Haz click aquí para copiar la URL
MLC
España España · Las Palmas
You must be a loged user to know your affinity with MLC
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de diciembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muy claras las influencias que tiene esta película. Es obvio que al director/guionista le han calado hondo clásicos como "Viernes 13" o "La Matanza de Texas".

Es evidente que esta película tiene un empeño nada disimulado de intentar crear un nuevo icono del cine de terror, y además muy en la línea del Leatherface de "La Matanza de Texas"...

... digamos que la cosa queda simplemente en un prometedor intento, pero intento al fin y al cabo. No creo que "el malo" de esta película pase a la historia como lo hicieron Jason Voorhees, Michael Myers, Freddy Krueger o el citado Leatherface. Hay otra película, "Km 666", que a mi juicio estuvo mucho más cerca que "Hatchet" de conseguir crear un nuevo icono del horror, aunque tampoco lo consiguió.

En cuanto a "Hatchet", queda tan sólo en un ejercicio gore bastante entretenido y con ciertos tintes ochenteros, lo cual siempre es de agracedecer.

Recomendable para amantes del género.
MLC
25 de mayo de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi treinta años después de su estreno, Batman de Tim Burton sigue siendo la mejor y más fiel adaptación cinematográfica de este personaje. Todo en esta película encaja a la perfección: los actores, el director, los decorados, la fotografía, hasta el compositor de la banda sonora fue la elección perfecta.

Michael Keaton es Batman. No había habido una identificación tan potente de un superhéroe del cómic con el actor que lo interpreta desde Christopher Reeve con Superman. El Bruce Wayne de Keaton es perfecto: tímido, excéntrico y, en definitiva, un personaje traumatizado por el asesinato de sus padres siendo un niño. Como Batman, Keaton es insuperable: su mirada lo dice todo.

Aquí hago un inciso, vale que la trilogía de Nolan está muy bien y todo eso, pero el Bruce Wayne de las películas de Nolan no es más que un simple Playboy fiestero y poco más. Amigos, ese no es Bruce Wayne. En cuanto al traje, me quedo con este de Tim Burton. Es sencillamente perfecto (en cambio, el traje de las de Nolan es como un equipamiento de trial, sin personalidad). Y si hablamos de Gotham.... creo que todos estaremos de acuerdo en que Tim Burton sabe de ambientes góticos. Nolan en cambio, pone a su murciélago en medio de Chicago y tira millas...

De Jack Nicholson poco hay que decir. Su Joker ha pasado a la historia del cine.

Resumiendo, Batman de Tim Burton supera en todos los aspectos a cualquier otro Batman que se haya hecho.

De igual manera que el Superman de Donner a día de hoy no ha podido ser superado, este Batman de Tim Burton va por el mismo camino. Mi proyecto soñado sería una nueva película de Batman dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton. Por soñar que no quede.
MLC
29 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tron" es una de esas películas ochenteras que permanecen a día de hoy como un pilar inamovible en lo que al cine-espectáculo se refiere. Fue una película visionaria, quizá demasiado para 1982... ya que lo cierto es que resultó un tremendo fracaso en taquilla.

Pero, como ha ocurrido otras veces con películas como "Blade Runner", el tiempo ha dado la razón a "Tron" y la ha puesto en el lugar que le pertenece: la película podrá gustar más o menos, pero todos reconocemos que "Tron" es una película de culto. Un clásico moderno incuestionable y un logro visual de proporciones épicas.

Fue la primera en apostar seriamente por la animación 3D por ordenador. En aquella época estas imágenes eran realmente impresionantes. Hoy, algunos aspectos la animación 3D han perdido algo con el paso del tiempo... pero curiosamente el efecto global sigue, de alguna manera, manteniéndose en vigor. Incluso la famosa secuencia de las motos, a día de hoy, es casi igual a como la recordaba de niño. Impresionante, hipnótica... te transporta directamente de vuelta a la infancia (hablo de la generación ochentera, claro).

En definitiva: "Tron" es un logro visual en toda regla, una obra de culto arriesgada para su tiempo... y que finalmente, y merecidamente, se ha visto recompensada con el status de culto que sólo algunas llegan a conseguir.

Es tal su status de culto y su influencia que en 2010 tendremos su esperada secuela: "Tron Legacy", de nuevo con Jeff Bridges.

¿Cuantas películas que hayan fracasado estrepitosamente en taquilla han tenido años después una secuela?... este hecho revela a "Tron" y su universo como una de las más potentes y hechizantes manifestaciones audiovisuales que el ser humano ha sido capaz de crear...

... yo ya me estoy frotando las manos...
MLC
11 de noviembre de 2018 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco publiqué una crítica de esta película pero, tras verla por segunda vez, he decidido volver a escribirla y matizar ciertas cosas. Aunque la nota la mantengo igual, un siete.

El guión sigue teniendo problemas, sin duda, pero la película gana en un segundo visionado. No sé si porque ya va uno sin las expectativas propias de un estreno super esperado o por qué, pero ya digo, me gustó mucho más ahora. Los "errores" (ya los entrecomillo porque lo que me parecía escandaloso la primera vez que la vi ahora no me lo pareció tanto) ya no lo eran tanto. Es decir, el humor supuestamente mal ubicado ya no me pareció tan grave, es más, me pareció un humor muy suave y casi imperceptible.

Sigue habiendo personajes que sobran, eso es así. Sigue sin haber atmósfera (algo imperdonable en una película de Halloween) y hay algunas oportunidades perdidas, sobretodo en un momento que comentaré en el spoiler. Y sigue habiendo un giro de guión tan estrafalario como innecesario.... ¿Es que a todos les pareció bien cuando leyeron el guión?.... En fin.

No es mejor que la original de John Carpenter. Ni de lejos. Pero eso ya lo sabíamos antes de verla. Pero al menos esperaba una película que supiera exactamente a qué tipo de película está homenajeando....

Y claro, cuando uno ve esta nueva de Halloween da la sensación de que ha primado el aumentar el número de asesinatos a costa de sacrificar el suspense. En esta película, como digo, no hay atmósfera. Se supone que regresamos a Haddonfield y apenas podemos ver sus calles, palpar el ambiente. Noooo, en esta peli parece más importante subir el número de muertos. Craso error.

Otra cosa. La peli desaprovecha mucho tiempo en personajes que no nos importan un carajo, en vez de centrarse en Laurie, su hija y su nieta. Hay un humor cuanto menos discutible aunque, como ya he dicho, en un segundo visionado no me ha molestado tanto. Echo en falta los momentos de acecho de Michael antes de matar a sus víctimas.... Pero claro, si la prioridad es aumentar el número de asesinatos... ¿A quién coño le importa el suspense y la atmósfera?

Entre las cosas positivas: tiene un gran Michael Myers, la máscara es increíble, sus movimientos son calcados. Todo. Realmente me creo que este Michael es el mismo de la original pero cuarenta años después. Tiene una gran banda sonora (genial trabajo de John Carpenter y sus colaboradores) y Jamie Lee Curtis hace un gran papel, posiblemente el mejor de su carrera.

En resumen, es una película disfrutable y realmente es un esfuerzo notable, aunque insuficiente, teniendo en cuenta a qué película está homenajeando. Queda la pena de lo que pudo haber sido y no es.

Recomendable para fans del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento en la peli que clama al cielo que se extienda y no lo hace. Es el momento en que la nieta de Laurie ve a su amigo el gordito empalado en una verja y entonces aparece Michael con ese nuevo temazo apoteósico de Carpenter y la nieta comienza a huir gritando. Pues bien. Esa secuencia digamos que termina antes de empezar siquiera. Como espectadores nos frotamos las manos ante lo que parece una inminente secuencia de persecución.... Y luego vemos con estupor que la cosa se despacha en menos de un minuto y ni siquiera hay persecución!! WTF!!?? Repito. La nieta de Laurie ve a su amigo empalado, luego aparece Michael (shock brutal, comienza el temazo de Carpenter) Todo apunta a una intensa secuencia de persecución.... Y apenas un minuto después ni persecución ni hostias. Nada. ¡¡Por dios santo!! ¡¡¡Ese momento pedía a gritos una secuencia de persecución tensa y compleja!!! Es lo más anticlimático que te puedes llevar a la cara. Y cada vez que la vea me parecerá lo mismo. Qué pena, qué oportunidad desaprovechada!! Entre otras muchas, lamentablemente...
MLC
4 de noviembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy un gran admirador de Jaume Balagueró, es uno de los mejores directores de cine de género que hay actualmente en España, pero eso no le salva de poder meter la pata. Y eso es lo que ha hecho con "REC 4", la película es fallida se mire por donde se mire.

El guión es flojo donde los haya, no responde preguntas planteadas en las películas anteriores y bueno, en definitiva, parece escrito en una tarde. Los actores sobreactúan lo más grande, aunque hay un par de ellos que se salvan.

Aunque la factura de la película es impecable (como no podía ser de otra manera) hay que decir que el uso de la música es penoso: momentos de supuesta tensión están ahogados por una música que se empasta y se sobrepone a las imágenes, llegando a molestar en múltiples ocasiones. No hay nada peor que una música que pretende sobresalir a toda costa y que llama la atención sobre sí misma una y otra vez... esas apariciones de Ángela con sus "tacháaaaaaaaaan" respectivos son sencillamente bochornosas, vamos, sólo faltaba ver un plano de la orquesta dándolo todo en medio de los ataques de los infectados. En fin, no estoy en contra del uso de la música, todo lo contrario, pero sí de la música que se empeña en gritar "aquí estoy yo" a los cuatro vientos.

Las primeras tres películas de REC están muy bien (la primera es una obra maestra en mi opinión), pero "REC 4" es la peor de la saga, con mucha diferencia. Es, junto a "Darkness", lo peor que ha hecho Balagueró. Aún así seguiré confiando en este director, una metedura de pata la tiene cualquiera.
MLC
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para