Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jaime Flores
Críticas 762
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de abril de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente habré visto otra película. "Balas sobre Broadway" me pareció aburrida, desatinada y, por momentos, bochornosa, a merced de un guión exagerado y artificial y unos personajes excesivamente impostados.

La idea de mezclar el artisteo con la mafia es fabulosa y, de hecho, los personajes de Chazz Palminteri y Joe Viterelli son lo más, pero no bastan para sostener lo demás. Con la salvedad de una primera media hora prometedora y francamente divertida, el resto se vuelve sombrío, denso y desesperante.

Su mayor losa es el personaje de Dianne Wiest, que debía ser la bomba y se queda en chispa, fundamentalmente porque en su primera escena ya está todo el pescado vendido. No hay nada más que eso. Ojo, Wiest es una actriz magnífica y el personaje tiene momentos impagables ("Ah, ¿usted también quiere un martini?"), pero son contados. John Cusack cumple como alter ego de Woody Allen, pero el resto, nada de nada. Se llevan la palma Jennifer Tilly y Tracey Ullman. Insoportables.

Después de "Granujas de medio pelo", tronchante y fresca como pocas, he vuelto a ver al Woody Allen recargado e innaccesible de "Medianoche en París" y "Hannah y sus hermanas".
28 de septiembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación de "Los tres mosqueteros" funciona porque abraza la parte más cómica y amena del clásico, convirtiéndola en una película nada rimbombante ni pesada. El humor está incrustado de forma magnífica, siendo constante durante todo el metraje, en porciones pequeñas y con muy buen gusto. Además, es un humor más visual que dialogado, lo que le va muy bien a una película de este tipo. La banda sonora, la fotografía y los escenarios ayudan a redondear el conjunto.

El reparto coral también es un acierto. Aunque la trama se centra en el lustroso aspirante a mosquetero Michael York, todos tienen su tiempo en pantalla. Chamberlain, Reed y Finlay están estupendos como los mosqueteros, de igual forma que lo están Geraldine Chaplin como la princesa, Jean-Pierre Cassel como el rey, Spike Milligan como un loco cualquiera y, sobre todo, esos dos actores tan buenos que son Faye Dunaway y Charlton Heston haciendo de malos malísimos. La única que desentona es "la chica de la película" Raquel Welch, dado su nulo talento para la actuación. No sé quién fue el lumbreras que la contrató.

Estoy deseando ver cómo se desarrolla la secuela.
21 de agosto de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gia" es una película sórdida y triste que habla sobre cómo el destino está escrito en muchas ocasiones. Aunque no sepas quien era Gia Carangi ni conozcas nada acerca de su vida, bastan los primeros minutos para percatarse de que esta chica no acabará bien.

Durante el visionado, se me hizo pesada en algunos momentos, ya que es bastante irregular en cuanto al ritmo. No obstante, "Gia" me dejó un poso de sensaciones variadas que todavía me dura, y si la valoro en su conjunto, el resultado es positivo. Me recordó a "Ángeles en América", por ese aire a fatalidad y esa combinación entre lo excesivo y lo espiritual, casi delirante, que ambos productos comparten.

Angelina Jolie realiza una interpretación abrumadora, supliendo con creces un arco argumental realmente complejo. La actriz dota al personaje de una sensualidad irresistible y de unas inseguridades casi innatas, además de mantenerse siempre en la verosimilitud, aún con las extravagancias de su personaje. Ojalá Angelina hubiese seguido por este camino, pero se ve que se acomodó en las películas de acción, tan comerciales como poco agradecidas para la reputación de cualquier intérprete. Acompañándola en este viaje están unos estupendos secundarios como son Mercedes Ruehl, Elizabeth Mitchell, Eric Michael Cole y Faye Dunaway, quién fue la única en recibir la adulación de los premios, junto con Jolie, y es curioso, ya que su interpretación es menos lucida que la de sus compañeros, fundamentalmente porque su personaje es el peor desarrollado.

Una gran banda sonora y un juego con los planos y con los colores ponen al lazo a esta cinta que, sin ser una maravilla, es más que recomendable.
24 de julio de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una segunda parte notable, "Piratas del Caribe: en el fin del mundo" se despeña hasta el suspenso. Técnicamente es igual de buena que las anteriores, así como Jack Sparrow, que sigue siendo un personaje fabuloso, pero el argumento es inexistente, y eso la hiere de muerte. La excesiva duración no hace otra cosa que agravar un aburrimiento que, si nunca es permisible, en una película de aventuras todavía menos.

Por si todo esto fuera poco, lo que hacen con Davy Jones es indecente. No sólo reducen su presencia, sino que lo ningunean para engrandecer al cansino grupo de comodoros (o como se llamen).

En resumen, hay más personajes pero son menos interesantes, hay más batallas pero son menos emocionantes, hay más metraje pero es más aburrida y hay más dinero pero menos ideas. A veces, es mejor hacer cosas más modestas pero con los objetivos más claros. A veces, menos es más.
26 de marzo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si leíste la novela antes de ver la película, sabrás que la segunda mejora a la primera, por lo que estamos ante un hecho insólito. La novela era buena, muy buena, pero la película es una obra maestra, y lo es gracias a la reducción, casi obligada, de subtramas que sufre con respecto al texto original. Aún con esa reducción, "L.A. Confidential" es una cinta compleja y enrevesada que no permite ni la más mínima distracción. La gloria la alcanza en sus últimos minutos de metraje, cuando tomas consciencia de que todo está perfectamente entrelazado y sin ningún cabo suelto. Y mira que era fácil que saliese mal.

Los personajes son una de las bases fundamentales de este éxito, ya que no hay héroes. Son seres turbios, corruptos, ambiciosos, algunos fracturados, otros malvados... Pero no se les juzga. Son lo que son y nada más. Con ellos, unos actores que nunca estuvieron mejor: Guy Pearce, Russell Crowe y Kevin Spacey, como el excelente trío protagonista, y una embriagadora Kim Basinger que termina apoderándose de la película. La actriz, que hasta el momento no había demostrado dotes notables para la actuación, construye un personaje absolutamente gélido, dejando entrever una profunda fragilidad. El gran éxito de Basinger es que se transforma en una especie de niebla que nos aturde, a ellos y a nosotros, y no deja verles con claridad. Luego están James Cromwell y Danny DeVito, magníficos secundarios que dinamizan la trama de forma soberbia.

También me gustaría alabar esa ambientación del Hollywood de los 50 tan elegante y tan cautivadora, así como la banda sonora, la fotografía y el ritmo y la forma en la que está contada, manteniendo la tensión y el interés durante las casi dos horas y media de metraje.

No soy un fanático del cine negro, sin embargo, son varias las películas de este género que he visto y, sin duda, esta me parece la mejor de largo. Básicamente porque va más allá de resolver un crimen y, qué leches, es perfecta. No sobra nada y todo importa. Ahí está la obra maestra. Ya la he visto dos veces y en breve volveré a verla, algo que no he hecho con ninguna otra película, y es que, de algún modo, estoy enamorado de "L.A. Confidential".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para