Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with EricDiaz646
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de septiembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock lo ha conseguido. Ha conseguido que un servidor , 58 años después del estreno de esta película, se vaya a asustar (por un largo tiempo) cada vez que cualquier especie de pájaro se le acerque, temiendo que éste le empiece a picotear hasta la muerte. Eso es lo que ha conseguido el maldito Hitchcock.

Ahora ya comentando la película, comento que el título de mi crítica se debe a que, como dijo el mismo Hitchcock en una rueda de prensa :" Los protagonistas no son los humanos, lo son los pájaros" ; pues bien, parece ser que a la hora de llevarlo a la práctica no lo terminó de entender, porque el protagonismo de los humanos es desmedido ( creo que le pasa lo mismo a las películas del monster verse de Warner) comparado al de los pájaros, que se podrían considerar los "protagonistas" de apenas unas 4-5 escenas. Esto no molestaría tanto si las actuaciones fueran buenas, pero creo que no termina de ser del todo así : se nota que Tippi Hedren es una debutante y el resto del cast está relegado a un papel secundario, dándole casi todo el protagonismo a Tippi. Si bien como ya he comentado las escenas de pájaros se hacen de rogar, cuando éstas aparecen el ritmo de la película sube considerablemente y, francamente, merece la pena esperar unos cuantos minutos entre las escenas de ataques por lo excelentemente ejecutadas que están y la tensión que generan en el exterior. También comentar que si bien en un par de escenas los efectos especiales son cantosos, por lo general son muy convincentes y han resistido el paso del tiempo, lo cual me parece meritorio.

"Los pájaros" es una película en la que si se le hubiese dado más protagonismo a las aves, el nivel de la película habría subido bastante, ya que los efectos especiales han resistido, pero en vez de eso, tenemos a unos humanos forzosamente hechos protagonistas que le quitan un interés considerable a la película.
6 de mayo de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su anuncio, Marvel Studios nos prometió que  "Doctor Strange en el multiverso de la locura" sería la primera película de Marvel Studios de terror, y más tarde se confirmaba como un antes y un después en el Universo Cinematográfico de Marvel. La primera de éstas promesas sin duda se ha cumplido, pero no estoy tan seguro de que la segunda también.

Como he dicho, sin dudas se puede decir que esta es una película de terror, ya que no hay pocos momentos en los que perfectamente el espectador puede dar un pequeño bote del asiento por algunos momentos de auténtico terror. En este sentido, se nota que en la dirección se encuentra Sam Raimi, siendo uno de los pocos (y quizás el único) director de autor que ha habido en Marvel hasta la fecha. Cierto es que Marvel no le ha terminado de dar toda la libertad a Raimi, cortando algunas escenas ciertamente violentas, pero aún así no se hace notar demasiado y no es realmente molesto. A pesar de lo último mencionado, el terror y la violencia son lo mejor de la película. La historia, dentro de lo que nos tiene acostumbrados Marvel, es bastante buena y más que decente. Obviamente tiene no pocos fallos, pero al final se hacen notar poco y prevalecen más los puntos positivos del argumento. También considero digno de mencionar el montaje, muy bien ejecutado, con una gran agilidad que ayuda bastante al desarrollo de la trama. En cuanto a que Marvel nos prometió que esta película sería clave para el futuro, pero con la ignorancia de no saber que pasará en un futuro, por el momento puedo decir que esto no es del todo cierto. Es verdad que habrá consecuencias para Strange, y  aunque la película es bastante auto conclusiva, y aunque quedan preguntas por resolver, no es nada comparado con las preguntas que nos dejó "Spiderman no way home" respecto al multiverso. Repito, sin saber lo que nos traerá Marvel en un futuro. Pasando a las actuaciones: Benedict Cumberbatch entrega una actuación muy notable. En este sentido, se nota que la película es suya, y no sólo porque lo diga en el título. Xochitl Gómez cumple en su debut como América Chavez. Su inclusión no es forzada y sus minutos en pantalla son muy entretenidos. Toca hablar de Elizabeth Olsen, que es un tema cuanto menos complicado. Olsen como tal no tiene ningún problema, creo que lo hace perfecto como actuación.(spoiler) Cierto es que su principal desarrollo se encuentra en "Wandavision", pero eso no justifica que casi todas sus frases en la película sean sobre sus hijos (¿¿Dónde quedó Visión??). Llega un punto en el que llega a desesperar tanta obsesión con sus "hijos", y sus escenas con éstos no las considero tan desgarradoras como cabría esperar. Por lo que, a pesar de su desarrollo en el tramo final de la película, considero a su personaje como uno mal escrito. La banda sonora de Danny Elfman es bastante buena. Se hace notar en los momentos importantes de la película y recuerda a su gran trabajo en la trilogía de Raimi. Como ya he escrito en el título, creo que a la película falta algo. No sé si será la sensación de falta de importancia por el momento, la decepción con el personaje de Bruja Escarlata, o quizá la falta de epicidad en algunas escenas, quizás una mezcla de todo lo mencionado.

En conclusión, "Doctor Strange en el multiverso de la locura" es una película ciertamente satisfactoria, pero con problemas con su villana bastante serios, y siendo en  general una película que sabe a poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mis escenas favoritas:
-Strange controlando a su variante muerta.
-La pelea de notas musicales
-Los cameos de los Illuminati. Una pena que no duren tanto y que no estén confirmados en la tierra 616
Escenas post créditos :
-La primera es casi más importante para el futuro que lo que pasa en la película como tal.
-La segunda es un bonito homenaje de Raimi a Bruce Campbell, pero por el tiempo de espera, no merece mucho la pena
Lo de Wanda :
El problema reside en como su personaje está escrito. Considero que su transformación en villana está muy acelerada. En apenas unos minutos pasa de querer recuperar a sus hijos a destruir todo el multiverso.
29 de diciembre de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser completamente sincero, no me creo posible de decir nada sin revelar spoilers, así que sigo abajo.

Critica CON SPOILERS

Madre de Dios. Eso es lo único que puede decir uno después de ver "Spider - Man no way home". Es simplemente un acontecimiento histórico, no sólo para el personaje y su futuro, sino que también para el cine en general. Voy a intentar hacer la crítica ordenadamente, pero no prometo nada. Para empezar, las actuaciones. Tras las dos películas anteriores, ni Tom Holland, ni Zendaya ni Jacob Batalon me convencían en lo absoluto en sus respectivos papeles, pero maldita sea, como los potencia esta película. Holland está más fuerte que nunca, reivindicandose como Spider - Man y callando a casi todo el mundo, a mí el primero. Los secundarios mejoran muchísimo, y Zendaya por fin consigue caer bien y Jacob, aunque sigue siendo el amigo chistoso, aquí sus bromas funcionan bastante bien por lo general. Strange también funciona muy bien como secundario. La música de Giachinno es muy cumplidora, con un tema principal espectacular y con canciones que en sus respectivos momentos funcionan muy bien. Ahora bien, vayamos a lo que interesa y, lo mejor de todo, hablar libremente. He visto toda la trilogía de Raimi docenas de veces. Todas ellas son películas esenciales para mí (incluso Spider-Man 3". Y claro que sí, como emociona volver a ver a Molina, a Dafoe y a Haden. Este último no destaca mucho, pero eso toca luego. La saga de Garfield no me toca mucho, y ciertamente el regreso de Electro y Lagarto no son tan emocionantes. Todos sabemos lo malo que es tener a tantos villanos de Spider-Man, que es imposible que tengan el mismo protagonismo. La película sabe a cuáles priorizar, pero el resto se sienten poco importantes. Saben que Dafoe y Molina se robarían la película, y maldita sea sí lo hacen. Dafoe está ESPECTACULAR y vuelve al papel de Duende Verde mejor que nunca, incluso mejor que en su papel original, siendo, en realidad, el verdadero villano de la película, y el que más jode a Peter, sin dudas. Molina también está perfecto, pero después de su presentación, desaparece durante toda la película hasta la pelea final. También siento que utilizaron a Molina en exceso como recurso cómico debido a la confusión que deja en los protagonistas, pero eso no impide que vuelva al papel de la mejor manera. Esos son realmente los villanos que importan, porque al resto no se le da demasiada importancia. El lagarto tiene bastante tela de la que cortar en tema guión que comentaré luego, pero tampoco esperaba mucho protagonismo por su parte, por lo que no se podría considerar como una decepción. Fox, como electro, me gustó bastante, y es sin duda el mejor villano de la saga Garfield. Su cambio de look es justificable si vemos las declaraciones del actor, pero tiene sus injustificaciones también. Del hombre de arena no hay mucho que decir, pero si que me pareció el más decepcionante. De nuevo, ahora hablaré de ello, pero me parece muy cutre que tuvieran que utilizar descaradamente metraje de "Spider - Man 3". De acuerdo, vayamos al que es, sin dudas, el peor apartado :el guión. El primer acto está bastante bien escrito, pero del segundo para adelante pasan cosas. Para empezar, parece ser que el primer hechizo sí funcionó, porque cuando del segundo acto para adelante Peter pasa por la calle, no pasa nada. Nadie le admira, nadie le intenta atacar. En definitiva, es como si jamás se hubiese revelado su identidad, quitando el dramatismo tan conseguido del primer acto. Volviendo a los villanos, creo que fue un error aclarar que todos estos estaban a punto de morir cuando fueron transportados al MCU, ya que esto es la causa de varias incongruencias. Para empezar, porque el lagarto sigue siendo el lagarto, si al final de TASM se volvió a transformar en humano? Y aunque eso fuese normal, como puede hablar con tanta fluidez, como es eso posible?? Ahora yendo al hombre de arena, por que se pone del bando del Duende verde si este quiere quitarle la caja para que no vuelvan a sus universos, si el hombre de arena justamente quiere volver? Por qué se pone del lado que no quiere lo mismo que él? Además, no se supone que acabó bien con Maguire, por qué vuelven a luchar? Sin dudas, el personaje peor escrito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Electro no tiene tantas incongruencias, pero aún así:de acuerdo, el actor no quería volver a tener el aspecto anterior por problemas de maquillaje, pero de ahí a volverlo normal otra vez? No se había transformado  totalmente en electricidad? Los fallos del guión no solo se detienen ahí. Seguramente de todos modos se le iba a ocurrir la idea, pero en serio a Peter se le ocurre pedir ayuda a Strange por unas luces sin sentido puestas en el local de MJ? Como digo, seguramente se le iba a ocurrir igualmente, pero el motivo me parece absurdo. Aparte de eso, el guión tiene algunos fallos sueltos con diferentes conveniencias más. Ahora querría hablar del humor :me sorprendió que, habiendo sido revelada la identidad de Peter, todos los personajes estuvieran bromeando. Los chistes son buenos, pero no en el momento indicado. Durante el resto de la película el humor está más cuidado, dando igualmente gracia pero en momentos más adecuados. Ahora bien, hablemos de los momentos que hicieron que estuviera a punto de darme algo. Intentaré comentarlo de manera cronológica, pero tampoco prometo nada. Las presentaciones de Octopus y Duende no podrían estar mejor realizadas, presentando sus objetos más carecterísticos en primera instancia :los tentáculos y las calabazas respectivamente. La muerte de la tía May es simplemente épica, dando por fin un motivo de peso por el que ser Spider-Man. Y luego pasa lo que pasa. Y aplaudes. Y aplaudes más. Y aplaudes hasta que te sangran las manos. Y lloras. Y lloras de la emoción. Lloras por esperar inconscientemente ese momento durante toda la vida. Ves a Andrew Garfield y te excitas, ves a Maguire y te pones histérico. Simplemente mágico juntar a tres generaciones que han marcado a millones de personas, cada una a su manera. Y entre los tres hay innumerables momentos inolvidables que hay que tener en el recuerdo. Las telarañas, la ayuda con la espalda, Garfield salvando a Zendaya de la misma manera que se le escapó Gwen... Y así crean momentos para la historia durante todo el rato que están juntos. En la escena del laboratorio , hay una tranquilidad pasmosa, pero seguimos sin creernoslo. No me salen más palabras para un acontecimiento así. Y la batalla final es increíble. Es muy emocionante ver a los tres Spider-Mans interactuar entre ellos, pero aún más es verlos en acción, con sus trajes. Y el momento en el que Tobey y Garfield ven la rabia de Holland y lo detienen, madre dios. Luego resulta que el hecho de que Maguire sea atravesado por una lanza no tiene mucha importancia, pero el momentazo sigue igual. He comentado por encima la batalla final, pero no el resto de peleas. Claro que, con un presupuesto así, no tiene mucho mérito, pero aún así la batalla (aunque no es una batalla al uso) de la Dimensión Espejo es para quedarse boquiabierto. He tenido la fortuna de haberla visto 2 veces en el cine, y considero que así es como se tiene que ver. Ah, y mi momento favorito? Cuando Peter toma la decisión de ser olvidado y se vuelve un Peter más parecido a los cómics imposible :un joven universitario sin un duro, con un apartamento chapuza y... Joder, cuando se crea el nuevo traje(que hermoso es, por el amor de Dios) , cuando manda a la basura lo de ser el nuevo Iron Man y ser SPIDER-MAN. Coserse un traje sin tener ni idea y con sus propias manos, para empezar de nuevo. Esto solo acaba de empezar, señores.

Y... A ver como hago una conclusión de esto. "Spider-Man:No way home" es un acontecimiento histórico que potencia a los protagonistas y nos da el mejor fan service que cualquier fan del personaje agredecerá, aunque su guión sea más bien flojo.
26 de octubre de 2021 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver "Hulk", no tenía muy claro que expectativas tener sobre ella. Por un lado, la crítica especializada la ha vapuleado, pero por otro lado las críticas de los usuarios de esta web eran positivas y la revindicaban. Después de verla, tengo claro que a veces la crítica tiene la razón.

Me parece una película bastante horripilante en general:

-Las actuaciones son sosísimas y en algunos momentos rozan el ridículo.

-La duración está absurdamente alargada. No tendría que durar más de dos horas.

-Es fácil decir esto de una película de 2003, pero como mucha gente ha dicho, si en las escenas de Hulk coges el mando de la PlayStation 2 y empiezas a presionar el cuadrado y la equis, parece que estés manejando al personaje.

-Las transiciones al estilo cómic son burdas, entorpecen la trama, y aunque la idea es buena, está mal ejecutada.

-Las peleas son poco satisfactorias y están mal ejecutadas, aunque no es lo peor de la película.

-En más de una ocasión hace humor involuntario (spoiler).

¡¡Y he visto a gente decir que esta película es mejor que la Spider - Man de Sam Raimi!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos momentos en los que se me escapó la risa:

-Cuando el tío que se quiere aprovechar de los poderes de Hulk se termina matando sin querer y añaden otra transición estúpida a lo cómic, rodeando a su cuerpo con una silueta blanca, paralizando la escena.

-Cuando el padre de Bruce quiere convencerle de que le de sus poderes y se pone a soltar berrinches y gritos insoportables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para