You must be a loged user to know your affinity with rmarting
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
20.193
8
5 de abril de 2014
5 de abril de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película hará las delicias de unos y desagradara a otros, pero no va a dejar indiferente a nadie. Tiene tanto el humor depravado de "Algo pasa con Mary", como la disfunción sexual de "el leñador". Esta es sólo la segunda película de Todd Solondz, pero ya se puede adivinar cual es el don del hombre. Su película camina sobre una fina línea, entre la comedia de humor negro y la llanura del mal gusto, pero nunca cae por completo a un lado u otro. Gracias a la escritura afilada de Solondz y a su dirección segura, "happiness" esta sorprendentemente equilibrada. Incluso en los momentos más oscuros, más enfermos, siempre hay algún tipo de humor.
La película sigue a un grupo de perdedores patéticos y su desesperación, el despiste que fomenta es a veces hilarante, no puedes de dejar de sentir lástima por ellos. Estas personas tienen un compartamiento deficientes, pero sobre todo, estan simplemente muy solas. La película es también un poco como "Blue Velvet" de David Lynch, ya que hace una mirada al lado oscuro de las zonas residenciales aparentemente felices. Es increíble cómo Solondz parece importarle y reírse de sus personajes a la vez. Pocas veces he visto una película que utiliza la ironía de manera letal.
Se trata de una obra de conjunto, y las grandes actuaciones son esenciales para que la imagen funcione. Los actores son maravillosos, a pesar de la inquietud de lo que están sometidos a transmitir. "Happiness" es definitivamente una película para ver. Es algo más que polémica, es inteligente y cinematográficamente lograda. No trata de los aspectos mas desagradables que resaltan a simple vista, habla de la soledad de las personas, que tratan de encontrar algo de auntentica felicidad.
La película sigue a un grupo de perdedores patéticos y su desesperación, el despiste que fomenta es a veces hilarante, no puedes de dejar de sentir lástima por ellos. Estas personas tienen un compartamiento deficientes, pero sobre todo, estan simplemente muy solas. La película es también un poco como "Blue Velvet" de David Lynch, ya que hace una mirada al lado oscuro de las zonas residenciales aparentemente felices. Es increíble cómo Solondz parece importarle y reírse de sus personajes a la vez. Pocas veces he visto una película que utiliza la ironía de manera letal.
Se trata de una obra de conjunto, y las grandes actuaciones son esenciales para que la imagen funcione. Los actores son maravillosos, a pesar de la inquietud de lo que están sometidos a transmitir. "Happiness" es definitivamente una película para ver. Es algo más que polémica, es inteligente y cinematográficamente lograda. No trata de los aspectos mas desagradables que resaltan a simple vista, habla de la soledad de las personas, que tratan de encontrar algo de auntentica felicidad.

7,1
11.913
8
4 de abril de 2014
4 de abril de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de dos gemelos idénticos, el encantador Elliot y el introvertido Beverly. Son las caras opuestas de una misma personalidad: comparten las mismas costumbres, el mismo apartamento y la misma mujer. Pero, cuando entra en sus vidas una mujer especial, el vínculo que une a los gemelos, se ve, por primera vez, amenazado. Y esta amenaza se traduce en el descenso a un abismo de perversión, drogas y locura.
Estudio emocionalmente devastador de Cronenberg sobre la relación perversa entre dos ginecólogos que son gemelos idénticos, Beverly y Elliot Mantle. Es un intenso drama psicológico que enfrenta a los gemelos a sus preocupaciones familiares, (miedo a la desintegración física y mental, la mortalidad, la lucha de poder entre los sexos), sin la protección paradójico de repugnancia visceral que solían envolver las peliculas de Cronenberg.
Inseparables abre con una escena en la niñez de los dos gemelos, en la cual, Elliot y Beverly Mantle, se ven estudiando minuciosamente el modelo anatómico de una mujer. Los gemelos están fascinados con la mujer, con la anatomía interna femenina, es decir.
"Son tan diferentes de nosotros", observa Beverly. "Vamos a tener que descifrarlas", responde Elliot. "¿Cómo vamos a hacerlo?", Se pregunta Beverly. "Disección", responde Elliot.
Ahora, los fans de "nueva carne", de ese estilo visceral de David Cronenberg podrían ver está pelicula como un preludio hacia los efectos del "gore" que marcaron las tendencias que han hecho al director de Toronto una figura tan admirada como polémica, pero este no es el caso. Inseparables no es una película de terror. Y tampoco es ciencia ficción. El elemento de fantasía común que acompaño a la mayor parte de la obra de Cronenberg recibe otro tratamiento aquí.
"Pienso en Inseparable como una salida real", dijo Cronenberg. "El arte de la mosca era hacer que la fantasía pareciera absolutamente real. El desafío en Inseparable es la inversa, para que el realismo pareciera fantasía".
En la película, los gemelos Mantle crecen hasta convertirse en médicos de fama internacional que se especializan en la curación de las mujeres infértiles. Ellos estan interpretados por un solo actor, por el actor británico Jeremy Irons, que supuestamente tomó el papel después de que fuera rechazado tanto por Al Pacino y Robert De Niro.
Los lazos misteriosos que unen a los gemelos llega a ser aún más profundos que la carne en sí, es como una variante rara del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, donde la trama se elaboran sin descanso y espantosamente hacia un destino inevitable y terrible, viéndonos empujados por Cronenberg a una desgarradora historia de la separación y la pérdida fraternal.
Estudio emocionalmente devastador de Cronenberg sobre la relación perversa entre dos ginecólogos que son gemelos idénticos, Beverly y Elliot Mantle. Es un intenso drama psicológico que enfrenta a los gemelos a sus preocupaciones familiares, (miedo a la desintegración física y mental, la mortalidad, la lucha de poder entre los sexos), sin la protección paradójico de repugnancia visceral que solían envolver las peliculas de Cronenberg.
Inseparables abre con una escena en la niñez de los dos gemelos, en la cual, Elliot y Beverly Mantle, se ven estudiando minuciosamente el modelo anatómico de una mujer. Los gemelos están fascinados con la mujer, con la anatomía interna femenina, es decir.
"Son tan diferentes de nosotros", observa Beverly. "Vamos a tener que descifrarlas", responde Elliot. "¿Cómo vamos a hacerlo?", Se pregunta Beverly. "Disección", responde Elliot.
Ahora, los fans de "nueva carne", de ese estilo visceral de David Cronenberg podrían ver está pelicula como un preludio hacia los efectos del "gore" que marcaron las tendencias que han hecho al director de Toronto una figura tan admirada como polémica, pero este no es el caso. Inseparables no es una película de terror. Y tampoco es ciencia ficción. El elemento de fantasía común que acompaño a la mayor parte de la obra de Cronenberg recibe otro tratamiento aquí.
"Pienso en Inseparable como una salida real", dijo Cronenberg. "El arte de la mosca era hacer que la fantasía pareciera absolutamente real. El desafío en Inseparable es la inversa, para que el realismo pareciera fantasía".
En la película, los gemelos Mantle crecen hasta convertirse en médicos de fama internacional que se especializan en la curación de las mujeres infértiles. Ellos estan interpretados por un solo actor, por el actor británico Jeremy Irons, que supuestamente tomó el papel después de que fuera rechazado tanto por Al Pacino y Robert De Niro.
Los lazos misteriosos que unen a los gemelos llega a ser aún más profundos que la carne en sí, es como una variante rara del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, donde la trama se elaboran sin descanso y espantosamente hacia un destino inevitable y terrible, viéndonos empujados por Cronenberg a una desgarradora historia de la separación y la pérdida fraternal.

7,6
77.899
8
3 de abril de 2014
3 de abril de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre viva cómodamente creyendo que nada ha cambiado.
El aclamado director de cine alemán Wolfgang Becker logró un éxito extraordinario con esta atractiva comedia dramática, lo que demuestra la falacia de tratar de vivir en el pasado a través de una historia muy conmovedora. Good Bye Lenin! ganado seis premios (incluido el de Mejor Película) en la Academia de Cine Europeo y fue un gran éxito de taquilla en Alemania, disfrutando de un éxito similar en el extranjero. Es muy probable que la película más exitosa de la historia que ha sido hecha en Alemania.
Good Bye Lenin ! es una película absolutamente encantadora , que combina momentos de gran ternura con la sublime comedia que te hace reír a carcajadas. Wolfgang Becker tiene un estilo cinematográfico distintivo incluso peculiar, lo que le permite salirse con la suya utilizando movimiento rápido para dar la impresión de un país que evoluciona a un ritmo vertiginoso . Un uso más eficaz de la metáfora es cómo se contrasta la división y posterior reunificación de Alemania, con la brutal separación y la reunión final de Alex con su padre. La obsesión de Alex con la exploración del espacio (tal vez el único logro real del régimen comunista ) también es un recurso argumental eficaz. No sólo hace que su personaje sea más plausible (él es un soñador con la imaginación para concebir un engaño notable ), sino que nos permite ver el mundo desde su perspectiva. Cuando era un niño , fue acogido por el éxito de las misiones espaciales, años más tarde, mientras que veía dibujos animados para niños parece darse cuenta de que se trataba de un simple sueño, sin embargo, un sueño que se siente obligado a perpetuar para salvar la vida de su madre.
El aclamado director de cine alemán Wolfgang Becker logró un éxito extraordinario con esta atractiva comedia dramática, lo que demuestra la falacia de tratar de vivir en el pasado a través de una historia muy conmovedora. Good Bye Lenin! ganado seis premios (incluido el de Mejor Película) en la Academia de Cine Europeo y fue un gran éxito de taquilla en Alemania, disfrutando de un éxito similar en el extranjero. Es muy probable que la película más exitosa de la historia que ha sido hecha en Alemania.
Good Bye Lenin ! es una película absolutamente encantadora , que combina momentos de gran ternura con la sublime comedia que te hace reír a carcajadas. Wolfgang Becker tiene un estilo cinematográfico distintivo incluso peculiar, lo que le permite salirse con la suya utilizando movimiento rápido para dar la impresión de un país que evoluciona a un ritmo vertiginoso . Un uso más eficaz de la metáfora es cómo se contrasta la división y posterior reunificación de Alemania, con la brutal separación y la reunión final de Alex con su padre. La obsesión de Alex con la exploración del espacio (tal vez el único logro real del régimen comunista ) también es un recurso argumental eficaz. No sólo hace que su personaje sea más plausible (él es un soñador con la imaginación para concebir un engaño notable ), sino que nos permite ver el mundo desde su perspectiva. Cuando era un niño , fue acogido por el éxito de las misiones espaciales, años más tarde, mientras que veía dibujos animados para niños parece darse cuenta de que se trataba de un simple sueño, sin embargo, un sueño que se siente obligado a perpetuar para salvar la vida de su madre.

7,2
10.898
7
2 de abril de 2014
2 de abril de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narra la historia de amor entre Elise y Didier. Ella tiene una tienda de tatuajes, él toca el banjo en una banda. Es amor a primera vista, a pesar de sus diferencias. Él habla, ella escucha. Él es ateo y un ingenuo romántico. Ella tiene una cruz tatuada en el cuello, y los pies en el suelo. Su felicidad se completa con el nacimiento de la pequeña Maybelle. Pero la niña enferma a los seis años.
Hay bastante angustia en "Alabama Monroe" para inspirar a un gran número de canciones country, y eso es precisamente lo que sucede en esta improbable pero potente mezcla de verdadero amor, trágica enfermedad y música bluegrass.
La pelicula toca algunos aspectos emocionalmente devastadores , pero se las arregla para eludir el sentimentalismo excesivo, en gran parte gracias a la estructura inusual de su trama y a los pequeños aportes de alegría que la acompañan.
El Director Felix Van Groeningen toma una historia que podría ser demasiado difícil de soportar en una narrativa lineal y simple y la explota, monta hábilmente las piezas saltando hacia atrás y adelante en el tiempo durante el matrimonio del músico de bluegrass Didier y la artista del tatuaje Elise.
La música de "Alabama Monroe" es una excelente colección de obras clásicas y originales que vuelve a conectar los trozos rotos de la historia y resuena con sus emociones más profundas.
Hay bastante angustia en "Alabama Monroe" para inspirar a un gran número de canciones country, y eso es precisamente lo que sucede en esta improbable pero potente mezcla de verdadero amor, trágica enfermedad y música bluegrass.
La pelicula toca algunos aspectos emocionalmente devastadores , pero se las arregla para eludir el sentimentalismo excesivo, en gran parte gracias a la estructura inusual de su trama y a los pequeños aportes de alegría que la acompañan.
El Director Felix Van Groeningen toma una historia que podría ser demasiado difícil de soportar en una narrativa lineal y simple y la explota, monta hábilmente las piezas saltando hacia atrás y adelante en el tiempo durante el matrimonio del músico de bluegrass Didier y la artista del tatuaje Elise.
La música de "Alabama Monroe" es una excelente colección de obras clásicas y originales que vuelve a conectar los trozos rotos de la historia y resuena con sus emociones más profundas.

7,4
83.110
9
7 de julio de 2014
7 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace trece años, un director debutante llamado Richard Kelly, sorprendió con una película llamada "Donnie Darko". Donnie es un adolescente: melancólico, complejo, rebelde y difícil de comprender. Lo cual es perfecto, porque la película de 2001 es sobre un personaje (Jake Gyllenhaal), que es todas esas cosas y más. Pero el inteligente guión de Richard Kelly va más allá de la angustia adolescente, entretejiendo problemas de salud mental y elementos de ciencia ficción que nos hacen preguntarnos si los sucesos son creaccion de la maltrecha cabeza de Donnie, o si son reales.
Donnie tiene encuentros con un conejo gigante llamado Frank que nadie más puede ver o escuchar. Frank es un conejo con apariencia grotesca que asalta la vida de Donnie, con una voz malévola revelándole que el mundo se acabará en 28 días, seis horas, 42 minutos y 12 segundos.
Donnie es un adolescente esquizofrénico cuya culpabilidad sobre su estado es una nube oscura en sus ojos. despues del encuentro con Frank empieza a vivir diversos sucesos terribles, que agravan su angustia, sin impedirle capturar el corazón de su nueva vecina Gretchen (Jena Malone); para ella, él es más sensato que los matones y los inadaptados que integran la escuela de secundaria. Donnie lucha contra las relaciones incómodas con la gente en la escuela y su familia, apoyándose en la ayuda de Frank quien le muestra como desarrollar el poder de ver grietas en el tiempo.
Al igual que The Matrix o Dark City, Donnie Darko termina con un puñetazo en el estómago del espectador. Aun conociendo su final, la película tiene capacidad para múltiples visionados, y con cada uno de ellos descubriremos motivos para seguir atrapados en su universo, porque el director Richard Kelly maneja hábilmente todo, desde el diálogo hasta la música o un conjunto de chistes sobre Bush y Dukakis.
Kelly logra impregnar cada escena con un sentido de finalidad, terminando historias y ofreciendo fragmentos de información que necesitaremos para resolver el rompecabezas que es Donni Darko. Una historia, de un antihéroe que se desarrolla en el otoño de 1988 e implica viajes en el tiempo y universos tangentes. Una vez que logramos averiguar todo lo esencial, y despejamos los detalles arenosos, es difícil no temer que andamos por un sendero paralelo al que nos marco nuestro destino. Es difícil no amar su forma subversiva sobre la cultura de los años 80 y la estructura básica de la familia, además de su locura y brillante historia.
Donnie tiene encuentros con un conejo gigante llamado Frank que nadie más puede ver o escuchar. Frank es un conejo con apariencia grotesca que asalta la vida de Donnie, con una voz malévola revelándole que el mundo se acabará en 28 días, seis horas, 42 minutos y 12 segundos.
Donnie es un adolescente esquizofrénico cuya culpabilidad sobre su estado es una nube oscura en sus ojos. despues del encuentro con Frank empieza a vivir diversos sucesos terribles, que agravan su angustia, sin impedirle capturar el corazón de su nueva vecina Gretchen (Jena Malone); para ella, él es más sensato que los matones y los inadaptados que integran la escuela de secundaria. Donnie lucha contra las relaciones incómodas con la gente en la escuela y su familia, apoyándose en la ayuda de Frank quien le muestra como desarrollar el poder de ver grietas en el tiempo.
Al igual que The Matrix o Dark City, Donnie Darko termina con un puñetazo en el estómago del espectador. Aun conociendo su final, la película tiene capacidad para múltiples visionados, y con cada uno de ellos descubriremos motivos para seguir atrapados en su universo, porque el director Richard Kelly maneja hábilmente todo, desde el diálogo hasta la música o un conjunto de chistes sobre Bush y Dukakis.
Kelly logra impregnar cada escena con un sentido de finalidad, terminando historias y ofreciendo fragmentos de información que necesitaremos para resolver el rompecabezas que es Donni Darko. Una historia, de un antihéroe que se desarrolla en el otoño de 1988 e implica viajes en el tiempo y universos tangentes. Una vez que logramos averiguar todo lo esencial, y despejamos los detalles arenosos, es difícil no temer que andamos por un sendero paralelo al que nos marco nuestro destino. Es difícil no amar su forma subversiva sobre la cultura de los años 80 y la estructura básica de la familia, además de su locura y brillante historia.
Más sobre rmarting
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here