Haz click aquí para copiar la URL
España España · Marbella (Málaga)
You must be a loged user to know your affinity with SalvaGe
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de febrero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Anoche vi esta peli antes de dormir...

- ¿Te gustó?
- Sí, mucho. Pero no tanto como esperaba.
- ¿Es rara?
- Sí, bastante. Pero no tanto como dicen.
- ¿Se merece todas las alabanzas y premios que está recibiendo?
- Sí y no. Va de “obra maestra” y “película de culto” desde el minuto uno, pero pretender ser algo que son los espectadores quienes tienen que decidirlo a lo largo de los años, en mi opinión, juega en su contra.
- Entonces, ¿la veo o no la veo?
- Yo que sé... Decídelo tú en base a tus gustos y preferencias. Hay gente a las que les encanta el caviar, y a mí me parece una porquería de bolitas negras que saben a pescado crudo... Si me das a elegir qué prefiero pa cenar, te digo que me apaño con un par de huevos fritos con patatas.

Ya sin coñas, la peli me gustó. Y la historia tiene su rollito pa comerte la cabeza un rato... Con sus paralelismos con la mitología griega (Proteus y Prometeo), simbolismos y metáforas...
La verdad es que mola.
13 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Muy muy buena.

Todo lo que nos cuenta nos suena a ya visto en otras películas, pero los coreanos lo hacen de una forma tan especial, tan distinta, que nos parece estar viendo algo nuevo.

Habrá momentos que nos recuerde a “León, el profesional” (esa relación del protagonista con la niña) y otras veces nos acordaremos de ese lacónico pistolero sin nombre que tan bien interpretó Clint Eastwood en las pelis de Leone.

Lo que sí llegaremos al final es con un nudo en la garganta porque, aunque hay tiros y puñaladas a mansalva, todas las escenas están cargadas de un lirismo único e inigualable que sólo una cinematografía como la asiática es hoy en día capaz de atreverse con él.

Recomendable para una tarde tonta de fin de semana.

Ah, la he visto en versión original subtitulada porque no aguanto los doblajes que le meten a los niños.
Lo de poner a adultos a doblar a niños poniendo voces aflautadas... Uf, es algo que no soporto.
18 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha gustado, pero me ha costado llegar hasta el final. Esa relación de amistad viciada me ha provocado bastante incomodidad durante todo el metraje. Aparte, el estilo feista elegido por el director, además del trabajo con actores no profesionales, creo que eran adecuados para una historia tan descarnada como ésta, pero precisamente todo eso le da un halo de tristeza profunda a la película que en mi caso particular me ha provocado un sentimiento de desolación absoluto.
Es una buena película? Sí.
Volveré a verla de nuevo? No lo creo.
16 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Seguimos viendo pelis de las seleccionadas para el Tercer Festival de Cine Coreano de Madrid, que ya sabéis que este año sólo se celebra online a través de Filmin y está dedicado a mujeres realizadoras.

La que he visto esta tarde ha sido otra ópera prima también muy interesante, que, aunque me ha gustado bastante, al terminar me ha dejado un sabor agridulce.

La idea principal del filme, así como está narrada, es sugerente, atrapa y cautiva, pero, sin embargo, una vez que termina, se te queda la sensación de que tienes demasiados interrogantes y dudas sin resolver. No sé si es porque no he entendido bien determinados comportamientos de algunos de los personajes, o es que precisamente al estar esas personas perdidas en la vida, eso hacía que se comportaran de forma errática por el devenir de la trama.
De todas formas, es una peli que merece la pena verse, porque la metáfora de comparar el esfuerzo de vivir y entender la vida con esas largas carreras que hacen los runners al final del día, funciona bastante bien en el discurso propuesto por la directora. No en vano la historia se basa en su propia vida.
“Our body” ha funcionado más que bien en su recorrido por festivales, con gran acogida en el prestigioso Toronto Film Festival y en el más importante de su país, el de Busán, donde su protagonista ganó el premio a la Mejor Actriz.
14 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque es una serie B con una premisa muy sencilla, “Infierno bajo el agua” da lo que promete y se convierte en un entretenimiento palomitero de primer orden. Por algo fue una de las tres pelis favoritas de Tarantino del 2019.

Dura poco más de ochenta minutos, y la segunda mitad funciona como un cañón. Cuestión de ritmo y montaje dinámico, algo que el director francés, especialista en cine de terror, Alexandre Aja sabe hacer muy bien, como ya demostró en sus anteriores trabajos “Alta tensión” o el remake de “Las colinas tienen ojos”.

Me lo he pasado genial viéndola y he acabado agotado, como si hubiera sido yo el que huía de los caimanes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para