You must be a loged user to know your affinity with Serginhio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
23.908
8
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celebro y lamento la misma conclusión...Paul Thomas Anderson se toma mucho tiempo entre film y film.
Lamento porque me gustaría disfrutarlo más seguido.
Celebro porque la calidad de sus films es de otro nivel y sobretodo porque no podría soportarlo tan regularmente.
Cinco años desde Pozos de Ambición, su último film, lo demuestran y sólo tres producciones en los últimos 10 años lo convierten en pieza de colección.
Artesano de bellezas tales como Magnolia o Pozos de Ambición, y con algunas cosas más que interesantes (Punch Drunk Love), Anderson se toma su tiempo para sacar cada película.
The Master es la historia de un personaje innovador y de fuerte personalidad (interpretado por el maravilloso Philip Seymour Hoffman), que crea un método intelectual/religioso en los años 50' y decide contar con un conejillo de Indias. Un vagabundo que busca su lugar en el mundo (interpretado por el glorioso Joaquin Phoenix), será el personaje ideal para esta prueba.
Los resultados de este estudio podrían no ser los esperados, siendo que la mente humana suele reaccionar de maneras extrañas.
La mano firme de su director es fundamental para que esta dupla actoral demuestre que son de lo mejor de la actualidad.
El "poder" como principal herramienta lleva adelante semejante guión (como sucediera con Pozos de ambición) y hace de este nuevo film de Anderson una joya en bruto que se suma a su escasa y espaciada lista de films de culto.
Gloria al maestro!!
Lamento porque me gustaría disfrutarlo más seguido.
Celebro porque la calidad de sus films es de otro nivel y sobretodo porque no podría soportarlo tan regularmente.
Cinco años desde Pozos de Ambición, su último film, lo demuestran y sólo tres producciones en los últimos 10 años lo convierten en pieza de colección.
Artesano de bellezas tales como Magnolia o Pozos de Ambición, y con algunas cosas más que interesantes (Punch Drunk Love), Anderson se toma su tiempo para sacar cada película.
The Master es la historia de un personaje innovador y de fuerte personalidad (interpretado por el maravilloso Philip Seymour Hoffman), que crea un método intelectual/religioso en los años 50' y decide contar con un conejillo de Indias. Un vagabundo que busca su lugar en el mundo (interpretado por el glorioso Joaquin Phoenix), será el personaje ideal para esta prueba.
Los resultados de este estudio podrían no ser los esperados, siendo que la mente humana suele reaccionar de maneras extrañas.
La mano firme de su director es fundamental para que esta dupla actoral demuestre que son de lo mejor de la actualidad.
El "poder" como principal herramienta lleva adelante semejante guión (como sucediera con Pozos de ambición) y hace de este nuevo film de Anderson una joya en bruto que se suma a su escasa y espaciada lista de films de culto.
Gloria al maestro!!
6
27 de noviembre de 2012
27 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es el Do-Deca-Pentathlon?
Es una competencia "olímpica" creada por dos hermanos en su afán de mostrarse superior al otro.
Son 25 competencias que van desde flexiones de brazos hasta resistencia sin respirar debajo del agua.
Este evento, creado en plena adolescencia, los vuelve a enfrentar ya en la pasada adultez, cuando la familia, las responsabilidades y el cansancio propio de la edad, son obstáculos a saltar.
Uno de ellos es ordenado, tiene su familia armada y debe mentirles para poder acudir a las justas deportivas, ya que su esposa se opone a desgastes excesivos. El otro es desalineado, mucho más espontáneo y caótico.
Ambos son sanguíneos por lo que a cada desafío de uno, el otro responde con un "acepto" rotundo.
En formato de seudo documental, filmada con cámara en mano, y actuada de manera muy natural, la película puede resultar engañosa.
Divertida, distinta, con buenas herramientas, pero sin intentar romper récords.
Do Deca Pentathlon es un ejercicio interesante, que no suele verse en la pantalla grande. Y eso, tal vez, es su punto fuerte.
Es una competencia "olímpica" creada por dos hermanos en su afán de mostrarse superior al otro.
Son 25 competencias que van desde flexiones de brazos hasta resistencia sin respirar debajo del agua.
Este evento, creado en plena adolescencia, los vuelve a enfrentar ya en la pasada adultez, cuando la familia, las responsabilidades y el cansancio propio de la edad, son obstáculos a saltar.
Uno de ellos es ordenado, tiene su familia armada y debe mentirles para poder acudir a las justas deportivas, ya que su esposa se opone a desgastes excesivos. El otro es desalineado, mucho más espontáneo y caótico.
Ambos son sanguíneos por lo que a cada desafío de uno, el otro responde con un "acepto" rotundo.
En formato de seudo documental, filmada con cámara en mano, y actuada de manera muy natural, la película puede resultar engañosa.
Divertida, distinta, con buenas herramientas, pero sin intentar romper récords.
Do Deca Pentathlon es un ejercicio interesante, que no suele verse en la pantalla grande. Y eso, tal vez, es su punto fuerte.
8
18 de noviembre de 2012
18 de noviembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclamada cinta taiwanesa que nos deja una muy agradable sensación después de haberla visto.
Una mezcla de otras exitosas cintas, como Sunny o Kiseki, con adolescentes disfrutando y sufriendo sus vidas, con estética y música para el aplauso y con un perfil ideal para romper taquillas.
El humor es permanente y sólo da lugar al tierno romance en ciertas ocaciones.
Este film abarca la vida de personas, un hombre y una mujer, desde su pronta adolescencia hasta a latente madurez.
Como ocurre en varios clásicos del cine, encuentro y desencuentro son herramientas para mantener firme la trama. Las actuaciones, aunque por momentos rocen la exageración, est{an bien logradas. El humor tienen buenos momentos y reitero, la estética es maravillosa.
Ah, me olvidaba: La Banda de sonido está a la altura y acentúa cada evento con gran prestancia.
Muy divertida cinta que seguramente marcará a una generación en su país y alrededores.
Muy buena.
Una mezcla de otras exitosas cintas, como Sunny o Kiseki, con adolescentes disfrutando y sufriendo sus vidas, con estética y música para el aplauso y con un perfil ideal para romper taquillas.
El humor es permanente y sólo da lugar al tierno romance en ciertas ocaciones.
Este film abarca la vida de personas, un hombre y una mujer, desde su pronta adolescencia hasta a latente madurez.
Como ocurre en varios clásicos del cine, encuentro y desencuentro son herramientas para mantener firme la trama. Las actuaciones, aunque por momentos rocen la exageración, est{an bien logradas. El humor tienen buenos momentos y reitero, la estética es maravillosa.
Ah, me olvidaba: La Banda de sonido está a la altura y acentúa cada evento con gran prestancia.
Muy divertida cinta que seguramente marcará a una generación en su país y alrededores.
Muy buena.

7,6
6.248
6
1 de agosto de 2012
1 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El mundo" Zhang Yimou se divide en dos hemisferios: Por un lado los films épicos, coreográficamente perfectos, y llenos de impacto visual.
Por el otro, los films intimistas, menores, sin demasiados colores pero con mucho corazón.
"Ni uno menos" está en el segundo grupo.
La muchacha de 13 años que sustituye a un maestro en una escuela de montaña, por la ausencia de éste durante un mes. El maestro, si bien le brinda materiales para enseñar, apenas la aconseja sobre el contenido de las clases.
Ella, apenas entrando en la adolescencia deberá enseñarle durante un mes a una clase demasiada inquieta, sin tener idea del programa de clases.
Lo último que le dice el maestro es que si al volver ella ha logrado que no falte ningún alumno tendrá una recompensa monetaria.
"Ni uno menos" es lo que él le dice antes de irse.
La misión no será para nada fácil.
Tal cual sucede con estos tipos de films se destaca la naturalidad con la que actúan los protagonistas, siempre pareciendo que en lugar de actuar están viviendo con la cámara encendida.
Por momentos comedia, pero muchas veces drama, Ni uno Menos es un film bello, menor, pero consistente, y deja, al final de su visionado, con una agradable sensación de ternura.
Nota = 6,5
Por el otro, los films intimistas, menores, sin demasiados colores pero con mucho corazón.
"Ni uno menos" está en el segundo grupo.
La muchacha de 13 años que sustituye a un maestro en una escuela de montaña, por la ausencia de éste durante un mes. El maestro, si bien le brinda materiales para enseñar, apenas la aconseja sobre el contenido de las clases.
Ella, apenas entrando en la adolescencia deberá enseñarle durante un mes a una clase demasiada inquieta, sin tener idea del programa de clases.
Lo último que le dice el maestro es que si al volver ella ha logrado que no falte ningún alumno tendrá una recompensa monetaria.
"Ni uno menos" es lo que él le dice antes de irse.
La misión no será para nada fácil.
Tal cual sucede con estos tipos de films se destaca la naturalidad con la que actúan los protagonistas, siempre pareciendo que en lugar de actuar están viviendo con la cámara encendida.
Por momentos comedia, pero muchas veces drama, Ni uno Menos es un film bello, menor, pero consistente, y deja, al final de su visionado, con una agradable sensación de ternura.
Nota = 6,5

5,6
9.760
6
11 de junio de 2012
11 de junio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De haberlo visto cinco años atrás me animaría a decir que consideraría este film como "muy bueno".
El tiempo y el roce cinéfilo, además de varias centenas de películas vistas, llevan a Man on the Ledge a la bolsa de las las cintas "del montón". Está presente el thriller y existe cierta tensión, pero el carácter predecible y redundante acaba por llevarme al mundo de "Ya lo vi".
Todo comienza muy bien, con el protagonista misterioso solicitando en un hotel una habitación en los pisos más altos y con excelente vista.
Luego de unos minutos de preparación el hombre decide salir por la ventana, pararse en la cornisa y mostrarle al mundo que por allí abajo desfila la posibilidad de un suicidio.
Con el correr de los minutos se irán acumulando tanto el público ansioso como agentes de la policía, todos interesados en conocer los móviles de tal decisión.
Veremos entonces que lo que el hombre pretende no es un suicidio común y corriente.
El film comete errores notorios y cambia de rumbo como el propio viento, pero aún así es previsible a montones.
Es posible notar, por ejemplo, como el suicida borra huellas de todas las cosas que toca en la habitación pero que luego al salir por la ventana se sostiene de todos lados con las manos descubiertas. Y peor aún notar que la policía no encuentra ni siquiera una huella del mismo.
También es desagradable observar que el protagonista trata de disimular una conección telefónica pero que grita cuando no entiende y se toca el oído cuando oye bajo.
Tal vez los momentos de acción, sin tantas pretenciones, hacen que estemos pendientes de la resolución pero su guión escaso y simplón juega en contra.
Si pretenden entretenerse sin pensar demasiado, Man on the Ledge puede funcionar.
El tiempo y el roce cinéfilo, además de varias centenas de películas vistas, llevan a Man on the Ledge a la bolsa de las las cintas "del montón". Está presente el thriller y existe cierta tensión, pero el carácter predecible y redundante acaba por llevarme al mundo de "Ya lo vi".
Todo comienza muy bien, con el protagonista misterioso solicitando en un hotel una habitación en los pisos más altos y con excelente vista.
Luego de unos minutos de preparación el hombre decide salir por la ventana, pararse en la cornisa y mostrarle al mundo que por allí abajo desfila la posibilidad de un suicidio.
Con el correr de los minutos se irán acumulando tanto el público ansioso como agentes de la policía, todos interesados en conocer los móviles de tal decisión.
Veremos entonces que lo que el hombre pretende no es un suicidio común y corriente.
El film comete errores notorios y cambia de rumbo como el propio viento, pero aún así es previsible a montones.
Es posible notar, por ejemplo, como el suicida borra huellas de todas las cosas que toca en la habitación pero que luego al salir por la ventana se sostiene de todos lados con las manos descubiertas. Y peor aún notar que la policía no encuentra ni siquiera una huella del mismo.
También es desagradable observar que el protagonista trata de disimular una conección telefónica pero que grita cuando no entiende y se toca el oído cuando oye bajo.
Tal vez los momentos de acción, sin tantas pretenciones, hacen que estemos pendientes de la resolución pero su guión escaso y simplón juega en contra.
Si pretenden entretenerse sin pensar demasiado, Man on the Ledge puede funcionar.
Más sobre Serginhio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here