Haz click aquí para copiar la URL
Puerto Rico Puerto Rico · Guaynabo
You must be a loged user to know your affinity with operez
Críticas 2.005
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de diciembre de 2009
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo orden de supremacía militar ha nacido, los enemigos de los EEUU han asumido el poder mundial.

La Unión Soviética pasa por su peor crisis económica, Europa del Este y del Oeste no puede lidiar con sus graves problemas fronterizos. América Latina está agitada en revoluciones y la OTAN se disuelve, EEUU se queda solo.

El film narra el inicio de una improbable guerra cuando una mañana cualquiera, ejércitos de soviéticos, cubanos y nicaragüenses invaden por sorpresa, desde México, una pequeña localidad de Colorado, provocando así la III Guerra Mundial.

La película plantea la posibilidad de un conflicto bélico imaginario para demostrar el patriotismo de un grupo de jóvenes que aman su país por encima de todo, el film hace alarde de la valentía que pueden derrochar los estadounidenses si son atacados.

El estado de tensión generado durante la llamada "Guerra Fría" entre EEUU y la Unión Soviética a comienzos de la década del 1980, además de promover el miedo a niveles globales por una supuesta guerra nuclear entre ambas potencias, hizo que Hollywood produjera una serie de películas de propaganda política.

La película tuvo un presupuesto $4,2 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $40 millones, más $13,6 millones por la venta del DVD, además recibió una nominación a los “Young Artist Awards” por la destacada actuación de Brad Savage. Actualmente se está preparando una “remake” de "Red Dawn", a estrenarse a mediados del año 2010.
19 de septiembre de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film está basado en parte en la historia del notorio criminal Bruce Johnston Sr. (1939-2002), que para los años 60s y 70s sembró el terror en el estado de Pennsylvania con su familia de delincuentes, en especial su hijo, que mas tarde lo denuncio.

Brad Whitewood, Sr. (Christopher Walken) es el líder de una organización criminal formada por su familia. Su hijo mayor Brad, Jr. (Sean Penn) se une a la banda, pero se involucran en un asesinato y abandona a su padre. Brad padre piensa que su hijo lo puede denunciar a la policía y como advertencia ejecuta una serie de actos despiadados contra la novia de este y sus amigos.

Las actuaciones de Christopher Walken y Sean Penn son de primera. Walken es el tipo rudo y carente de sentimientos que está dispuesto a todo sin importar el alto precio que tenga que pagar. Por otro lado Penn es el chico rebelde, pero de buenos sentimientos, busca la forma de largarse de aquel lugar.

Particular film donde pudimos ver actuando a Sean Penn junto a su familia, su madre la actriz Eileen Ryan, su fallecido hermano Chris Penn (1965-2006) y para aquel entonces su esposa Madonna cantando el tema de la película, "Live to Tell".

La película tuvo un presupuesto de $6,5 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $2,3 millones en EEUU solamente, además recibió cuatro nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales ganó dos de ellos.
27 de diciembre de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela del mismo título de Vern Sneider (1916-1981) publicada en 1951. El libro fue adaptado posteriormente para una obra teatral en el 1953 y una película para el 1956 con el mismo título, ambos escritos por John Patrick, en el 1970 se hizo un musical en Broadway.

El film es una comedia satírica sobre la manera de “americanizar” a los japoneses al final de la guerra. Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, el capitán Fisby (Glenn Ford) llega al pueblo de Tobiki en Okinawa, para hablar de las ventajas de la democracia.

Contará con la ayuda de Sakini (Marlon Brando), un joven intérprete nativo, y ambos intentarán convencer al pueblo para construir una escuela, a pesar de que el pueblo desea levantar una casa de té regentada por geishas.

La misión militar del capitán Fisby es pedirles a los nativos que construyan una escuela en forma de pentágono para enseñarles los beneficios de la democracia y el comercio americano. Pero la comunidad lo que desea y quiere es construir una casa de té.

¡Entonces surge el milagro capitalista!, los habitantes del pueblo producen una particular bebida alcohólica, en donde los soldados del ejército norteamericano están totalmente dispuestos a consumir. Con esos ingresos, logran construir de inmediato la casa de té.

¡El pueblo es elegido como un caso exitoso de democratización!

La película generó la cantidad de $5,7 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió nueve nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, incluyendo seis “Golden Globes” por mejor película comedia/musical, mejor película de promoción internacional, mejor actor: Marlon Brando, mejor actor: Glenn Ford, mejor actriz: Machiko Kyô y mejor actor de reparto: Eddie Albert.
8 de noviembre de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un film “no oficial” de la saga del famoso agente británico creado por Ian Fleming. “Never Say Never Again” es una nueva versión cinematográfica de la novela publicada en 1961 “Thunderball”, planeada para ser la primera película de Bond, pero llevada al cine en 1965.

La película es considerada "no oficial" ya que no forma parte de la franquicia original sobre el personaje de James Bond, los derechos adquiridos hasta ese momento eran de “Eon Productions” (Harry Saltzman y Albert R. Broccoli) y “United Artists”.

Jack Whittingham (1910-1972) y Kevin O'Donovan McClory (1924-2006) guionistas británicos, colaboraron con Ian Fleming en un libreto para una película de James Bond. Cuando estos planes fueron descartados, Fleming novelizó el trabajo en su novena novela oficial, “Thunderball”(1961), pero la obra sólo acreditaba a Fleming.

Entonces, McClory y Whittingham entablaron una larga batalla legal contra Fleming sobre la autoría y después los derechos de la película “Thunderball”, en 1963 una sentencia del Tribunal les daba los derechos de la novela. Como resultado de esta sentencia, versiones futuras de la novela estuvieron obligadas a tener escrito, "basada en una idea de Kevin McClory, Jack Whittingham y Ian Fleming".

Este film es la despedida de Sean Connery como el agente 007, quien luce unas cuantas arrugas, canas, casi sin pelo y rollos que no existían en la década del sesenta. En el film James Bond debe encontrar dos misiles Tomahawk que fueron robados, y que amenazan con detonarlas en alguna ciudad de Gran Bretaña o Estados Unidos.

La película tuvo un presupuesto $36 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $160 millones, mas $68,7 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió cuatro nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, incluyendo un “Golden Globe” por mejor actriz de reparto, a la nicaragüense Bárbara Carrera.
18 de septiembre de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la biografía de William Wilberforce (1759-1833), político y abolicionista británico, quien siendo miembro del Parlamento Británico, lideró una campaña en contra de la esclavitud.

Propuso un proyecto de ley para eliminar la esclavitud en 1791, durante 18 años presentó periódicamente mociones anti-esclavitud en el parlamento. Y desde entonces defendió el proyecto abolicionista hasta 1807, año en que su proyecto de ley fue aprobado por el Parlamento Británico.

En 1807, la trata de esclavos fue finalmente abolida, pero esto no liberó a quienes eran ya los esclavos. No fue sino hasta 1833 cuando se aprobó un acta para dar la libertad a todos los esclavos en el Imperio Británico.

El film combina la narración en dos tiempos: la actualidad, que mostraría a un Wilberforce (Ioan Gruffudd) cansado, porque pese a las adhesiones logradas no ha alcanzado sus objetivos.

El pasado, en que se nos muestran sus primeras y juveniles escaramuzas oratorias en el parlamento, cuando sueña con su amigo William Pitt (Benedict Cumberbatch) en cambiar las cosas en tantos órdenes, incluido el del tráfico de esclavos.

Le sirve de inspiración John Newton (Albert Finney), negrero arrepentido que lleva ahora una vida religiosa, y que compuso como acción de gracias el conocido himno que da título al film, "Amazing Grace", donde se dice aquello tan hermoso y tan evangélico de "Yo antes era ciego, y ahora veo".

El film incide en el horror de la esclavitud; se muestran las intrigas políticas y los duelos en la Cámara; se hablar del dilema del protagonista entre una carrera política o una vida al servicio de Dios, donde tal vez puedan ser perfectamente conciliadas ambas posibilidades; y se entrega la historia romántica, que permite además algún leve desahogo.

La película genero por venta de taquillas la cantidad de $28 millones, más $25,2 millones por la venta del DVD, además recibió tres nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano uno de ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para