You must be a loged user to know your affinity with Yo mismo (o no)
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
5.884
4
10 de agosto de 2017
10 de agosto de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La autocomplasencia. Ben Affleck cree en sí mismo, de eso no cabe duda. Se elige y se erige en el centro primordial de una historia coja, de una historia con media historia, diría yo. Como director, un aplauso. Como actor deja mucho que desear. Y como ya se ha contado en demás críticas, todos los pulsos interpretativos los pierde a las primeras de cambio. Pero el papel es para él, acomodado y bendecido, como un camino recién asfaltado en donde hubieran puesto una alfombra roja para que se admire al héroe. Pero no es creíble. Se difumina en un papel que le viene grande ya de entrada.
La historia. O la receta de la paella valenciana. Porque lo mismo da que surque las calle de Boston que bien aparezca en Tampa dirigiendo un negocio sucio. Y los amores por el margen. O la relación con su padre. No está nada aprovechado, y eso que son más de dos horas de metraje. Da como para hacer una serie, vamos. Los bandazos narrativos revelan al espectador la pérdida del norte, a pesar de algunas secuencias destacables, sin duda. Pero pasada la primera parte de la película ya no sabe dónde dirigir sus miradas porque la continua aparición de subtramas enloquecen el resultado final. Ya no se sabe si es la búsqueda de Dios, la hegemonía mafiosa, los conflictos interraciales, el ron de Zoe Saldana o la venganza del Conde de Montecristo.
La dirección. Aquí hay que ser honestos y decir que Affleck tiene nociones y talento (¿por qué no?) para estar tras las cámaras. Si además supiera elegir y delegar, si supiese que él no es necesario en todo lo que abarca una película, estaríamos hablando de otra cosa. La ambientación está notable y el vestuario igual. Pero todos sabemos que eso no es suficiente si lo que se muestra no da la talla.
"Vivir de noche". Y rodar de día. Una película olvidable que se presenta como un homenaje al cine negro clásico pero que no cuenta nada nuevo, y cuya manera de contarlo es rutinaria y apelmazada. Como la actuación de Ben Affleck, me imagino.
La historia. O la receta de la paella valenciana. Porque lo mismo da que surque las calle de Boston que bien aparezca en Tampa dirigiendo un negocio sucio. Y los amores por el margen. O la relación con su padre. No está nada aprovechado, y eso que son más de dos horas de metraje. Da como para hacer una serie, vamos. Los bandazos narrativos revelan al espectador la pérdida del norte, a pesar de algunas secuencias destacables, sin duda. Pero pasada la primera parte de la película ya no sabe dónde dirigir sus miradas porque la continua aparición de subtramas enloquecen el resultado final. Ya no se sabe si es la búsqueda de Dios, la hegemonía mafiosa, los conflictos interraciales, el ron de Zoe Saldana o la venganza del Conde de Montecristo.
La dirección. Aquí hay que ser honestos y decir que Affleck tiene nociones y talento (¿por qué no?) para estar tras las cámaras. Si además supiera elegir y delegar, si supiese que él no es necesario en todo lo que abarca una película, estaríamos hablando de otra cosa. La ambientación está notable y el vestuario igual. Pero todos sabemos que eso no es suficiente si lo que se muestra no da la talla.
"Vivir de noche". Y rodar de día. Una película olvidable que se presenta como un homenaje al cine negro clásico pero que no cuenta nada nuevo, y cuya manera de contarlo es rutinaria y apelmazada. Como la actuación de Ben Affleck, me imagino.

5,4
972
8
23 de enero de 2017
23 de enero de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no he leído el libro. Y creo que ha sido un acierto descubrir esta joyita sin tener prejucios concebidos. Jason Bateman filma con pulso firme una comedia borrosa, un drama borroso, una familia disfuncional absorbida por un arte llevado al punto extremo, al arte deshumanizado, a la "performance" constante, esta "performance" que pretende ser vida...
Y la pareja de hermanos encaja como fichas de puzle: por un lado un Bateman sumiso, a las ódenes de su hermana mayor, Nicole Kidman rediviva, una actriz como la copa de un pino que un día se fue sin visos de volver y aquí aparece con un papel difícil y bien rematado. Christopher Walken es... es Christopher Walken, un actor supino, carismático y con tantas tablas que necesita muy poco para hacer algo bueno.
En resumen, una bocanada de aire fresco a tanta comedia chusca y sin gracia. Un aporte imprescindible y necesario.
Y la pareja de hermanos encaja como fichas de puzle: por un lado un Bateman sumiso, a las ódenes de su hermana mayor, Nicole Kidman rediviva, una actriz como la copa de un pino que un día se fue sin visos de volver y aquí aparece con un papel difícil y bien rematado. Christopher Walken es... es Christopher Walken, un actor supino, carismático y con tantas tablas que necesita muy poco para hacer algo bueno.
En resumen, una bocanada de aire fresco a tanta comedia chusca y sin gracia. Un aporte imprescindible y necesario.

5,0
296
5
10 de octubre de 2015
10 de octubre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Jan Guillou, escritor sueco que trata la novela negra y de espionaje acercándose en cuanto a personajes al recientemente fallecido escritor (también sueco) Henning Mankell, "Hamilton 2" profundiza en las diferencias entre Oriente y Occidente, en la idea de la confrontación entre civilizaciones, en el hermanamiento hipócrita de EEUU con otros próceres del poder mientras se manipula el pensamiento y la verdad. Un listón más abajo de la primera entrega cinematográfica, en esta Hamilton se verá destinado a rescatar a su ahijada de una célula terrorista árabe que pretende atentar contra los mismos cimientos de la civilización occidental. Buenas localizaciones, buenas actuaciones (a Mikael Persbrandt le han encontrado un personaje que le viene como un guante) pero sin ese punto de interés que se le presuponía después de ver la primera parte. De todas formas, el resultado es un producto entretenido y que se deja ver sin dificultad.

5,3
10.488
5
12 de abril de 2014
12 de abril de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que la crítica ha sido muy dura con la última película de Luc Besson y, para hacerle justicia, yo estoy en desacuerdo. Bien es cierto que no es lo que uno espera de una película dirigida por este gran director y protagonizada por monstruos del cine como Robert De Niro, Michelle Pfeiffer o Tommy Lee Jones; pero hay que reconocer que en su tramo final levanta el vuelo de manera notoria.
La familia americana amparada por la protección de testigos que huye de la mafia neoyorkina en el norte de Francia es la premisa de la que parte la historia. Allí se tendrán que integrar a las costumbres francesas y amoldar sus caracteres a la tranquilidad del pueblo. Los chicos tendrán que integrarse en el instituto y el cabeza de familia se hará pasar por escritor. Pero los tentáculos de la mafia no entiende de rincones ni escondites y hará lo imposible por encontrarlos.
La principal tara que le encuentro a la película y que me hace renegar de su primera hora es el continuo desvarío de ir de la comedia al drama y del drama a la acción sin ningún nexo de unión, sin ninguna explicación, sin ningún orden. Porque no sabemos, cuando terminamos de verla, si "Malavita" es una comedia, si es una peli de acción o si es simplemente la historia de una familia complicada que, además, tiene un perro. Como dije anteriormente, en su último tramo la cosa se estabiliza y nos regala algunas escenas completamente salvables y recomendadas.
Por lo tanto, lo que iba a ser un suspenso seguro se ha quedado en un aprobado por lo pelos.
La familia americana amparada por la protección de testigos que huye de la mafia neoyorkina en el norte de Francia es la premisa de la que parte la historia. Allí se tendrán que integrar a las costumbres francesas y amoldar sus caracteres a la tranquilidad del pueblo. Los chicos tendrán que integrarse en el instituto y el cabeza de familia se hará pasar por escritor. Pero los tentáculos de la mafia no entiende de rincones ni escondites y hará lo imposible por encontrarlos.
La principal tara que le encuentro a la película y que me hace renegar de su primera hora es el continuo desvarío de ir de la comedia al drama y del drama a la acción sin ningún nexo de unión, sin ninguna explicación, sin ningún orden. Porque no sabemos, cuando terminamos de verla, si "Malavita" es una comedia, si es una peli de acción o si es simplemente la historia de una familia complicada que, además, tiene un perro. Como dije anteriormente, en su último tramo la cosa se estabiliza y nos regala algunas escenas completamente salvables y recomendadas.
Por lo tanto, lo que iba a ser un suspenso seguro se ha quedado en un aprobado por lo pelos.

6,1
667
8
9 de enero de 2014
9 de enero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honesta, sencilla, emocionante, entretenida, así se presenta "Mi tierra". En estos tiempos de multiculturalidad, de mestizaje, de civilizaciones que se ensamblan con el paso de los tiempos y con el paso de las personas, esta película nos recuerda lo difícil que puede llegar a ser a veces el conocer nuestros orígenes, siquiera los de nuestra generación anterior. Farid, un joven francés de ascendencia argelina, tiene que ir por primera vez a la tierra de su padre para evitar que el gobierno de ese país derribe la casa familiar. Allí topará con una cultura que le es ajena pero que a la vez es suya, con una civilización que se encuentra a solamente dos horas en avión pero que siente tan lejana. Con una fotografía hermosa, con una trama inteligente y a la vez sencilla, con honestidad, con los sentimientos de desarraigo, con los problemas de un regreso problemático a Francia, "Mi tierra" se convierte en una de mis recomendaciones. No dejen de verla.
Más sobre Yo mismo (o no)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here