Arkin.
Y es algo pesada, monótona y aburrida en algunas partes del metraje, (sobre todo al principio del film), por lo cual se queda en una nota que roza el notable.
Por cierto, que los dos premios "OSCAR" que ha ganado son merecidísimos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estoy de acuerdo con uno de los usuarios de filmaffinity, que dice que quién es el que empuja la furgoneta en la gasolinera, ya que me parece un fallo de planificación y ejecución en el montaje final verdaderamente infame.

7,2
120.818
7
26 de octubre de 2006
26 de octubre de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Felicidades, Del Toro!.
Tu película es magnífica en casi todos los aspectos, y la energía que transmite esa mezcla de géneros como el mundo fantástico mitológico con la posguerra española está increíblemente conseguida.
Muy buenas interpretaciones, en especial la de Sergi López y Maribel Verdú, (no tanto para una mediocre Ariadna Gil), que se entremezclan con unos decorados prodigiosos y una espectacular fotografía en color de Guillermo Navarro.
Pero no puede, de ninguna manera, obtener una calificación más alta, por culpa de una escena hacia el final del film que, visto lo visto anteriormente, no conjuga muy bién con el resto, (ver "Spoiler").
De cualquier manera, una de las mejores cintas españolas que se han estrenado este año es esta, sin duda alguna.
Tu película es magnífica en casi todos los aspectos, y la energía que transmite esa mezcla de géneros como el mundo fantástico mitológico con la posguerra española está increíblemente conseguida.
Muy buenas interpretaciones, en especial la de Sergi López y Maribel Verdú, (no tanto para una mediocre Ariadna Gil), que se entremezclan con unos decorados prodigiosos y una espectacular fotografía en color de Guillermo Navarro.
Pero no puede, de ninguna manera, obtener una calificación más alta, por culpa de una escena hacia el final del film que, visto lo visto anteriormente, no conjuga muy bién con el resto, (ver "Spoiler").
De cualquier manera, una de las mejores cintas españolas que se han estrenado este año es esta, sin duda alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sergi López hace un ejemplar papel de Capitán del ejército nacional, tremendamente fascista y muy cruel.
Pues bién, si resulta que llevamos más de 90 minutos viendo en pantalla las andanzas despiadadas de este personaje... ¿cómo narices, cuando llega el clímax final del film, sostiene entre sus brazos al recién nacido fruto de su relación con el personaje de Ariadna Gil, y lo mira fijamente con una sonrisa de oreja a oreja?. ¿No quedamos en que este personaje es un fascista sin escrúpulos, y que no tiene piedad de nada y de nadie?.
Creo que esto es un error imperdonable que, menos mal, no empaña mucho el resultado final.
Pues bién, si resulta que llevamos más de 90 minutos viendo en pantalla las andanzas despiadadas de este personaje... ¿cómo narices, cuando llega el clímax final del film, sostiene entre sus brazos al recién nacido fruto de su relación con el personaje de Ariadna Gil, y lo mira fijamente con una sonrisa de oreja a oreja?. ¿No quedamos en que este personaje es un fascista sin escrúpulos, y que no tiene piedad de nada y de nadie?.
Creo que esto es un error imperdonable que, menos mal, no empaña mucho el resultado final.

7,3
51.998
6
10 de enero de 2010
10 de enero de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que estoy visionando las pelis que me estoy comprando del género de terror que un periódico distribuye a un precio muy bueno, es hora de evaluar esta película que me ha seguido resultando muy interesante.
La atmósfera del film es realmente inquietante, y Carpenter acierta al recrear toda la historia en un pequeño complejo científico en plena Antártida, convirtiéndolo en un auténtico nido de horror y pavor donde los actores, aunque algo mediocres la mayoría de ellos, suelen convencer en las escenas de máxima tensión.
También están fenomenales los efectos especiales que, aunque el paso del tiempo no ha sido clemente con ellos, estaban muy bién en la época en la que se realizó, donde destacan sobremanera todos los diseños de producción, maquetas y maquillaje del gran Rob Bottin.
Un gran éxito crítico en todo el mundo, (no tanto en la taquilla, sobre todo en norteamérica donde no se cubrieron las expectativas y que además coincidió en cartelera con E.T), que me ha resultado muy interesante volver a ver y recordar mi infancia.
Un saludo desde Cáceres y felíz año nuevo a todos.
La atmósfera del film es realmente inquietante, y Carpenter acierta al recrear toda la historia en un pequeño complejo científico en plena Antártida, convirtiéndolo en un auténtico nido de horror y pavor donde los actores, aunque algo mediocres la mayoría de ellos, suelen convencer en las escenas de máxima tensión.
También están fenomenales los efectos especiales que, aunque el paso del tiempo no ha sido clemente con ellos, estaban muy bién en la época en la que se realizó, donde destacan sobremanera todos los diseños de producción, maquetas y maquillaje del gran Rob Bottin.
Un gran éxito crítico en todo el mundo, (no tanto en la taquilla, sobre todo en norteamérica donde no se cubrieron las expectativas y que además coincidió en cartelera con E.T), que me ha resultado muy interesante volver a ver y recordar mi infancia.
Un saludo desde Cáceres y felíz año nuevo a todos.

7,4
99.148
7
20 de enero de 2007
20 de enero de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ufffff!, echa humo mi ordenador personal cuando leo las anteriores críticas a este film.
De acuerdo que Nolan siempre embarulla todas sus películas y las impregna de tal forma que el resultado final es muy lúgubre y tenebroso pero, ¿acaso tiene eso alguna importancia?. ¿No dirige siempre igual el impagable y magnífico Tim Burton?. Entoces, ¿a santo de qué vienen las malas críticas vertidas sobre este largometraje tan eficaz y entretenido como este?...
¡Ojo, que cada cual es muy libre de escribir lo que quiera, faltaría más!, pero no entieno muy bien como se puede poner a parir una de las películas más entretenidas del 2006, (que, por cierto, ha sido bastante mediocre, cinematográficamente hablando, claro), que posee además una fotografía muy bella.
Pero vamos directamente al grano:
1º) Aunque la Johansson sale ya hasta en la sopa, aquí creo que está un poco desaprovechada, (se rumorea que en la sala de montaje se ha quedado mucho más material donde aparecía ella), pero hay que tener en cuenta que lo que hace es un papel secundario.
2º) Se está poniendo a parir en diversos medios, incluyendo este donde ahora escribo, que lo de los trucos de magia que realizan los dos protagonistas principales de la película son del todo predecibles y zafios, aparte de horteras y de sensacion de "déjà vu"... pues bien, ¿eso que importa?. No se trata de descifrar y apasionarse por los trucos que se ofrecen durante todo el metraje. Se trata única y exclusivamente de la vida cotidiana de dos personas muy pobres, que malviven como pueden en el Londres de 1999, en una época donde las luchas por las clases sociales parecían estar a la orden del día y donde el trato discriminatorio y vejatorio hacía continuamente acto de presencia. ¡Es eso, señores, lo que nos quiere contar Nolan, ni más ni menos!. Una sociedad enquistada por la acuciante pobreza y por los pocos o nulos métodos pra salir a flote de ella, (calles llenas de miseria en doloroso contraste con los pocos ricachones del momento, viviendas de alquiler en un estado lamentable, rústicos y oxidados "cachibaches" para ofrecer los diversos y consensuados trucos de magia)... en fín, el nacimiento del siglo XX.
3º) Para finalizar, decir que no es una obra maestra, pero que es lo suficientemente lista y entretenida si que es verdad, aunque con el nuevo sistema de votación pongais esta crítica a parir.
Un saludo a todos y felíz año nuevo.
De acuerdo que Nolan siempre embarulla todas sus películas y las impregna de tal forma que el resultado final es muy lúgubre y tenebroso pero, ¿acaso tiene eso alguna importancia?. ¿No dirige siempre igual el impagable y magnífico Tim Burton?. Entoces, ¿a santo de qué vienen las malas críticas vertidas sobre este largometraje tan eficaz y entretenido como este?...
¡Ojo, que cada cual es muy libre de escribir lo que quiera, faltaría más!, pero no entieno muy bien como se puede poner a parir una de las películas más entretenidas del 2006, (que, por cierto, ha sido bastante mediocre, cinematográficamente hablando, claro), que posee además una fotografía muy bella.
Pero vamos directamente al grano:
1º) Aunque la Johansson sale ya hasta en la sopa, aquí creo que está un poco desaprovechada, (se rumorea que en la sala de montaje se ha quedado mucho más material donde aparecía ella), pero hay que tener en cuenta que lo que hace es un papel secundario.
2º) Se está poniendo a parir en diversos medios, incluyendo este donde ahora escribo, que lo de los trucos de magia que realizan los dos protagonistas principales de la película son del todo predecibles y zafios, aparte de horteras y de sensacion de "déjà vu"... pues bien, ¿eso que importa?. No se trata de descifrar y apasionarse por los trucos que se ofrecen durante todo el metraje. Se trata única y exclusivamente de la vida cotidiana de dos personas muy pobres, que malviven como pueden en el Londres de 1999, en una época donde las luchas por las clases sociales parecían estar a la orden del día y donde el trato discriminatorio y vejatorio hacía continuamente acto de presencia. ¡Es eso, señores, lo que nos quiere contar Nolan, ni más ni menos!. Una sociedad enquistada por la acuciante pobreza y por los pocos o nulos métodos pra salir a flote de ella, (calles llenas de miseria en doloroso contraste con los pocos ricachones del momento, viviendas de alquiler en un estado lamentable, rústicos y oxidados "cachibaches" para ofrecer los diversos y consensuados trucos de magia)... en fín, el nacimiento del siglo XX.
3º) Para finalizar, decir que no es una obra maestra, pero que es lo suficientemente lista y entretenida si que es verdad, aunque con el nuevo sistema de votación pongais esta crítica a parir.
Un saludo a todos y felíz año nuevo.
Más sobre Peter Nevado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here