Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas 801
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Chainsaw Man (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2022
7,6
2.358
Animación
8
30 de diciembre de 2022
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este anime me pasaba algo que no sé si seré el único, me contaban su argumento de Chainsaw Man y el de Jujutsu Kaisen y me sentía como el famoso meme de Pan en “The Office”, me parecían el mismo anime. Es que cuesta diferenciarlo: un chico que se ha convertido en demonio debido a que tuvo un enfrentamiento con uno que casi lo mata y ahora es obligado a luchar contra ellos si quiere seguir vivo para que no sea ejecutado por la asociación que se encarga de estos malignos seres.

La primera diferencia en este anime prevalece más la fuerza bruta y el gore que cualquier ritual o estrategia y lo que hace que me guste más este que Jujutsu es los protagonistas son más grises, no siendo personajes tan modélicos. Denji ha perdido parte de sus sentimientos por tener un corazón de demonio, ya no siente pena y Makima es un ser que sería capaz de cualquier cosa para conseguir su objetivo, y todavía no se sabe del todo cuál es exactamente.
Por desgracia esta primera temporada abarcaba todo lo que había leído en el manga, por lo que no me pude sorprender, pero puedo decir que han logrado una gran adaptación sobre todo en las escenas de lucha. Se siente cortas, pero son verdaderamente intensas. Y logran un buen equilibrio entre el CGI y animación tradicional.
El opening con todas esas referencias cinematográficas y esa música, es imposible decir que Chainsaw man no es cine.
En definitiva, MAPPA sigue sin defraudar entregando otro gran trabajo a la altura de las expectativas. Esperemos que continúen con el nivel tanto el manga como el anime.
Dororo (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2019
7,3
1.181
Animación
8
16 de julio de 2019
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta época de volver a rehacer todo con remakes y reboots, hay que reconocer que a veces son necesarios. Yo soy el primero que reconozco que si no vuelven a reanimar esta historia no le hubiera dado una oportunidad. Sé que es una obra maestra, pero con los cientos de animes que existen, no te llama el cuerpo ver un anime de 1969. Cuando escuché la noticia de que iban a hacerlo me dió alegría y preocupación. Esta última se concentraba en dos aspectos: su calidad y la censura. Pero cuando ví el primer capítulo todas mis dudas desaparecieron. La animación es perfecta, logra ese equilibrio para que recuerde a la animación más clásica (sobre todo en las expresiones) pero con las técnicas actuales, que permite crear batallas, tanto las de espadas como la de los monstruos, que son espectaculares. Los diseños de los de los monstruos, esta muy logrados. Los demonios captan la esencia de los yōkais del folclore japonés. Cada uno tiene una entidad propia y su forma de atacar, es cierto que algunos con tres tajos de katana serán aniquilados, pero otros tendrán sus peculiaridades que harán pasar penalidades a nuestros protagonistas.
Las personalidades de nuestro dúo, Dororo y Hyakkimaru, están muy bien construidas, y puedes apreciar el crecimiento de ambos durante toda la serie. Es cierto que el principio es lento, ya que Hyakkimaru no tiene voz (esto cambiará con el transcurso de los episodios), por lo que no puede interactuar con su entorno, pero Dororo es capaz de llevar todo el peso de la trama. A pesar de ser una niña es un personaje fuerte y será muy necesaria para el avance de la historia.
Tengo que avisarte que no es un anime "féliz", es bastante crudo, hay ciertos episodios que se hacen duros porque sólo van de desgracia a otra. Pero hay que tener en cuenta que todo sucede en un periodo de guerras por lo que la muerte era el pan de cada día durante esta época.
El final de la historia, tendrá controversias y debates, grandes batallas de espadas, de las mejores animadas que yo haya visto, contando con un ritmo trepidante, que permite conciliar mensajes importantes con los combates y con un final muy reconfortante para cerrar esta gran aventura.

Como conclusión, tienes muchas razones para ver este anime: porque su escritor es uno de los mejores mangakas, por sus grandes batallas, su animación, sus personajes,... Yo me he entretenido mucho viendo cada uno de sus episodios y espero que puedas darle una oportunidad.
28 de marzo de 2019
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar necesitas saber que tienes que haber visto la primera para entender esta, no son independientes.
No es un misterio lo que se necesita para hacer una buena secuela, pero es tan difícil de conseguir, que hay muy pocas que no cumplan la ley no escrita: "las segundas partes nunca fueron buenas".
La razón por la que ocurre esta película es satisfactoria, y para mí justifica de forma correcta lo que esta ocurriendo. El cambio de género, abandonando en parte el terror y dándole más peso a la ciencia ficción, hace que no sientes que vuelves a ver la misma película. Y Jessica Rothe lo borda, ella es lo mejor de toda la película.
En conclusión, si te gusto la primera, esta seguramente también te guste. Personalmente veía muy dificil hacer una buena secuela de "Feliz día de tu muerte" pero lo han conseguido. Ambas películas son muy entretenidas y seguro que te harán pasar un buen rato.
11 de abril de 2023
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el cine de superhéroes esta en horas bajas viendo las cifras de recaudación en taquilla, por lo que la industria esta mirando a otro filón de contenido como son los videojuegos. Pero cuando escuche que iban a hacer la película del Tetris no creía que fuera posible, es que no hay trama, son solo bloques cayendo, pero ignorante de mí y es que no había tenido en cuenta lo difícil que fue sacarlo del lugar que lo vio nacer, que fue la gran patria rusa en la época soviética.

Taron Egerton en otro gran trabajo, como es habitual en él, logra que transmitir su entusiasmo por el videojuego, y es que el carisma del personaje hace que el espectador quiera darle todo su apoyo para que todo le salga bien a esta alma inocente que solo quiere que un gran juego sea conocido por más gente (y también gane dinero claro). Pero ahora falta una carrera llena de obstáculos y unos cuantos rivales para que la película mantenga la tensión, y eso es lo que me ha sorprendido que tenga un ritmo intenso a pesar de que solo hablan de burocracia y papeleo, y ese clímax final con una de mis canciones favoritas ha sido el broche de oro.

En conclusión, una historia que desconocía y que hace aun más especial a este videojuego si cabe. Una película muy recomendable, te guste o no el juego, gracias al ritmo de la trama y la simpatía de su protagonista. Es que solo puedo finalizar con una frase: la unión soviética desapareció, pero el tetris será eterno.
26 de junio de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado más lo villanos que los héroes, ya que eran más distintivos, carismáticos y más imprevisibles que los héroes porque no tenían limitaciones. Por lo que ver una serie protagonizada por una familia mafiosa, además con ese ambiente histórico de los años 20 en Birmingham,… Había demasiadas razones para verla y después de seis temporadas solo puedo decir que el viaje ha merecido la pena.

Es cierto que el nivel de una temporada a otra es muy variable, el factor principal de esto es el antagonista de esa temporada. Cuanto más difícil y acorralados se encuentren nuestros protagonistas la serie se vuelve más tensa e interesante.

Es cierto que gran parte del protagonismo se lo lleva Tommy Shelby, pero la serie logra crear muy buenos secundarios, como es Alfie Solomons. El personaje interpretado por Tom Hardy se come la pantalla cuando aparece. Es solo un ejemplo de ello ya que la serie aporta una personalidad única a cada uno de sus secundarios.

La ambientación y la música hacen que cada escena tenga un estilo único. Es cierto que en la sexta temporada no está a la altura del resto en este aspecto, pero la esencia sigue ahí.

La sexta temporada tiene un tono diferente al resto, ya que busca más la metáfora, lo espiritual, desglosar la psique de Tommy que mostrarnos la acción y los mecanismos internos de la banda como nos tenían acostumbrados. Dándonos un cierre, aunque todavía se han dejado algunos cabos sueltos que parece tendrán su conclusión en una futura película que cerrará la trama con el inicio de la segunda guerra mundial. Aunque puede que esa película nunca llegue y si eso fuera así, tendríamos un final bastante aceptable.

En conclusión, la serie tiene temporadas que podrían calificar como de lo mejor que he visto nunca, es cierto que las seis no están al mismo nivel, pero logran ese mínimo de calidad que pedimos. Es que los Peaky Blinders son únicos e irrepetibles, tanto por su carácter como estilo por lo que no dudes darle una oportunidad esta serie atemporal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para