You must be a loged user to know your affinity with Edgar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,2
246
1
21 de junio de 2006
21 de junio de 2006
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima del británico Andrew Green, que escribe, dirige y produce este subproducto que no cumple ni los cánones establecidos para el cine de serie B ni es apto para ser emitido en la gran pantalla. Viendo su nula imaginación y escasa calidad unidas a la incapacidad de entretener y mucho menos de sorprender, previsiblemente Green no volverá a trabajar en esto a menos, claro está, que siga siendo productor de sus películas. El guión, si es que se le puede llamar así, narra las fáciles vidas de unos muchachos de 21 años (que cómo no aparentan unos cuantos más) que se reunen en una lujosa mansión de Escocia para pasar el fin de semana, completamente aislados por un temporal de nieve, donde un espíritu escocés se hará presente para vengarse de unos antepasados ingleses, vamos, toda una novedad de tipo nacionalista. Sólo ver a Paris Hilton debe entenderse siempre como una señal de alarma para evitar males mayores.

6,3
5.564
8
26 de marzo de 2007
26 de marzo de 2007
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese genio de la dirección llamado Tony Scott (El último Boy Scout, El fuego de la venganza), realiza este original film de vampiros, con su ya clásico estilo visual pleno de fuerza y ritmo vertiginoso. Scott nos narra una historia de una vampiresa, fantásticamente interpretada por la exhuberante Catherine Deneuve, que convive con la maldición de la vida eterna, pues es la única de su raza que no se extingue con el paso del tiempo. Así va coleccionando y perdiendo amantes mientras caza humanos para sobrevivir. En su devenir por la vida encontrará a una científica, Susan Sarandon, que realiza estudios para que la humanidad pueda vencer a la vejez, lo que da ciertas esperanzas a la protagonista de por fin encontrar a una compañera eterna. Así pues tenemos un guión muy completo que habla de la vida y la muerte, la soledad, el ansia, la traición, el egoísmo y el amor, todo ello ambientado en el Manhattan de los años 80, por lo que está muy por encima de una película de vampiros al uso. Conforme Tony Scott ha ido superándose a sí mismo en su ya vasta filmografía, ha dejado ya patente que en nada tiene que envididar a su aclamado hermano Ridley. "El ansia" es una muestra más de la imaginación y el buen hacer de este director, cuya creatividad parece imparable.

4,7
1.942
6
2 de agosto de 2005
2 de agosto de 2005
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante historia de terror ambientada en un lúgubre psiquiátrico. A diferencia de las últimas películas de este género, las cuales últimamente aburren más que otra cosa, "Madhouse" logra entretener y en ocasiones dar miedo, con originales secuencias y giros inesperados. Otro factor a su favor es que el guión tiene en cuenta las limitaciones del argumento, por lo que no se excede en la duración del metraje. El final es inesperado, aunque falla en sus formas y la interpretación de Joshua Leonard como protagonista es lo peor del film, lo que va en detrimento de la credibilidad de la trama. Aún así el ritmo es el adecuado, manteniendo en vilo al espectador jugando con la locura y lo sobrenatural, con lo que en general queda un buen sabor de boca tras su visionado.

4,0
13.708
5
2 de octubre de 2009
2 de octubre de 2009
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante: no considero, ni mucho menos, que ésta sea una gran película. Pero sí debo decir que me ha sorprendido gratamente ya que, a diferencia del tedioso y repetitivo cine de terror japonés que está tan de moda, Jennifer's Body es un filme bastante entretenido. Tampoco da miedo, como las japonesas, pero no aburre, que ya es mucho.
No es la única sorpresa, ya que la espectacular Megan Fox se ha destapado como una actriz medianamente aceptable. Tranquilos, no voy a compararla con Meryl Streep (todavía no me he vuelto loco), pero he de reconocer que el maltrato que el guión de Transformers 1 y 2 deparaba a su personaje (mujer florero total), no le dejaba mucho margen para la interpretación. Aquí es la coprotagonista y resulta bastante convincente como mujer fatal: una depredadora de hombres en el sentido más literal de la palabra.
Siempre he defendido que lo más importante en una película es su historia y cómo ésta es contada, es decir: el guión. La responsable de este libreto es Diablo Cody, que ya ganó el Oscar por escribir Juno. Ni se me ocurre la atrocidad de comparar ambos relatos, pero sí haré hincapié en el marcado carácter irónico e irreverente de Cody, auténtico leit motiv del argumento, respetado por Karyn Kusama (responsable de la mediocre Aeon Flux).
Así pues, considero que no estamos ante otra estúpida película de terror adolescente. ¿Por qué? Para empezar, estamos ante una comedia (quien quiera pasar miedo, se sentirá profundamente defraudado). Tampoco es la típica historia de humor fácil, sino que se trata de un relato ácido que intenta criticar el esnobismo de muchos adolescentes estadounidenses, en un contexto de película de terror.
Explicado así puede parecer un tanto retorcido, pero consigue su objetivo, ya que realmente tiene gracia si la película se entiende por lo que es: una parodia total. Se ríe de los adolescentes, de las películas de terror juveniles, de ciertas series tontas de televisión y de sus seguidores (no me refiero a productos de alta calidad como 24, sino a Dawson, OC, Sensación de vivir o similares)... Y claro, no puede hacer eso sin tener un marcado acento de Serie B, entre otras cosas porque es una película que de lo primero que se ríe es de sí misma.
¿Recomendable? No me atrevo a ello. Posiblemente se convierta en película de culto por su carácter irónico (y por la increíble Megan Fox) pero, precisamente por ello, tendrá infinidad de detractores a los que, seguramente, no les faltará razón, ya que en un análisis serio, no hay por donde cogerla. Así que, vosotros mismos.
No es la única sorpresa, ya que la espectacular Megan Fox se ha destapado como una actriz medianamente aceptable. Tranquilos, no voy a compararla con Meryl Streep (todavía no me he vuelto loco), pero he de reconocer que el maltrato que el guión de Transformers 1 y 2 deparaba a su personaje (mujer florero total), no le dejaba mucho margen para la interpretación. Aquí es la coprotagonista y resulta bastante convincente como mujer fatal: una depredadora de hombres en el sentido más literal de la palabra.
Siempre he defendido que lo más importante en una película es su historia y cómo ésta es contada, es decir: el guión. La responsable de este libreto es Diablo Cody, que ya ganó el Oscar por escribir Juno. Ni se me ocurre la atrocidad de comparar ambos relatos, pero sí haré hincapié en el marcado carácter irónico e irreverente de Cody, auténtico leit motiv del argumento, respetado por Karyn Kusama (responsable de la mediocre Aeon Flux).
Así pues, considero que no estamos ante otra estúpida película de terror adolescente. ¿Por qué? Para empezar, estamos ante una comedia (quien quiera pasar miedo, se sentirá profundamente defraudado). Tampoco es la típica historia de humor fácil, sino que se trata de un relato ácido que intenta criticar el esnobismo de muchos adolescentes estadounidenses, en un contexto de película de terror.
Explicado así puede parecer un tanto retorcido, pero consigue su objetivo, ya que realmente tiene gracia si la película se entiende por lo que es: una parodia total. Se ríe de los adolescentes, de las películas de terror juveniles, de ciertas series tontas de televisión y de sus seguidores (no me refiero a productos de alta calidad como 24, sino a Dawson, OC, Sensación de vivir o similares)... Y claro, no puede hacer eso sin tener un marcado acento de Serie B, entre otras cosas porque es una película que de lo primero que se ríe es de sí misma.
¿Recomendable? No me atrevo a ello. Posiblemente se convierta en película de culto por su carácter irónico (y por la increíble Megan Fox) pero, precisamente por ello, tendrá infinidad de detractores a los que, seguramente, no les faltará razón, ya que en un análisis serio, no hay por donde cogerla. Así que, vosotros mismos.

5,3
10.854
6
14 de marzo de 2013
14 de marzo de 2013
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que se lleva al cine al personaje Parker, ideado por el novelista Donald E. Westlake bajo el pseudónimo de Richard Stark (tranquilos, no es familia de Tony Stark). Pero sí es la primera vez que en el cine le ponen su verdadero nombre, Parker. El primero fue Lee Marvin (A quemarropa) y el último Mel Gibson (Payback) y se llamaron Walker y Porter, respectivamente.
Jason Statham es el primero cuyo nombre corresponde al de la novela, pero desgraciadamente no será el mejor de los por ahora seis que existen (añadid a Robert Duvall con "Organización criminal", Jim Brown con "El reparto" y Peter Coyote con "Slayground".
Y eso que la película comienza muy bien, con unos 45 minutos absolutamente frenéticos, en los que Statham, el gran heredero de Bruce Willis en el cine de acción, hace lo que mejor sabe: perseguir, disparar y apalear a los malos, mientras profiere todo tipo de frases lapidarias y sarcasmos varios.
Pero entonces aparece Jennifer Lopez (personaje que, por cierto, no aparece en las novelas) y todo se viene abajo. Una pena.
El resto de la crítica aquí:
http://suite101.net/article/resena-critica-de-parker-con-jason-statham-y-jennifer-lopez-a86931#axzz2NX893AEO
Jason Statham es el primero cuyo nombre corresponde al de la novela, pero desgraciadamente no será el mejor de los por ahora seis que existen (añadid a Robert Duvall con "Organización criminal", Jim Brown con "El reparto" y Peter Coyote con "Slayground".
Y eso que la película comienza muy bien, con unos 45 minutos absolutamente frenéticos, en los que Statham, el gran heredero de Bruce Willis en el cine de acción, hace lo que mejor sabe: perseguir, disparar y apalear a los malos, mientras profiere todo tipo de frases lapidarias y sarcasmos varios.
Pero entonces aparece Jennifer Lopez (personaje que, por cierto, no aparece en las novelas) y todo se viene abajo. Una pena.
El resto de la crítica aquí:
http://suite101.net/article/resena-critica-de-parker-con-jason-statham-y-jennifer-lopez-a86931#axzz2NX893AEO
Más sobre Edgar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here