Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with iatlos
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
30 de agosto de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Si the Beatles la vieran, darían su aprobación, incluso Lennon. Muestra un conocimiento profundo de la historia del grupo, y sus corrientes internas, los engranajes de la bonita conversación son creíbles, así como la interpretación. La conversación se alarga, con verosimilitud, buena caracterización, de ambos interior y exterior..
Resulta inevitable que los dos personajes respondan a la idea que de ellos se tiene, y en ese sentido habría algo de previsible, pero son sólo briznas, el conjunto es sorprendentemente estimulante, y para un fan de los de Liverpool, como lo es medio mundo, y que por definición quiere más, más y más de los Beatles, es, de alguna manera, más.
Más de lo mismo, que en este caso es como decir, ambrosía....
12 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia profunda, desternillante por momentos, como no podía ser menos en un film de y con el gran Verdone, para mí merecedor de mucho más prestigio del que ya atesora.
Los 3 hermanos con sus encuentros y desencuentros se ven repentinamente en busca tenaz del padre, del que no hallan el paradero. La búsqueda exterior es una búsqueda interior. Film memorable de tono agridulce que he vuelto a disfrutar años después.
Hay que oirlo en italiano.
16 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
No importa el argumento de hecho casi no lo hay, importa que la conversación encantada, que el deambular por la romántica París, de un americano y una parisina, flota en un punto de inflexión, el suspense está en que el escritor además de estar casado en EEUU tiene sólo un par de horas para coger el avión ...y ellos dos se entienden demasiado bien. ¡Qué pasará? aun así lo hermoso es la intensidad con que viven el momento, ese corto lapso de tiempo, magistral en la complicidad entre los dos actores, y la mirada enamorada de la cámara. LA escena final, antológica.
10 de abril de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Inspirada y trabajada idealización sentimental de la discretísima burguesía, que bien se podría titular "afanes sociales y desgarros morales de fray burgués", de hecho el ínclito protagonista tiene casi tonsura y todo. Es una hagiografía de la burguesía "mejor", típicamente francesa, en el contexto del trabajo portuario de Marsella, los sindicatos y la jubilación bien ganada, una burguesía tan moral que se plantea autoculpas e intrincados y exigentes caminos de perfección, para redimirse ante sí misma, a la vista de su fracaso espiritual en la madurez de la vida, (de repente la pareja se ve con 60 años bien llevados, se ven en la terraza doméstica ( ¿acaso los paradigmas sacralizados de la familia la casa y el trabajo no únen al socialismo y a la iglesia?)sorbiendo helados y comiendo aceitunas, y se dicen ¿esto es lo que queríamos ser? y nace la insatisfacción con lo cual deciden hacer el bien, y ofrecer la otra mejilla a sus asaltantes. En este duro trabajo casi misionario, hay un deseo de autoindulgencia final. Es curioso ese fondo religioso que tiene que teñir la acción socialista para darle un halo de esencialidad, y por tanto de perpetuidad. El trabajo cinematográfico, sobre todo el guión y los actores, es bueno, pero no deja de querer erigirse en doctrinal, si bien sin partir con premisas impositivas, sino con una búsqueda sincera, lo que pasa es que yo diría que la burguesía peor es la que se cree mejor, pues guarda esa distancia respetuosa que al final es gélida, inaccesible, y se perdona a sí misma con el sufrimiento, conllevando un egoísmo de fondo y su consiguiente sentimiento de superioridad: el protagonista, que había hecho el bien toda su vida se ve "crucificado" y como cristo se inmola por los malos...es "crucificado" junto a sus dos ladrones, de los cuales el segundo ni siquiera es tenido en cuenta, es expulsado del paraíso, como el mal ladrón crucificado junto a Cristo. Supongo que representa el Mal. Es decir, un reflejo en muchos aspectos de la doctrina católica, pero en el socialismo del trabajo. Por supuesto la trama usa y abusa como las otras apropiaciones de los humanos que son las religiosas, de los mecanismos sentimentales, el amor familiar tal cual un "reality show" para influir en la psique del espectador-comulgante. Con todo, un aspecto importantísimo es que se escucha en profundidad a quien cometió la falta. Eso sí, sólo a uno de los dos.
EL guión está inspirado en el poema "les pauvres gens" (la gente pobre) de Víctor Hugo, propagandista burgués de mucho talento.
26 de noviembre de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Focalización: una especie de pensión en una ciudad marítima de Argelia, donde las personas sobreviven entre la sordidez de un estado que hace lo que quiere con los ciudadanos.
Aun mas que crítica social, rebosa poesía, ha sido una maravilla para mi. Acogedora con la sensualidad del buen cine, del humano cine magrebí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para