You must be a loged user to know your affinity with JackBauer2014
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
11.820
6
15 de abril de 2014
15 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
Todavía trastornado por la muerte de su esposa en un extraño accidente automovilístico, el periodista John Klein sufre una avería en su coche en plena noche. Al pedir ayuda, descubre sorprendido que se encuentra en un pequeño pueblo de West Virginia, a cientos de kilómetros de donde creía estar. La sheriff local le informa de que una serie de inexplicables sucesos han tenido lugar en los últimos tiempos. Después de analizar varios casos y de consultar al especialista en fenómenos paranormales Alexander Leek, Klein empieza a sospechar que la explicación del extraño suceso podría deberse a la presencia de Mothman, una misteriosa y legendaria criatura que anuncia el desastre y la muerte. Esta sospecha lo perturba hasta tal punto que sus más profundas convicciones empiezan a tambalearse y tiene la terrible impresión de hallarse en el umbral de un universo aterrador y desconocido. (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Mothman" no es mala, es todo lo contrario: competente, entretenida, con una atmósfera genial y unos buenos momentos de suspense e intriga. El problema es que no consigue llegar a una gran altura, ni tampoco llevar al límite todos los ases de los que dispone. Aún asi, una entrega muy curiosa de suspense más que de terror.
Todavía trastornado por la muerte de su esposa en un extraño accidente automovilístico, el periodista John Klein sufre una avería en su coche en plena noche. Al pedir ayuda, descubre sorprendido que se encuentra en un pequeño pueblo de West Virginia, a cientos de kilómetros de donde creía estar. La sheriff local le informa de que una serie de inexplicables sucesos han tenido lugar en los últimos tiempos. Después de analizar varios casos y de consultar al especialista en fenómenos paranormales Alexander Leek, Klein empieza a sospechar que la explicación del extraño suceso podría deberse a la presencia de Mothman, una misteriosa y legendaria criatura que anuncia el desastre y la muerte. Esta sospecha lo perturba hasta tal punto que sus más profundas convicciones empiezan a tambalearse y tiene la terrible impresión de hallarse en el umbral de un universo aterrador y desconocido. (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Mothman" no es mala, es todo lo contrario: competente, entretenida, con una atmósfera genial y unos buenos momentos de suspense e intriga. El problema es que no consigue llegar a una gran altura, ni tampoco llevar al límite todos los ases de los que dispone. Aún asi, una entrega muy curiosa de suspense más que de terror.

6,8
59.560
7
13 de abril de 2014
13 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
Basada en la historia real de Aron Ralston, un intrépido montañero y escalador norteamericano que se hizo famoso porque en mayo de 2003, durante una escalada por los nada transitados cañones de Utah, sufrió una caída y quedó atrapado dentro de una profunda grieta. Tras varios días inmovilizado e incapaz de encontrar una solución alternativa, tuvo que tomar una dramática decisión. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Una historia simple, pero absorbente y contada con eficacia y apelando a las emociones y sentimientos de la mano de Danny Boyle. James Franco está genial y es el alma de la película. El interés se mantiene hasta desembocar en unos minutos de infarto y realmente aterradores y en un final perfecto e inspirador.
Basada en la historia real de Aron Ralston, un intrépido montañero y escalador norteamericano que se hizo famoso porque en mayo de 2003, durante una escalada por los nada transitados cañones de Utah, sufrió una caída y quedó atrapado dentro de una profunda grieta. Tras varios días inmovilizado e incapaz de encontrar una solución alternativa, tuvo que tomar una dramática decisión. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Una historia simple, pero absorbente y contada con eficacia y apelando a las emociones y sentimientos de la mano de Danny Boyle. James Franco está genial y es el alma de la película. El interés se mantiene hasta desembocar en unos minutos de infarto y realmente aterradores y en un final perfecto e inspirador.

5,5
7.471
7
13 de abril de 2014
13 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
Un adolescente es brutalmente asesinado delante de su padre. Éste, que es el único testigo del crimen, intenta vengarse matando a cada uno de los implicados en el homicidio, pero sus actos tendrán consecuencias inesperadas. (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Sentencia de muerte" es una pelíula de venganzas, sangre y tiros hecha con cierto estilo (sobre todo en sus escenas adrenalíticas y de acción) y buen pulso narrativo. James Wan sabe contar con un actor bueno (Kevin Bacon) para unir todas las piezas y mantener la atención, el interés y la empatía desde el principio. Su guión contiene giros inesperados y bastante más suspense del que puedas esperar, aunque también es una película terrible y oscura. No se corta un pelo a la hora de impregnar de tragedia sus actos y por momentos no resulta agradable de ver de lo depresiva que puede resultar (también depende del espectador). Eso sí, precisamente esos detalles la elevan de manera potente por encima de la media de este tipo de cine.
Un adolescente es brutalmente asesinado delante de su padre. Éste, que es el único testigo del crimen, intenta vengarse matando a cada uno de los implicados en el homicidio, pero sus actos tendrán consecuencias inesperadas. (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Sentencia de muerte" es una pelíula de venganzas, sangre y tiros hecha con cierto estilo (sobre todo en sus escenas adrenalíticas y de acción) y buen pulso narrativo. James Wan sabe contar con un actor bueno (Kevin Bacon) para unir todas las piezas y mantener la atención, el interés y la empatía desde el principio. Su guión contiene giros inesperados y bastante más suspense del que puedas esperar, aunque también es una película terrible y oscura. No se corta un pelo a la hora de impregnar de tragedia sus actos y por momentos no resulta agradable de ver de lo depresiva que puede resultar (también depende del espectador). Eso sí, precisamente esos detalles la elevan de manera potente por encima de la media de este tipo de cine.

7,5
122.396
9
12 de abril de 2014
12 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas. Gracias a su prodigiosa habilidad para descifrar códigos es reclutado por Parcher William (Ed Harris), del departamento de Defensa, para ayudar a los EE.UU. en la Guerra Fría contra la Unión Soviética. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Russel Crowe brinda una de las interpretaciones de su vida en este apasionante drama, que también es una de las cimas (quizás la más alta) de su director Ron Howard. Sin perder jamás el ritmo (aunque quizás flojeando un poco con el sentimentalismo en su final), con unos actores brillantes y una historia genialmente aprovechada y contada con ritmo, "Una mente maravillosa" consigue ser una película maravillosa. Si todos los biopics fuesen así, con esa energía y con ese buen hacer, podríamos estar más que orgullosos.
Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas. Gracias a su prodigiosa habilidad para descifrar códigos es reclutado por Parcher William (Ed Harris), del departamento de Defensa, para ayudar a los EE.UU. en la Guerra Fría contra la Unión Soviética. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Russel Crowe brinda una de las interpretaciones de su vida en este apasionante drama, que también es una de las cimas (quizás la más alta) de su director Ron Howard. Sin perder jamás el ritmo (aunque quizás flojeando un poco con el sentimentalismo en su final), con unos actores brillantes y una historia genialmente aprovechada y contada con ritmo, "Una mente maravillosa" consigue ser una película maravillosa. Si todos los biopics fuesen así, con esa energía y con ese buen hacer, podríamos estar más que orgullosos.

6,4
29.328
8
11 de abril de 2014
11 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
John (James Caviezel) vive obsesionado con la muerte de su padre, un bombero (Dennis Quaid), que pereció 30 años antes durante un incendio. Un día, un extraño fenómeno meteorológico le permite hablar con él, a través de un viejo equipo de radioaficionado con el que se comunica con el pasado: John informa a su padre de los errores cometidos en aquel incendio y así evita su muerte. Sin embargo, de este vuelco del destino se derivarán otros trágicos acontecimientos. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Una de esas fantásticas sorpresas que entrega mucho más de lo que aparenta: "Frequency" es probablemente la película más conseguida en la filmografía de Dennis Quiad y entrega una historia emocional muy bien llevada y adornada con todo un thriller criminal que también apasiona por el camino hasta llegar a un genial desenlace de las dos historias. Una sorprendente película que logra entretener y emocionar a partes iguales.
John (James Caviezel) vive obsesionado con la muerte de su padre, un bombero (Dennis Quaid), que pereció 30 años antes durante un incendio. Un día, un extraño fenómeno meteorológico le permite hablar con él, a través de un viejo equipo de radioaficionado con el que se comunica con el pasado: John informa a su padre de los errores cometidos en aquel incendio y así evita su muerte. Sin embargo, de este vuelco del destino se derivarán otros trágicos acontecimientos. (FILMAFFINITY)
Juicio:
Una de esas fantásticas sorpresas que entrega mucho más de lo que aparenta: "Frequency" es probablemente la película más conseguida en la filmografía de Dennis Quiad y entrega una historia emocional muy bien llevada y adornada con todo un thriller criminal que también apasiona por el camino hasta llegar a un genial desenlace de las dos historias. Una sorprendente película que logra entretener y emocionar a partes iguales.
Más sobre JackBauer2014
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here