You must be a loged user to know your affinity with rafiky
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
19 de marzo de 2008
19 de marzo de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No presenta ninguna novedad esta película. Sigue la misma línea de la serie, sólo que este es como un capítulo largo ( de hecho, creo que fue un especial de Navidad ), pero continuando la primera película. Tiene algunos momentos emocionantes, pero en general son los que ya se ven en la serie repetidas veces. El Team Rocket ese ( los dos de siempre y el gato, no todo el conjunto en general ) no hace nada del otro mundo, hacen los mismos chistes de siempre y dar la nota. Para los fans de la serie, puede que sí le guste un poco más, pero no tiene nada del otro mundo. ¿Lo mejor? Es cortita, menos mal. La animación tira más a la de la serie que a la de una película de estos personajes, el doblaje en castellano es el de siempre y los valores, pues la cooperación, la superación, educación ambiental ( sí, veánlo y lo sabrán ), ...No tengo demasiado que decir, aparte de que vi esta película hace mucho tiempo y, como pueden ver, no me impactó nada prácticamente. Un 5 y gracias.

6,3
1.299
Animación
9
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las que he visto, esta se lleva el premio. Un grandísimo guión lleno de comedia, en donde vemos como Lucky Luke se la va jugando durante toda la película a Los Dalton, demostrando lo patosos que son. Me recordó mucho a la que se hizo de Astérix hace unos años atrás, la de "Las 12 pruebas de Astérix", ya que son como aventurillas diferentes que van pasando los personajes.
La calidad de la animación ha mejorado, el doblaje en castellano se mantuvo, las canciones son muy pegadizas, los gags muy divertidos y la diferencia con la anterior es que aquí hay más comedia que aventura, pero siempre manteniendo el espíritu del cómic. El único gran inconveniente de esta película es que antes de que se estrenase, René Goscinny fallecía trágicamente en una prueba de esfuerzo que le hicieron y no pudo ver el producto final, con lo cual puede decirse que esta película es una obra "póstuma". Más tarde me enteré que en la versión original, pus la voz de Jolly Jumper.
Muy recomendada para los niños. En total, un 9'5.
La calidad de la animación ha mejorado, el doblaje en castellano se mantuvo, las canciones son muy pegadizas, los gags muy divertidos y la diferencia con la anterior es que aquí hay más comedia que aventura, pero siempre manteniendo el espíritu del cómic. El único gran inconveniente de esta película es que antes de que se estrenase, René Goscinny fallecía trágicamente en una prueba de esfuerzo que le hicieron y no pudo ver el producto final, con lo cual puede decirse que esta película es una obra "póstuma". Más tarde me enteré que en la versión original, pus la voz de Jolly Jumper.
Muy recomendada para los niños. En total, un 9'5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, el último heredero, el de la corrida de caballos, en donde todos acaban lesionados y heridos cuando intentan domar a los caballos, mientras que Lucky Luke consigue domarlo sin despeinarse, ahí tranquilo mientras se está encendiendo un cigarrillo. Tiraba a absurdo, pero fue muy impactante, nos partimos todos de risa.
9
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica adaptación del cómic de "Daisy Town" de Lucky Luke, aunque no me sorprende teniendo en cuenta que el guionista de la película fue el propio guionista del cómic: mi querido René Goscinny. La calidad de la animación es buena para la época, y el doblaje en castellano es muy positivo, un millón de veces mejor que el que tuvieron en la versión humana de "Los Dalton contra Lucky Luke". Está montada de manera que combina tanto comedia como aventura.
La música de "I'm poor lonesome cowboy" y la de "Los Dalton" cuando están cabalgando la canto de vez en cuando. Contiene muchos gags graciosos, la construcción del personaje de Averell del cómic está muy bien, y han sabido darle el toque de personalidad a Joe Dalton. Destacan algunas referencias a la actualidad, que no nombraré. Una película de este estilo puede animar a los jóvenes a interesarse por el cómic y fomentarles la lectura del cómic. De lo contrario, un estilo similar al de la película en carne y hueso del 2005, hace lo contrario.
No me enrrollo más, porque quiero que la disfruten. Ya dejo algún comentario más en el spoiler, para aquellos que ya la hayan visto. Colores, animación, guión adaptado, doblaje, ...En total, un 9.
La música de "I'm poor lonesome cowboy" y la de "Los Dalton" cuando están cabalgando la canto de vez en cuando. Contiene muchos gags graciosos, la construcción del personaje de Averell del cómic está muy bien, y han sabido darle el toque de personalidad a Joe Dalton. Destacan algunas referencias a la actualidad, que no nombraré. Una película de este estilo puede animar a los jóvenes a interesarse por el cómic y fomentarles la lectura del cómic. De lo contrario, un estilo similar al de la película en carne y hueso del 2005, hace lo contrario.
No me enrrollo más, porque quiero que la disfruten. Ya dejo algún comentario más en el spoiler, para aquellos que ya la hayan visto. Colores, animación, guión adaptado, doblaje, ...En total, un 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, la escena en que se combate contra los indios y se ponen a dar giros y giros entre ellos, y el gran jefe indio acaba totalmente mareado y decidiendo parar el combate porque no estaban llegando a ningún lado. Me partí de risa con eso.
AnimaciónTV

6,2
558
Animación
7
22 de junio de 2011
22 de junio de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras adaptaciones de Tintín al cine de animación, basada en una mini-serie de televisión a la que posteriormente unieron todos los trozos y formaron una película. Está basada en “El asunto Tornasol” (no fidedignamente), considerado uno de los mejores álbumes de la serie, aunque yo habría hecho una adaptación de “El secreto del unicornio” y “El tesoro de Rackham-El Rojo”. Habría sido más emocionante, puesto que el problema de esta película es que presenta un ritmo algo monótono, siguiéndose el mismo esquema continuamente: “perseguir” y “huir”.
La calidad de la animación era adecuada para la época y presupuesto (no era demasiado alto), aunque se echan en falta algunos gags propios de la serie, como aquellos relacionados con la sordera de Tornasol (sin ofender a personas con déficit auditivo), y la Castafiore estaba demasiado delgada para mi gusto (con perdón). Otra virtud de la película es que no es demasiado larga, la cual no se hace pesada y se hace adecuada para los niños.
No tengo nada más que decir. Siempre alegra mis ojos ver a estos personajes moverse, aunque la voz de Tintín resulta demasiado “infantil”. Es joven, pero tampoco es un niño de 12 años. Es periodista al fin y al cabo. Un 7.
La calidad de la animación era adecuada para la época y presupuesto (no era demasiado alto), aunque se echan en falta algunos gags propios de la serie, como aquellos relacionados con la sordera de Tornasol (sin ofender a personas con déficit auditivo), y la Castafiore estaba demasiado delgada para mi gusto (con perdón). Otra virtud de la película es que no es demasiado larga, la cual no se hace pesada y se hace adecuada para los niños.
No tengo nada más que decir. Siempre alegra mis ojos ver a estos personajes moverse, aunque la voz de Tintín resulta demasiado “infantil”. Es joven, pero tampoco es un niño de 12 años. Es periodista al fin y al cabo. Un 7.
Serie

3,1
1.103
5
8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque al principio hacían los guiones de los capítulos basándose en los libros de Elvira Lindo, a medida que fue avanzando la serie, fue tratando temas que se han visto en muchísimas series al estilo de "Médico de familia", sobre todo en lo que se refiere a la parte cómico. En su día me sirvió para entretenerme los domingos junto a mi abuela, pero ahora la analizo detenidamente y deduzco lo planísima que era esta serie, que solamente quiso aprovechar el atractivo que tenía Manolito Gafotas para los niños. Siendo una serie para niños, lo echaban a una hora muy inadecuada, pasadas las diez de la noche en un domingo con el objetivo de intentar competir con "7 vidas" (o la que estuviesen echando a esa hora en otras cadenas como Telecinco).
Solamente destaco como positivo la cabecera de la serie y al actor Antonio Gamero, que repitió de nuevo como abuelito de Manolito Gafotas. El pequeño Christopher Torres lo hacía también bien, aunque a veces parecía que estaba recitando de memoria los textos del guión sin apenas interpretar. También destaco la intervención de un jovencísimo David Castillo que ya quedaría etiquetado como "chico rebelde", y lo pudimos comprobar cuando dio vida a Jonathan, el hijo de Aída. Poco más que destacar. Luego cada uno de los actores tenía sus puntillos a lo largo de los capítulos, pero las historias de los capítulos dejaban mucho que desear. Creo que habría quedado mucho mejor hacer pequeños cortometrajes basados en los libros o que fuesen escritos por Elvira Lindo, en lugar de hacer una serie de televisión.
Aún así, a pesar de todo, la apruebo. Resultaba medianamente decente para el ser humano.
Solamente destaco como positivo la cabecera de la serie y al actor Antonio Gamero, que repitió de nuevo como abuelito de Manolito Gafotas. El pequeño Christopher Torres lo hacía también bien, aunque a veces parecía que estaba recitando de memoria los textos del guión sin apenas interpretar. También destaco la intervención de un jovencísimo David Castillo que ya quedaría etiquetado como "chico rebelde", y lo pudimos comprobar cuando dio vida a Jonathan, el hijo de Aída. Poco más que destacar. Luego cada uno de los actores tenía sus puntillos a lo largo de los capítulos, pero las historias de los capítulos dejaban mucho que desear. Creo que habría quedado mucho mejor hacer pequeños cortometrajes basados en los libros o que fuesen escritos por Elvira Lindo, en lugar de hacer una serie de televisión.
Aún así, a pesar de todo, la apruebo. Resultaba medianamente decente para el ser humano.
Más sobre rafiky
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here