Haz click aquí para copiar la URL
España España · valladolid
You must be a loged user to know your affinity with pollack
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de febrero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que al comienzo de la película Guido Contini nos dice que el sueño de cualquier director es ver que la gente en el cine vive tu película, pues bien parece ser que Rob Marshall eso lo sabe bien y por eso se molesta tantísimo en todos esos pequeños detalles, que hacen que una película con falta de contenido, se desviva tanto por esas pequeñas cosas.
La predisposición que tenía al principio para ver Nine era enorme, hasta que la crítica, y la gente me daban a entrever una no tan espectacular película, sin embargo el día que la vi me lleve una gran sorpresa, para bien.
Y es que muchísimas de las críticas que se hacen a la película son gratuitas y poco humildes, la película cuenta una historia (no será algo asombroso pero si un relato interesante), las canciones salen en el momento oportuno, y las letras no son tan vacías (a excepción de "Cinema Italiano").
Los actores estan enormes y Penélope Cruz por fin me la creo, la fotografía es preciosa y la factura ténica impecables.
Finalmente me gustaría comentar unos aspectos que me llamaron muchísimo la atención y es que Chicago y Nine son casi hermanas, es decir la éstetica musical tomada es casi idéntica. En ambas los musicales no se desarrollan en grandes espacios, no usan fastuosos decorados ni efectos visuales, se apoyan en unas coreografías impecables, el buen uso de la fotografía y el uso de buenas canciones, sabiendo dar a cada número la suficiente notoriedad como para ser brillante, no hace falta que en todos los números haya un despliegue técnico, de bailarines y de medios asombroso, muchas veces con una canción buena, una actriz estupenda y un poco de sentimiento se logran números impecables.
Lo mejor: el reparto y algunos números musicales
Lo peor: Algún que otro número metido con calzador, y un número final.
24 de septiembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarsem Singh nos enseñó en la celda, que lo suyo es crear paisajes oníricos, capaces de envolverte en un mundo tan cautivador como abrumador, aunque si bien la historia era algo escasa, su poderío visual y su imaginería sacaron medianamente a flote dicho producto.

En este caso, Tarsem tiene una historia, mas bien digamos que tiene dos, un bonito cuento de buenas noches, y una no tan bonita historia que ya se aleja de la fantasía para adentrase en la vida real. En esta mezcla de estas dos historias Tarsem nos cuenta una sola, la de un pobre hombre maltratado por la vida que chantajea a una alegre niña mediante un cuento.
Aunque pueda parecer un argumento algo inocente, Tarsem se encarga de aplicar unos cuantos duros golpes, para que sea más dificil de digerir, pero es que aún así se nos abre ante nuestros ojos el cuento que todos nosotros hubiésemos querido que nos hubiesen contado de pequeños, lleno de magia, de paisajes imposibles, de escenarios con encanto, que se situa en los lugares del mundo más inóspitos y preciosos.
Tarsem consigue contarnos un cuento, como si fuésemos nosostros la niña de la película, y nosostros le pedimos más, que no pare y cuando llega el momento en el que deviene el final, somos nosostros los que le pedimos como queremos que acabe, porque ha conseguido meternos tanto dentro de la historia, que vivimos con los personajes todas y cada una de las frases que hacen que escuchemos este cuento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final el protagonista se siente culpable, su intento de suicido se ve frustado, a su vez se siente horrible por haber manipulado a una pequeña joven y además ésta se encuentra en cama por su culpa, será aquí el momento de mayor sentimiento de la película, cuando Lee Pace empiece a matar a sus personajes, en contra de la petición de la pequeña, que no entiende el porque, hasta que se produce la simbiosis entre las dos historias, cuando el propio protagonista quiere matar a su alter ego en el cuento y la niña le pide por favor que no se mate.......el poder de la inocencia de la niña, que después deviene en una inteligencia mucho mayor que la del adulto, y consigue que tanto éste como su alter ego sobrevivan y puedan llegar a efectuar su venganza a gusto.
2 de diciembre de 2005 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda debo decir que es la mejor película de Harry Potter hasta la fecha, contrariándome un poco con mi crítica de Harry potter y el cáliz de fuego. Una película mágica es lo que esconde semejante título. La película es muy fiel al libro, tal vez la que más de todas las películas realizadas hasta el momento: todos los detalles hasta los más minusculos tienen su aparición en la película. Película en la cual todo está bien explicado y bien desarrollado: la muerte de los padres de Harry, sus tíos, él, hoghwarts, dumbledore todos y cada uno de los personajes, de las acciones, de los escenarios, todo tiene su explicación. Pero esto no queda aquí, pues si a esto le sumas una trama aventurera, mágica, de suspense, de fantasía la cosa mejora y mucho. Buenos efectos especiales, entrañable banda sonora, y excelente factor visual. Sus puntos a favor son que cuando la película requiere espectacularidad la tiene, si necesita de suspense la tiene, si necesita de drama lo tiene... todos los elementos de las grandes películas la tiene esta primera parte de Harry Potter, sin duda la mejor de todas.
26 de agosto de 2005 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez el gran Tim Burton nos revela de nuevo su gran capacidad para convertir cuentos en fantasía y realidad (una mezcla bastante difícil de crear y la cual es increiblemente realizada por este director), despues de deleitarnos con esa gran e increible Big Fish llega Charlie una historia algo mas floja pero capaz de encandilar a grandes y pequeños.
Con una dirección artística mágica prodigiosa, una banda sonora preciosa, un vestuario juguetón, una historia que engancha y unos personajes fabulosos.
Destacar al gran Freddie Highmore quién se está convirtiendo en un pequeño gran actor, Johny Depp en un papel que le va al pelo pero que saca un poco de quicio debido a toda esa cantidad de muecas. Ambos están secundados por un reparto bueno, de pequeñas estrellas que saben dar la talla.
Acabar diciendo que tal vez lo que menos me ha gustado han sido esos musicales, los cuales al principio se dejan ver, acabando por parecer ridículos y patéticos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un último detalle: la película viene con moralina la cual se puede sintetizar en un par de líneas:
- Si eres un niño mal criado, desobediente y cruel solo obtendras castigos , mientras que si te portas bien y eres responsable obtendrás tu premio.
28 de junio de 2005
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifica y estupenda obra de arte hecha por Baz Luhrmann en la que se cuenta la historia de amor entre una prostituta del Moulin y un joven y bohemio escritor.
A esta película la han calificado de vacía, y plana, pues resulta que no es así el problema es que tiene un guión de lo más simple.
Es una historia preciosa rodeada de un colorido y una belleza y exquisitez enormemente gratificantes con una historia de amor preciosa.
Extraordinaria puesta en escena, con una fotografía muy buena. La parte que más me gusta es cuando Ewan llega a parís (esa cámara flotando por París y adentrandose en las calles, mezclandose con imagenes del moulin rouge) y cuando por fin se adentra en el Moulin Rouge en el cual las chicas comienzan a bailar, la música a sonar y las imagenes a pasar muy rápido ¡BRILLANTE!
Extraordinaria actuación de Nicole y de Leguizamo, un más que bueno Jim Broadbent y un simpático, a veces muy bueno, Ewan.
En general es una estupenda película-musical en la que los protagonistas brillan por sus actuaciones, su vestuario por su grandiosidad y belleza, sus escenarios por su fastuosidad y por lo maravillosos que son, y la película brilla por su capacidad de ofrecernos una película que no nos haga comernos el coco, con la cual disfrutamos, lloramos, reímos y cantamos.
P.D:estupendos musicales, con mucho encanto y colorido es como vivir en un videoclip y en un cuento de hadas a la vez.
presten atención especialmente a los musicales: Roxane, your song y spectacular spectacular .
Ni es una película plana ni vacía, ni una película trampa sino que es una más que buena película, alegre y divertida por momentos, siendo muy triste y dramática en otros. Estupenda y magnífica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para