You must be a loged user to know your affinity with WATUSI
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
19.008
7
13 de febrero de 2018
13 de febrero de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra muestra del prolífico cine independiente estadounidense. Un cine con características muy especiales y para el público minoritario por sus particularidades, con tramas realistas de vidas cotidianas y con una crítica social siempre latente pero que en ocasiones tienen un resultado excesivamente plano, aun así, me parece un tipo de cine bastante interesante. SEAN PARKER es un experimentado director en este género con resultados muy atractivos. Como consejo es fundamental el visionado en versión original, en especial, por los niños que son el alma fundamental del film.
En esta ocasión la trama gira entorno al pequeño mundo de una maravillosa niña de 6 años que vive junto a su desastrosa madre en un motel en las cercanías de DISNEYWORLD. Un magnifico comienzo del film nos expresa felicidad dentro de la calamidad de situación, con un fondo rosa chicle (que luego veremos que reina en la fachada del motel), con la alegre y conocida canción CELEBRATION de KOOL&THE GANG y en especial, con la traviesa sonrisa de nuestros jóvenes protagonistas. Desde ese momento sabemos que se nos va a mostrar una vida de contrastes, una vida de una feliz niña con toda la mierda que le rodea. Así trascurre la trama, con las travesuras sin maldad de unos inocentes críos que por muy adultos que seamos consiguen sacar nuestro niño interior, con sus risas, sus llantos y con sus grandes lazos de amistad. Pero el trasfondo es una triste realidad que nos enseña la América escondida, devastada por familias desestructuradas a causa de la crisis y que la mayoría de ciudadanos no conocen o quieren ver. Y eso que en este caso es en una manzana adyacente al estrafalario y multitudinario DISNEYWORLD.
WILLEN DAFOE da vida al portero de los moteles y se agradece su participación en películas de todo tipo de registros, en esta ocasión encarna un papel muy humano y sencillo de forma magistral.
Pero la REINA de THE FLORIDA PROJET es la jovencita BROOKLYN PRINCE. Sencillamente no actúa, simplemente es una continua muestra de sentimientos de una niña de 6 años que disfruta de sus días sin parar de moverse y con una risa que llena la pantalla. Pero no todo es eso, porque cuando llega el llanto este es tan real que resulta imposible pensar en que la niña está actuando, no he visto nada tan cercano en mucho tiempo. Pequeña BROOKLYN no cambies nunca!!!
En esta ocasión la trama gira entorno al pequeño mundo de una maravillosa niña de 6 años que vive junto a su desastrosa madre en un motel en las cercanías de DISNEYWORLD. Un magnifico comienzo del film nos expresa felicidad dentro de la calamidad de situación, con un fondo rosa chicle (que luego veremos que reina en la fachada del motel), con la alegre y conocida canción CELEBRATION de KOOL&THE GANG y en especial, con la traviesa sonrisa de nuestros jóvenes protagonistas. Desde ese momento sabemos que se nos va a mostrar una vida de contrastes, una vida de una feliz niña con toda la mierda que le rodea. Así trascurre la trama, con las travesuras sin maldad de unos inocentes críos que por muy adultos que seamos consiguen sacar nuestro niño interior, con sus risas, sus llantos y con sus grandes lazos de amistad. Pero el trasfondo es una triste realidad que nos enseña la América escondida, devastada por familias desestructuradas a causa de la crisis y que la mayoría de ciudadanos no conocen o quieren ver. Y eso que en este caso es en una manzana adyacente al estrafalario y multitudinario DISNEYWORLD.
WILLEN DAFOE da vida al portero de los moteles y se agradece su participación en películas de todo tipo de registros, en esta ocasión encarna un papel muy humano y sencillo de forma magistral.
Pero la REINA de THE FLORIDA PROJET es la jovencita BROOKLYN PRINCE. Sencillamente no actúa, simplemente es una continua muestra de sentimientos de una niña de 6 años que disfruta de sus días sin parar de moverse y con una risa que llena la pantalla. Pero no todo es eso, porque cuando llega el llanto este es tan real que resulta imposible pensar en que la niña está actuando, no he visto nada tan cercano en mucho tiempo. Pequeña BROOKLYN no cambies nunca!!!

6,7
20.945
6
15 de febrero de 2014
15 de febrero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era niño ya me costaba conciliar el sueño y lo conseguía escuchando el extraordinario programa “POVO DE ESTRELLAS” del inolvidable y grandísimo CARLOS PUMARES. Una de las cosas de las tantas que recuerdo era su odio exacerbado hacia dos actores, uno era Robin Williams y la segunda no era otra que la tan laureada MERYL STREEP. Quizá por esa influencia o bien porque realmente estoy de acuerdo con el maestro, no puedo con ellos. Si a eso unimos que no me interesan para nada las películas realizadas para el lucimiento de uno de sus actores, el resultado es que Agosto no me atraía para nada. Y una vez visionada me reafirmo en que la STREEP es una actriz sobrevalorada, que sólo trabaja para su propio triunfo y dejando de lado las películas en las que actúa. En AGOSTO todo lo que comento sobrepasa los límites.
El film dirigido por el televisivo JOHN WELLS está basado en la muy premiada obra de teatro AUGUST: OSAGE COUNTY de TRACY LETTS . Un drama familiar ambientado en Oklahoma. El director realiza un buen trabajo si los excesos de “la susodicha” no dieran sombra a todo lo que acontece.
Con todo lo expuesto puede resultar extraño que mi puntuación sea de “6”. El motivo es que el elenco de actores secundarios que forman la trama está realmente muy bien. JULIA ROBERTS está sobresaliente, con una fuerza impresionante, con una ruda belleza y dándole un millón de vueltas a “la susodicha”. Los demás secundarios, en especial JULIETTE LEWIS (una debilidad), CHRIS COOPER y todos los demás, realizan un extraordinario trabajo. Además, las tramas que rodean a la principal son realmente interesantes y muy bien tratadas, consiguiendo que siempre y cuando no aparezca en escena la STREEP, se mantenga un interés muy destacado.
Interesantes las menciones que se hacen de los “nativos americanos” y sobresalientes los chispazos de humor que dentro de un drama de este calibre se dan en la escena del banquete.
En definitiva, AGOSTO es un film que si no fuera por las exageraciones y búsqueda de una nueva estatuilla de su actriz principal habría sido una buena película. Muy destacable el trabajo de JULIA ROBERTS.
El film dirigido por el televisivo JOHN WELLS está basado en la muy premiada obra de teatro AUGUST: OSAGE COUNTY de TRACY LETTS . Un drama familiar ambientado en Oklahoma. El director realiza un buen trabajo si los excesos de “la susodicha” no dieran sombra a todo lo que acontece.
Con todo lo expuesto puede resultar extraño que mi puntuación sea de “6”. El motivo es que el elenco de actores secundarios que forman la trama está realmente muy bien. JULIA ROBERTS está sobresaliente, con una fuerza impresionante, con una ruda belleza y dándole un millón de vueltas a “la susodicha”. Los demás secundarios, en especial JULIETTE LEWIS (una debilidad), CHRIS COOPER y todos los demás, realizan un extraordinario trabajo. Además, las tramas que rodean a la principal son realmente interesantes y muy bien tratadas, consiguiendo que siempre y cuando no aparezca en escena la STREEP, se mantenga un interés muy destacado.
Interesantes las menciones que se hacen de los “nativos americanos” y sobresalientes los chispazos de humor que dentro de un drama de este calibre se dan en la escena del banquete.
En definitiva, AGOSTO es un film que si no fuera por las exageraciones y búsqueda de una nueva estatuilla de su actriz principal habría sido una buena película. Muy destacable el trabajo de JULIA ROBERTS.

6,3
7.651
6
25 de marzo de 2011
25 de marzo de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas películas a las que he otorgado la valoración "6" pero no sería capaz de recomendar. En cambio "ALMAS DE METAL" es muy recomendable y eso que si lo pienso, esa nota me parece excesiva.
Los grandes valores de la película son una excelente y muy original historia y el poder y magnetismo que transmite YUL BRYNNER. Poco más se puede destacar pero ambos son motivos suficientes para visionarla.
El director MICHAEL CRICHTON fue un novelista muy destacable, dejándonos grandes obras para la eternidad plagadas de originalidad y tecnomodernismo. Como director poco se puede destacar de él y en esta ocasión simplemente agradecerle una estupenda historia pero la dirección deja mucho que desear. Además el guión tiene grandes lagunas, abandonando personajes y situaciones sin más (véase como ejemplo el nuevo sheriff).
En cuanto a las actuaciones son muy corrientes por no decir de bajo nivel a excepción del gran YUL BRYNNER (especializado en películas futuristas sus últimos años) que a pesar de no realizar un grandísimo trabajo, solo con su presencia, consigue hipnotizar al espectador y crear la tensión necesaria.
En definitiva, un film muy recomendable por su originalidad que no por cómo es llevado. Además han pasado los años por él haciéndole más daño. No soy muy admirador de los REMAKES pero en esta ocasión estaría encantado de que se realizara
Los grandes valores de la película son una excelente y muy original historia y el poder y magnetismo que transmite YUL BRYNNER. Poco más se puede destacar pero ambos son motivos suficientes para visionarla.
El director MICHAEL CRICHTON fue un novelista muy destacable, dejándonos grandes obras para la eternidad plagadas de originalidad y tecnomodernismo. Como director poco se puede destacar de él y en esta ocasión simplemente agradecerle una estupenda historia pero la dirección deja mucho que desear. Además el guión tiene grandes lagunas, abandonando personajes y situaciones sin más (véase como ejemplo el nuevo sheriff).
En cuanto a las actuaciones son muy corrientes por no decir de bajo nivel a excepción del gran YUL BRYNNER (especializado en películas futuristas sus últimos años) que a pesar de no realizar un grandísimo trabajo, solo con su presencia, consigue hipnotizar al espectador y crear la tensión necesaria.
En definitiva, un film muy recomendable por su originalidad que no por cómo es llevado. Además han pasado los años por él haciéndole más daño. No soy muy admirador de los REMAKES pero en esta ocasión estaría encantado de que se realizara

7,1
56.838
8
30 de enero de 2011
30 de enero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comienzas a ver esta película y has visto su antecesora (la primera “Valor de ley” de John Wayne) sabes que va a ser distinta, el guiño de que Jeff Bridges lleve el parche en el ojo derecho en lugar de en el izquierdo como Wayne, ya nos lo muestra.
Los Coen realizan una película sobria, relajada y descriptiva. Con una excelente música de fondo que actúa como anestesia, que te envolverá en el ambiente y una muy buena fotografía, nos traslada a un lejano oeste lleno de violencia y venganza.
La primera media hora es una obra maestra en la cual se nos va introduciendo en la situación sin efectos de artificio, con una tranquilidad pasmosa que junto a la música anteriormente mencionada y una voz en off, nos pone al corriente de la trama. A continuación la historia se va desgranando con mayor velocidad pero nunca dejando la sobriedad de lado, hasta llegar a un final que lejos de caer en la sensiblería, continúa por el camino de la descripción y rudeza de aquellos tiempos.
En cuanto a las actuaciones, Jeff Bridges de sobresaliente (como siempre), solo escuchar su voz quebrada (V.O) y ver su imagen desmejorada ya nos indica la vida y clase de persona ante la que nos enfrentamos. Hailee Steinfeld es la agradable sorpresa, una actriz novel que en su primer gran papel consigue el objetivo y nos muestra una niña que mezcla su imagen débil y su joven edad con una fuerza y sed de venganza impresionantes. En lo que respecta a Matt Damon, en su línea, no convence a casi nadie (lo más flojito de la película).
A destacar que en esta ocasión, los Coen cambian el humor explícito de algunas ocasiones por una ironía que está presente durante todo el metraje.
Los Coen realizan una película sobria, relajada y descriptiva. Con una excelente música de fondo que actúa como anestesia, que te envolverá en el ambiente y una muy buena fotografía, nos traslada a un lejano oeste lleno de violencia y venganza.
La primera media hora es una obra maestra en la cual se nos va introduciendo en la situación sin efectos de artificio, con una tranquilidad pasmosa que junto a la música anteriormente mencionada y una voz en off, nos pone al corriente de la trama. A continuación la historia se va desgranando con mayor velocidad pero nunca dejando la sobriedad de lado, hasta llegar a un final que lejos de caer en la sensiblería, continúa por el camino de la descripción y rudeza de aquellos tiempos.
En cuanto a las actuaciones, Jeff Bridges de sobresaliente (como siempre), solo escuchar su voz quebrada (V.O) y ver su imagen desmejorada ya nos indica la vida y clase de persona ante la que nos enfrentamos. Hailee Steinfeld es la agradable sorpresa, una actriz novel que en su primer gran papel consigue el objetivo y nos muestra una niña que mezcla su imagen débil y su joven edad con una fuerza y sed de venganza impresionantes. En lo que respecta a Matt Damon, en su línea, no convence a casi nadie (lo más flojito de la película).
A destacar que en esta ocasión, los Coen cambian el humor explícito de algunas ocasiones por una ironía que está presente durante todo el metraje.

6,4
19.815
6
22 de febrero de 2024
22 de febrero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues pese a las numerosas virtudes que atesora GLAZER, que realiza con maestría, el resultado me deja frío.
El director parte de una novela del controvertido, crítico y acido MARTIN AMIS, para crear un guion distinto, únicamente tomando de referencia el trasfondo. GLAZER reescribe la historia, para relatarnos la vida del criminal RUDOLF HOSS (comandante a cargo del campo de concentración de AUSCHWITZ) y su familia.
Con un ritmo pausado y una historia que podría resumirse en tres líneas, el director hace gala de su calidad, exponiendo un dominio visual de gran poder, en el que destaca el color y el uso de potente filtros que consiguen ser de alto valor descriptivo dependiendo de lo que acontece.
El sonido es depurado e inolvidable y al igual que con la imagen, destaca sobremanera, con una calidad descriptiva asombrosa, que refleja el horror de la situación. Es la joven MICA LEVI la encargada de este aspecto.
Existe una carencia de diálogos, que debido a lo expresado en el párrafo anterior, realmente no son necesarios, siendo este punto lo más destacado del film, demostrar que se puede narrar a través de la imagen y sonido. Otro punto a favor, es que el espectador sentirá nauseas de lo que acontece, pero nunca siendo explícito. Se agradece un metraje apropiado a la estructura y la forma de contar la historia.
Pero son varios los “debes” a las espaldas de GRAZER, que se recrea en exceso en sus capacidades. Su excesivo ego queda patente, con un resultado altamente pretencioso que echa por tierra la multitud de virtudes relatadas hasta este momento.
Para terminar, comentar como curiosidad, el trabajo de la actriz SANDRA HULLER, dando vida a la “mujer sin alma” del monstruo HOSS. La actriz alemana ha realizado en el mismo año dos papeles muy distintos y destacables que tienen como similitud, la carrera de los OSCARS y que siendo un film francés y otro británico, en ambos, su papel se desarrolla en su lengua alemana, porque LA ZONA DE INTERES pese a ser una película inglesa, trascurre en alemán durante todo su metraje.
El director parte de una novela del controvertido, crítico y acido MARTIN AMIS, para crear un guion distinto, únicamente tomando de referencia el trasfondo. GLAZER reescribe la historia, para relatarnos la vida del criminal RUDOLF HOSS (comandante a cargo del campo de concentración de AUSCHWITZ) y su familia.
Con un ritmo pausado y una historia que podría resumirse en tres líneas, el director hace gala de su calidad, exponiendo un dominio visual de gran poder, en el que destaca el color y el uso de potente filtros que consiguen ser de alto valor descriptivo dependiendo de lo que acontece.
El sonido es depurado e inolvidable y al igual que con la imagen, destaca sobremanera, con una calidad descriptiva asombrosa, que refleja el horror de la situación. Es la joven MICA LEVI la encargada de este aspecto.
Existe una carencia de diálogos, que debido a lo expresado en el párrafo anterior, realmente no son necesarios, siendo este punto lo más destacado del film, demostrar que se puede narrar a través de la imagen y sonido. Otro punto a favor, es que el espectador sentirá nauseas de lo que acontece, pero nunca siendo explícito. Se agradece un metraje apropiado a la estructura y la forma de contar la historia.
Pero son varios los “debes” a las espaldas de GRAZER, que se recrea en exceso en sus capacidades. Su excesivo ego queda patente, con un resultado altamente pretencioso que echa por tierra la multitud de virtudes relatadas hasta este momento.
Para terminar, comentar como curiosidad, el trabajo de la actriz SANDRA HULLER, dando vida a la “mujer sin alma” del monstruo HOSS. La actriz alemana ha realizado en el mismo año dos papeles muy distintos y destacables que tienen como similitud, la carrera de los OSCARS y que siendo un film francés y otro británico, en ambos, su papel se desarrolla en su lengua alemana, porque LA ZONA DE INTERES pese a ser una película inglesa, trascurre en alemán durante todo su metraje.
Más sobre WATUSI
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here